Habitares colectivos: Bibliotecas

Título de la práctica o proyecto: 
Habitares colectivos: Bibliotecas
Descripción: 
Se trata de una propuesta integral, realizando tareas de extensión e investigación en el marco de un dispositivo de enseñanza, de carácter interdisciplinario. La práctica se construye en base a un acuerdo de cooperación mutua con los colectivos barriales que gestionan las bibliotecas populares Juan José Morosoli y El Cántaro Fresco. La práctica tendrá como objetivos formativos la implicación con colectivos barriales desde un enfoque psicológico social, ambiental y comunitario. Asimismo, nos proponemos en este espacio propiciar el fortalecimiento comunitario de las bibliotecas. En esta línea se proponen dos ejes principales de trabajo: uno centrado en la memoria colectiva, trabajando en base a su historia desde la narrativa, y otro centrado en el fortalecimiento de las redes territoriales. En este sentido los estudiantes concurrirían semanalmente a las bibliotecas, en el horario habitual de funcionamiento, para realizar las tareas que se acuerden en función de los objetivos planteados.
Año: 
2021
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Viernes
14:00 a 17:00
15
Docente

Perfil docente profile for mblanco

Nombre: 
MARIA VERONICA
Apellido: 
BLANCO LATIERRO
Salón 4
Supervisión
Código de la materia: 
PG406
Otros horarios: 
Días y horarios de los espacios de trabajo (cada sub grupo seleccionará solo uno): Biblioteca Popular Juan José Morosoli Plaza Liber Seregni - Eduardo Víctor Haedo y Martín C Martínez –Barrio Cordón Horario A – Lunes de 14 a 17 horas Horario B – Miércoles de 14 a 17 horas Biblioteca Popular El Cántaro Fresco Plaza Altamirano - Altamirano esquina Av. Dr. Luis A. de Herrera – Barrio Larrañaga Horario A – Martes de 15 a 18 horas Horario B – Jueves de 15 a 18 horas La supervisión se realizarán de modo presencial, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de implicarse con colectivos de base barrial integrando herramientas conceptuales de la psicología social crítica y la psicología ambiental comunitaria. Esperamos integre las nociones relativas al habitar colectivo, la identidad, la memoria y las dinámicas culturales urbanas en el estudio de los procesos de producción de subjetividad en el Montevideo contemporáneo. Asimismo se espera que el estudiante pueda desarrollar capacidades para el trabajo interdisciplinario, integral y crítico en el marco de un espacio de gestión colectiva con diversos actores sociales.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Se trata de una propuesta integral, realizando tareas de extensión e investigación en el marco de un dispositivo de enseñanza, de carácter interdisciplinario. La práctica se construye en base a un acuerdo de trabajo con cooperación mutua con los colectivos barriales que gestionan las bibliotecas populares Morosoli y El Cántaro Fresco.

En este marco comenzamos trabajando algunas nociones claves de la Psicología Ambiental y la Psicología Social Comunitaria desde donde problematizar los procesos identitarios, comunitarios y de participación, retomando nociones alusivas a los Espacios de Formación Integral. Asimismo, introducimos elementos para pensar los procesos urbanos. Incluimos también nociones alusivas al trabajo etnográfico, lo que implica diversas formas de registros cartográficos y narrativos. Integramos algunas conceptualizaciones sobre la memoria colectiva en relación a los procesos subjetivos y abordamos algunas elaboraciones sobre el papel de la literatura, la lectura y las bibliotecas populares en Latinoamérica. El esquema de contenidos y su bibliografía correspondiente es el siguiente:

Contenidos conceptuales:

  1. Introducción a la Psicología Ambiental
    1. Características latinoamericanas
    2. El concepto de Identidad Social Urbana
    3. Perspectiva ecológica – ambiental transaccionalista

Bibliografía:

Corral-Verdugo, V., & Pinheiro, J. Q. (2009). Environmental psychology with a Latin American taste. Journal of Environmental Psychology29(3), 366-374.

Noguera, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. IDEA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente-PNUMA-Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Valera, S. (1996). Psicología Ambiental: bases teóricas y epistemológicas. En Íñiguez, L. Y Pol, E. (Comps.) Cognición, Representación y Apropiación del Espacio. Monografías Psico-Socio-Ambientals, 9. Barcelona: P.P.U., págs. 1-14

Valera, S., & Pol, E. (1994). El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, (62), 5-24

Wiesenfeld, E., & Zara, H. (2012). La psicología ambiental latinoamericana en la primera década del milenio. Un análisis crítico. Athenea digital, 12(1), 129-155.

 

  1. Psicología Social Comunitaria
    1. El paradigma de la Psicología Comunitaria. Ética y relación
    2. Reflexiones sobre la noción de comunidad
    3. Participación e intervención comunitaria

Bibliografía:

Ferullo, A. G. (2006) Una aproximación al tema de la participación desde la psicología. En El triángulo de las tres “P”. Psicología, participación y poder. (pp31-76) Buenos Aires,  Paidós.

Lapalma, A. (2001) El escenario de la intervención comunitaria. En Revista de Psicología. Universidad de Chile. Vol.X,N°2. Año 2001. (61-70)

Montenegro Martínez, M. (2001). Otredad, legitimación y definición de problemas en la intervención social: un análisis crítico. En Tendencias actuales en investigación social (pp. 265-277). Institut Català de Cooperació Iberoamericana.

Montero, M (2004) El paradigma de la psicología comunitaria y su fundamentación ética y relacional. En Introducción a la Psicología Comunitaria. Buenos Aires, Paidós.

Rodríguez, A. R., Mosquera, S., Recto, G., & Burgos, M. E. (2019). La ética en la formación en psicología comunitaria en Uruguay. Oportunidades, riesgos y desafíos. Revista Pesquisas e Práticas Psicossociais14(3), 1-15.

Rodríguez, A., Giménez, L., Netto, C., Bagñato, M., y Marotta, C. (2001) De ofertas y demandas: una propuesta de intervención en Psicología Comunitaria. Revista de Psicología Universidad de Chile, 10(2), pp. 101- 109

Rodriguez, A. R., & Montenegro, M. (2016). Retos contemporáneos para la psicología comunitaria: Reflexiones sobre la noción de comunidad. Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology, 50(1).

  1. Introducción a los estudios culturales urbanos
    1. De la ciudad a lo urbano
    2. Territorios y territorialidades
    3. Barrio y territorialidades barriales

Bibliografía:

Álvarez Pedrosian, E. (2018) Las territorialidades barriales y sus espacios de creación. Ponencia XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Co-municación (ALAIC). Comunicación en sociedades diversas: Horizontes de inclusión, equidad y democracia. San José, Costa Rica, 30, 31 de julio y 1 de agosto 2018. Disponible en https://www.academia.edu/37788898/Las_territorialidades_barriales_y_sus_...

Fernández Christlieb, P. (1991). El espíritu de la callePsicología política de la cultura cotidiana. México: Anthropos

Haesbaert, R. (2004). Dos múltiplos territórios à multiterritorialidade. Porto Alegre.

Lefevre, H. (1999). De la ciudad a la sociedad urbana. En Urrutia, V.  (Ed.), Para comprender qué es la ciudad: teorías sociales. Editorial Verbo Divino, Navarra, pp. 138-147

Sennet, R. (2010). La ciudad abierta. De cómo se podría transformar la ciudad de espacio cerrado a espacio de participación. Pensamiento urbano (3), pp 26-32 Disponible en https://varastres.files.wordpress.com/2010/03/la-ciudad-abierta-richard-sennett.pdf

Tapia, V. (2013). El concepto de barrio y el problema de su delimitación: aportes de una aproximación cualitativa y etnográfica. Bifurcaciones12.

Wirth, L. (2005). El urbanismo como modo de vida. Bifurcaciones: revista de estudios culturales urbanos, Número 2, Otoño 2005. Disponible en: www.bifurcaciones.cl/

 

  1. Etnografías urbanas
    1. Extrañamiento, campo y mesa
    2. Perspectiva cartográficas y cartografía social
    3. Narrativas barriales

Bibliografía:

Alvarado, M., & De Oto, A. (2017). Metodologías en contexto. CLACSO.

Álvarez Pedrosian, E. (2018) Saberes habitantes en la ciudad contemporánea: narrativas barriales de una etnografía colaborativa. Mediaciones sociales, (17), 67-82. http://dx.doi.org/10.5209/MESO.60094

Álvarez Pedrosian, E. (2011). Etnografías de la subjetividad : herramientas para la investigación. Montevideo, Uruguay: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República.

Álvarez Pedrosian, E. (Comp.) (2014). Cartografías e territorios y territorialidades. Un ejercicio de integralidad en el encuentro de la geografía humana y la antropología de la comunicación. Montevideo. EI-Udelar.

Guber, R. (2001). La Etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires [etc.]: Grupo Editorial Norma.

Diez Tetamanti, J. M., & Escudero, B.(Coomp.) (2012). Cartografía social: Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. Comodoro Rivadavia, Universidad de la Patagonia.

Marcus, G. (1995). Etnografía en el Sistema mundo: La salida de la Etnografía multi-situada. Annual Review of Anthropology24, 95-117.

Morales González, J., & Iñíguez Rueda, L. (2005). Trágica, cómica, feliz narración. En Teoría narrativa de la psicología social en el modo de ser literario. Universitat Autònoma de Barcelona.

Passos, E.; Kastrup, V.; da Escóssia, L. (2009) pistas do método da cartografia Pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Recuperado de http://www.editorasulina.com.br/img/sumarios/473.pdf

 

  1. Teorías del Habitar, memoria colectiva y subjetividad urbana
    1. Aportes de la Psicología social a las teorías del habitar
    2. Estéticas sociales, memoria y subjetividad
    3. Imaginarios urbanos e imaginación urbana

Bibliografía:

Álvarez Pedrosian, E., Barbieri Petersen, G., Blanco Latierro, V., Fagundez D’Anello, D., García Dalmás, A. (2019) Ser en la ciudad: las expresiones de lo barrial en los procesos del habitar urbano. En Territorialidades Barriales en la ciudad contemporánea. Núcleo TEBAC – Espacio interdisciplinario. Montevideo, Udelar. pp. 163-185

Álvarez Pedrosian, E., & Blanco Latierro, V. (2013). Componer, habitar, subjetivar. Aportes para la etnografía del habitar. Bifurcaciones. Revista de estudios culturales urbanos15.

Calveiro, P. (2006). Los usos políticos de la memoria. Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina, 359-382.

Gorelik, A. (2004). Imaginarios urbanos e imaginación urbana. Para un recorrido por los lugares comunes de los estudios culturales urbanos. Bifurcaciones. Revista de estudios culturales urbanos, 1.

Heidegger, M. (1994). Construir, habitar, pensar. En Conferencias y artículos. Barcelona: Serbal. 127-142

Mandoki, K. (2017). Analisis paralelo en la poética y la prosaica: Un modelo de estética aplicada. Revista Aisthesis, (34), 15-32.

Mendoza García, J. (2004). Las Formas Del Recuerdo. La Memoria Narrativa. Athenea Digital, 6, https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/view/34157

Troncoso Pérez, Lelya Elena y Piper Shafir, Isabel (2015). Género y memoria: articulaciones críticas y feministas. Athenea Digital, 15(1), 65-90. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1231

Villar, A. G. (2016). El abandono: el lugar (des) habitado por las vidas precarias. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 16(1), 113-136.

 

  1. Lectura, comunidad y bibliotecas populares
    1. Lectura y comunidad
    2. Ciudad letrada y ciudad virtual
    3. Mediaciones y bibliotecas populares

Bibliografía:

Cruces, F. (Dir.) (2017) ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktubers y prosumidores. Madrid, Ariel.

Cuadra, Á. (2003). De la ciudad letrada a la ciudad virtual. Santiago de Chile, Lom Ediciones.

Garcés, M. (2013) Lectura y comunidad. Nativa Cat. Vª Jornada de Foment de la Lectura en El Prat del Llobregat. Disponible en https://nativa.cat/2013/06/lectura-y-comunidad/

Rama, Á. (1998). La ciudad letrada. Montevideo, Arca

Szafran, P. (2016). Las bibliotecas populares en el escenario cultural de América Latina: las experiencias de Argentina y Uruguay. Revista A Contra corriente. Vol. 13, Number 3, Spring 2016, 161-181.

Metodología: 
La propuesta implica la instalación de dos espacios de trabajo colectivo, de frecuencia semanal, junto a las bibliotecas populares El Cántaro Fresco y Morosoli. En principio nos proponemos generar espacios de encuentro centrados en la memoria narrada así como promover la participación e integración territorial. Asimismo, el dispositivo implica para los estudiantes un espacio de aula semanal donde se trabaja conceptualmente, se problematiza y se reflexiona críticamente sobre las prácticas. Se trabajará en el abordaje de los contenidos conceptuales y metodológicos generales del curso. Los estudiantes se familiarizarán con los espacios de trabajo con recorridas barriales y análisis de material de archivo. Se conformarán 4 sub grupos de 3 estudiantes que definirán día y espacio de inserción. Los grupos comenzaran a participar regularmente en los espacios definidos a partir del mes de mayo y hasta noviembre.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial individual
Parcial grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se le solicitará al estudiante lo siguiente: 1) Realizar fichas teóricas sobre los conceptos básicos durante el año 2) Producir un diario de campo del trabajo etnográfico 3) Elaborar un plan de trabajo acordado en cada espacio 4) Realizar un informe de actividades a mitad y al final del proceso 5) producir un trabajo escrito de reflexión y articulación teórica conceptual de la experiencia. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, diseñar estrategias de intervenciones utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.