Habitares colectivos en CH-BPS

Título de la práctica o proyecto: 
Habitares colectivos en CH-BPS
Descripción: 
Se trata de una propuesta integral, realizando tareas de extensión e investigación en el marco de un dispositivo de enseñanza, y de carácter interdisciplinario. La práctica se construye en base a un convenio marco entre el BPS y la Facultad de Psicología y un convenio específico con el Instituto de Psicología Social (Exps. 191713-000095-15 / 191713-000087 -15). Es una propuesta que se realiza desde el Programa de Psicología Social Comunitaria del IPS en coordinación con el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento y con el Programa en Arquitectura Ciudad y Territorio (FIC). En este marco realizaremos una aproximación diagnóstica desde la perspectiva comunitaria a un complejo habitacional del BPS en la ciudad e Montevideo. Para ello realizaremos: Relevamiento de antecedentes y producciones académicas. - Identificación de referentes institucionales y en los complejos.- Mapeo de recursos comunitarios y contacto con referentes. - Construcción conjunta con estos actores de un proyecto de intervención. Un primer objetivo, además de la aproximación diagnóstica, sería la de generar procesos participativos, de base territorial. La propuesta inicial implica la instalación de un espacio de trabajo colectivo, de frecuencia semanal, en un complejo habitacional en la zona del Cordón. En este espacio los estudiantes realizarán talleres temáticos y de reflexión, y participarán de un espacio de consulta semanal con habitantes del Complejo tendientes a fortalecer la integración desde procesos participativos. Nos proponemos reflexionar y producir conocimiento sobre los modos de habitar y las dinámicas colectivas propias de la convivencia en el Complejo Habitacional y con su comunidad de referencia.
Año: 
2016
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónTipo (Supervisión o campo)
Viernes
14:00 a 17:00
0
Docente

Perfil docente profile for mblanco

Nombre: 
MARIA VERONICA
Apellido: 
BLANCO LATIERRO
Campo
Jueves
14:00 a 15:30
9
Docente

Perfil docente profile for mblanco

Nombre: 
MARIA VERONICA
Apellido: 
BLANCO LATIERRO
Salón 2
Supervisión
Código de la materia: 
PG199
Otros horarios: 
Encuentros de trabajo con referentes técnicas del CH (frecuencia bi-mensual, día y horario a coordinar). Encuentros de coordinación con los otros equipos que trabajan desde Facultad de Psicología en convenio con BPS (Centro Interdisciplinario de Envejecimiento): de carácter bi-mensual. Encuentro con equipo de trabajo del Programa en Arquitectura, Ciudad y Territorio (FIC): dos instancias en el año
Objetivos formativos: 

- Ofrecer al estudiante una práctica integral en el abordaje de los habitares colectivos en complejos habitacionales del BPS.

- Introducir a las principales nociones relativas al habitar colectivo, los procesos de inclusión-exclusión social, el cuidado y las dinámicas residenciales - urbanas en Montevideo.

- Desarrollar capacidades para el trabajo interdisciplinario, integral y crítico en el marco de un programa de soluciones habitacionales para adultos mayores.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

1.Investigar e intervenir con comunidades

Álvarez Pedrosian, E. (2013) Investigar e intervenir: formas de la participación. En Casavalle bajo el sol. Investigación etnográfica sobre territorialidad, identidad y memoria en la periferia urbana de principios de milenio. (17-39). Montevideo, CSIC -Udelar

Ferullo, A. G. (2006). Una aproximación al tema de la participación desde la psicología. En Ferrullo, A. El triángulo de las tres “P”. Psicología, participación y poder. (pp 3176) Buenos Aires: Paidós.

Guattari, F. y Rolnik, S. (2006). Micropolítica: cartografías del deseo. Madrid: Traficante de Sueños.

Lapalma, A. (2001) El escenario de la intervención comunitaria. En Revista de Psicología. Universidad de Chile. Vol.X, N°2. Año 2001. (pp 61-70)

Montero, M. (2004). Comunidad y sentido de comunidad En Montero, M. Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollos, conceptos y procesos. (pp 95-107).  Buenos Aires : Paidós.

_______________ (2006) La familiarización con la comunidad. En Hacer para transformar. El método en la psicología comunitaria (pp 77-89), Buenos Aires, Paidós.

________________ (2006) La investigación acción participativa. Orígenes, definición y fundamentación epistemológica y teórica. En Hacer para transformar. El método en la Psicología Comunitaria (pp 121158).Buenos Aires: Paidós

_________________ (2004). Procesos psicosociales comunitarios. En Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollos, conceptos y procesos. (pp 123-137). Buenos Aires : Paidós.

Najmanovich, D. (2002). El lenguaje de los vínculos. De la independencia absoluta a la autonomía relativa. En E. Dabas y D. Najmanovich (Coomp.) Redes. El lenguaje de los vínculos. Hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil. (pp. 33-76). Bue-nos Aires: Paidós

Rodríguez, A. Giménez L. Netto C. Bagnato M, Marotta C (2001) De ofertas y demandas: una propuesta de intervención en Psicología Comunitaria. En Revista de Psicología Universidad de Chile, Vol X, 002, (101-109)

Rodríguez, A. (2012) Aportes de la Psicología Comunitaria al campo de las políticas públicas sociales: el caso de Uruguay. En Alfaro, J., Sánchez, A. y Zambrano, A. (Comps.) Psicología Comunitaria y Políticas Sociales. Reflexiones y experiencias (pp. 111-146) Buenos Aires, Paidos

Sisto, V. (2008). La investigación como una aventura de producción dialógica: La relación con el otro y los criterios de validación en la metodología cualitativa contemporánea. Psicoperspectivas, VII, 114-136

Spink, M.J. (2010). A produção de sentidos na perspectiva da linguagem em ação. En Linguagem e produção de sentidos no cotidiano. (pp. 26-38). Río de Janeiro: Centro Edelstein de Pesquisas Sociais.

 

2.Cuidados e Inclusión social

Baraibar, X. (2000). Algunos aportes para la discusión sobre exclusión social. Documento electrónico. Recuperado el 23/07/2012 de: http://www.inau.gub.uy/biblioteca/exsocial.pdf

Bonet i Martí, J. (2006). La vulnerabilidad relacional: Análisis del fenómeno y pautas de intervención. REDES – Revista hispana para el análisis de redes sociales. (11) 4. Disponible en: http://revista-redes.rediris.es

Castel, R. (1995) De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso. En Archipiélago (21) 27-36. Barcelona

Esquivel, V., Faur, E. y Jelin, E. (2012). Hacia la conceptualización del cuidado: familia, mercado y estado. En V. Esquivel, E. Faur y E. Jelin (Ed.) Las lógicas del cuidado infantil entre las familias, el estado y el mercado. (11-45) Buenos Aires: IDES

Estébanez, P. y Basteiro, T. S. (2002). Exclusión social y salud: Balance y perspectivas. Barcelona: Icaria.

Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

MIDES (2014a). Cuidados como Sistema. Propuesta para un modelo solidario y corresponsable de cuidados en Uruguay. Recuerado de http://www.sistemadecuidados.gub.uy/innovaportal/file/34676/1/cuidados_como_sistema.pdf

Papadópulos, J. y Falkin, L. (2011). Documento conceptual: personas adultas mayores y dependencia. Dimensionamiento de necesidades en materia de cuidados y alternativas de incorporación de servicios y población. MIDES. Recuperado 3/01/13 de:http://www.sistemadecuidados.gub.uy/innovaportal/file/13380/1/documento_...

Sawaia, B. (1999) O sofrimento ético-político como categoría de análise da dialéctica exclusao/inclusao. En B. Sawaia, (Org.), As artimanhas da exclusão. Análise psicossocial e ética da desigualdade social. (pp. 97-118). Petrópolis: Vozes.

Sluzki, C., Dabas, E. y Najmanovich, D. (1996). De cómo la red social afecta la salud del indivíduo y la salud del indivíduo afecta a la red social. La red social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona: Gedisa, 71-91

 

3.El habitar, la ciudad y el territorio

Álvarez Pedrosian, E. y Blanco Latierro, V. (2013) Componer, habitar subjetivar. Aportes para la etnografía del habitar. Bifurcaciones. Revista de estudios culturales urbanos. Número 15. Verano 2013 ISSN: 0718-1132 Disponible en: www.bifurcaciones.cl/

Blanco Latierro, V, (2013). Aportes de la Psicología Social para una Teoría del Habitar. Actas electrónicas del 3er. Congreso Iberoamericano Teoría del Habitar. ISBN 978-9974-0-0957-8. ALTEHA - FARQ - Udelar , Montevideo. Disponible en http://www.academia.edu/4292062/Aportes_de_la_Psicologia_Social_para_una_teoria_del_Habitar

Fernández Christlieb, P. (2004). El espíritu de la calle. Psicología política de la cultura cotidiana. España: Antrophos

Haesbaert, R. (2004). Dos múltiplos territórios à multiterritorialidade. Porto Alegre.

Heidegger, M. (1994). Habitar, construir, pensar. En M. Heidegger, Conferencias y artículos (127-142). Barcelona: Serbal.

Sequera, J., y Janoschka, M. (2012). Ciudadanía y espacio público en la era de la globalización neoliberal. Arbor, 188(755), 515-527.

Tapia, V. (2013). El concepto de barrio y el problema de su delimitación. Bifurcaciones. Número 12, Otoño 2013. Disponible en: www.bifurcaciones.cl/

Wirth, L. (2005). El urbanismo como modo de vida. Bifurcaciones: revista de estudios culturales urbanos, Número 2, Otoño 2005. Disponible en: www.bifurcaciones.cl/

Metodología: 
Grupo de 9 estudiantes. Trabajaremos en instancias semanales en modalidad de taller de supervisión/co-visión del proceso y de reflexión y articulación conceptual, en Facultad de Psicología. Se propone además un trabajo semanal de lecturas y registros en plataforma EVA. También tendremos instancias semanales de trabajo en territorio y encuentros con otros equipos vinculados. Se propone la conformación de tres equipos de trabajo (c/u de 3 estudiantes) que trabajarán en dimensiones complementarias.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se exige: 80% de asistencia, compromiso y responsabilidad en las tareas acordadas. Realizaremos una evaluación del proceso realizado, la elaboración de un informe para referentes técnicas del BPS y un trabajo final.