INFANCIA - COMUNIDADES PROTECTORAS

Título de la práctica o proyecto: 
INFANCIA - COMUNIDADES PROTECTORAS
Descripción: 
ESPACIOS ITINERANTES: SISTEMATIZACIÓN DESDE LAS VOCES DE LOS PARTICIPANTES. Se trata de una propuesta formativa que permite adquirir estrategias para la sistematización de intervenciones comunitarias con niños y niñas, referentes familiares y otros actores comunitarios, resignificando las voces de los participantes. Esta propuesta se realizará de modo articulado con dos prácticas. Una de ellas orientada al acompañamiento en la crianza desde el reconocimiento del lugar de los adultos en el desarrollo de los niños y niñas, y otra centrada en la promoción del desarrollo integral de niños y niñas, con base en las construcciones afectivas. Estas tres propuestas se sustentan en un enfoque ecológico de los procesos humanos, con el fin de aproximar a los estudiantes una perspectiva integral, orientada a la promoción de comunidades protectoras de la infancia.
Año: 
2024
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horarioTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
8:30 a 10:00
6
Docente

Perfil docente profile for aduarte

Nombre: 
ANALIA
Apellido: 
DUARTE LIBONATI
Salón 12
PG438C
Supervisión
Ver en guía
0
PG438C
Campo
Código de la materia: 
PG438
Otros horarios: 
La carga horaria total es de 6 horas semanales presenciales obligatorias, que se distribuyen de la siguiente manera: 2:30 horas que corresponden al espacio de formación teórica y de supervisión; 3:30 horas semanales de trabajo de campo. La propuesta pedagógica consta de dos dispositivos: 1) Espacio formativo teórico-práctico de covisión de la intervención (miércoles de 8:00 a 10:00hs) 2) Trabajo de campo: Viernes de mañana (8:30 a 12:30) o Jueves de tarde (de 15:00 a 19:00hs) o Sábado de 10:00 a 14:00hs. El día y horario de trabajo de campo se definirá al inicio de la práctica junto con el equipo dentro de las opciones anteriormente descritas. Se sugiere tener disponibilidad en los 3 horarios. Esta propuesta supone además una carga horaria para la planificación de actividades, que implica el trabajo conjunto entre los estudiantes inscriptos en horarios a convenir.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

1) Favorecer el desarrollo infantil y la promoción de comunidades protectoras de la infancia, desde el diseño e implementación de propuestas participativas que partan del análisis de los territorios.
2) Profundizar en conceptualizaciones teórico-metodológicas que sustentan la práctica aportando a la construcción del rol del psicólogo y la integración de aspectos éticos.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

CONTENIDOS
- Metodología de co-investigación con niños y adultos: técnicas participativas, observación participante, recolección de voces de niños, estrategias de co-producción con niños y adultos.
- Derechos de las Infancias y Desarrollo Infantil: concepciones y representaciones de las infancias, Convención de los derechos del niño, modelo bioecológico del desarrollo infantil, participación infantil y autonomía, la Escucha como herramienta de intervención y acompañamiento a las infancias..

Bibliografía básica:
- Alderson, P. (2001). Research by children. International journal of social research methodology. 4 (2), 139-153.
- Bedregal, P.; Pardo, M. (2004) Desarrollo Infantil Temprano y derechos del Niño. Serie Reflexiones: Infancia y Adolescencia. UNICEF. Chile.
- Bronfenbrenner, U. y Morris, P. (2007). The bioecological model of human development. En Handbook of child psychology: Theoretical models of human development. (Vol. 1, pp. 793-828). John Wiley & Sons.
- Christensen, P. y Prout, A. (2002). Working with ethical symmetry in social research with children. Childhood, vol. 9, (4), 477-497.
- Clark, A. (2005) ‘Ways of seeing: using the Mosaic approach to listen to young children’s perspectives’, in Clark, A., and Moss, P. (eds.) Beyond Listening. Children’s perspectives on early childhood services. Bristol: Policy Press, pp. 29–49..
- Lansdown (2004) La participación y los niños más pequeños. Revista Espacio para la infancia N22. Fundación Bernard Van Leer.
- Lansdown, G. (2005) La evolución de las facultades del niño. Innocenti Insight. Save the children-UNICEF. Centro de Investigaciones Innocenti. Bernard Van Leer Foundation.
- Lansdown, G. (2005) ¿Me haces caso? El derecho de los niños pequeños a participar en las decisiones que los afectan. Cuadernos sobre desarrollo infantil. N.º 36S. Bernard Van Leer Foundation. La Haya, Países Bajos.
- Leopold, S (2014) Los laberintos de la infancia. Discursos, representaciones y crítica. Biblioteca plural. Universidad de la República-CSIC.
- Naciones Unidas (2009) Convención de los Derechos del Niño. 20 años. UNICEF.
- Naciones Unidas, Comité de los Derechos del niño (2009) Observación General n.º 12 El derecho del niño a ser escuchado.

Esta bibliografía es la básica, la cual se irá ampliando en función de las especificidades de las intervenciones.
 

Metodología: 
La propuesta implica la conformación de equipos de trabajo, que permitan analizar la demanda, diseñar e implementar las intervenciones. Los equipos contarán con un espacio de covisión semanal, donde se abordarán los contenidos teórico-metodológicos que sustentan la propuesta. También se trabajará semanalmente en territorio (día y horario a convenir por parte del equipo). Se evaluará el proceso del estudiante y su desempeño en los equipos de trabajo, así como el cumplimiento de las tareas propuestas.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
La práctica implica el compromiso, responsabilidad, autonomía y proactividad por parte de los estudiantes, a fin de acompañar la construcción de un tránsito preprofesional de diálogo y acción con diversos actores de la comunidad. La evaluación es continua y formativa, valorándose el proceso de apropiación de la propuesta, debiendo presentar un trabajo individual y otro grupal para la aprobación de la práctica. Se requiere asistencia al 80% de las actividades planificadas. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: ◦ comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, ◦ diseñar estrategias de intervenciones ◦ utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, ◦ demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. ◦ mostrar actitud y reflexión ética, ◦ dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.