Introducción a los Estudios LGBT
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Viernes | 15:30 a 17:00 | 40 |
| 273 |
Facilitar la aproximación ordenada y sistematizada de los estudiantes a las
producciones teóricas de los estudios LGBT a través de:
◦ la apropiación crítica de elementos conceptuales sobre el desarrollo histórico de los estudios LGBT y sus implicaciones políticas.
◦ La apropiación crítica y sistematizada de categorías analíticas específicas del campo de estudios.
◦ la reflexión colectiva y el debate en torno a los proyectos ético – políticos implicados en el surgimiento y desarrollo de éstos estudios.
• Promover el análisis crítico de situaciones concretas de las realidades sociohistóricas
y políticas nacionales y de la región, donde las temáticas de
orientaciones sexuales e identidades de género constituyan un atravezamiento
importante de la misma.
• Promover la reflexión sobre la interseccionalidad de las temáticas de orientaciones
sexuales e identidades de género.
MÓDULO 1. Caracterización general del campo de los estudios LGBT y su proximidad al campo de problemas de la Psicología.
▪ Contexto de surgimiento.
▪ Tendencias teórico metodológicas, su transformaciones dialécticas e implicaciones de sus proyectos ético – políticos asociados
▪ Concordancias entre los debates de la Psicología Social Crítica Iberoamericana y los estudios LGBT.
Bibliografía obligatoria:
Richardson, D., & Seidman, S. (2002). Handbook of lesbian and gay studies. SAGE.
Simon, W. (2000). Sexual orientation. En E. Borgatta & R. Montgomery (Eds.), Encyclopedia of Sociology (2nd. Edition., pp. 2564 – 2575). New York: Macmillan
Reference USA.
Freitas De León, P. (2012). Entre prudencia y Agrado, la identidad en cuestión. Aportes desde y para una Psicología Social Crítica en el campo LGBT. En: Lima, A Psicología
social crítica, paralaxes do contemopáneo”, Editora Sulina: Porto Alegre.Bibliografía complementaria:
Llamas, R., & Vidarte, F. (1999). Homografías. Madrid: Espasa Calape. [Capítulo Introducción: “Hecho una fiera”].
Freitas De León, P. (2011). Vestidos en el aula. Guía educativa sobre diversidad afectivo sexual. Montevideo: Llamale H Ediciones.
MÓDULO 2. La construcción discursiva (de la homosexualidad), desarrollos y límites de los planteos construccionistas, nominalistas y post-identitarios.
• La construcción discursiva (de la homosexualidad), desarrollos y límites de los planteos construccionistas, nominalistas y post-identitarios.
• La homosexualidad como formación discursiva en la obra de Michel Foucault.
• La eficacia simbólico discursiva en la creación del monstruo homosexual en los estudios de Didier Eribon.
• La eficacia simbólica de la reversión de la vergüenza al orgullo (y sus implicaciones identitarias).
• El género en diputa: los aportes de la obra de Judith Butler.
• El sexo en disputa: la dildopolítica y la contrasexualidad en los escritos de Beatriz Preciado.
Bibliografía obligatoria.
Meccia, E. (2006). La Cuestion Gay. Buenos Aires: Gran Aldea Editores.
Meccia, E. (2011). Los últimos homosexuales: sociología de la homosexualidad y la gaycidad. Gran Aldea Editores.
Butler, J. (2007). El genero en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
Bibliografía complementaria.
Foucault, M. (2002). La Voluntad de Saber (Historia de la Sexualidad). Buenos Aires: Siglo
XXI Ediciones.
Eribon, D. (2004). Una Moral de Lo Minoritario. Barcelona: Anagrama.Iñiguez, L., & Martinez, A. (2010). La fabricación del Trastorno de Identidad Sexual. Revista Discurso y Sociedad, Vol. 4(1), 30 – 51.
Preciado, B. (2002). Manifiesto contra-sexual. Prácticas subversivas de identidad sexual. Madrid: Opera Prima Editorial.
Santana, L., & Cordeiro, R. (2007). Psicología Social, construccionismo y abordajes feministas: diálogos desconcertantes. Fermentum, 17(50), 599–615.
Romero Bachiller, C., García Dauder, S., & Bargueiras Martínez, C. (2005). El eje del mal es heterosexual : figuraciones, movimientos y prácticas feministas «querer». Madrid: Traficantes de Sueños.
Navarro, H. F. (2013). La desobediencia sexual en el arte postpornográfico: la lucha política feminista contra la heteronormatividad patriarcal. In J. M. Valcuende del Río, M. Marco Macarro, & D. Alarcón Rubio (Eds.), Estudios sobre diversidad sexual en Iberoamérica (pp. 289–302). Sevilla: Aconncagua libros. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4315129
MÓDULO 3. Limites epistémicos (y políticos) de los planteos post-identitarios sobre dispositivos sexo / género.
• Consideraciones críticas sobre la capacidad emancipatoria del laberinto de los estudios y movimientos queer. Aportes de Susana López Penedo.
• Consideraciones críticas sobre las críticas a la identidad como categoría hermenéutico – política: avances latinoamericanos.
• El manifiesto contra la teoría queer de Nxu Zänä.
• Aportaciones para un feminismo latinoamericano en María Luisa Femenías.
• Identidad, metamorfósis y emancipación a través de los aportes de la Psicología Social Crítica Brasileña con base en el materialismo histórico y dialéctico.
Bibliografía Obligatoria.
López Penedo, S. (2008). El laberinto queer.La identidad en tiempos de neoliberalismo.Madrid: Egales.
Femenías, M. L. (2007). Esbozo de un feminismo latinoamericano. Revista Estudos Feministas, 15(1), 11–25.
Nxu Zänä. (2010, octubre 27). Contra la teoría Queer (desde una perspectiva indígena). Ciudad de mujeres. Recuperado a partir de http://www.ciudaddemujeres.com/articulos/Contra-la-teoria-Queer
Bibliografía complementaria.
Rodriguez, C. (2002). Mirando por el ojo de la cerradura » . Puto y Aparte. Blog.Recuperado agosto 9, 2010, a partir de http://www.putoyaparte.com/2002/09/30/mirandopor-el-ojo-de-la-cerradura/
De Beauvoire, S. (2009). El segundo sexo. Buenos Aires: Debolsillo.
Lima, A. (2011). Entre a crítica e a negação: uma breve análise da reforma psiquiátrica antimanicomial brasileira do ponto de vista da Psicologia Social. Anales (Vol. 1, pp. 1 –10). Presentado en VIII Semana de Humanidades UFC/UECE e II Encontro de Pesquisa ePós-Graduação em Humanidades, Fortaleza: CDRom.
LIMA, A. F. D. (2010). METAMORFOSE, ANAMORFOSE E RECONHECIMENTO PERVERSO: A IDENTIDADE NA PERSPECTIVA DA PSICOLOGIA SOCIAL C. São Paulo:EDUC.
MÓDULO 4. Productividad política de planteos de base identitaria: alteridad, identidad, reconocimiento.
• Distinción entre diferencia y desigualdad. Aportes del marxismo ingles de Göran Therborn
• Reconceptualización y vigencia de la categoría de homofobia en la amplitud de sus contornos semánticos y políticos.
• Distinción legitimidad – reconocimiento. Particularidad de los aportes de Axel Honneth en torno a la construcción de la eticidad comunitaria respecto de los
aportes de Jürgen Habermas en la elucidario de los procesos de construcción de Lebenswelt.
• Distinción y límites de las luchas por reconocimiento y/o distribución:el debate dialéctico entre Axel Honneth y Nancy Fraser.
Bibliografía obligatoria.
Lima, A., Ciampa, A., & Almeida, J. (2009). Psicologia Social como Psicologia Política? Uma discussão acerca da relação entre teoria, prática e práxis. Revista de Psicologia Política, 9(18), 223 – 236.
Therborn, G. (2006). Inequalities of the world. Londres: Verso.
Cortés, F. (2005). Reconocimiento y justicia. Entrevista con Axel Honneth. (A. M. Mackeldey, Trans.)Estudios Políticos, (27).
Freitas De León, P., & Rodríguez Di Tomaso, N. (2013). Lo personal y lo político en el contexto uruguayo: escenarios y ámbitos para el reconocimiento de las experiencias
LGBT. In J. M. Valcuende del Río, M. Marco Macarro, & D. Alarcón Rubio (Eds.), Estudios sobre diversidad sexual en Iberoamérica (pp. 239 – 253). Sevilla: Aconcagua libros.
Bibliografía complementaria:
Borillo, D. (2010). Homofobia. História e crítica de um preconceito. (G. J. Teixeira, Trans.). Belo Horizonte: Autentica.
Honneth, A. (1997). La Lucha Por El Reconocimiento [Texto Impreso]: Por Una Gramática Moral De Los Conflictos Sociales. Barcelona: Crítica.
Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición «postsocialista». Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Fraser, N., & Honneth, A. (2006). Redistribución o conocimiento? : un debate políticofilosófico. A Coruña ;Madrid: Fundación Paideia Galiza ;;Ediciones Morata.
MÓDULO 5. Agenda nacional.
• Sociabilidad juvenil LGBT en Montevideo. Resultados de investigación.
• Impacto de la formación universitaria en las representaciones estereotipadas de sexo y género. Resultados de investigaciones.
• TransUruguay. Avances de investigación. STP2012.
• Progresos de trabajos de Tesis.
Bibliografía obligatoria.
Gerber, E., Bentancour, M., Colli, M., García, V., & Patritti, C. (2010). ¿Cómo se construyen las prácticas discursivas sobre la sexualidad en la Facultad de Psicología? (Informe de investigación.). Montevideo: CSIC - UDELAR. Recuperado a partir de www.csic.edu.uy/renderResource/index/resourceId/7503/siteId/3
Pecheny, Mario, ed. Todo sexo es político : estudios sobre sexualidades en Argentina. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2008.
Cavalleri, F., Meré, J. J., Modzelewski, H., Freitas, P., Puiggrós, M., Leoni, M., Calvo, M. (2013). Montevidenxs. Textos diversos en torno a los resultados de la investigación
expliratoria “Derechos, jóvenes LGBT y VIH/Sida”,. Montevideo: Colección Interdisciplinaria – UDELAR.
Lukomnik, J. (2013). La identidad de género en las políticas sociales. Informe de monitoreo de las políticas de inclusión para población trans. Montevideo: MIDES.
Bibliografía complementaria.
Barran, J. P. (2001). Homosexualidad, la visión social. Revista Relaciones, Nro. 205. Recuperado a partir de http://www.chasque.apc.org/frontpage/relacion/0106/homosexualidad.htm
Muñoz, C. B. (1996a). El monstruo homosexual. Revista Relaciones, Nro. 145.Recuperado a partir de http://www.islaternura.com/APLAYA/PapelesPENSAR/Papeles/MonstruoHomosexu...
Muñoz, C. B. (1996b). La ciudadanía (homo)sexual. Revista Relaciones, Nro. 262.
Muñoz, C. B. (1996c). Uruguay homosexual. Ediciones Trilce.
Freitas De León, P. (2011). Vestidos en el aula. Guía educativa sobre diversidad afectivo sexual. Montevideo: Llamale H Ediciones.