INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINARIA
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 9:30 a 12:30 | 15 |
| Supervisión |
Objetivos formativos:
Fortalecer la Psicología Comunitaria como marco teórico metodológico pertinente para el abordaje de los problemas socio-sanitarios de nuestro país y de la región.
Comprender las características del trabajo interdisciplinario, a partir de una modalidad de enseñanza - aprendizaje acorde a los fundamentos de la Extensión Universitaria.
- Definición y aspectos generales de la Psicología Comunitaria. Paradigma de la construcción y la transformación crítica y sus dimensiones.
- La Intervención Psicológica Comunitaria. Conceptos fundamentales: Metodología de la Intervención Psicológica Comunitaria. Planificación. Planificación estratégica. Los componentes metodológicos de la Intervención Psicológica Comunitaria. Encuadre y dispositivo en el trabajo comunitario.
- El Diagnóstico en Psicología Comunitaria. Comprensión del escenario de intervención. La intencionalidad de la intervención.
- Técnicas de intervención en Psicología Comunitaria. Observación. Entrevistas. Encuestas. Técnicas Participativas.
- Rol del psicólogo comunitario, su posicionamiento. Interdisciplina
LOS CONTENIDOS BÁSICOS DISPUESTOS SERÁN ABORDADOS PREVIAMENTE DEL INGRESO DEL ESTUDIANTE AL LUGAR DE PRÁCTICA
SE RECONOCEN OTROS CONTENIDOS TRASVERSALES AL CUROS QUE REQUIEREN SER ABORDADOS A PARTIR DE LA ARTICULACION CON EXPERIENCIAS.
Definición y aspectos generales de la Psicología Comunitaria. Paradigma de la construcción y la transformación crítica y sus dimensiones.
Bibliografía principal
Alfaro, J. (2000) Noción de Psicología Comunitaria. En J. Alfaro Discusiones en Psicología Comunitaria de Jaime Alfaro. Sgo. de Chile: Textos Docencia Universitaria. Universidad Diego Portales.
Montero, M. (2005) El paradigma de la Psicología Comunitaria y su fundamentación ética y relacional. En: Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos, de Montero, M. Paidós. Buenos Aires.
La Intervención Psicológica Comunitaria. Conceptos fundamentalesetodología de la
Intervención Psicológica Comunitaria. Planificación. Planificación estratégica. Los componentes metodológicos de la Intervención Psicológica Comunitaria. Encuadre y dispositivo en el trabajo comunitario.
Bibliografía principal
Adamson,G. (1989) El Trabajo Comunitario desde la Psicología Social. Bs. As. : Ediciones Cinco.
Carballeda, Alfredo (2002) La intervención. En La intervención en lo social, Buenos Aires, Paidós.Rebellato,J.L. y Giménez, L. (1997) Entre lo clínico y lo comunitario. Interrogantes éticos. En Etica de la autonomía. Desde la práctica de la Psicología con las Comunidades. Montevideo: Ed. Roca Viva. Nov.
Robirosa,M.,Cardarelli,G. y Lapalma,A. (1990) Prólogo, Hacia un nuevo paradigma de la planificación social: algunas cuestiones básicas, La metodología de gestión planificada de proyectos: una aproximación y Sí, pero....algunas reflexiones inevitables frente a la práctica. En Turbulencia y Planificación Social. UNICEF. Bs. As.: Siglo XXl. Ed.
El Diagnóstico en Psicología Comunitaria. Comprensión del escenario de intervención. La intencionalidad de la intervención.
Bibliografía principal
Montero,M. (2006) La familiarización con la comunidad y La identificación y la jerarquización de las necesidades y de los recursos para satisfacerlas en Hacer para transformar, Editorial Paidós, Tramas Sociales, Buenos Aires, 2006.
Técnicas de intervención en Psicología Comunitaria. Observación. Entrevistas.
Encuestas. Técnicas Participativas.
Bibliografía principal
ALFORJA (Programa Coordinado de Educación Popular). (1995) Introducción. En Técnicas participativas para la Educación Popular. Tomo I. México.
Ander Egg, E. La investigación diagnóstica operativa. En Técnicas de Investigación Social.
Taylor,S. Y Bogdan,R. (1987) La observación participante. Preparación del trabajo de campo. La observación participante en el campo. La entrevista en profundidad. En Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Bs.As: Paidos.
Rol del psicólogo, su posicionamiento. Interdisciplina
Bibliografía principal
Ferullo, A. G. (2006) La participación como herramienta de trabajo del psicólogo. (Cap 3), en El triángulo de las tres P . Psicología, participación y poder. Buenos Aires. Paidós.
Perdomo, G. (1988) El investigador comunitario: ¿científico imparcial o gestor del cambio social. En Boletín AVEPSO. Vol.XI, Nº1, abril, 1988.
- Cortazar y Gandolfi, El desafío de la Interdisciplina en la formación de los Profesionales de la Salud.