Articulación de saberes VI: SEXUALIDAD Y SALUD REPRODUCTIVA

Unidad curricular obligatoria

Articulación de saberes VI: SEXUALIDAD Y SALUD REPRODUCTIVA

Vigente desde

2020

Vigente hasta

2020

Lugar

Montevideo

Instituto

Instituto de Psicología y Salud

Ciclo

Formación integral

Modulo

Articulación de saberes

Creditos

5

Conocimientos previos

  • Articulación de saberes II: Psicología, Género y Derechos Humanos
  • Articulación de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
  • Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad

Contenidos

Contenido 1: Interdisciplina y Equipos de trabajo (2 clases)

  • Las problemáticas y las disciplinas, los enfoques multi, inter y transdisciplinarios.
  • Equipos de trabajo y trabajo en equipo
  • Los/as Psicólogo/as y su inclusión en equipos interdisciplinarios.

Bibliografía Básica

Primera clase

Carrizo, L. (2010) Cap. 11 Interdisciplinariedad y valores. En: Toro B y Talone A (coord) Educación, valores y ciudadanía. Madrid: OEI. (pp. 171-185)

Do Almeida Filho, N. (2005). Transdisciplinaridade e o Paradigma Pós-Disciplinar na Saúde. Saúde e Sociedade 14 (3): 30-50.

Stolkiner, A. (2005). Interdisciplina y salud mental. En: IX Jornadas Nacionales de Salud Mental - I Jornadas Provinciales de Psicología Salud Mental y mundialización: Estrategias posibles en la Argentina de hoy, 7, 8 de octubre 2005 · Posadas · Misiones · Argentina

Segunda clase

Bianchi, D. (2013). Los equipos, las disciplinas y las concepciones de salud y enfermedad. En: De León, N. (Comp.) Salud mental en debate. Pasado, presente y futuro de las políticas en salud mental. Montevideo: Psicolibros Waslala.

Carbajal, S.; Suárez, C. (2008). Equiparse para trabajar en equipo. Comisión Sectorial de Educación Permanente. UdelaR: Montevideo.

Lecturas complementarias

Rivera Alfaro, R. (2015). La interdisciplinariedad en las ciencias sociales Rev. Reflexiones 94(1):11-22.http://www.scielo.sa.cr/pdf/reflexiones/v94n1/1659-2859-reflexiones-94-01- 00011.pdf

Vienni, B. Cruz, P. Repetto, L. Von Sanden, C. Lorieto, A. Fernandez, V. (2015). Encuentros sobre interdisciplina. Espacio Intediciplinario - Universidad de la República Uruguay http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/1197.

Viera, E. (2007). Equipo de trabajo, trabajo de equipo. Actitudes psicológicas para el trabajo en equipo. En Pimienta, M. (Comp.) Construyendo Aprendizajes, tomo 2, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Montevideo: Argos, Ediciones Alternativas. pp. 105-119.

Contenido 2: Sexualidad y su relación con la salud en clave interdisciplinaria (2 clases)

  • La sexualidad como campo de estudio interdisciplinario.
  • Enfoques esencialistas, enfoques integrativos y enfoques construccionistas en sexualidad. Aportes desde la Psicología al estudio de la sexualidad. Debates contemporáneos.
  • La sexualidad y su relación con la salud en sus distintas dimensiones: sociales, culturales, históricas, políticas, demográficas, subjetivas, biológicas y económicas.
  • La importancia de disponer de datos de calidad sobre sexualidad y salud. Las encuestas poblacionales: experiencias
  • La distinción entre prácticas, significados y discursos. La relación entre sexualidad y las categorías de género, generación, diversidad, raza-etnia, clase social y discapacidad. Enfoque interseccional.
  • El consentimiento sexual

Bibliografía Básica

López Gómez, A. Güida, C. (2001) Sexualidad, campo de investigación interdisciplinaria. En: Araujo, Behares, Sapriza (comp.) Género y Sexualidad en Uruguay. Montevideo: Ed. Trilce - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

Cordova-Plaza, R (2003). Reflexiones teórico-metodológicas en torno al estudio de la sexualidad. Revista Mexicana de Sociología, año 65, núm. 2, abril-junio, 2003, México, D. F, pp. 339-360.

Tolman d, Diamond, L (Editors-in-Chief). (2014) Chapter 1. Sexuality Theory: A Review, a Revision, and a Recommendation  Handbook of Sexuality and Psychology. Volume 1. Person-based Approaches. American Psychological Association, Washington, DC. (pp3-28)

López Gómez, A. (2013) La salud sexual y reproductiva en la agenda de investigación y formación en Psicología. Conferencia Inaugural Académica 2013. Montevideo: Facultad de Psicología, Universidad de la República.

Simard, D. (2015). The question of sexual consent: between individual liberty and human dignity. Sexologies, 24(3), e65 - e69.  

Pérez, Y. (2016). Consentimiento sexual: un análisis con perspectiva de género. Revista Mexicana de Sociología, 78(4), 741-767. https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=2723c6cd-baf7-8d31-12a4a5f86dc4d95d&documentId=be460cf2-58bc-356c-bf98-b1fa127a7c68

Contenido 3: Sexualidad y curso de vida. (1 clase)

  • Sexualidad a lo largo de la vida.
  • Sexualidad y desarrollo psicosocial: infancia, adolescencia, adultez, personas adultas mayores.
  • Sexualidad en personas con discapacidad

Bibliografía básica

Hensel, D. & Fortenberry D. (2014) Life-span sexuality through a sexual health perspective. Tolman d, Diamond, L (Editors-in-Chief). Handbook of Sexuality and Psychology. Volume 1. Person-based Approaches. American Psychological Association, Washington, DC Pp. 385-413.

Morris, J. (1996) “Mujeres discapacitadas y feminismo”, en Jenny Morris (ed.), Encuentros con desconocidas: feminismo y discapacidad, Madrid, Narcea Ediciones, 1996, p. 31. (disponible en EVA).

Llanes Betancourt, C. (2013) La sexualidad en el adulto mayor. Rev Cubana Enfermer [online]. 2013, vol.29, n.3, pp.223-232. ISSN 0864-0319

Vasallo, E.,  Chávez, C.,  Álvarez, Y. (2009)  El erotismo en la tercera edad. Revista Cubana de Medicina General Integral, 25.

Contenido 4: Diversidad sexual y salud (1 clase)

  • Identidades de género, identidad sexual y sexualidad.
  • Factores protectores y de riesgo en población LGBTI.
  • Los motivos de consultas y los problemas de salud más prevalentes en población LGBTI.

Bibliografía básica

Borges, K.. 2009. Terapia afirmativa: uma introdução à psicologia e à psicoterapia dirigida a gays, lésbicas e bissexuais. São Paulo: Edições GLS,

Martínez, C. Tomicic, A., Gálvez, C., Rodríguez, J. Rosenbaum, C., Aguayo, F. (2018). Psicoterapia Culturalmente Competente para el Trabajo con Pacientes LGBT+. Una Guía para Psicoterapeutas y Profesionales de la Salud Mental. Centro de Estudios en Psicología Clínica & Psicoterapia, Universidad Diego Portales (CEPPS-UDP). Santiago, Chile

Gelpi, G. (2020). La intervención psicológica con usuarios LGBTIQ+ en el Centro de Referencia Amigable en Uruguay. Revista Latinoamericana Sexualidad, Salud y Sociedad. (preprint).

Contenido 5: Sexualidad y adolescencia (1 clase)

  • Iniciación sexual, acceso y uso de métodos anticonceptivos, embarazo y embarazo no intencional, aborto.
  • La situación de la salud sexual en los y las adolescentes en Uruguay. ¿Que nos dice la investigación nacional?

Bibliografía básica

INE (2019) Encuesta Nacional de Juventudes. Montevideo.

López Gómez, A. (2015). Temas emergentes y temas persistentes en la investigación sobre adolescencia y sexualidad. En: López Gómez, A. (coord.) Adolescentes y sexualidad. Investigación, acciones y política pública en Uruguay (2005-2014). Montevideo: Facultad de Psicología, UdelaR (pp. 33-51).

MYSU. (2013). Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva. Estudio 2011-2012 Necesidades y demandas en salud sexual y reproductiva de adolescentes uruguayas. Montevideo. Retrieved from https://issuu.com/mujerysaludenuruguay/docs/_2013a__informe_adolescentes 

Ramos, V. (2015). Consideraciones conceptuales: adolescencia, sexualidad y derechos. En: López Gómez, A. (Eds.), Adolescencia y Sexualidad. Investigación, acciones y Política pública en Uruguay (2005– 2014) Montevideo: Facultad de Psicología (UdelaR) y UNFPA. (pp. 15-29).

Contenido 6: Sexualidad y entornos virtuales. (1 clase)

  • Socialización, sexualidad y scripts sexuales en la red.
  • Uso de los entornos digitales para la generación de relaciones erótico afectivas.
  •  Emisión de mensajes sobre sexualidad en las redes y su decodificación.
  • El consumo de pornografía y su impacto en las relaciones erótico/afectivas de los/as jóvenes.
  • Dating apps y otras formas de iniciar relaciones sexo afectivas puntuales y a largo plazo

Bibliografía básica

Linne, J. y Basile, D. (2013). La discoteca virtual. Búsqueda de pareja en adolescentes de sectores populares a través de Facebook. Razón y palabra, 17 (85), 297–316.

Wright, P., & Vangeel, L. (2019). Pornography, permissiveness, and sex differences: An evaluation of social learning and evolutionary explanations. Personality and Individual Differences, 128-138 .

Stengel, M., Moreira, J. O., y Laguárdia de Lima, N. (2015). O Amor na Internet: um Encontro Amoroso de um Adolescente. Psicologia em Estudo, 20(2), 319-330. (https://goo.gl/THtqzG) (2016-08-18).

Albury, K., Burgess, J., Light, B., Race, K., y Wilken, R. (2017). Data cultures of mobile dating and hook-up apps: Emerging issues for critical social science research. Big Data & Society. 4(2), pp. 1-11.

Contenido 7: Decisiones sexuales y decisiones reproductivas. (1 clase)

  • ¿Qué significa tomar decisiones sexuales y decisiones reproductivas?
  • Factores vinculados en la toma de decisiones: sociales y cognitivo-emocionales.
  • Influencia de pares, de las familias y del contexto socio-comunitario en las decisiones

Bibliografía básica

Brunet, N., Fernández-Theoduloz, G., López-Gómez, A. (2019) Toma de decisiones y comportamientos sexuales en adolescentes. Diseño y resultados de un estudio en Uruguay (2017-2019). Montevideo: Universidad de la República, UNFPA.

Correa, S., & Petchesky, R. (1994). Reproductive and sexual rights: A feminist perspective. In Culture, Society and Sexuality (pp. 314–332). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203966105-31  

Lohan, M., Cruise, S., O’Halloran, P., Alderdice, F., & Hyde, A. (2011). Adolescent men’s attitudes and decision-making in relation to an unplanned pregnancy. Responses to an interactive video drama. Social Science & Medicine, 72(9), 1507–1514. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2011.02.044 

Spierling T and Shreffler KM (2018) Tough Decisions: Exploring Women’s Decisions Following Unintended Pregnancies. Front. Sociol. 3:11. doi: 10.3389/fsoc.2018.00011

Contenido 8: Sexualidad y comportamientos reproductivos (2 clases)

  • Fecundidad en Uruguay. Tendencias y características.
  • Embarazo, parto y nacimiento. Aportes desde la Psicología de la salud
  • Embarazo no intencional. Toma de decisiones.
  • Interrupción voluntaria del embarazo. Factores implicados

Bibliografía básica

Lohan, M. (2015). Advancing Research on Men and Reproduction. International Journal of Men’s Health, 14(3). https://doi.org/10.3149/jmh.1403.214 

López Gómez, A., & Varela, C. (2016). Maternidad en adolescentes y desigualdad social en Uruguay. Montevideo: UNFPA; UdelaR. 

López-Gómez A, Couto M, Píriz G, Monza A, Abracinskas L, Ituarte ML. (2017) Servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atención. Salud Publica Mex;59:577-582. https://doi.org/10.21149/7937

Rodríguez Vignoli, J. (2017). Deseabilidad y planificación de la fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe: tendencias y patrones emergentes. Notas de Población, pp. 119-144. https://www.cepal.org/es/publicaciones/41963-deseabilidad-planificacion-la-fecundidad-adolescente-america-latina-caribe

UNFPA. (2019). Descenso acelerado de la fecundidad en Uruguay entre 2015 y 2018. Tres estudios para su análisis. Montevideo. 

Contenido 9: Violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes (2 clases)

Primera clase

  • Violencia sexual como expresión de la violencia de género.
  • Características generales de la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes.

Segunda clase

  • Perfiles de ofensores sexuales.

Bibliografía básica

Primera clase

Contreras, J., Bott, S., Guedes, A., Dartnall, E. (2010). Violencia sexual en Latinoamérica y El Caribe. Análisis de datos secundarios. Iniciativa de investigación sobre la violencia sexual.https://clacaidigital.info/bitstream/handle/123456789/980/violencia_sexual_la_y_caribe_.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Intebi, I. (2013) Proteger, reparar, penalizar. Evaluación de las sospechas de abuso sexual infantil. Buenos Aires: Granica.

Sarasúa, B., Zubizarreta, I., de Corral, P., Echeburúa, E. (2012) Factores de vulnerabilidad y de protección del impacto emocional en mujeres adultas víctimas de agresiones sexuales. Terapia psicológica, 30 (3) pp.7-18.

Segunda clase

González, E y cols. (2004) Características de los abusadores sexuales. Revista Sogia, 11 (1) pp 6-14, Chile. Disponible en www.cemera.cl/sogia/pdf/2004/XI1abusadores.pdf

Marshall, W. L. (2001). Agresores Sexuales. España: Ariel.

Marshall, W. L. (2001). Agresores Sexuales. España: Ariel.

Pueyo, A., & Redondo, S. (2007). Aportaciones psicológicas a la predicción de la conducta violenta: reflexiones y estado de la cuestión. Barcelona-España: Grupo de estudios avanzados en violencia. Universidad de Barcelona.

Contenido 10. Experiencias desde la Facultad de Psicología con enfoque interdisciplinario (2 clases)

Objetivos formativos

- Abordar la complejidad de una problemática vigente reconociendo los distintos saberes y disciplinas en juego y los aportes de la Psicología.

- Aproximar al estudiante al trabajo en equipos interdisciplinarios en los distintos espacios de intervención e investigación del psicólogo.

- Abordar la sexualidad y su relación con la salud como un campo interdisciplinario de producción de conocimiento e intervención profesional.

- Analizar algunos de los principales tópicos relacionados con la sexualidad y la vida reproductiva desde un enfoque que articula las dimensiones psicológicas, sociales, culturales, políticas y éticas en el trabajo en equipos interdisciplinarios de investigación y/o intervención.

Metodologia presencial

Es un curso obligatorio, con máximo de 90 estudiantes en Plenario y con asistencia controlada.

El Curso incluirá actividades sincrónicas y actividades a-sincrónicas. En el horario del curso, se realizará una presentación de los contenidos a cargo del docente y actividades de discusión en grupos. De manera a-sincrónica se dispondrá de videos preparados por los docentes para los distintos contenidos. Se espera una participación activa de los/as estudiantes en las instancias de discusión e intercambio previstas en el Curso. Se contará con docentes invitados.

Metodologia no presencial

Sin establecer

Criterios de evaluacion

Se evaluará la adquisición de conocimientos, el nivel de comprensión e integración de las nociones y la capacidad de su utilización de forma reflexiva y crítica. Se valorará la calidad de la participación en las actividades de aula.

Se aprueba teniendo en consideración:

- Asistencia obligatoria  al 80% de las instancias de aula.
- Matriculación en la plataforma EVA del curso no más allá de la tercer semana de iniciado.  
- Participación activa en el curso: ingreso a la plataforma EVA, participación en foros y en tareas encomendadas.
- Promedio de las dos evaluaciones planificadas (una de ellas de carácter individual) y mínimo de 3 en cada una de ellas.

 

Dispositivos de evaluacion

Se implementarán dos instancias parciales, una de ellas de carácter individual sobre las unidades Contenido 1 y Contenido 2, con fecha entre el 14 y el 26 de setiembre. La segunda prueba será en grupo de entre 4-5 estudiantes.

Curso sin examen.

Competencias

 

  1. Comprender la complejidad de las problemáticas centrales del curso desde una perspectiva crítica fundamentada.
  2. Ser capaz de discernir el entramado de articulaciones necesarias desde las distintas disciplinas y saberes para abordar las problemáticas tratadas en el curso.
  3. Conocer sobre la dinámica de trabajo en equipos interdisciplinarios reconociendo obstáculos y facilitadores desde el rol de psicólogo.
  4. Desarrollar una perspectiva interdisciplinaria para el abordaje de tópicos relacionados con la sexualidad, la salud y la vida reproductiva, identificando los aportes específicos desde la Psicología en diálogo con otras disciplinas, en especial de las ciencias sociales y de la salud.
  5. Identificar herramientas teórico-metodológicas para el trabajo en equipo interdisciplinario en temas de sexualidad y salud, con enfoques transversales de género, diversidad y derechos.

Horarios

Horarios
DíaHorarioSalónCódigo de horario
viernes10:25 a 12:40Salón 13A. López - 1375