Intervención:crisis suicida y otras

Título de la práctica o proyecto: 
Intervención:crisis suicida y otras
Descripción: 
La Policlínica recibe población adolescente y adulta de diversos lugares de procedencia. Las intervenciones clínicas psicológicas están a cargo de estudiantes avanzados del Ciclo de Graduación. Con las intervenciones clínicas se intentará responder a la demanda de los usuarios, adolescentes y adultos con altos niveles de sufrimiento y riesgos de vida. La estrategia de abordaje es singularizada, cada intervención tiene una finalidad terapéutica con objetivos y tiempos limitados teniendo como marco referencial la comprensión del funcionamiento psicodinámico, la evolución de la agudización de las crisis estresantes y pueden llevar a la ocurrencia de un suicidio, ya sea por historias de vida con presencia de violencia intrafamiliar y por eventos traumáticos que dejan al sujeto en estados de desvalimiento y desamparo. Los estudiantes contarán con la supervisión continua del docente referente de la propuesta. Es requisito indispensable encontrarse en proceso terapéutico, ya sea en curso o tenerlo finalizado no más de dos años del alta (no se exige línea específica) Este aspecto es un elemento fundamental para el desarrollo de herramientas y la actitud ética de la práctica clínica. En esta línea, el proceso terapéutico del estudiante es fundamental para el acercamiento empático y la comprensión del sufrimiento del paciente, lo cual es un resguardo para el estudiante, quien se enfrenta a su primera práctica pre profesional. Para ello se le solicitará constancia de psicoterapia a partir de un formulario que se le será proporcionada al estudiante por parte del docente referente, para que sea llenado por el terapeuta y sea presentado al docente de la práctica. La consulta y el grupo de formación teórico-clínico y de supervisión se desarrollarán en Policlínica por lo que no funcionará en el local central de la Facultad de Psicología. La atención de pacientes será en la misma Policlínica o dependencias del Hospital. El primer día de clase, se esperará a los estudiantes en el horario del grupo, en el Hall del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, para luego dirigirse a la Policlínica. La asistencia es obligatoria. La modalidad es presencial, la cual podría cambiar a presencialidad virtual en tanto se dispongan medidas contingentes por parte del Hospital Universitario y la Facultad de Psicología.
Año: 
2021
Área: 
Hospitalaria
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
14:00 a 17:00
6
Docente

Perfil docente profile for squagliata

Nombre: 
MARIA SUSANA
Apellido: 
QUAGLIATA CATENA
Salón 18
Supervisión
Código de la materia: 
PG421
Otros horarios: 
El estudiante debe participar del grupo formación teórico-clínico y supervisión de frecuencia semanal, de tres horas (miércoles de 14 a 17hs) en la misma Policlínica (3er piso, HC). El estudiante debe disponer de cierta flexibilización horaria para concretar consulta con el/los paciente/s del o los que se hará cargo durante la práctica pre-profesional. Este horario será acordado con cada paciente. Asistencia al curso Propedéutico para las prácticas del Instituto de Psicología Clínica que se realizará en la franja horaria nocturna. Se trabajará de forma presencial siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

1. Acercarse al aprendizaje de la clínica universitaria en el marco de la Extensión a partir de su práctica curricular en servicios de Salud.

2. Adquirir  formación teórico-profesional en el abordaje focalizado de las crisis suicidas, el manejo preventivo de los riesgos de suicidio, desde el Hospital Universitario.

3. Determinar la pertinencia de las intervenciones desde el trabajo en equipo, las instancias de supervisión grupal e individual,  la coordinación interdisciplinaria, los ateneos y otros espacios de intercambio clínico.

4. Adquirir conocimientos en la administración de técnicas evaluación psicológica y otras herramientas en las intervenciones definidas estratégicamente, conforme a la delimitación de los focos detectados como prioritarios, en el tiempo y objetivos acotados por el dispositivo hospitalario, desde un posicionamiento ético-clínico en el desempeño de prácticas pre-profesionales.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

TEMARIO GENERAL

  • Detección y evaluación del riesgo de los momentos del proceso suicida

  • El lugar de la violencia en la historia de vida del sujeto y lo generacional

  • Intervenciones en las crisis suicidas

  • Seguimiento del sobreviviente al IAE y sus familiares: protocolos y políticas institucionales

  • Prevención en red y resiliencia en-com-unidad.

Bibliografía básica

 

Bautista-Menares, D., Contreras, L. (2019). Efectos psicosociales en niños, niñas y adolescentes víctimas indirectas del homicidio íntimo de su madre. Revista Argentina de Clínica Psicológica 28 (3), pp.  266-274. DOI:10.24205/03276716.2019.1146. Recuperado de https://www.revistaclinicapsicologica.com/article.php?doi=10.24205/03276716.2019.1146

Casullo, M. C. (2004). Ideaciones y comportamientos suicidas en adolescentes: una urgencia social. XII Anuario de Investigaciones, pp. 173-182. Facultad de Psicología, UBA. Recuperado                             de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v12/v12a17.pdf

Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio. MEC-M. Interior-MIDES- MSP (2011). Plan Nacional de Prevención del Suicidio 2011-2015. Recuperado de: http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/Plan%20Nacional%20de%20Prevenci%C3%B3n%20del%20Suicidio.pdf

Fleming-Holland, A. (2008). Reflexiones sobre la muerte: el duelo infantil y el suicidio juvenil. Psicología Iberoamericana 16(1), pp. 8-14. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1339/133915922002.pdf

Gómez-Mascaraque, F., Corral, E. (2009). Técnico en Emergencias sanitarias, Apoyo psicológico en Situaciones de Emergencia. Madrid: Aran.

Gomez-Nashiki, A. (2013). Bullying: el poder de la violencia. Revista Mexicana dInvestigación Educativa 18(58), pp. 839-870. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14027703008.pdf

Kucynski, E. (2014). Suicídio na infância e adolescência. Psicologia USP 25(3), pp. 246-252. http://dx.doi.org/10.1590/0103-6564D20140005. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pusp/v25n3/0103-6564-pusp-25-03-0246.pdf

Larrobla, C., Canetti, A., Hein, P., Novoa, G., Duran, M. (2012). Prevención de la conducta suicida en adolescentes, Guía para los Sectores Salud y Educación. Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://www.csic.edu.uy/resources/3/2/7/3/7_b14a819151ff44e/32737scr_9ed71f4cc462950.jpg

Lopez-Soler, C. (2008). Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: El trauma complejo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 13(3), pp. 159-174. Recuperado de http://www.aepcp.net/arc/(2)%202008(3).%C3%B3pez%20Soler%20(2008.RPPC).%20Reacciones%20postrau%C3%A1ticas%20en%20la%20infancia%20maltratada.pdf

Manfredi, C., Julian, M. C., Linetzky, L. (2007). Reflexiones sobre “trauma” y repetición” a partir de la clínica con pacientes con pánico y estrés postraumático (caso Cromagnon). Psicoanálisis APdeBA 29(1), pp. 165-179. Recuperado de la Base de datos EBSCO HOST

Ministerio de Salud Pública (2018). Protocolo para el abordaje de situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en el marco del SNIS. Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/protocolo-para-el-abordaje-de-situaciones-de-violencia-sexual-hacia

Moffat, A. (2007). Terapia de Crisis, la Emergencia Psicológica. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/51275768/Terapia-de-Crisis-La-Emergencia-Psicologica-ALFREDO-MOFFATT

NW Department of Health (2004). Suicide Risk Assessment and Management Protocols . Nueva Gales, Australia. Recuperado de https://www.health.nsw.gov.au/mentalhealth/resources/Publications/suicide-risk-assess-comm-mh-service.pdf

 

Organización Mundial de la Salud (OMS).(2001). Prevención del Suicidio, un instrumento para docentes y demás personal institucional. Recuparado de https://www.who.int/mental_health/media/primaryhealthcare_workers_spanish.pdf?ua=1

Organización Panamericana de la Salud (OPS), (2016). Prevención de la Conducta Suicida. Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/31167/9789275319192spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez Barrero, S. (2005). Manual para la Prevención del Suicidio. Recuperado de http://www.rehueong.com.ar/sites/default/files/Manual%20para%20la%20prevenci%C3%B3%20del%20Suicidio%20Dr.%20Sergio%20A.%20Perez%20Barrero_0.pdf

Quagliata, S. (2015). Las características del duelo en madres de hijos fallecidos por Suicidio: Estudio de casos. Tesis inédita de Maestría. Universidad de la República, Montevideo. Recuperado de https://www.colibri.udelar.edu.uy/simple-search?query=Quagliata

Riba, G. (2000). Manejo y prevención de la conducta suicida en niños y adolescentes: Un estudio de caso. ABRA 30(21), pp. 111-118. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4792322.pdf

Saad, S. (2016). Violencia de “género” en el malestar actual: bullying y cutting en la escuela. Fuentes Humanísticas 27(52), pp. 163-175. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/5217/Violencia_de_genero_en_el_malestar_actual_52_11.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Taylor, T., Morales S., Zuloaga, F., Echávarri, O, Barros, J. (2012). Lo Que Nos Dicen los Padres: Perspectivas de los padres de pacientes hospitalizados por ideación o intento suicida. Revista Argentina de Clínica Psicológica 21, pp. 271- 280. Recuperado de: Base de datos PSICODOC Internacional.

Vírseda, J., Amado, G., Bonilla, M., Gurrola, G. (2011). Afrontamiento e ideación suicida en adolescentes. Psicología.com 15:16, pp. 1-18. Recuperado de https://studylib.es/doc/8348757/afrontamiento-e-ideaci%C3%B3n-suicida-en-adolescentes.

 

 

 

Metodología: 
Esta práctica alterna diferentes modalidades de trabajo: a) Taller teórico - clínico: trata de un espacio de profundización teórico-clínica acerca de casos clínicos. Días lunes de 11 a 12.30 horas (semanal, 1.5 horas) b) Trabajo de campo: Observaciones participantes presenciales y/o virtuales, individuales y/o grupales, con utilización de Cámara Gessell, circuito TV. (1.5 horas). Esta instacia es opcional para estudiantes del Ciclo de Graduación. c) Supervisión de casos clínicos grupal y formación teórico-técnica, los miércoles de 14 a 17hs (3 horas semanales) d) Espacio de supervisión individual con el docente. Requiere entre a) y d) un promedio de 3hs. e) Deberá disponer del horario de los miércoles de 9:00 a 10:30, para asistir a los Ateneos Clínicos en el Hospital. f) Deberá disponer de un viernes al mes de 11.00 a 12.30 (1.5 horas mensual) para asistir a los Ateneos Clínicos de la Policlínica Psicológica.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación contínua en las instancias del grupo taller de formación teórico-clínico y de supervisión. Se evaluarán las posibilidades del estudiante de comprensión, manejo y articulación teórico-técnico en la situación clínica. La capacidad del diseño de la estrategia clínica, del manejo de las herramientas de intervención clínica, las habilidades comunicacionales con los usuarios y los diferentes actores institucionales involucrados en la situación de intervención. Se evaluarán las habilidades para la realización de los informes pertinentes de las intervenciones clínicas. Dispositivos de evaluación: Los estudiantes realizarán al final de la práctica, uno o más informes psicológicos de cada paciente atendido, el que será evaluado por el docente e incorporado en la historia clínica del paciente. La práctica requiere el 80% de asistencia al grupo de supervisión y el 100% de asistencia a las instancias de consulta con el/los paciente/s de acuerdo con el compromiso y ética clínica. La aprobación de la práctica implica la valoración de la participación en el grupo, desempeño clínico y la elaboración del/los informe/s psicológico/s final/les del o los pacientes atendidos. Se aprueba con el promedio de 3 o más, entre cada una de las instancias mencionadas en el apartado de Metodología. Se aplicará una rúbrica para evaluar las competencias adquiridas en la práctica. Esta es de carácter obligatorio, autoadministrado por parte del estudiante en dos momentos del proceso de aprendizaje a los efectos de cotejar el proceso formativo. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, diseñar las estrategias de intervenciones, utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional, mostrar actitud y reflexión ética, debe dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales