Intervenciónes en Esc. Nº 47
Solapas principales
| Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Tipo (Supervisión o campo) | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 13:00 a 16:00 | 7 |
| Supervisión |
- Adquirir aptitudes para la práctica clínica con niños, atendiendo a las diversas problemáticas y demandas de atención actuales.
- Incorporar herramientas para el trabajo desde una perspectiva extensiva y comunitaria
- Integrar habilidades para el trabajo y la construcción interdisciplinaria
- Ejercitar la escritura académica y técnica en cuanto a la formulación de informes y la articulación teórico clínica.
A) Entrevista psicológica con padres.
B) Entrevista de juego.
Bibliografìa básica de los módulos A y B:
Albajari, V. (2007). La entrevista en el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires: Psicoteca
Bleger, J. (1985). Temas de psicología: entrevista y grupos. Buenos Aires: Nueva Visión.
Celener, G. (ed.). (2009). Técnicas Proyectivas: actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense. Tomo II. Buenos Aires: Lugar.
Flesler, A. (2007), El niño en análisis y el lugar de los padres., Buenos Aires: Paidos.
Flesler, A.. (2008). El niño, el analista y las entrevistas preliminares. ¿Por qué recibir a los padres?. En: Rev. Actualidad Psicológica, No 361 Marzo 2008, Buenos Aires: Argentina.
Freire de Garbarino, M. (2017) La entrevista de juego. Revista uruguaya de Psicoanálisis (en línea) (124): 137-173. Disponible en: http://www.apuruguay.org/sites/default/files/laentrevista-de-juego-m-fre...
Mannoni,M., (1979) La primera entrevista con el Psicoanalista. Barcelona: Gedisa.
Siquier de Ocampo, M., García Arzeno, M., Grassano, E. y colab. (1987). Las técnicas Proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires: Nueva Visión.
C) Estrategia clínica (pertinencia y elección de aplicación de técnicas de evaluación psicológica en niños).
Bibliografía básica:
Bellak, L. (1988) Test de apercepción infantil con figuras animales (CAT-A) para niños de 4 a 10 años. Buenos Aires: Paidós
Bleichmar, S. (2015) En los orígenes del sujeto psíquico: del mito a la historia.
Bleichmar, S (1993) La fundación de lo inconciente: destinos de pulsión, destinos del sujeto.
Bernardi, R. (2019) La formulación psicodinamica de caso: su valor para la practica clínica.
Caride de Mizes, Ma. R. (1982) Técnicas gráficas en la evaluación de la personalidad: un enfoque clínico. Buenos Aires: Tekné.
Cayssials, A. (1998) La escala de inteligencia WISC-III en la evaluación psicológica infanto-juevenil. Buenos Aires: Paidós.
Corman, L. (2009) Test de Pata Negra. Madrid: TEA
Cristóforo, A. (2006) Nuevos aportes a la sistematización del Rorschach. Montevideo: Psicolibros Universitario
Hammer, E. (1980) Tests proyectivos gráficos. Buenos Aires, México: Paidós.
Koppitz, E. (1993) Test Guestáltico Visomotor para niños. Buenos Aires: Guadalupe
López Bango, N. (coord) (2008) Complejidad y subjetividad en el análisis dinámico del Rorschach. Montevideo: Psicolibros
Martínez Ferreira, S. (2010) El WISC-III en los escolares: baremo Montevideo. Montevideo: Psicolibros
Murray, H. (1997) Test de Apercepción Temàtica. Buenos Aires: Paidós
Querol, S. (2007) Test de Persona bajo la lluvia adaptación y aplicación. Buenos Aires: Lugar.
Weschler, D. (2015) Test de Inteligencia para niños WISC V. Pearson Clinical & Talent Assessment
