Psicología y Salud

Unidad curricular obligatoria

Psicología y Salud

Vigente desde

2020

Vigente hasta

2020

Lugar

Montevideo/CENUR

Instituto

Instituto de Psicología y Salud

Ciclo

Formación integral

Modulo

Psicología

Creditos

10

Conocimientos previos

  • Psicología del desarrollo
  • Articulación de saberes II: Psicología, Género y Derechos Humanos

Contenidos

1. La Psicología de la Salud: antecedentes y vertientes actuales.

Instituto Psicología de la Salud (2010) Primer avance del proyecto – Documento Fundacional. Recuperado 28 de mayo de 2019. disponible en: https://salud.psico.edu.uy/sites/default/files/documento_fundacional.inst_._psic._salud_1.pdf

Morales Calatayud, F. (2009). La psicología y los problemas de salud. En Introducción a la psicología de la salud (47-84). Buenos Aires: Koyatún.

Morales Calatayud., F. (2015). La Psicología y el campo de la salud: tensiones,logros y potencialidades de una relación esencial y necesaria. Psiencia revista latinoamericana de ciencia psicológica, 7(1) 120-123. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/156/198

Mucci, M. y Benaim, D (2009) Psicología y salud. Caledoscopio de prácticas diversas, Psicodebate Nº 6 Psicología, Cultura y Sociedad, Recuperado 1 de junio

de 2016, disponible en: http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psico%2009.pdf

 

Complementaria:

 

Piña, J., & Rivera, B. (2006). Psicología de la salud: algunas reflexiones críticas sobre su qué y su para qué. Universitas Psychologica, 5(3), 669–680.

Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750319

Saforcada, E (2012). Psicología Sanitaria. Historia, fundamentos y perspectivas. Psiencia Revista Latinoamericana De Ciencia Psicológica, 4(2), 120-130.

Recuperado 30 de mayo de 2016 de: http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/96/137

Sívori, E. (2010) Ficha temática del Curso Aspectos Psicológicos de la Atención Sanitaria: “Psicología de la salud (1 y 2)”. Recuperado 1 de junio de 2016,

disponible en: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/apas_ficha2-EJE-I-PSICOLOGIA-DE-LA-SALUD_2da-Parte-2010.pdf

 

2. Evolución histórica de la concepciones de salud-enfermedad-atención. Desarrollo humano y calidad de vida

 

Calatayud, F. M. (2009). Una mirada al campo de la salud y la enfermedad. En Introducción a la psicología de la salud (pp. 17-46).Buenos Aires: Koyatún.

De Lellis, M. Interlandi, C. Martino, S. (2015) Introducción a la salud pública como área del conocimiento y de la acción. En De Lellis (2015) Perspectivas en salud pública y salud mental.(pp. 11-42) CABA: Nuevos Tiempos.

De Ávila, N. (2009). Ficha temática del Curso de Niveles de Atención en Salud: “Concepciones de Desarrollo y Calidad de Vida” Recuperado 1 de junio de

2016, disponible en: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_fichaconcepcionesdedesarrolloycalidaddevida.pdf

Garcia-Viniegras, V. Gonzalez Benitez, I. (2000) La categoría bienestar psicológico: Su relación con otras categorías sociales.

Max Neef, M. (1986). 2ª parte En Desarrollo a Escala Humana. (pp. 23-51). Santiago: Ed. CEPAUR.

 

Complementaria:

Ashton, J. & Seymour, H. (1990). La medicina en perspectiva. En La nueva Salud Pública, (pp. 17-43) Barcelona: Ed. Masson.

Contandriopoulos, A. (1999) La salud entre las ciencias de la vida y las ciencias sociales.Cuadernos Médicos Sociales,77, 19-33.

Sigerist, H. (1990)Hitos en la historia de la salud pública. México: Siglo XXI

Weinstein, L. (1989). El concepto de salud. En Salud y autogestión: la antimedicina a examen,(pp. 21-56). Montevideo: Ed. Nordan.

 

3. Determinantes sociales y equidad.

 

Castro, R. (2013). De cómo la sociología construye sus objetos: el carácter problemático de los determinantes sociales de la salud- enfermedad. Idéias,

Campinas (SP). Nro. 6 Nova série, 1º semestre. Recuperado 1 de junio de 2017, disponible en:http://www.ifch.unicamp.br/ojs/index.php/ideias/article/view/1391/965

De Lellis, M. Interlandi, C. Martino, S. (2015) Introducción a la salud pública como área del conocimiento y de la acción. En De Lellis (2015) Perspectivas en salud pública y salud mental. (pp. 11-42) CABA: Nuevos Tiempos.

Vazquez, R. (2008) Determinantes de la salud. En Benia, W. Y Reyes, I. (Coord)Temas de Salud Pública. Tomo I. (11-17) Montevideo: Oficina del Libro

FEFMUR.

Macri, M. Vignolo, J.C. Sosa Abella, A. (2009) Salud pública y determinantes de la salud. En Benia, W. (coord).Temas de Salud Pública. Tomo 2. (47-63)

Montevideo: Oficina del Libro FEFMUR.

 

Complementaria:

Asociación Latinoamericana de Medicina Social – Centro Brasileiro de Estudos em Saúde (2011) “El debate y la acción frente a los determinantes sociales de

la salud”, Recuperado 1 de junio de 2016 de: http://www.alames.org/index.php/documentos/declaraciones-de-la-asociacion/2011/11-el-debate-y-la-accionfrente-

a-los-determinantes-sociales-de-la-salud-documento-de-posicion-conjunto-de-alames-y-cebes/file

Gomez Gomez, E. (2011) Género y Salud – Marco Conceptual. OPS, Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos, Curso Virtual Género y Salud.

Organización Mundial de la Salud – Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (2011) “Informe final: Subsanar las desigualdades sociales en una

generación” Resumen analítico. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/69830/1/WHO_IER_CSDH_08.1_spa.pdf

Uruguay MSP (2015) Inequidades en salud y sus determinantes sociales en Uruguay. Sistema de Vigilancia de la equidad en Salud Documento Nº 1.

Disponible en: http://www.otu.opp.gub.uy/sites/default/files/docsBiblioteca/MSP_Determinantes%20sociales_Documento%201.pdf

 

4. Modelos de atención en salud.

 

De Lellis, M., Saforcada, E., Mozobancyk, S. (2010). Salud pública: perspectiva holística, psicología y paradigmas. En Psicología y salud pública: nuevos aportes desde la perspectiva del factor humano (pp. 19-42). Buenos Aires: Paidós.

De Lellis, M. (2015) Un nuevo paradigma en salud mental: ejes de la transformación.. En De Lellis (2015) Perspectivas en salud pública y salud mental (pp. 85-119). CABA: Nuevos Tiempos.

Menéndez, E. (1985). El modelo médico dominante y las limitaciones y posibilidades de los modelos antropológicos.Desarrollo Económico, 24(96), 593-604.

Saforcada, E. (1999) Analisis de las concepciones y prácticas en salud, En Psicología sanitaria. Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud. (pp. 63-104). Buenos Aires: Ed. Paidós.

 

Complementaria:

Nigenda, G., Mora, G., Ruiz, J., Cespedes, J. (2002) Modelos alternativos de atención a la salud. Utilización y disponibilidad en la Ciudad de México.

Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/266213527_Modelos_alternativos_de_atencion_a_la_salud_utilizacion_y_disponibilidad_en_la_Ciudad_de_Mexico_InformeMenendez, E (1998) Modelo Médico Hegemónico: Reproducción técnica y cultural. Natura Medicatrix: Revista médica para el estudio y difusión de las

medicinas alternativas, Nº. 51 (Octubre), 1998, 17-22 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4989316

 

5. Aportes de la Epidemiología a la identificación de problemas relevantes en la salud.

 

Alarcon, J. (2009) Epidemiología: concepto, usos y perspectivas. Revista Peruana de Epidemiología, Vol 13 Nº1 Abril. Recuperado de:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v13_n1/pdf/a02v13n1.pdf

Benia, W. De Mucio, B. León, I. Caviglia, C. Alegretti, M. (2008) Situación epidemiológica del Uruguay. En Benia, W. Y Reyes, I. (Coord)Temas de Salud Pública.

Tomo I. (63-103) Montevideo: Oficina del Libro FEFMUR.

López-Moreno, S., Garrido-Latorre, F., & Hernández-Avila, M. (2000). Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. Salud Pública de México, 42(2), 133-143. [fecha de Consulta 31 de Mayo de 2020] Recuperado de http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6221/7399

 

Complementaria:

Barradas, Rita (2005) “Epidemiología social”, Revista Brasileña de Epidemiología 8(1) 7-17 Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbepid/v8n1/02.pdf

Machado de Freitas, C (2008).La vigilancia de la salud para la promoción de la salud. En D Czeresnia y C Machado de Freitas (org). Promoción de la Salud:

conceptos, reflexiones, tendencias (pp 163-184). Buenos Aires: Lugar Editorial.

Varela, C. (coord.) (2008). Demografía de una sociedad en transición: la población uruguaya a inicios del siglo XXI. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR -

UNFPA, Ed. Trilce.

 

6.Estrategia de APS. Niveles de atención en salud. Promoción y prevención.

 

Benia, W. Macri, M, Berhier, R. (2008) Atención primaria en salud. Vigencia y renovación. En En Benia, W. Y Reyes, I.Temas de Salud Pública. Tomo I. (119-

147) Montevideo: Oficina del Libro FEFMUR.

De Lellis, M. Berra, A. Morand, M. (2015) Psicología y Atención primaria de la salud. En De Lellis (2015) Perspectivas en salud pública y salud mental. (pp. 59-84) CABA: Nuevos Tiempos.

Marchiori Buss, P (2008).Una introducción al concepto de promoción de la salud. En D Czeresnia y C Machado de Freitas (org). Promoción de la Salud:

conceptos, reflexiones, tendencias (pp 19-46). Buenos Aires: Lugar Editorial

Perea, J. (2009) Ficha temática del Curso de Niveles de Atención en Salud: “Atención Primaria en Salud”. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en:

http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_fichaatencionprimariaensalud.pdf

Vignolo, J. Vacarezza, M. Alvarez, C. Sosa, A (2011 ) Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Arch Med Interna; XXXIII (1):11-14 11

Prensa Médica Latinoamericana. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf

 

Complementaria:

 

Czeresnia, D (2008).El concepto de salud y la diferencia entre prevención y promoción. En D Czeresnia y C Machado de Freitas (org). Promoción de la Salud:

conceptos, reflexiones, tendencias (pp 47-64). Buenos Aires: Lugar Editorial.

Organización Mundial de la Salud,. (1978).Alma-Ata Atención primaria de salud. Recuperado 26 de Abril 2016, disponible en:http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/39244/1/9243541358.pdf

Organización Mundial de la Salud (1986) Carta de Ottawa. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud 1986-SP.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2007) La Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las Américas. Documento de Posición de la

Organización Panamericanade la Salud/Organización Mundial de la Salud.[Internet] Washington D.C: OPS. Disponible en:

http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renovacion_Atencion_Primaria_Salud_Americas-OPS.pdf

 

7. Organización sanitaria, atención de la salud en Uruguay, el SNIS y el proceso de reforma de la salud.

 

República Oriental del Uruguay. Ley 18211, de 5 de diciembre. Diario Oficial, 13 diciembre de 2007

Rodríguez Buño, R. (2014) Políticas públicas de salud en Uruguay (2004-2014) Resultados, ejes de discusión y desafíos a corto y mediano plazo Serie:

Políticas en debate. AGEV/OPP. (11-60). Recuperado de:

http://agev.opp.gub.uy/observatorio_docs/publico/politicas_salud_uruguay_2004_2014.pdf

Saforcada, E. (1999) El sistema total de salud, En Psicología sanitaria. Análisis crítico de los sistemas de atención de la salud. (43-62). Buenos Aires: Ed.

Paidós.

 

 

Complementaria:

Ministerio de Salud Pública (2009)Transformar el futuro. Metas cumplidas y desafíos renovados para el Sistema Nacional Integrado de Salud, Montevideo.

Cap 1 y Síntesis final

Uruguay (2007). Exposición de motivos. Sistema Nacional Integrado de Salud. Proyecto de Ley 18211. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en

http://eva.psico.edu.uy/pluginfile.php/73350/mod_resource/content/2/exp.%20motivos%20Sistema%20Nacional%20de%20Salud.pdf

Uruguay. Ley 18.131, de 18 de mayo. Diario Oficial 31 de mayo 2007. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en

http://uruguay.justia.com/nacionales/leyes/ley-18131-may-18-2007/gdoc/

Uruguay. Ley 18161, de 29 de junio. Diario Oficial 8 de agosto de 2007. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en

http://uruguay.justia.com/nacionales/leyes/ley-18161-jul-29-2007/gdoc/

 

8. La perspectiva de derechos en el proceso salud-enfermedad-atención. Los usuarios y las organizaciones sanitarias: equidad, accesibilidad,

participación.

 

Borgia, F. (2005). ¿Cuál es la relación entre salud y los derechos humanos? En SERPAJ,Derechos Humanos en le Uruguay, Informe 2005.

De Lellis, M., Saforcada, E., & Mozobancyk, S. (2010). Construcción de ciudadanía y salud: las racionalidades concurrentes al trabajar para y con las

comunidades. En Psicología y salud pública. (129-147). Buenos Aires: Paidós

Arias, M. Ramos, F. Suarez, Z. (2009). La accesibilidad en tiempos de Reforma. En Accesibilidad y Participación Ciudadana en el Sistema de Salud .

Montevideo: Fin de Siglo.

Suárez, Z. (2009) Ficha temática del Curso de Niveles de Atención en Salud: “Los Derechos y el Usuario de los Servicios de Salud”. Recuperado 1 de junio de

2016, disponible en http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_ficha-usuario.pdf

 

Complementaria:

 

Comes, Y., Solitario, R., Garbus, P., Mauro, M., Czerniecki, S., Vázquez, A., Sotelo, R., et al. (2007). El concepto de accesibilidad: la perspectiva relacional entre

población y servicios. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139943019

Martínez, M. y Rudolf, S. (1992). Reflexiones sobre ética y psicología,3,15-22. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://www.bvspsi.org.uy/local/TextosCompletos/udelar/07976186199232.pdf

República Oriental del Uruguay. Ley 18.335, de 15 de agosto. Diario Oficial 26 de agosto de 2008.Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en

http://uruguay.justia.com/nacionales/leyes/ley-18335-aug-15-2008/gdoc/

 

9. Aspectos psicológicos del proceso salud-enfermedad-atención. Relación asistencial desde una perspectiva de derechos.

 

Dapueto, J. Varela, B. (sf) Modelos y praxis psicológicos en la medicina: la Psicología Médica . Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://www.psicologiamedica.org.uy/pdfs/modelos-y-praxis.pdf

Moreno-Altamirano, L (2007) Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento-enfermedad-atención: una mirada socioantropológica.Salud Pública de

México 49(1), 63-70.

Rodriguez Silva, H (2006) La relación médico paciente.Rev Cubana Salud Pública [online], 32(4), 0-0.Recuperado 1 de junio de 2016, disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000400007

Tizón García, J.L., (1988) Componentes psicológicos de la práctica médica. Cap 1. Barcelona: Doyma.

 

Complementaria:

 

Bascuñan, Ma Luz (2005) “Cambios en la relación médico-paciente y nivel de satisfacción de los médicos”. Revista Médica Chile; 133: 11-16 Recuperado 1 de

junio de 2016, disponible en http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v133n1/art02.pdf

Carta de Buenos Aires sobre Bioética y Derechos Humanos. Buenos Aires, 2004.Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en

http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/shs/redbioetica/CartaBuenosAires-RED.pdf

Miscán y Salazar (2009) Autonomía y no maleficencia: experiencia ética en la práctica clínica. Rev Enferm Herediana ;2(1):47-51. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: https://faenf.cayetano.edu.pe/images/pdf/Revistas/2009/enero/ART7_MISCAN.pdf

 

10. Intervenciones psicológicas en los distintos niveles de atención de la salud. La Psicología y los equipos de salud.

 

Buitrago Ramírez, F. (coordinador), Ciurana Misol, R. Chocrón Bentata, L. Fernández Alonso, M. García Campayo, J. Montón Franco, C. Tizón García, J. Prevención de los trastornos de la salud mental en atención primaria. (2018). Atención Primaria. 2018;50(Supl 1):83-108. [fecha de Consulta 31 de Mayo de 2020]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-prevencion-trastornos-salud-mental-atencion-S0212656718303640

Fernandes Alves, R. Carmo EulalioII, M y Jiménez BrobeilI. S. (2009). “La promoción de la salud y la prevención de enfermedades como actividades propias

de la labor de los psicólogos”, Arquivos Brasileiros de Psicologia, v. 61, nº 2 Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://seer.psicologia.ufrj.br/index.php/abp/article/view/351/335

Giménez, L. Suarez, Z (2017). “Intervenciones psicológicas en el Hospital de Clínicas”. IT, v.: 5 5, p.: 78 – 99.

Martín Alfonso, L. (2003). Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad. Revista cubana de salud pública, 29(3), 275–281.Recuperado 1 de

junio de 2016, disponible en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21429307

Morales Calatayud, F. (2009). La Psicología en la atención primaria de la salud. En Introducción a la psicología de la salud, (97-132). Buenos Aires: Koyatún.

Morales Calatayud, F. (2009). La Psicología en los hospitales y centros de rehabilitación. En Introducción a la psicología de la salud, (133-152). Buenos Aires:

Koyatún.

 

 

Complementaria:

De Lellis, M., Saforcada, E., Mozobancyk, S. (2010). Gestión de salud positiva. En Psicología y salud pública: nuevos aportes desde la perspectiva del factor

humano (pp. 95-127). Buenos Aires: Paidós.

Montero, M. (2012) El concepto de intervención social desde una perspectiva psicológico – comunitaria. Rev. MEC-EDUPAZ. N º 1. Pp.54 – 76. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/30702/28480

Parra, M. (2012). Estrategias de intervención de los psicólogos en el contexto de la atención primaria de la salud: interfaces entre la salud mental y la atención primaria de la salud. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,Buenos Aires. [fecha de Consulta 31 de Mayo de 2020]. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-072/641

Stolkiner, A. (2005, Octubre) Interdisciplina y Salud Mental. Comunicación presentada a las IX Jornadas Nacionales de Salud Mental, I Jornadas Provinciales

de Psicología: Salud Mental y Mundialización: Estrategias posibles en la Argentina de hoy. Posadas, Argentina. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/066_salud2/material/unidad1/subunidad_1_3/stolkiner_interdisciplina_salud

Tizón García, J. (2000). La atención primaria a la salud mental: una concreción de la atención sanitaria centrada en el consultante.Atención Primaria 26(2)

111-119,

 

 

11. La salud mental y lo mental en la salud. Debates en torno a las políticas de salud mental.

 

De Lellis, M. Saforcada, E. (2006). ¿Políticas de salud mental o lo mental en las políticas ? En De Lellis, M. y colab. Psicología y políticas públicas de salud.

(pp. 95-123). Buenos Aires: Ed. Paidós.

Organización Mundial de la Salud (2013). Plan de Acción Sobre Salud Mental 2013 – 2020. Editorial OMS – Ginebra

Mascayano Tapia, Franco, & Lips Castro, Walter, & Mena Poblete, Carlos, & Manchego Soza, Cristóbal (2015). Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Salud Mental, 38(1),53-58.[fecha de Consulta 31 de Mayo de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582/58238799008

Morales Calatayud, F. y Pereyra, M. (2017). Actualización de la normativa sobre salud mental en Uruguay. Algunas implicancias para políticas públicas y prácticas profesionales. En: Salud Mental, Comunidad y Derechos Humanos. Universidad de la República (pp 147 -167). Montevideo: Psicolibros Universitario.

Rodriguez, J (2011) Los servicios de salud mental en América Latina y el Caribe: la evolución hacia un modelo comunitarioRevista de Psiquiatría del Uruguay

78(2) (196-219) Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://www.spu.org.uy/revista/dic2011/03_rodriguez.pdf

República Oriental del Uruguay, Ministerio de Salud, Dirección de Programación Estratégica en Salud, Programa Nacional de Salud Mental (2011) Plan de implementación de prestaciones en Salud Mental en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www.bps.gub.uy/innovaportal/file/8117/1/salud_mental_plan_nacional__junio.pdf

República Oriental del Uruguay. Ley 19.529, de 24 de agosto de 2017. Recuperado de: http://www.impo.com.uy/bases/leyes/19529-2017

 

Complementaria:

 

De León, N. y Techera. A. (2017). Reformas de atención en salud mental de Uruguay y la región. En: Grupo de trabajo en Salud Mental Comunitaria (Udelar). Salud Mental, comunidad y Derechos Humanos. Montevideo: Psicolibros Universitario

Diaz del Peral, D. (2017) Revista de PsiquiatrÍa del Uruguay, 81(2):127-144 [fecha de Consulta 31 de Mayo de 2020]. Disponible en: http://spu.org.uy/sitio/wp-content/uploads/2018/01/05_CONF_2.pdf

Novoa, M, Lopez, G, Barrios, M.C, García Trovero, M, García Rampa, M, Triaca, J. (2018). Atención de la Salud Mental de la población usuaria de ASSE, diagnóstico de situación. Recuperado de: http://www.asse.com.uy/aucdocumento.aspx?10377,71011

Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (1990). Declaración de Caracas: Conferencia Reestructuración de la Atención

Psiquiátrica en América Latina. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en https://www.oas.org/dil/esp/Declaracion_de_Caracas.pdf

Organización Panamericana de la Salud (2008). Principios de Brasilia. Principios Rectores para el desarrollo de la Atención en Salud Mental en las Américas.

Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en:

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/066_salud2/material/normativas_legislaciones/ops_oms_principios_brasilia.p

Objetivos formativos

La Unidad Curricular Obligatoria apunta a que los estudiantes:

  • Comprendan el proceso salud-enfermedad-atención, desde una perspectiva socio-histórica, integrando el aporte de la Psicología.
  • Se aproximen al estudio del sector salud y a entender las características del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en Uruguay y las reformas en curso, en particular el cambio de modelo de atención en salud.
  • Se introduzcan al conocimiento de la Psicología de la Salud, sus bases conceptuales y metodológicas.

Metodologia presencial

La propuesta del año 2020 está fuertemente determinada por la emergencia sanitaria debido a la pandemia de COVID-19, y sujeta a la dinámica cambiante de la situación y de las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias y de la Universidad. Al momento de confeccionar la presente Guía, las medidas de distanciamiento físico y las restricciones para las actividades presenciales en los ámbitos universitarios continuaban plenamente vigentes, por lo que se opta por un diseño basado en la hipótesis de la imposibilidad de las clases presenciales durante el 2° semestre. En caso que tal hipótesis pudiera ser modificada, también debería poder revisarse la propuesta de la UCO, en tanto cambiaran sus supuestos de partida.

 

La UCO Psicología y Salud se imparte simultaneamente en las sedes de la Facultad de Psicología de Montevideo, y del CENUR Litoral Norte (Salto y Paysandú), siguiendo la misma propuesta de enseñanza. Pero dadas las particularidades de la currícula de la licenciatura en CENUR LN, y las posibilidades que ofrece la menor numerosidad y la eventual mayor capacidad para valorar el retorno a actividades presenciales, los contenidos y las metodologías podrán téner énfasis distintos, ajustados a las capacidades y posibilidades locales.

 

Para el año 2020 y en función de la necesidad antedicha, de presentar una propuesta sostenible desde la presencialidad a distancia, se buscará articular dispositivos sincrónicos y asincrónicos. Para estos últimos, se prevé la disponibilidad de recursos docentes (clases pregrabadas, ppt, videos, materiales de lectura, bibliografía, etc.) accesibles a través de la plataforma EVA, y que habilitarán el acceso secuencial a los contenidos teóricos, adaptándose con flexibilidad a las posibilidades y tiempos de cada estudiante.

Como dispositivo sincrónico, se prevé la realización de tres plenarios teóricos de 2:15 horas de duración por reunión semanal, a través de la plataforma zoom y co coordinados por una diada docente. Los mismos estarán dirigidos a generar intercambios a partir de los insumos teóricos conocidos con anterioridad, clarificación de dudas, trabajos en base a consignas, y materiales de discusión.

Los horarios de los plenarios de intercambio por zoom, cubrirán los tres turnos: matutino, vespertino y nocturno (Martes 8 a 10.15, Lunes 17.40 a 19.55, Miércoles 20.05 a 22.20)

La plataforma EVA pasará de ser un espacio fundamentalmente usado como repositorio de materiales y difusión de información del curso, a un ámbito interactivo para trabajar en base a múltiples recursos educativos. Seguirá permitiendo acceder a los contenidos actualizados del curso, a través de la publicación de las presentaciones, de las clases impartidas y los materiales trabajados en los plenarios. Se publican contenidos bibliográficos contenidos en el programa y otros materiales de apoyo que pueden resultar de interés, en vinculación con la temática. También la posibilidad de realizar consultas y evacuar dudas en forma virtual y asincrónica.

Los docentes disponen sus horarios de consulta para apoyar invidualmente a los estudiantes recurriendo a distintas herramientas de telecomunicación, en caso que se mantengan las medidas restrictivas a la presencialidad. En caso de permitirse la concurrencia al local, se podrán instrumentar los horarios de consulta en modo presencial.

Metodologia no presencial

Sin establecer

Criterios de evaluacion

Mostrar conocimiento y comprensión de las temáticas trabajadas en el curso y del desarrollo de las competencias especificadas.

Aprobación: nota 3 o superior (derecho a examen reglamentado).
Exoneración: nota final 9

 

 

Dispositivos de evaluacion

                                                                                        
Para la evaluación del curso se plantean 2 instancias parciales.
El primer parcial se realizará a mitad del semestre, abarcando los temas 1 a 5, y con una modalidad de cuestionario V/F, realizado a través de EVA. La calificación obtenida aportará al 40% de la calificación final y se exigirá un mínimo de nota 3 para poder presentarse al 2° parcial.
 
El segundo parcial se realizará en forma presencial  hacia el final del semestre, abarcando los temas 6 a 11, con una modalidad de pregunta abierta. La calificación obtenida en el segundo parcial, aportará en un 60% a la calificación final del curso.  La misma tendrá que alcanzar un mínimo
de 2 para poder aprobar el curso (derecho a examen reglamentado).                                               
 
Los créditos correspondientes a la UCO se obtienen con la exoneración o con la aprobación del examen final. El mismo  consiste en una prueba escrita sobre los contenidos del curso y la bibliografía de lectura obligatoria. El examen tendrá diferentes niveles de exigencia de acuerdo a la condición libre o reglamentada del estudiante, siguiendo los lineamientos generales aprobados por Facultad.
 
Las instancias presenciales previstas (2° parcial y examen) se ajustarán a los protocolos establecidos por la Facultad de Psicología."

 

Competencias

Se espera que durante el desarrollo del curso, el estudiante sea capaz de:

1. Manejar conceptos y bibliografía sobre el proceso salud-enfermedad-atención, que incorpore una visión socio – histórica, sustentada en la perspectiva de derechos.

2. Analizar las características del sector salud y del SNIS en Uruguay, desde una perspectiva de equidad en salud y derechos.

3. Conocer los principales conceptos y enfoques de la Psicología de la Salud.

4. Asumir los desafíos que supone la incorporación de la Psicología al campo de la salud colectiva.

5. Problematizar su posicionamiento ante la salud, favoreciendo la apropiación activa de su condición de sujeto de derechos.

Horarios

Horarios
DíaHorarioSalónCódigo de horario
lunes17:40 a 19:55Salon BGrupo 1 - 1312
martes8:00 a 10:15Salon AGrupo 2 - 1313
miércoles20:05 a 22:20Salon AGrupo 3 - 1314