Intervención en liceo nocturno

Título de la práctica o proyecto: 
Intervención en liceo nocturno
Descripción: 
La dinámica de trabajo se encuadra en torno al marco teórico de la Psicología Educacional, y va en sintonía con las líneas de interés y acción en docencia, investigación y extensión del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano. El Liceo donde se realizará la práctica, en el turno de la noche, ha ofrecido excelentes condiciones de trabajo, mostrando interés, apertura y disponibilidad para la integración de estudiantes de grado de Psicología en su ciclo de Formación Integral, para la participación de diferentes actividades las cuales son parte de su formación. Las actividades a realizar serán definidas en acuerdo conjunto entre el equipo y los diferentes actores de la institución en las primeras semanas del año lectivo, y contarán con el acompañamiento de los docentes. Se entiende que se trata de una buena oportunidad para el cursado de prácticas en estudiantes cuyos horarios de trabajo no les permiten realizar demasiadas actividades antes de las 18 horas. Se cuenta con un espacio de supervisión semanal obligatorio de 3hs, así como de 3hs semanales de trabajo de campo. Se espera que el estudiante cuente además con disponibilidad un día a la semana en turno diurno para actividades con otros actores comunitarios y educativos (ej. psicóloga del liceo, grupo operativo de Salud Mental de la zona oeste, comisión de Inclusión Educativa, articulación con DIE, etc.). El día y horario de la supervisión son los jueves de 18 a 21hs en Facultad, mientras que el día para el ir al liceo son los lunes de 18:30 a 22hs. Ambos días y horarios son requerimientos excluyentes para cursar la práctica.
Año: 
2024
Área: 
Educación
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
15
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesCódigo de horarioTipo (Supervisión o campo)
Jueves
18:00 a 21:00
6
Docente

Perfil docente profile for rvaccotti

Nombre: 
FERNANDO RODRIGO
Apellido: 
VACCOTTI MARTINS
PI236B
Supervisión
Código de la materia: 
PI236
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

 

• Familiarizarse con el rol del psicólogo en la institución educativa y sus principales tensiones.

• Generar herramientas para realizar propuestas de intervención orientadas hacia diferentes instancias de trabajo en el marco de una institución educativa.

• Ser capaz de llevar a cabo las actividades pensadas para dichas propuestas dentro de la institución, cumpliendo con las exigencias del curso, así como con los acuerdos realizados.

• Trabajar desde el espacio del grupo de supervisión sobre marco teórico diseñado para este tipo de intervenciones.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

1.- La psicología educacional. Rol del psicólogo dentro de la institución educativa.

2.- Procesos de enseñanza y aprendizaje.

3.- La interacción y el trabajo dentro del aula. El grupo y las grupalidades.

4.- La motivación y su papel dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

5.- Las teorías implícitas del aprendizaje. Juego y aprendizaje implícito.

6.- Diseños alternativos para trabajar dentro del aula.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

Alonso Tapia, J. 2005. Motivar en la escuela, motivar en la familia. Madrid. Morata.

Arocena, R., Tommasino, H., Rodriguez, N., Sutz, J., Pedrosian, E. Á., & Romano, A. (2017). Integralidad: tensiones y perspectivas.

Anzieu, D. (2009). El grupo y el inconsciente. Lo imaginario grupal. Ed. Biblioteca Nueva: Madrid.

Anzieu, D; Martin, J. (1997). La dinámica de los grupos pequeños. Ed. Biblioteca Nueva: Madrid.

Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Bleger, J. 1986. Psicohigiene y psicología institucional. Buenos Aires: Paidós.

Cano Menoni, A., & Castro Vilaboa, D. (2016). La extensión universitaria en la transformación de la educación superior. El caso de Uruguay. Andamios, 13(31), 313-337.

Cornu, L. (2017). Acompañar: el oficio de hacer humanidad. Trabajar en instituciones: los oficios del lazo, p. 101.

Cuevasanta, D., Vaccotti., R. y Pereyra, L. (2021). Intervención en un liceo nocturno. En CAE y SAGIRNI (coord.). Experiencias de los equipos de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología en el marco de la situación de emergencia social y sanitaria ante la pandemia por COVID-19. (pp.96-98). Facultad de Psicología, Udelar.  Imprenta Rojo S.R.L. Depósito Legal 379867.

Dubet, F.; Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar . Buenos Aires, Losada.

Dufour, D. 2007. El arte de reducir cabezas. Buenos Aires: Paidós.

Duschatzky, S. y Sztulwark, D. (2011) Imágenes de lo no escolar en la escuela y más allá. (Cap. 2 y 3) Buenos Aires:Paidós.

Duschatzky, S; Farrán, G; Aguirre, E. (2010) Escuelas en escena. Una experiencia de pensamiento colectivo. BuenosAires: Paidós.

Follari, R. (1996). ¿Ocaso de la escuela? . Argentina: Magisterio del Río de la Plata.

Frigerio, G; Diker, G. (2010) Educar: ese acto político. Buenos Aires: La hendija.

Huertas, J. A. Motivación. 1997. Querer aprender. Buenos Aires: Aique.

Huertas, J. A. Motivación. 2001. La interacción en el aula. Aprender con los demás. Buenos Aires: Aique.

Kaës, R. (2006). El grupo y el sujeto del grupo. Ed. Amorrortu: Buenos Aires.

López Frutos, J; Rodríguez Moneo, M; Huertas, J. 2005. Investigación y práctica en motivación y emoción. Madrid: A.Machado libros.

Montero, M. 2007. Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Paidós: Buenos Aires.

Nari, M. D. H., Ibáñez, A., Dornell, T., Gateño Yaffe, N., Rodríguez Muslera, G., Umpíerrez, M. I., & Aguirre, M. (2010). Formación ética en la Universidad: aportes para docentes y estudiantes.

Percia, M. 1994. Una subjetividad que se inventa. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Pozo, I. 1996. Aprendices y Maestros. Madrid: Alianza.

Renau, D. 1988. ¿Otra psicología en la escuela? Un enfoque institucional y comunitario. Barcelona: Paidós.

Rodríguez Nebot, J. (2004 ). Clínica móvil el socionálisis y la red. Montevideo Psicolibros.

Selvini, M. 1986. El mago sin magia. Buenos Aires: Paidós.

Walker, R. A. (2010). Sociocultural issues in motivation. Social and emotional aspects of learning, 712-717.

 

Metodología: 
La metodología del curso se basa en un espacio de intercambio entre los docentes y los estudiantes en donde se problematizarán diversos aspectos que se desprenden de la Psicología Educacional, poniendo el énfasis en las características así como posibilidades de trabajo del psicólogo en instituciones educativas, tanto dentro como fuera del espacio del aula. Las actividades están enmarcadas dentro de la modalidad Prácticas/Proyectos – Ciclo de integral -, y se basa por lo tanto en prácticas profesionales en instituciones educativas. Se trabajará en diferentes espacios, en coordinación con referentes de la institución. Se cuenta con un espacio de supervisión semanal, presencial y obligatorio donde se trabaja en todos los niveles sobre las actividades a realizar. Las actividades a realizar en el Liceo surgen a partir de un proceso de construcción de la demanda que se genera en diálogo con los diferentes actores que conforman la institución. Durante los últimos dos años, se ha trabajado en la conformación de un espacio de referencia para estudiantes del Liceo Nocturno, así como en acompañamientos individuales y grupales, talleres, trabajo con docentes, entre tantas otras modalidades de intervención, siempre definidas desde una perspectiva situada.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial individual
Proceso del estudiante
Presentación de artículo
Dispositivos de evaluación: 
Presencialidad: 80% supervisión / 90% trabajo de campo. Parcial individual sobre contenidos teóricos y proyección de trabajo. Trabajo final individual. Presentación de artículos o textos que ayuden a pensar la práctica. Valoración del proceso realizado por cada estudiante en el transcurso de la práctica. Se espera que el estudiante del ciclo Integral sea capaz de: -comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, -aprehender sobre diseño de intervenciones y la utilización de herramientas técnicas. -desarrollar un rol de observador participante y/o co coordinador -actitud y reflexión ética, -responsabilidad profesional ante usuarios, compañeros e instituciones en juego.