Género - Salud – Comunidad IV
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 17:00 a 18:30 | 8 |
| Supervisión | ||
Martes | 10:30 a 12:00 | 0 |
| Campo | ||
Jueves | 14:30 a 16:00 | 0 |
| Campo |
Objetivos formativos:
Se espera que en el transcurso del año se produzca conocimiento que articule entre los componentes teóricos y prácticos de tal modo que produzca aprendizajes significativos que sirvan de apoyo para la construcción del próximo rol profesional en clave de los siguientes objetivos:
1- Incorporar conocimientos y herramientas que posibiliten el reconocimiento de las garantías de los derechos humanos en situaciones de vulnerabilidad social con infancia, adolescencia y agentes socioeducativos; potenciando estrategias de cuidado y salud mental.
2- Participar de la planificación y realización del curso Promotores adolescentes y juveniles en Salud.
3- Potenciar la participación de todos los rangos generacionales que acuden a los proyectos de La Pascua, con especial atención a la construcción de estrategias de incidencia facilitadoras de la cultura de paz.
Unidad temática 1: Sujeto y sociedad.
El eje Comunidad será el articulador del proyecto. Involucra la etnografía desde la observación participativa de modos de vida, procesos culturales/sociales, relación con el territorio, su cultura desde el histórico-social y con las instituciones. Se realizarán entrevistas grupales buscando construir biografías territoriales, trabajando la tensión del cambio y la disposición hacia lo nuevo. La participación de la comunidad será convocada por las instituciones del territorio, asistiendo de manera voluntaria. Se propondrán espacios grupales en modalidad multifamiliar para trabajar modelos de crianza libres de violencias, extendiendo el trabajo a toda la comunidad involucrando a quienes desempeñan roles socioeducativos en La Pascua, extendiendo sus objetivos a toda la comunidad. Se fortalecerá el relacionamiento interinstitucional en todas las instancias, replicando lo realizado en el 2024 con el Programa Adolescentes con vos/z.
Bibliografía:
Anzalone, P. (2024) Una Red de Jóvenes con Voz. Disponible en:
Una Red de Jóvenes con Voz/s - Crónicas (cronicas.com.uy)
Anzalone, P. (2023) Marcos teóricos para investigar la participación social en salud. Disponible en: https://cuadernosdeltaller.com/2023/08/26/marcos-teoricos-para-investigar-la-partipacion-social-en-salud-por-pablo-anzalone/
Arendt, H. «La esfera pública y la privada», en La condición humana. Paidós, Barcelona, 1989 [original 1958]
De Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo para la investigación social. Bogotá: Antropos.
Escuelas promotoras de salud: modelo y guía para la acción. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/42699
Falco, G., Ibáñez, R., Anzalone, P. Formación de promotoras y promotores y Red de Jóvenes con Voz. Disponible en:
Formación de promotoras y promotores, y red de jóvenes con voz/s | la diaria | Uruguay
Giorgi, V. (2003) La construcción de la subjetividad en la exclusión Seminario: Drogas y exclusión social Encare RIOD Nodo Sur Ed. Atlántica 2006 Montevideo
Grabino, V., Santos, C. (2017) La integralidad como propuesta teórico-metodológica: Reflexiones a partir de la experiencia de la Universidad de la República. Disponible en: http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/122
Herrera Farfán y López Guzmán (Comp.) Ciencia, compromiso y cambio social. Orlando Fals Borda. Disponible en: https://pim.udelar.edu.uy/portal/noticias/ciencia-compromiso-y-cambio-social-orlando-fals-borda/
Intendencia de Montevideo Promotores y Promotoras de Salud Adolescente en Casavalle | Intendencia de Montevideo.
Loarche, G. et al. (2024) Guía rápida sobre primeros auxilios psicológicos. Disponible en: https://psico.edu.uy/noticias/guia-rapida-sobre-primeros-auxilios-psicologicos
OPS /OMS Salud comunitaria y participación social Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
OPS/OMS Adolescencias y Juventudes con Voz/s Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
Rudolf, S. y colaboradores (2007) “Accesibilidad y participación ciudadana en el sistema de salud. Una mirada desde la Psicología”. Montevideo: Uruguay. Ed.: Fin de siglo.
Unidad temática 2: Derecho a la salud.
El eje Salud propone trabajar en promoción de salud desde una concepción integral y participativa, focalizando en la promoción de salud mental en infancia y adolescencia tanto en los espacios socioeducativos presenciales como en plataformas digitales para aumentar la concientización y la prevención en relación a esta problemática. Esta acción se enmarca en el concepto “escuelas promotoras de salud” y las “políticas a nivel escolar para el bienestar adolescente”, que son parte de una iniciativa de la OMS - UNICEF (2018) que propugna la conexión entre la comunidad, las escuelas, los entornos digitales y el sistema de salud.
Bibliografía:
Barry et al. (2013) A systematic review of the effectiveness of mental. http://www.biomedcentral.com/1471- 2458/13/83
Claramunt, C. (1999). Ayudándonos a Ayudar a Otras. Guía para el Autocuidado de Quienes Trabajan en el Campo de la Violencia Intrafamiliar. San José, Costa Rica: Organización Panamericana de la Salud.
Conde, Gustavo Daniel (2016). Debates teóricos sobre los cuidados: conceptos útiles y miradas situadas. Revista Topia. Psicoanálisis, Sociedad, Cultura. El Planeta Insomne. Una subjetividad que no duerme. Abril 2016. Año XXVI. N° 76, pp. 19-21. (Argentina – editorial Topia) En: https://www.topia.com.ar/articulos/debates-teoricos-cuidados-conceptos-u...
Escuelas promotoras de salud: modelo y guía para la acción. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/42699
Falco, G., Ibáñez, R., Anzalone, P. Formación de promotoras y promotores y Red de Jóvenes con Voz. Disponible en:
Formación de promotoras y promotores, y red de jóvenes con voz/s | la diaria | Uruguay
Intendencia de Montevideo Promotores y Promotoras de Salud Adolescente en Casavalle | Intendencia de Montevideo.
Morales Calatayud, F. (1999). Introducción a la Psicología de la Salud. Paidós. Buenos Aires, Argentina.
OPS /OMS Salud comunitaria y participación social Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
OPS/OMS Adolescencias y Juventudes con Voz/s Organización Panamericana de la Salud (paho.org)
Unidad temática 3: Género como organizador social.
El eje Género propone conocer los procesos de género principalmente a través del impacto en la desigualdad social, económica, cultural, así como su incidencia en la subjetividad, la exposición a riesgos y el cuidado de la salud. Se atenderá a los determinantes de la salud incorporando el enfoque de género especialmente en el acceso a bienes y servicios en derechos sexuales y reproductivos tanto como a su incidencia en la construcción de proyectos de vida con permanencia en el sistema educativo.
El equipo de estudiantes que curse la práctica deberá conocer y formarse en la metodología de Primeros Auxilios Psicológicos para incorporarlos en las acciones y proyectos.
Bibliografía:
Amnesty International (2004) Hacer los Derechos Realidad. Talleres de sensibilización sobre cuestiones de género. Ed. Amnistía Internacional. Madrid.
Beniscelli, Rodríguez, Zas (2019) “¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia? Desafíos para la escucha clínica de las violencias de género”. COWAP Género – Infancias – Violencias.
Beniscelli, A. (2018) “Violencia y relaciones de intimidad” Portal El Sigma. https://www.elsigma.com/genero - y - psicoanálisis/violencia - y - relaciones - de -intimidad/13441
Burin, M y Meler, I. 2000: Género: una herramienta teórica para el estudio de la subjetividad masculina. En Varones, género y subjetividad masculina. Paidós. Bs As
Claramunt, C. (1999). Ayudándonos a Ayudar a Otras. Guía para el Autocuidado de Quienes Trabajan en el Campo de la Violencia Intrafamiliar. San José, Costa Rica: Organización Panamericana de la Salud.
Farías, C.; López, A. (2018) Experiencia de mujeres con cesárea en Uruguay: el derecho a estar acompañada por una persona de su elección y las dificultades en su cumplimiento. Disponible en: tps://www.researchgate.net/publication/322937893_Experiencia_de_mujeres_con_ce...
López Gómez, A. (2013) “Salud sexual y reproductiva en la agenda de investigación y formación en Psicología en Uruguay. Consideraciones conceptuales, nudos críticos y desafíos". Disponible en: https://psico.edu.uy/novedades/conferencia-inaugural-2013-video
López, P. (2018). Violencia de género y acoso sexual en entornos digitales. Espasandín V. & y López, A. (Coordinadoras) Acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención. Montevideo, UdelaR. (pág. 67-80)
Mendoza Nava, E.B.; Romero Zepeda, H; Bocanegra Hernández M. (2009) Calidad de vida en mujeres violentadas. Facultad de Enfermería / Centro de Investigación y Estudios de Posgrado Universidad Autónoma de Querétaro. Recuperado en: https://www.uaq.mx/investigacion/difusion/veranos/memorias2009/3VeranoIn...
Organización Panamericana de la Salud, (2003). La Violencia Contra las Mujeres: Responde el Sector de la Salud. Impreso Washington, D.C.: OPS (Publicación Ocasional No. 12) ISBN 92 75 32292 9