Evaluación ofensores sexuales

Título de la práctica o proyecto: 
Evaluación ofensores sexuales
Descripción: 
Los estudiantes desarrollarán sus prácticas de graduación en los establecimientos penitenciarios gestionados por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) del Ministerio del Interior. Se formarán en el abordaje psicológico en violencia sexual, con énfasis en la evaluación de reincidencia de personas privadas de libertad por la comisión de algún delito sexual. Para ello aplicarán la guía SVR-20, adaptada al contexto penitenciario uruguayo en 2022, instrumento que se usa para tales objetivos y que cuenta con evidencia a nivel internacional de su eficacia. Se recomienda que los estudiantes se encuentren en proceso de atención psicoterapéutico ya que se trata de una práctica que por la temática que se aborda puede resultar movilizante desde el punto de vista emocional. Asimismo, se sugiere que cuenten en su itinerario formativo con cursos vinculados a la violencia sexual y estudios de género. Se realizarán evaluaciones a dos grupos poblacionales de ofensores sexuales: - personas con sentencia firme por la comisión de un delito sexual que no registran antecedentes de delitos sexuales. - Personas con sentencia firme por delitos sexuales que son reincidentes en delitos de la misma naturaleza.
Año: 
2024
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Jueves
9:00 a 12:00
10
Docente

Perfil docente profile for nrodriguez

Nombre: 
NESTOR ANIBAL
Apellido: 
RODRIGUEZ PEREIRA DE SOUZA

Perfil docente profile for galeotti

Nombre: 
RAQUEL
Apellido: 
GALEOTTI
Supervisión
9:00 a 12:00
0
Docente

Perfil docente profile for nrodriguez

Nombre: 
NESTOR ANIBAL
Apellido: 
RODRIGUEZ PEREIRA DE SOUZA

Perfil docente profile for galeotti

Nombre: 
RAQUEL
Apellido: 
GALEOTTI
Campo
Otros horarios: 
Además de asistir en forma obligatoria a los espacios de supervisión semanales (3 horas), tendrán que cumplir 3 horas mínimas presenciales en el establecimiento penitenciario donde se encuentren los ofensores sexuales para desarrollar las entrevistas que se definan previamente. Las mismas se realizarán en la mañana de 9 a 12 horas. El día que cada estudiante cumpla dichas horas, se acordará a nivel grupal y con los docentes responsables de la práctica. En dichas horas también se realizará la búsqueda de información que se requiera para la valoración de riesgo, como ser expedientes judiciales, que se podrán encontrar disponibles en Fiscalía y Juzgados penales. Asimismo, en momentos puntuales del año podrá haber otras actividades formativas extracurriculares a las cuales deberán asistir obligatoriamente.
Objetivos formativos: 
  1. Promover un espacio de formación, reflexión, intercambio y co producción de saberes sobre la violencia sexual, con énfasis en la evaluación y tratamiento de ofensores sexuales.
  2. Aproximarse a los diferentes modelos y estrategias de valoración de riesgo de reincidencia en violencia sexual.
  3. Incorporar habilidades profesionales y sociales para la valoración de riesgo de reincidencia sexual y su adecuada gestión, a través del uso de la guía SVR - 20.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

La bibliografía que se propone aquí es la básica y se podrá incluir nuevas de acuerdo a los emergentes y necesidades grupales y de la propia experiencia en la medida en que transcurra la práctica.

 

Módulo 1: Violencia sexual. Aspectos conceptuales. Construcción del problema en Uruguay.

Conceptualizaciones de la violencia sexual. La violencia sexual como expresión de la violencia de género.

La violencia sexual como problema social y de política pública.

Marco legal en Uruguay.

Mitos y obstáculos en violencia sexual.

Modelos explicativos de la violencia sexual.

 

Bibliografía.

Contreras, J.M.; Bott, S.; Guedes, A.; Dartnall, E. (2010) Violencia sexual en Latinoamérica y El Caribe: Análisis de datos secundarios. Iniciativa de Investigación sobre Violencia            Sexual. Disponible       en www.oas.org/dsp/documentos/observatorio/violencia_sexual_la_y_caribe_2.pdf

 

Echeburúa, E. y Redondo, S. (2010). ¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino?

Herrero Mejías, O. (2018). Agresores sexuales. Teoría, evaluación y tratamiento. Editorial Sintesis.

Intebi, I. (2017). Abuso sexual infantil en las mejores familias. Editorial Granica.

OMS (2021). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85243/WHO_RHR_HRP_13.06...

SIPIAV (2022). Informe de gestión 2022. Disponible en: https://www.inau.gub.uy/novedades/noticias/item/3629-sipiav-en-cifras-se-presento-el-informe-de-gestion-2022

 

Módulo 2: Ofensores sexuales.

Definiciones y tipologías según agresión sexual y víctima.

Etiología de la delincuencia sexual.

La reincidencia en ofensores sexuales.

Principios básicos y éticos de las intervenciones con ofensores sexuales.

 

Fundamentos generales sobre programas de atención a ofensores sexuales.

Modelos de evaluación e intervención con ofensores sexuales

 

Bibliografía.

Alonso Nuñez, N. (2012/2013). ¿Son la castración química y el registro de ofensores sexuales la solución? Acerca del tratamiento de los agresores sexuales y su eficacia. Disponible en http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2573/1/Alonso%20Nu%C3%B1ez%2C%20Nazaret%20.pdf

Andrés - Pueyo, A., y Nguyen, T. (2020). La reincidencia sexual: breve resumen del estado de la cuestión. PostC: La PosRevista sobre Crimen, Ciencia y Sociedad de la era PosCovid19, (1).

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ta edición. DSM-5. https://www.federaciocatalanatdah.org/wp-content/uploads/2018/12/dsm5-manualdiagnsticoyestadisticodelostrastornosmentales-161006005112.pdf

Boer, D. P. (2016). The Wiley Handbook on the Theories, Assessment, and Treatment of Sexual Offending. Wiley Online Library.

 

Echeburúa, E. (2009). ¿Qué hacer con los agresores sexuales reincidentes? Fundació Víctor Grífols i Lucas. Disponible en https://www.fundaciogrifols.org/documents/4662337/4689119/intetic1.pdf/589b042a-b4cd-4893-bf2f-37545bd43f3a

De la Torre- Laso, J. (2020). ¿Por qué se cometen agresiones sexuales en grupo? Una revisión de las investigaciones y propuestas teóricas. Anuario de Psicología Jurídica, 30 (1) https://doi.org/10.5093/apj2019a18

Galeotti-Galmés, R., López-Gallego, L. López-Gómez, A. (2022). Treatment program for ex-jailed sex offenders in Uruguay: from knowledge to policy. Revista Interamericana de Psicología, Vol. 56 (1) e1301.

Gannon, T. A., Olver, M. E., Mallion, J. S., y James, M. (2019). Does specialized psychological treatment for offending reduce recidivism? A meta-analysis examing staff and program variables as predictors of treatment effectiveness. Clinical Psychology Review, 73, Article 101752. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2019.101752 

Herrero, O. (2013). ¿Por qué no reincide la mayoría de los agresores sexuales? Anuario de Psicología Jurídica, 23, p. 71-77. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3150/315028685011.pdf

Herrero, O.; Negredo, L. (2016) Evaluación del interés sexual hacia menores. Anuario de Psicología Jurídica, 26 , p. 30-40.

 

Herrero Mejías, O. (2018). Agresores sexuales. Teoría, evaluación y tratamiento. Editorial Sintesis.

Herrero, Ó. (2022). Agresores Sexuales que Cometen su Primer Delito cuando Son Mayores. ¿Un Problema del Ciclo Vital? Ó. Anuario de Psicología Jurídica, 32(1), 41 - 50. https://doi.org/10.5093/apj2021a20

 

Larrotta, R.; Rangel-Noriega, K. (2013) Agresor sexual. Aproximación teórica a su caracterización. Informes psicológicos, 13 (2), p. 103-120.

 

Martínez- Catena, A., Redondo, S. (2016). Etiología, prevención y tratamiento de la delincuencia sexual. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1) https://doi.org/10.1016/j.apj.2016.04.003

Marshall, W. (2001). Agresores sexuales. Editorial Ariel.

Proulx, J., Cortoni, F., Craig, L., Letourneau, E. (2020). The Wiley Handbook of What Works with Sexual Offenders Contemporary Perspectives in Theory, Assessment, Treatment, and Prevention. Wiley Blackwell

Wojcik, M. y Fisher, B. (2019). Overview of adult sexual offender typologies. William O’Donohue y Paul Schewe (Ed) Handbook of sexual assault and sexual assault prevention. Springer, 241-256 https://doi.org/10.1007/978-3-030-23645-8

 

Módulo 3. Valoración de riesgo y reincidencia.

 

Definición de reincidencia y diferentes tipos de mediciones.

Modelos de valoración de riesgo. Modelo actuarial, modelo de juicio clínico no estructurado y modelo de juicio clínico estructurado.

Factores de riesgo y de protección. Factores dinámicos, factores estáticos.

Factores psicológicos altamente significativos.

Instrumentos de valoración de riesgo.

Bibliografía.

Andrés – Pueyo, A. y Redondo, S. (2007). Predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia. Papeles del Psicólogo, 2007, Vol. 28(3), pp. 157 173. Disponible en https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1500.pdf

Andrés Pueyo, A. y Echeburúa, E. (2010) Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22 (3) p. 403-409.

Andrés-Pueyo, A. (2015). Cuantos presos retornan a prisión Análisis y utilidad de los estudios de la reincidencia delictiva_APIF_2015. pdf. Boletin ATIP.

Andrews, D.A. y Bonta, J. (2010). The psychology of criminal conduct. 5th edition. Elsevier. Disponible en https://www.academia.edu/36813114/D_A_Andrews_James_Bonta_The_Psychology...

Boer, D. P. (2016). The Wiley Handbook on the Theories, Assessment, and Treatment of Sexual Offending. Wiley Online Library.

Capdevilla, M., Ferrer Puig, M. (2023). Tasa de reincidencia penitenciaria 2020. Centros de Estudios Jurídicos y Formación Especializada. https://cejfe.gencat.cat/web/.content/home/recerca/cataleg/crono/2023/ta...

Loinaz, I. (2017). Manual de evaluación del riesgo de violencia. Metodología y ámbitos de aplicación. Editorial Pirámide.

Mann, R.., Hanson, R., Thornton, D. (2010). Assessing risk for sexual recidivism: Some proposals on the nature of psychologically meaningful risk factors. Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment, 22, 191–217. doi:10.1177/1079063210366039

Pérez Ramírez, M.; Redondo Illescas, S.; Martínez García, M.; García Forero, C.; Andrés Pueyo, A. (2008) Predicción del riesgo de reincidencia en agresores sexuales. Psicothema, 20 (2) p. 205-210.

Proulx, J., Cortoni, F., Craig, L., Letourneau, E. (2020). The Wiley Handbook of What Works with Sexual Offenders Contemporary Perspectives in Theory, Assessment, Treatment, and Prevention. Wiley Blackwell

Rettenberger, M., Boer, D. P. y Eher, R. (2011). The predictive accuracy of risk factors in the Sexual Violence Risk-20 (SVR-20). Criminal Justice and Behavior, 38(10), 1009-1027.

 

Módulo 4. SVR-20 (Sexual Violence Risk – 20). 

Guía de valoración de riesgo SVR-20.

Factores de riesgo que componen el instrumento y su evaluación.

Adaptación del instrumento y Aplicación al contexto penitenciario uruguayo.

Bbiliografía.

Douglas, P. Boer, Stephen D. Harth, P. Randall Kropp y Christopher D. Webster. (2005). SVR-20. Manual de valoración de riesgo de violencia sexual. Publicaciones i Edicions.

López, A., Galeotti, R., Rodríguez, N., Artola, J., De Rosa, L. (2022). Recomendaciones de uso SVR-20 para el contexto penitenciario uruguayo. Disponible en https://derechosgeneroysalud.psico.edu.uy/presentaci%C3%B3n-de-resultados-del-proyecto-violencia-sexual-adaptaci%C3%B3n-y-aplicabilidad-del-svr-20-al

Nguyen, T., Andrés-Pueyo A. (2016). Validez predictiva del SVR-20 y la Static-99 en una muestra de agresores sexuales en Cataluña. Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada. Ayudas a la investigación.  http://www.ub.edu/geav/wp-content/uploads/2017/06/Nguyen-Andr%C3%A9s-Pueyo-2016.pdf

Redondo, S., Pérez, M. y Martínez, M. (2007). El riesgo de reincidencia en agresores sexuales investigación básica y valoración mediante el SVR-20. Papeles del psicólogo, 28(3), 187-195.

Metodología: 
En los espacios de supervisión grupal se utlizará una metodología expositiva a los efectos de presentar los principales contenidos que se proponen a nivel de contenidos. Se alternará en una primer etapa con discusiones subgrupales de casos y lectura de expedientes judiciales debidamente anonimizados, intercambio a partir de disparadores como recursos audiovisuales (corto y largometrajes sobre la temática violencia sexual) y discusión de textos. Se propondrán actividades en la plataforma EVA.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se evaluará participación activa y continua del/la estudiante durante todo el proceso de la práctica en espacio de supervisión/clase así como la asistencia a los establecimientos penitenciarios y el desempeño en los mismos. La evaluación abarcará tanto la incorporación de aspectos teóricos y metodológicos, el desarrollo de habilidades y competencias profesionales para el futuro quehacer profesional, así como el manejo ético y responsable de la información a la que se acceda. Deberán cumplir con el 80% de asistencia. Elaboración de trabajo final grupal.