Género - Salud – Comunidad IV

Título de la práctica o proyecto: 
Género - Salud – Comunidad IV
Descripción: 
Esta práctica propone para el 2025 continuar las líneas de trabajo desarrolladas con la Organización de la Sociedad Civil La Pascua (Cruz de Carrasco - Montevideo) e incorporar el proyecto de participación social Jóvenes con vos/z contribuyendo a la implementación del programa de formación de Promotores adolescentes y jóvenes en Salud, así como a la sostenibilidad de las acciones que devengan. Varias investigaciones realizadas en Uruguay habilitan plantear que el diálogo de saberes, es decir, los intercambios entre el saber académico y el saber popular, resultan claves para la participación social en salud. El formato pedagógico de dichos intercambios es relevante para posibilitar la creación colaborativa de conocimientos nuevos y su apropiación por la sociedad. Estudiar las características de estos procesos es un objeto de investigación pertinente y necesario (Anzalone, 2023). A la vez, desde la Psicología de la Salud se propone un paradigma para investigar, comprender y procurar actuar tanto los determinantes socioculturales de la salud como en los procesos subjetivos que inciden en la posibilidad de acceso a los bienes y servicios disponibles (Morales Calatayud, 1999). Los ejes de esta propuesta (Género, Salud, Comunidad) se articulan a través de la Investigación Acción Participativa (Lewin, 1946), que posibilita recoger y organizar información con fines investigativos al mismo tiempo que se producen acciones sobre los sujetos y el territorio, generando una sinergia, dialéctica, facilitadora de la prontitud de respuesta que las situaciones requieren. Se complementará con Observación Etnográfica y dispositivos de la Educación Popular (talleres, plenarios, entre otros). Esta práctica procurará un mayor relacionamiento con el Programa Integral Metropolitano y otros espacios de la UdelaR, a través de proyectos de investigación y extensión, para continuar desarrollando actividades en promoción de derechos humanos como estrategia prevencionista de múltiples formas de violencia, promoviendo una cultura de paz tomando como referencia el proyecto realizado en Ciudad de México, donde “al promover una cultura de paz, desde el programa Cultura Comunitaria se reflexiona sobre discriminación, racismo, desempleo, migración, contaminación, sobreexplotación de recursos naturales, entre otras problemáticas sociales” (Secretaría de Cultura, 2022). Se desarrollará el trabajo con la comunidad a través de instituciones (Equipos Igualdad de Género, Centros de Salud, Liceos, UTU) y de organizaciones de la sociedad civil (Asociación Civil La Pascua) convocando a integrantes del sistema educativo, formal y no formal presentes en el territorio. Barry (2013) destaca los programas de promoción de la salud mental para niña/os y adolescencias que contemplan el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, de resolución de problemas y de afrontamiento combinada con educación sexual y una intervención universal para la prevención de la depresión. El estudio liderado por la Dra. Nekane Balluerka Lasa (2021) destaca que, durante la pandemia, los dos factores que más afectaron al bienestar físico y psicológico son: a) la Interrupción de hábitos y b) el estrés psicosocial. Entendemos que grupos y comunidades en situación de mayor vulnerabilidad social requieran de un esfuerzo adicional para superar el estrés psicosocial. La interrupción de hábitos y rutinas deriva en la instalación de otros poco saludables, como ser: patrones de sueño irregulares, sedentarismo, mayor uso de las pantallas, conductas autolesivas y consumos problemáticos de sustancia. El Observatorio Socioeconómico Comportamental (OSEC, 2021) analizó la percepción del riesgo en población uruguaya desde un enfoque interdisciplinar como un constructo psicológico que incluye variables sociales, emocionales, cognitivas y espacio-temporales. Dicho enfoque nos guía para caracterizar las problemáticas que se pretenden abordar. El pasaje a la virtualidad de actividades como la educación (Nonato, Sales y Carvacanto, 2021) y el trabajo (Hodder, 2020), aceleró procesos que irrumpieron en la vida de las personas. Esto ha tenido impactos negativos en la salud mental de la población en general, pero en especial la de niños, niñas y adolescentes, tanto en aspectos vinculados a la adicción a las redes (Gómez-Galán, Martínez-López, Lázaro-Pérez y Sarasola, 2020), o la profundización de trastornos mentales previos (Panchal, Salazar de Pablo, Franco, et al, 2021). Si bien la revolución digital produjo cambios en la subjetivación y la socialización, los procesos sociales que reproducen la desigualdad han encontrado en ello otra vía para perpetuarse. Sería deseable que niños, niñas y adolescentes, así como sus referentes adultos/as familiares e institucionales, tengan un mayor conocimiento sobre estos temas y puedan instalarse diálogos productivos entre generaciones. En dicha dirección la propuesta de Promotores adolescentes y juveniles en Salud (Anzalone et al, 2024) resulta clave al posibilitar y potenciar la expresión de las propias inquietudes de las y los adolescentes en interrelación con los adultos referentes que acompañan la propuesta. El trabajo realizado durante el 2024 en la zona con dicho recurso brindó la posibilidad de observar los beneficios de esta propuesta que, a la vez, fortaleció el trabajo en red entre las instituciones de la zona promoviendo una comunidad más amplia al incorporar experiencias de otros municipios e incluso de otras regiones del país. Anzalone (2023) acierta al señalar que el empoderamiento de organizaciones y comunidades pasa por la creación de capacidades en la participación social en el campo de la salud. El enfoque de Género y Salud (WHO, 2018) será central para abordar los efectos a mediano y largo plazo de la pandemia en comunidades y las formas de violencia auto y hetero dirigida. Interesa en esta concepción del problema abordar la tensión en la reproducción de roles tradicionales constructores de masculinidades hegemónicas, así como también comprender los mecanismos de afrontamiento que las mujeres vienen utilizando en este nuevo contexto histórico-social para elaborar estrategias de sobrevivencia y sus consecuencias en salud. El conocimiento y ejercicio de derechos sexuales y derechos reproductivos destaca como un componente transversal a los ciclos de vida, aunque concentra mayor preocupación en la etapa adolescente. Por lo tanto, se propone habilitar espacios comunitarios para trabajar tensiones e inquietudes sobre el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, que se orientaran tanto a grupos de adolescentes como de referentes socio-educativos y referentes adultos de la comunidad, pretendiendo dejar capacidades instaladas para la detección oportuna y orientación en situaciones que vulneren derechos. En esta dirección, se destaca la oportunidad de contribuir a la realización de actividades lideradas por equipos de adolescentes que participaron de anteriores ediciones del curso Promotores de Salud acompañando sus iniciativas. Otros aspectos a considerar: - Asistir al espacio de supervisión los jueves de 17.00 a 18.30 hrs. - Contar con al menos 2 hrs semanales para trabajo de campo y tareas de coordinación con las referentes territoriales de La Pascua; elaboración de propuestas y planificación de actividades. - Contar con al menos 4 hrs mensuales para participar de la planificación y realización del curso Promotores adolescentes y juveniles en Salud. - Elaborar informes; estudiar y compartir tiempo con quienes se integren a la práctica a fin de construir también una comunidad de saberes y recursos éticamente orientados. - Prever la posibilidad de elaborar trabajos y/o proyectos a ser presentados en fondos concursables, congresos y jornadas nacionales e internacionales.
Año: 
2025
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Jueves
17:00 a 18:30
8
Docente

Perfil docente profile for abeniscelli

Nombre: 
ANABEL LILIAN
Apellido: 
BENISCELLI TAIBO
Supervisión
Martes
10:30 a 12:00
0
Docente

Perfil docente profile for abeniscelli

Nombre: 
ANABEL LILIAN
Apellido: 
BENISCELLI TAIBO
Campo
Jueves
14:30 a 16:00
0
Docente

Perfil docente profile for abeniscelli

Nombre: 
ANABEL LILIAN
Apellido: 
BENISCELLI TAIBO
Campo
Otros horarios: 
Supervisión los jueves de 17.00 a 1830 hrs. Sala 109 Campo a elección entre: martes en la mañana y jueves en la tarde. Campo los martes de 10.30 a 12.00 hrs Club de niños. Referente Lic. Catalina Trinidad Campo los jueves de 14,30 a 16.00 hrs Centro Juvenil. Referente Lic. Leticia Cuba Contar con al menos otras 4 hrs mensuales para Promotores adolescentes y jóvenes en Salud. Referente Dr. Pablo Anzalone
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

Objetivos formativos: 

Se espera que en el transcurso del año se produzca conocimiento que articule entre los componentes teóricos y prácticos de tal modo que produzca aprendizajes significativos que sirvan de apoyo para la construcción del próximo rol profesional en clave de los siguientes objetivos: 

1- Incorporar conocimientos y herramientas que posibiliten el reconocimiento de las garantías de los derechos humanos en situaciones de vulnerabilidad social con infancia, adolescencia y agentes socioeducativos; potenciando estrategias de cuidado y salud mental.

2- Participar de la planificación y realización del curso Promotores adolescentes y juveniles en Salud.

3- Potenciar la participación de todos los rangos generacionales que acuden a los proyectos de La Pascua, con especial atención a la construcción de estrategias de incidencia facilitadoras de la cultura de paz.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

Unidad temática 1: Sujeto y sociedad.

El eje Comunidad será el articulador del proyecto. Involucra la etnografía desde la observación participativa de modos de vida, procesos culturales/sociales, relación con el territorio, su cultura desde el histórico-social y con las instituciones. Se realizarán entrevistas grupales buscando construir biografías territoriales, trabajando la tensión del cambio y la disposición hacia lo nuevo. La participación de la comunidad será convocada por las instituciones del territorio, asistiendo de manera voluntaria. Se propondrán espacios grupales en modalidad multifamiliar para trabajar modelos de crianza libres de violencias, extendiendo el trabajo a toda la comunidad involucrando a quienes desempeñan roles socioeducativos en La Pascua, extendiendo sus objetivos a toda la comunidad. Se fortalecerá el relacionamiento interinstitucional en todas las instancias, replicando lo realizado en el 2024 con el Programa Adolescentes con vos/z.

Bibliografía:

Anzalone, P. (2024) Una Red de Jóvenes con Voz.  Disponible en:

Una Red de Jóvenes con Voz/s - Crónicas (cronicas.com.uy)

 

Anzalone, P. (2023) Marcos teóricos para investigar la participación social en salud. Disponible en: https://cuadernosdeltaller.com/2023/08/26/marcos-teoricos-para-investigar-la-partipacion-social-en-salud-por-pablo-anzalone/

 

Arendt, H. «La esfera pública y la privada», en La condición humana. Paidós, Barcelona, 1989 [original 1958]

De Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo para la investigación social. Bogotá: Antropos.

Escuelas promotoras de salud: modelo y guía para la acción. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/42699

 

Falco, G., Ibáñez, R., Anzalone, P. Formación de promotoras y promotores y Red de Jóvenes con Voz.  Disponible en:

Formación de promotoras y promotores, y red de jóvenes con voz/s | la diaria | Uruguay

Giorgi, V. (2003) La construcción de la subjetividad en la exclusión Seminario: Drogas y exclusión social Encare RIOD Nodo Sur Ed. Atlántica 2006 Montevideo

Grabino, V., Santos, C. (2017) La integralidad como propuesta teórico-metodológica: Reflexiones a partir de la experiencia de la Universidad de la República. Disponible en: http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/122

Herrera Farfán y López Guzmán (Comp.) Ciencia, compromiso y cambio social. Orlando Fals Borda. Disponible en: https://pim.udelar.edu.uy/portal/noticias/ciencia-compromiso-y-cambio-social-orlando-fals-borda/

Intendencia de Montevideo  Promotores y Promotoras de Salud Adolescente en Casavalle | Intendencia de Montevideo.

 

Loarche, G. et al. (2024) Guía rápida sobre primeros auxilios psicológicos. Disponible en: https://psico.edu.uy/noticias/guia-rapida-sobre-primeros-auxilios-psicologicos

OPS /OMS Salud comunitaria y participación social Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

 

OPS/OMS Adolescencias y Juventudes con Voz/s Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

 

Red de Municipios y comunidades saludables - Construyendo salud desde los territorios Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

 

Rudolf, S. y colaboradores (2007) “Accesibilidad y participación ciudadana en el sistema de salud. Una mirada desde la Psicología”. Montevideo: Uruguay. Ed.: Fin de siglo.

Unidad temática 2: Derecho a la salud.

El eje Salud propone trabajar en promoción de salud desde una concepción integral y participativa, focalizando en la promoción de salud mental en infancia y adolescencia tanto en los espacios socioeducativos presenciales como en plataformas digitales para aumentar la concientización y la prevención en relación a esta problemática. Esta acción se enmarca en el concepto “escuelas promotoras de salud” y las “políticas a nivel escolar para el bienestar adolescente”, que son parte de una iniciativa de la OMS - UNICEF (2018) que propugna la conexión entre la comunidad, las escuelas, los entornos digitales y el sistema de salud. 

Bibliografía:

Barry et al. (2013) A systematic review of the effectiveness of mental.   http://www.biomedcentral.com/1471- 2458/13/83

Claramunt, C. (1999). Ayudándonos a Ayudar a Otras. Guía para el Autocuidado de Quienes Trabajan en el Campo de la Violencia Intrafamiliar. San José, Costa Rica: Organización Panamericana de la Salud.

Conde, Gustavo Daniel (2016). Debates teóricos sobre los cuidados: conceptos útiles y miradas situadas. Revista Topia. Psicoanálisis, Sociedad, Cultura. El Planeta Insomne. Una subjetividad que no duerme. Abril 2016. Año XXVI. N° 76, pp. 19-21. (Argentina – editorial Topia) En: https://www.topia.com.ar/articulos/debates-teoricos-cuidados-conceptos-u...

Escuelas promotoras de salud: modelo y guía para la acción. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/42699

Falco, G., Ibáñez, R., Anzalone, P. Formación de promotoras y promotores y Red de Jóvenes con Voz.  Disponible en:

Formación de promotoras y promotores, y red de jóvenes con voz/s | la diaria | Uruguay

Intendencia de Montevideo  Promotores y Promotoras de Salud Adolescente en Casavalle | Intendencia de Montevideo.

Morales Calatayud, F. (1999). Introducción a la Psicología de la Salud. Paidós. Buenos Aires, Argentina.

OPS /OMS Salud comunitaria y participación social Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

OPS/OMS Adolescencias y Juventudes con Voz/s Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

Red de Municipios y comunidades saludables - Construyendo salud desde los territorios Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

Unidad temática 3: Género como organizador social.
El eje Género propone conocer los procesos de género principalmente a través del impacto en la desigualdad social, económica, cultural, así como su incidencia en la subjetividad, la exposición a riesgos y el cuidado de la salud. Se atenderá a los determinantes de la salud incorporando el enfoque de género especialmente en el acceso a bienes y servicios en derechos sexuales y reproductivos tanto como a su incidencia en la construcción de proyectos de vida con permanencia en el sistema educativo.
El equipo de estudiantes que curse la práctica deberá conocer y formarse en la metodología de Primeros Auxilios Psicológicos para incorporarlos en las acciones y proyectos. 

Bibliografía:

Amnesty International (2004) Hacer los Derechos Realidad. Talleres de sensibilización sobre cuestiones de género. Ed. Amnistía Internacional. Madrid.

Beniscelli, Rodríguez, Zas (2019) “¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia? Desafíos para la escucha clínica de las violencias de género”. COWAP Género – Infancias – Violencias.

Beniscelli, A. (2018) “Violencia y relaciones de intimidad” Portal El Sigma. https://www.elsigma.com/genero - y - psicoanálisis/violencia - y - relaciones - de -intimidad/13441

Burin, M y Meler, I. 2000: Género: una herramienta teórica para el estudio de la subjetividad masculina. En Varones, género y subjetividad masculina. Paidós. Bs As

Claramunt, C. (1999). Ayudándonos a Ayudar a Otras. Guía para el Autocuidado de Quienes Trabajan en el Campo de la Violencia Intrafamiliar. San José, Costa Rica: Organización Panamericana de la Salud.

Farías, C.; López, A. (2018) Experiencia de mujeres con cesárea en Uruguay: el derecho a estar acompañada por una persona de su elección y las dificultades en su cumplimiento. Disponible en: tps://www.researchgate.net/publication/322937893_Experiencia_de_mujeres_con_ce...

López Gómez, A. (2013) “Salud sexual y reproductiva en la agenda de investigación y formación en Psicología en Uruguay. Consideraciones conceptuales, nudos críticos y desafíos". Disponible en: https://psico.edu.uy/novedades/conferencia-inaugural-2013-video

López, P. (2018). Violencia de género y acoso sexual en entornos digitales. Espasandín V. & y López, A. (Coordinadoras) Acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención. Montevideo, UdelaR. (pág. 67-80)

Mendoza Nava, E.B.; Romero Zepeda, H; Bocanegra Hernández M. (2009) Calidad de vida en mujeres violentadas. Facultad de Enfermería / Centro de Investigación y Estudios de Posgrado Universidad Autónoma de Querétaro. Recuperado en: https://www.uaq.mx/investigacion/difusion/veranos/memorias2009/3VeranoIn...

Organización Panamericana de la Salud, (2003). La Violencia Contra las Mujeres: Responde el Sector de la Salud. Impreso Washington, D.C.: OPS (Publicación Ocasional No. 12) ISBN 92 75 32292 9

 

Metodología: 
Se privilegia el enfoque de la Investigación Acción Participativa (Lewin, 1946), que posibilita recoger y organizar información con fines investigativos al mismo tiempo que se producen acciones sobre sujetos y territorio, generando una sinergia, dialéctica, facilitadora de la prontitud de respuesta que las situaciones requieren. Para fortalecer esta dirección se trabajará desde el análisis de la implicación (Manero, 2005) compartiendo las notas del Diario de Campo con especial atención a las emociones percibidas y su relación con obstáculos epistemológicos y epistemofílicos, identificando oportunidades para su elaboración y superación creativa. El Diario  de Campo se ofrece como estrategia para atender las condiciones materiales de existencia y su impacto en la producción de subjetividad, tendiendo en este análisis a deconstruir sentidos aportando la perspectiva de la Psicología de la Salud y el Enfoque de Género, promoviendo una cultura de cohesión social y paz. Se manejarán en todas las circunstancias los recaudos éticos pertinentes para el trabajo en localidades pequeñas. Se utilizarán recursos pedagógicos como Seminario de discusión de textos, exposición en ppt de ideas centrales, proyección de videos y se facilitará el acceso a webinars y otros recursos en línea en sintonía con los objetivos de la práctica.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial individual
Proceso del estudiante
Presentación de artículo
Dispositivos de evaluación: 
Criterio de evaluación: Procesual individual Diario de campo Relacionamiento grupal Relacionamiento institucional Elaboración de dispositivos: talleres, actividades, etc. Dispositivos de evaluación: Cumplir como mínimo al 80%de los horarios de supervisión de los jueves Cumplir con la disposición y distribución horaria para las horas de tareas en territorio. Llevar un Diario de Campo/Investigación y presentar las notas. Realizar informes periódicos sobre obstáculos y facilitadores del trabajo de campo. Realizar un informe final. Participar de la elaboración de Proyectos CSEAM y CSIC. Elaborar artículos para ser presentados en Jornadas, Coloquios, Congresos. Se espera que desarrollen capacidades de: ◦ comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, ◦ diseñar estrategias de intervenciones ◦ utilizar las herramientas técnicas ◦ demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. ◦ mostrar actitud y reflexión ética, ◦ dar cuenta de responsabilidad profesional ante compañeros y actores institucionales. Se debe lograr la calificación mínima de aceptable en todos los instrumentos de evaluación propuestos.