Género - Salud - Comunidad

Título de la práctica o proyecto: 
Género - Salud - Comunidad
Descripción: 
Esta práctica enlaza con proyectos de extensión (CSEAM Fortalecimiento y Desarrollo) para continuar desarrollando actividades en el Municipio E en promoción de derechos humanos como estrategia prevencionista de múltiples formas de violencia, en particular la basada en género. Enlaza con el trabajo con la comunidad a través de instituciones (Equipo Igualdad de Género del Municipio E) y de organizaciones de la sociedad civil (Asociación Civil La Pascua) convocando a integrantes del sistema educativo, formal y no formal, a participar en talleres sobre el trabajo con adolescentes sobre entornos digitales; otros sobre salud mental y cuidado de equipo; otros sobre salud sexual y reproductiva y violencia basada en género. El enfoque de Género y Salud será central para abordar los efectos a mediano y largo plazo de la pandemia en las formas de violencia auto y hetero dirigida. Interesa en esta concepción del problema abordar la tensión en la reproducción de roles tradicionales constructores de masculinidades hegemónicas así como también comprender los mecanismos de afrontamiento que las mujeres vienen utilizando en este nuevo contexto histórico-social para elaborar estrategias de sobrevivencia y sus consecuencias en salud. El Observatorio Socioeconómico Comportamental (OSEC, 2021) analizó la percepción del riesgo en población uruguaya desde un enfoque interdisciplinar como un constructo psicológico que incluye variables sociales, emocionales, cognitivas y espacio-temporales. Dicho enfoque nos guía para caracterizar las problemáticas que se pretenden abordar. El estudio liderado por la Dra. Nekane Balluerka Lasa (2021) destaca que, durante la pandemia, los dos factores que más afectaron al bienestar físico y psicológico son la a) Interrupción de hábitos y b) el estrés psicosocial. Entendemos que grupos y comunidades en situación de mayor vulnerabilidad social requieran de un esfuerzo adicional para superar el estrés psicosocial e incorporarse a la convivencia. La interrupción de hábitos y rutinas deriva en la instalación de otros poco saludables, como ser: patrones de sueño irregulares, sedentarismo y mayor uso de las pantallas. El pasaje a la virtualidad de actividades como la educación (Nonato, Sales y Carvacanto, 2021) y el trabajo (Hodder, 2020), aceleró procesos que irrumpieron en la vida de las personas. Esto ha tenido impactos negativos en la salud mental de la población en general, pero en especial la de niños, niñas y adolescentes, tanto en aspectos vinculados a la adicción a las redes (Gómez-Galán, Martínez-López, Lázaro-Pérez y Sarasola, 2020), o la profundización de trastornos mentales previos (Panchal, Salazar de Pablo, Franco, et al, 2021). Si bien la revolución digital produjo cambios en la subjetivación y la socialización, los procesos sociales que reproducen la desigualdad han encontrado en ello otra vía para perpetuarse. Los entornos digitales constituyen también nuevos escenarios donde se manifiesta la violencia de género (López, 2018). Sería deseable que niños, niñas y adolescentes, así como sus referentes adultos/as familiares e institucionales, tengan un mayor conocimiento sobre estos temas y puedan instalarse diálogos productivos entre generaciones. Resulta clave el trabajo en talleres para incorporar herramientas que potencien esta línea de reflexión que articula con la salud. Barry (2013) destaca los programas de promoción de la salud mental para niña/os y adolescencias que contemplan el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, de resolución de problemas y de afrontamiento combinada con educación sexual y una intervención universal para la prevención de la depresión. El conocimiento y el ejercicio de derechos sexuales y los derechos reproductivos destaca como un componente central, transversal a los ciclos de vida, aunque concentra mayor preocupación en la etapa adolescente. Por lo tanto, se propone habilitar espacios en formato taller para trabajar tensiones e inquietudes sobre el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, que se orientaran tanto a grupos de adolescentes como de referentes socio-educativos, pretendiendo dejar capacidades instaladas para la detección oportuna y orientación en situaciones que vulneren dichos derechos como también en poder identificar e intervenir/derivar en situaciones de violencia basada en género. Considerar el cuidado de los equipos de trabajo se ha configurado a partir de investigaciones y desarrollos teóricos relativos al "coste de cuidar" de otros que padecen sufrimiento emocional (Figley, 1982). Existen varios términos que describen este fenómeno: Victimización Secundaria (Figley, 1982), Estrés Traumático Secundario (Figley, 1983, 1985, 1989; Stamm, 1995, 1997) o Traumatización Vicaria (Mc. Cann y Pearlman, 1989; Pearlman y Saakvitne, 1995) y el “Desgaste por Empatía” (Gentry, 2003). Para Stamm (1999) quienes se desempeñan en primer contacto con experiencias dolientes o circunstancias relativas a la extrema vulnerabilidad social, corren mayor riesgo de experimentar traumatización vicaria debido a encontrarse expuestas a historias, información, imágenes de sufrimiento, pérdida, abuso, violencia, que se exacerba cuando se trabaja con personas en condición de vulnerabilidad social: niñez, adolescencia, mujeres, personas de la diversidad sexual y/o en condición de calle o migrante. Se privilegia el enfoque metodológico desde la Investigación Acción Participativa (Lewin, 1946), que posibilita recoger y organizar información con fines investigativos al mismo tiempo que se producen acciones sobre los sujetos y el territorio, generando una sinergia, dialéctica, facilitadora de la prontitud de respuesta que las situaciones requieren.
Año: 
2023
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Lunes
18:00 a 20:00
10
Docente

Perfil docente profile for abeniscelli

Nombre: 
ANABEL LILIAN
Apellido: 
BENISCELLI TAIBO

Perfil docente profile for cfarias

Nombre: 
MARIA CAROLINA
Apellido: 
FARIAS RODRIGUEZ
Salón 4
Supervisión
Código de la materia: 
PG436
Otros horarios: 
El trabajo de campo se desarrollará en el horario de 9.00 a 12.00 hrs los días martes y jueves, de 14.00 a 17.00 hrs los días viernes. El grupo de estudiantes deberá disponer de todos los horarios previstos, aunque los mismos se distribuirán en 4 equipos para las tareas de campo específicas que serán acompañadas y supervisadas por un referente del equipo docente. El horario de supervisión confluirá los docentes y estudiantes, trabajando una primera parte en pequeño grupo según los objetivos y la segunda parte será un plenario colectivo grupal. Todo estudiante debe considerar además la disposición de al menos 4 hrs de estudio y tareas de escritorio en la semana.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 
  1. Adquirir herramientas para trabajar en promoción de salud mental en infancia y adolescencia.
  2. Propender ámbitos de convivencia institucional y comunitaria libres de violencia basada en género, reconociendo obstáculos y facilitadores para la tarea.
  3. Visibilizar condiciones que afectan la autonomía en salud sexual y salud reproductiva focalizando en adolescentes mujeres, observando la incidencia en salud y proyecto de vida.
  4. Articular componentes teóricos y prácticos para producir aprendizajes significativos que oficien de apoyo en la construcción de competencias profesionales.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 
  1. Nociones y herramientas.herramientas para trabajar en promoción de salud mental en infancia y adolescencia: El enfoque de género y salud.

Amnesty International (2004) Hacer los Derechos Realidad. Talleres de sensibilización sobre cuestiones de género. Ed. Amnistía Internacional. Madrid.

Barry et al. (2013) A systematic review of the effectiveness of mental. http://www.biomedcentral.com/1471- 2458/13/83

Claramunt, C. (1999). Ayudándonos a Ayudar a Otras. Guía para el Autocuidado de Quienes Trabajan en el Campo de la Violencia Intrafamiliar. San José, Costa Rica: Organización Panamericana de la Salud.

Conde, D (2016). Debates teóricos sobre los cuidados: conceptos útiles y miradas situadas. Revista Topia. Psicoanálisis, Sociedad, Cultura. El Planeta Insomne. Una subjetividad que no duerme. Abril 2016. Año XXVI. N° 76, pp. 19-21. (Argentina – editorial Topia) En: https://www.topia.com.ar/articulos/debates-teoricos-cuidados-conceptos-u...

De Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo para la investigación social. Bogotá: Antropos.

Grabino, V., Santos, C. (2017) La integralidad como propuesta teórico-metodológica: Reflexiones a partir de la experiencia de la Universidad de la República. Disponible en: http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/122

Hernández-Díaz, J, Paredes-Carbonell, J., Marín Torrens, R., (2014). Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios, Atención Primaria, 46, 1, pp. 40-47. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2013.07.006

López Gómez, A. (2013) “Salud sexual y reproductiva en la agenda de investigación y formación en Psicología en Uruguay. Consideraciones conceptuales, nudos críticos y desafíos". Disponible en: https://psico.edu.uy/novedades/conferencia-inaugural-2013-video

Morales Calatayud, F. (1999). Introducción a la Psicología de la Salud. Paidós. Buenos Aires, Argentina.

Rudolf, S. y colaboradores (2007) “Accesibilidad y participación ciudadana en el sistema de salud. Una mirada desde la Psicología”. Montevideo: Uruguay. Ed.: Fin de siglo.

Vall-Roqué, H., Andrés, A., & Saldaña, C. (2021). The impact of COVID-19 lockdown on social network sites use, body image disturbances and self-esteem among adolescent and young women. Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, 110, 110293

      2. Calidad de vida, violencia basada en género, salud sexual y reproductiva.

Beniscelli, A. (2018) “Violencia y relaciones de intimidad” Portal El Sigma. https://www.elsigma.com/genero - y - psicoanálisis/violencia - y - relaciones - de -intimidad/13441

Beniscelli, Rodríguez, Zas (2019) “¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia? Desafíos para la escucha clínica de las violencias de género”. COWAP Género – Infancias – Violencias.

Claramunt, C. (1999). Ayudándonos a Ayudar a Otras. Guía para el Autocuidado de Quienes Trabajan en el Campo de la Violencia Intrafamiliar. San José, Costa Rica: Organización Panamericana de la Salud.

Conde, Gustavo Daniel (2011) El cuidado Humano en Riesgo de extinción. Reflexiones en torno a la Psicología y el cuidado humano. En El cuidado Humano: reflexiones (inter) disciplinarios. Alma Carrasco et. Al. UR.FCS-DS: CSE: MSP. ISBN: 978-9974-0-0750. Montevideo. 2011

Donoso, T., Rubio, M. J., & Vilà, R. (2018). Adolescence in the face of gender violence 2.0: Conceptions, behaviors and experiences. Educ. XX1, 21, 109-134.

Farías, C.; López, A. (2018) Experiencia de mujeres con cesárea en Uruguay: el derecho a estar acompañada por una persona de su elección y las dificultades en su cumplimiento. Disponible en: tps://www.researchgate.net/publication/322937893_Experiencia_de_mujeres_con_ce...

Hodder, A. (2020). New Technology, Work and Employment in the era of COVID‐19: reflecting on legacies of research. New Technology, Work and Employment, 35(3), 262-275.

López, P. (2018). Violencia de género y acoso sexual en entornos digitales. Espasandín V. & y López, A. (Coordinadoras) Acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención. Montevideo, UdelaR. (pág. 67-80)

Mendoza Nava, E.B.; Romero Zepeda, H; Bocanegra Hernández M. (2009) Calidad de vida en mujeres violentadas. Facultad de Enfermería / Centro de Investigación y Estudios de Posgrado Universidad Autónoma de Querétaro. Recuperado en: https://www.uaq.mx/investigacion/difusion/veranos/memorias2009/3VeranoIn...

Saakvitne, K. W., Pearlman, L. A. & Staff of TSI/CAAP (1996) Transforming the pain. A workbook on vicarious traumatization for helping who work with traumatized clients. New York: Norton

 

 

 

Metodología: 
Se privilegia el enfoque metodológico desde la Investigación Acción Participativa (Lewin, 1946), que posibilita recoger y organizar información con fines investigativos al mismo tiempo que se producen acciones sobre los sujetos y el territorio, generando una sinergia, dialéctica, facilitadora de la prontitud de respuesta que las situaciones requieren. La metodología IAP posibilita el uso de herramientas de investigación tales como: Observación etnográfica, observación participativa, grupos focales, entrevista en profundidad, talleres, entre otras. A la vez, se combinarán con herramientas en formato encuesta, tanto para recoger datos como para realizar evaluaciones de las actividades. Se manejarán en todas las circunstancias los recaudos éticos pertinentes. El eje Comunidad será el articulador del proyecto, aportando la mirada a las condiciones materiales donde transcurre la cotidianidad. Involucra la etnografía desde la observación participativa de modos de vida, procesos culturales/sociales, relación con el territorio y con las instituciones. Se realizarán entrevistas grupales buscando construir biografías territoriales, trabajando la tensión del cambio y la disposición hacia lo nuevo. Se realizarán también entrevistas de historia de vida. La participación de la comunidad será convocada por las instituciones del territorio, asistiendo de manera voluntaria. La modalidad de trabajo privilegiada serán los talleres con la comunidad y las referentes comunitarios. Para ellos, primeramente, se desarrollará una caracterización de la zona, sus redes y actores sociales relevantes. El eje Salud propone trabajar en promoción de salud mental en infancia y adolescencia tanto en los espacios socioeducativos presenciales como en plataformas digitales para aumentar la concientización y la prevención en relación a esta problemática. Esta acción se enmarca en el concepto “escuelas promotoras de salud” y las “políticas a nivel escolar para el bienestar adolescente”, que son parte de una iniciativa de la OMS - UNICEF (2018) que propugna la conexión entre la comunidad, las escuelas, los entornos digitales y el sistema de salud. Se realizarán ciclos de talleres para quienes desempeñan tareas socioeducativas con infancia y adolescencia ampliando el conocimiento del problema construyendo redes de derivación. Se incluye en este eje el cuidado de equipo a través de talleres con frecuencia bimensual durante el proyecto. Focalizará en los programas de La Pascua y sus integrantes técnicos (3 programas – 48 técnicos). Crear estrategias específicas para el cuidado de equipos resulta primordial en el sostenimiento de salud integral, en especial para quienes se desempeñan en primer contacto con experiencias dolientes o circunstancias relativas a la extrema vulnerabilidad. El eje Género trabajará principalmente con la población que concurre a dichos programas, la cual se concentra fundamentalmente en los rangos niñez/adolescencia, por lo tanto, se realizarán trabajos con Entornos Digitales, ya que el problema descrito atañe a adolescentes, la metodología propuesta los/as involucra desde el primer momento como protagonistas, aunque ubicados como actores relacionados con su comunidad. Se propone trabajar sobre algunas preguntas: ¿qué hacemos cuando vivimos situaciones de violencia?; ¿qué podríamos hacer para ayudar a prevenir y atender las situaciones de violencia de género? Se introduce también la realización de talleres en salud sexual y salud reproductiva, con la población adolescente y con adolescentes madres, trabajando el eje salud perinatal y violencia obstétrica. Este itinerario incorporará intereses específicos que el grupo aporte. Finalmente se buscará consolidar las intervenciones realizadas y fortalecer las capacidades de la comunidad de apropiarse de las acciones sin necesidad de soporte externo. Esto supone una paulatina retirada del campo, el acompañamiento de recambio generacional de quienes asisten a los programas y el fortalecimiento de las interacciones con los actores territoriales, analizando resistencias y facilitadores para el cambio tanto generacional como territorial. Los estudiantes dispondrán de los espacios de supervisión como herramienta para el intercambio y la reflexión sobre el propio proceso de la práctica, a la vez que se realizará un acompañamiento en la incursión al territorio y presentación con los actores institucionales. El equipo docente pondrá a disposición un espacio en la plataforma virtual EVA para brindar acceso al material bibliográfico y de recursos que los estudiantes requerirán durante la práctica. Además, se podrán implementar foros de discusión sobre temas concretos en dicha plataforma, que luego puedan ser retomados en los encuentros plenarios del equipo.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se realizarán tres evaluaciones durante el año. 1. Proceso. Esto implica una valoración cualitativa de la participación del estudiante (compromiso, estudio y tareas realizadas en el campo). Se requiere como mínimo, que el estudiante asista a un 80% de las actividades planificadas (supervisiones y trabajo de campo). 2. Parcial individual sobre las temáticas que son eje para la práctica 3. Trabajo final grupal en el que se desarrolle en profundidad y se realice el análisis de algunas de las experiencias realizadas durante la práctica. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: ◦ comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, ◦ diseñar estrategias de intervenciones ◦ utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, ◦ demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. ◦ mostrar actitud y reflexión ética, ◦ dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.