Intervencion psicosocioeducativa
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | Ver en guía | 3 |
| Salón 13 | Supervisión | |||
Martes | Ver en guía | 3 |
| Salón 13 | PI049-4 | Campo | ||
Miércoles | Ver en guía | 2 |
| Salón 13 | Supervisión | |||
Martes | Ver en guía | 2 |
| PI049-3 | Campo | |||
Miércoles | Ver en guía | 2 |
| Salón 13 | Supervisión | |||
Martes | Ver en guía | 2 |
| PI049-2 | Campo | |||
Miércoles | Ver en guía | 3 |
| Salón 13 | Supervisión | |||
Lunes | Ver en guía | 3 |
| PI049-1 | Campo |
Objetivos formativos:
Objetivos Generales: Promover prácticas integrales entre estudiantes de distintas disciplinas de las Ciencias
Sociales, la salud, y la Educación, en realción a la atención a la Primera Infancia y Educación Inicial.
Objetivos específicos:
Conceptualizar y profundizar en torno al rol del psicólogo en la educación inicial.
Favorecer la integración de los conocimientos recibidos a los largo de la formación desde una análisis crítico.
Promover una formación que integre los aspectos éticos implicados en la construcción del rol preprofesional.
Propiciar una formacion interdiciplinaria entre estudiantes y actores de la comunidad educativa.
Contenidos:
El quehacer del Psicólogo en los Centros de Educación Inicial. Relevamiento de expectativas y saberes
previos.
Integralidad e interdisciplina en el trabajo comunitario.
El trabajo en Centros de Educación Inicial desde Atención Primaria en Salud: desde una modalidad
asistencial a una modalidad preventiva.
Instituciones Educativas.
Educación Inicial: historia, objetivos, fundamentos y características de las Instituciones.
InvestigaciónAcción
La Observación como metodología en las ciencias humanas.
Diagnóstico situacional, mapeo y elaboración del Plan de Trabajo.
El espacio de orientación a la familia.
El trabajo con grupos desde la metodología de Taller.
Características evolutivas de 06 años.
La familia y sus funciones. Vínculo familiaC.E.I.
Vínculos intergeneracionales. Abuelidad.
Concepción de infancia y Convención de los derechos del niño
Sexualidad y género
Técnicas expresivas.
Maltrato y abuso Sexual Infantil.
El egreso del niño del Jardín de infantes y su pasaje a la Escuela Primaria.
Los contenidos se irán adecuando anualmente en función de las demandas específicas que realicen los Centros y
los planes de trabajo desarrollados por los pasantes.
Bibliografía Básica
Amarante y Vigorito, (2006) Evolución de la pobreza en el Uruguay. Montevideo: PNUD, INE, UNFPA.
Barcelo, L. et.al. (2000) Entrevista de orientación. V jornadas de Psicología Universitaria.. Ediciones TacK,
Montevideo.
Cambón, V. De León, D. (2008). Acerca de la vulneración en el trabajo docente. Psicolibros, Montevideo.
De León, D. Jardín, N. (2003) Jornadas Universitarias de Intercambio. Psicología y Educación: Un Campo
Epistémico en Construcción. Mapeo grupal: una alternativa de intervención en el ámbito educativo. Ediciones
Tospide. CEUP. Montevideo.
Elliot, J. (1990). La investigación acción en la educación. Morata. Madrid.
Etchebehere, G et al (2007) La educación inicial: perspectivas, desafíos y acciones. Psicolibros Universitario,
Montevideo.
GIEP. (2007) “Desarrollo infantil y fragmentación social en el Uruguay” Serie: Primera Infancia Fascículo No 5.
Montevideo:INAUGIEP
GonzálezCuberes, M. (1987) El Taller de los Talleres. Aportes al desarrollo de Talleres educativos. Bs. As.
Editorial Ángel Estrada y Cía. S.A
Moccio, F. (1994) El Taller de terapias expresivas. México. Paidós.
Peralta, M.V. (2001). La educación de los niños en sus primeros años de vida: avances y desafíos frente al nuevo
siglo. La educación de los primeros años. No 35. Novedades Educativas, Bs. As.
Petingi, P (2003, agosto). La educación antes de los tres años. Quehacer Educativo. 5559
UNICEF. (2005) Observatorio de los derechos de la infancia y la adolescencia en el Uruguay. Uruguay. Tradinco.
UdelaR (2011) Integralidad: tensiones y perspectivas. Montevideo:Universidad de la República.
UdelaR (2011) En la Ruta de la Integralidad: Proyectos de extensión estudiantiles 20092010
Montevideo:Universidad de la República.