Estudios: Envejecimiento y Cuidado

Título de la práctica o proyecto: 
Estudios: Envejecimiento y Cuidado
Descripción: 
Uruguay cuenta con un Sistema Nacional de Cuidados (SNIC) con la finalidad de producir un cambio en las relaciones entre el Estado, la familia, la sociedad civil y el mercado respecto a la responsabilidad y las formas de provisión de los cuidados a las personas en situación de dependencia. El reconocimiento del cuidado como derecho social surge entonces como prioritario en la interpelación del Estado en su modelo de bienestar. Esto representa un gran desafío dada la heterogeneidad en la población adulta mayor. Por tanto, desde la academia, específicamente desde la línea Dependencia y Cuidado del NIEVE (Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento) se busca producir conocimiento que genere insumos para el diseño de políticas públicas contemplando la perspectiva de los propios beneficiarios de las políticas de cuidado. Consideramos necesario el desarrollo de estudios que permitan generar conocimientos que impacten en la docencia y extensión desde una perspectiva interdisciplinaria. Investigaciones que releven y problematicen en torno a los significados de cuidado, vejez, envejecimiento, dispositivos de intervención, conformaciones de hogares, estrategias de cuidado, Establecimientos de cuidado de larga estadía, entre otros. Desde la perspectiva metodológica se abordará esta problemática a partir de métodos cualitativos de investigación. El énfasis de las actividades que se realizarán estará puesto en los objetivos de la(s) investigación(es) en función de los cuales los y las estudiantes llevarán a adelante un tipo de técnica específica de producción de datos (entrevista en profundidad) y participaran del proceso desde la creación de la pauta de entrevista, aplicación, desgrabación, codificación, (a partir del uso básico de herramientas informáticas para la investigación cualitativa-Atlas-ti), análisis y producción de informes. Participaran también de actividades interinstitucionales en el marco de las actividades llevadas en conjunto con: Secretaria Nacional de Cuidados, Hospital de Clínicas, Centro Interdisciplinario de Envejecimiento, Establecimiento de cuidado de larga estadía ("Hogares" Asociaciones civiles sin fines de lucro), Organizaciones de personas mayores, etc.
Año: 
2022
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
17:00 a 20:00
15
Docente

Perfil docente profile for mcarbaja

Nombre: 
MARIA LIDIA
Apellido: 
CARBAJAL MORALES

Perfil docente profile for amaciel

Nombre: 
ANA CECILIA
Apellido: 
MACIEL RIVERO

Perfil docente profile for fmartinez

Nombre: 
FLORENCIA LIZ
Apellido: 
MARTINEZ LUPI
Salón 4
Supervisión
Código de la materia: 
YG137
Otros horarios: 
Los y las estudiantes deberán contar (además de las horas de supervisión detalladas arriba - Miércoles de 17 a 20hs) con 3hs semanales para la aplicación de las técnicas de investigación (preferentemente en la tarde, a ser acordadas con las personas entrevistadas) y 3hs semanales para la preparación del material a traer a la supervisión. En los meses que no se realice trabajo de campo también deberán de disponer esta carga horaria para participar de las actividades interinstitucionales que participa la línea de investigación. Se trabajará de forma virtual
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 

- Capacitar a partir de una actividad investigativa concreta, en el desarrollo de la investigación en el campo del envejecimiento, la vejez y el cuidado.

- Capacitar para adquirir un nivel básico de utilización de herramientas informáticas de investigación cualitativa (Atlas - Ti) 

- Desarrollar capacidades de trabajo interdisciplinario a partir de alguna línea de investigación interdisciplinaria sobre envejecimiento.

- Desarrollar capacidades contributivas y críticas respecto a las políticas públicas sobre envejecimiento en Uruguay

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

* La construcción social del envejecimiento desde las perspectivas de la Psicología Social Crítica, la Gerontología Crítica y la Post Gerontología:

  • Representación Social
  • Imaginario Social

  • Discurso sobre el envejecimiento y la vejez

  • Perspectiva de género y generaciones

  • Familia y vejez

  • El cuidado como un problema social

  • Tipo de hogar

  • Estrategias de cuidado

  • Cuidadores

  • Instituciones

  • Políticas Públicas: el Sistema Nacional Integrado de Cuidados

 

* La investigación en el campo del envejecimiento: de la construcción del problema, la construcción del dato y los procedimiento de análisis

  • Desarrollo de actividades de investigación de campo y análisis
    • Capacitación en la aplicación de técnicas cualitativas
    • Capacitación en el uso básico de herramientas informáticas de investigación cualitativa (Atlas - Ti) 

BIBLIOGRAFÍA

  • Acosta, Picasso y Perrotta (2018) Cuidados en la vejez en América Latina. Los casos de Chile, Cuba y Uruguay. Santiago de Chile: SOPLA.
  • Arroyo, María (2009) Dependencia y cuidados en la vejez avanzada de hombres y mujeres en la ciudad de Durango. Un análisis de la subjetividad y la formación de identidades PhD thesis, UANL. Mexico. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/2808/1/Tesis_Mar%C3%ADa_Concepci%C3%B3n_Arroyo_Rueda.pdf
  • Barrio Cantalejo, Inés Mª et al. La dependencia en el decir de los mayores. Gerokomos [online]. 2006, vol.17, n.2, pp. 17-25. ISSN 1134-928X. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2006000200002&
  • Batthyány, K y Scavino, S. (2017) División sexual del trabajo en Uruguay en 2007 y 2013. Tendencias en los cambios y en las permanencias de las desigualdades de género. Revista Austral de Ciencias Sociales 32: 121-142, 2017
  • Batthyany, K. Genta, N., Perrotta, V., (2013) El cuidado de calidad desde el saber experto y su impacto de género. Análisis comparativo sobre cuidado infantil y de adultos y adultas mayores en el Uruguay. CEPAL.  Santiago de Chile
  • Batthyany, K. Genta, N., Perrotta, V., (2012) La población uruguaya y el cuidado: Persistencias de un mandato de género. Santiago de Chile: CEPAL
  • Carrasco, C., Borderías, C., Torns, T. (Eds.) (2011) El trabajo de cuidados. Historia, teorías y Políticas. Madrid: La Catarata
  • Carbajal, M., Maciel, C., Martínez, F., Monteiro, L., y Bonilla, R. (2019) ​Cuidadoras formales e informales: significados sobre los cuidados para personas mayores en Montevideo, Uruguay. ​Trabajo presentado en el Congreso LASA 2019 Asociación de Estudios Latinoamericanos celebrado en Boston, EEUU durante los días del 24 al 27 de mayo. Disponible en: ​https://members.lasaweb.org/prot/congress-papers/Current/lasa2019/files/1462714.pdf
  • Carbajal, M, Maciel, C., Martínez, F., Bonilla, R. y Monteiro, L. (2018) ​El significado de los cuidados en cuidadores de establecimientos de larga estadía en Montevideo. Trabajo presentado en el VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, Puebla, México, 23 - 26 de octubre de 2018. Disponible en: http://www.alapop.org/Congreso2018/PDF/00448.pdf
  • Carbajal, M. y Berriel, F. (2014) Los significados del cuidado desde la perspectiva de las personas adultas mayores. Estudio cualitativo en la ciudad de Montevideo. En: Las personas mayores ante el cuidado. Aportes de INMAYORES para la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados. (pp. 41-70). Montevideo: INMAYORES-MIDES. Disponible en internet: http://inmayores.mides.gub.uy/innovaportal/file/34829/1/las_personas_mayores_ante_el_cuidado_web_2.pdf
  • Carbajal, M.; Lladó, M. (2009) “Producción de subjetividad sobre envejecimiento y vejez presente en las políticas públicas” para las conclusiones del Debate Nacional sobre Políticas Sociales, Envejecimiento y Territorio. “Envejecer… un proceso de todos”. En busca de la equidad generacional. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
  • Castellanos F, López A. (2010) Mirando pasar la vida desde la ventana: significados de la vejez y la discapacidad de un grupo de ancianos en un contexto de pobreza. En Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá (Colombia), 12 (2): 37-53. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=145217280004
  • Coffey, A.; Atkinson, P. (2003) Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.
  • Iacub, R. (2001) Hacia un renovado estudio de la gerontología: La Post-Gerontología. Enlace. Septiembre de 2001.2 (2) Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_a...
  • Berriel, F.; Carbajal, M; Paredes, M. y Pérez, R (2013) ¿Qué es para usted envejecer? Envejecimiento y representación social en Uruguay desde una perspectiva intergeneracional. En: Paredes, M., Berriel, F., Lladó, M., Carbajal, M, et. al (2013) La sociedad uruguaya frente al envejecimiento de su población. (pp. 13 – 36) Montevideo: CSIC-UdelaR.
  • Berriel F, Pérez R y Rodríguez S (2011) Vejez y envejecimiento en Uruguay. Fundamentos diagnósticos para la acción. Montevideo: MIDES. Disponible en internet: www.globalaging.org/health/world/2011/aging%20uruguay.pdf
  • Berriel, F, (2010) Estudio de la significación social del envejecimiento en Uruguay. En NIEVE (2010) Envejecimiento, género y políticas públicas (pp. 101 -118) Montevideo: Lucida. Disponible en: http://www.unfpa.org.uy/userfiles/publications/15_file1.pdf
  • Berriel, F; Paredes, M.; Pérez, R. (2006) Sedimentos y transformaciones en la construcción psicosocial de la vejez. En: López, A. (Coordinadora, 2006) Reproducción biológica y social de la población uruguaya Tomo I Estudio Cualitativo. Montevideo: Trilce.  Disponible en http://www.redpsicogerontologia.net/publicaciones.php
  • González Rey, F. (2000) Investigación Cualitativa en Psicología. Rumbos y Desafíos. México. International Thomson Editores. G
  • Kehl, S. y Fernández, M. (2001). La construcción social de la vejez. En Cuadernos de Trabajo Social, Nº 14, pp. 125-161. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=268453
  • Marinas, J. (1995) “Estrategias narrativas en la construcción de la identidad”. En Isegoria. Revista de Filosofía Moral y Política. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CSIC. Madrid
  • MIDES- INMAYORES Ministerio de Desarrollo Social - Instituto Nacional del Adulto Mayor (2016) Segundo Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez 20162019. Montevideo: MIDES. Disponible en: http://inmayores.mides.gub.uy/innovaportal/file/66880/1/plan-nacional-de-envejecimiento-26-de-setiembre-imprenta.pdf
  • Montes de Oca, V., (Coord.) (2013) Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques interdisciplinarios en investigación y docencia de la Red Latinoamericana de Investigación en Envejecimiento (LARNA), UNAM, LARNA, IIA, FES-I, FES-Z, FP, Fm, ENTS, CRIM, UAGto., SOMEDE, México, 671 pp. (ISBN: 978-607-02-4316-5) file:///C:/Users/vmonteso1/Downloads/Envejecimiento_en_AL%20(4).pdf
  • Montes de Oca, Verónica El envejecimiento en el debate mundial: reflexión académica y política Papeles de Población, vol. 9, núm. 35, enero-marzo, 2003 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México http://www.redalyc.org/pdf/112/11203505.pdf
  • Martínez, I. (2018). Varones cuidadores y corresponsabilidad de género en el Programa de Asistentes Personales. Tesis de Maestría en Políticas Públicas y Género. México: FLACSO. Disponible en: http://www.redprocuidados.org.uy/wp-content/uploads/2018/05/Tesis-Ine%CC%81s-Marti%CC%81nez-versio%CC%81n-publicable2724.pdf
  • Muñoz-Justicia, Juan y Sahagún-Padilla, Miguel. (2017) Hacer análisis cualitativo con Atlas.ti 7. Manual de uso. Zenodo http://doi.org/10.5281/zenodo.273997
  • NIEVE (2011) Envejecimiento, Género y Políticas Públicas. Coloquio Regional de Expertos. Montevideo: Lucida. Disponible en URL:  http://www.fcs.edu.uy/archivos/Libro%20Coloquio_%20completo.pdf
  • OEA (2015) Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Disponible en: www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_A-70_derechos_humanos_personas_mayores.pdf
  • Paredes, Ciarnello, Brunet (2010) Indicadores sociodemográficos de envejecimiento y vejez en Uruguay una perspectiva comparada en el contexto latinoamericano. EI. UDELAR. http://inmayores.mides.gub.uy/innovaportal/file/25583/1/indicadores_soci...
  • Paredes, M. y Pérez, R. (2014) Personas mayores en Uruguay: configuraciones familiares, participación social y detección de dependencia. En: Las personas mayores ante el cuidado. Aportes de INMAYORES para la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados. (pp. 11-39). Montevideo: INMAYORES-MIDES. Disponible en internet: http://inmayores.mides.gub.uy/innovaportal/file/34829/1/las_personas_mayores_ante_el_cuidado_web_2.pdf
  • Pérez, R (2011) La construcción subjetiva del envejecimiento. Proyecto de vida e imaginario social en la clínica psicológica con mayores. En: Quintanar, F (Comp.) Atención Psicológica de las personas mayores. Investigación y experiencias en psicología del envejecimiento (pp. 279 – 300) México: Pax
  • Pérez, R (2009). La construcción subjetiva de la Realidad. Psicología, Neurociencias, políticas e imaginario social. Conferencia Inaugural de actividades académicas. Universidad dela República. Facultad de Psicología. Disponible en: http://www.redpsicogerontologia.net/publicaciones.php
  • Robles, L. (2005). La relación cuidado y envejecimiento: entre la sobrevivencia y la devaluación social. En: Papeles de Población, (45): 49-69. Disponible en URL: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/112/11204504.pdf
  • Salvarezza, L (1988) Psicogeriatría. Teoría y clínica. Bs. As.: Paidós. 1ra Edición.
  • Scavino, S. (2018). ​Familismo soportado y feminización de las estrategias de cuidado en salud: desafíos persistentes para la equidad de género y el ejercicio del derecho al cuidado. Tesis de Maestría en Sociología. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/20013/1/TMS_ScavinoSola riSol.pdf
  • Taylor, S.J. y Bogdam, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.
  • Yuni, J.A. y Urbano, C.A. (2008) Envejecimiento y género: perspectivas teóricas y aproximaciones al envejecimiento femenino. Revista Argentina de Sociología, 6(10), pp. 151-169. Disponible en URL: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/269/26961011/26961011.html
  • Walker, M. (2007) Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa.
  • Valles, M. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
  • Zarebski, G (2005) El curso de la vida: Diseño para armar. Bs. As. Ed. Universidad Maimonides, Científica y Literaria.
  • Zarebski, G. (1999) Hacia un buen envejecer. Bs. As. Ed. Emecé
Metodología: 
1- Actividades de investigación. Es la instancia en la cual el/la estudiante puede confrontar sus distintos conocimientos con la práctica concreta de investigación, a la vez que va incorporando nuevos conocimientos. El énfasis de las actividades que realizarán estará puesto en los objetivos de la investigación en función de los cuales los y las estudiantes llevarán a adelante técnicas específicas de producción de datos (entrevista en profundidad). A partir del desarrollo de las actividades de investigación se hará uso básico de herramientas informáticas para la investigación cualitativa. Las actividades de campo se desarrollarán, en general, en horarios de la tarde, a partir del mediodía, lo que implica esa disponibilidad de parte de los y las estudiantes, al menos dos días a la semana. 2 – Supervisión. Instancia semanal colectiva de trabajo y consulta entre docentes y estudiantes sobre las actividades de campo de acuerdo a los objetivos planteados. Se instrumentará con una frecuencia semanal de 3 horas que podrán ampliarse en caso de que el volumen de trabajo lo requiera. Se utilizarán en caso de ser necesario herramientas virtuales como un espacio en Eva, supervisión por zoom, grabado de clases, etc.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Dispositivos de evaluación: 
Asistencia: Un mínimo de 80% a la supervisión. Cumplimiento de las actividades fijadas: El desarrollo de las investigaciones implica cumplir con las tareas de campo acordadas, plazos y normas de presentación, así como con los requerimientos éticos vinculados en estas prácticas. Al finalizar los dos semestres el/la estudiante deberá producir un informe individual escrito relacionado al trabajo de campo llevado a cabo.