ESTIMULACIÓN COGNITIVA 3ERA EDAD
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Viernes | 14:00 a 15:30 | 6 |
| Supervisión |
- Objetivo general: detectar, estimular y rehabilitar procesos cognitivos deteriorados a causa de la edad que imposibilitan una adecuada adaptación al medio
- Objetivos específicos:
1. Evaluar los procesos cognitivos.
2. Ejercitar los procesos cognitivos. Elaborar un plan de intervención adecuado a las características de cada sujeto.
3. Trabajar lo afectivo vincular
1- Concepto de vejez, viejismo y envejecimiento: tercera edad normal y patológica
2- Evaluación neuropsicológica
3- Diseño de plan de intervención de estimulación neuroeducativa
4- Psicoeducación
5- Trabajo multi e inter disciplinario
bibliografía básica:
- Álvarez, S.; Sola, S. de; Machado, M.; Sintas, E.; Bohm, P.; Sánchez, G.; Langohr, K.; Muñize, R. and Peña, J. (2013) “The Comparison of Cognitive and Functional Performance in Children and Alzheimer’s Disease Supports the Retrogenesis Model” En Journal of Alzheimer’s Disease 33 (2013) 191–203.
Beauvoir. Simone de. (2011). “La vejez”. Bs As: Ed. Sudamericana.
- Ajuriaguerra, J (1970) Psychologie et psychometrie du veillard. Revue de Psychiatrie N°6, Ginebra
- Berriel, F; Pérez Fernández, R (2007) Alzheimer y Psicoterapia. Clínica e Investigación. Psicolibros, Montevideo
- Bruna, O; Roig, T; Puyuelo, M; Junqué, C y Ruano, A. (2011) Rehabilitación Neuropsicológica. Inntervención y práctica clínica. Elsevier Masson Ed, Barcelona .
- Dabas, E. Najmanovich D. (1995) El lenguaje de los vínculos. De la independencia absoluta a la autonomía relativa En Redes, el lenguaje de los vínculos. Hacia la reconstrucción y for talecimiento de la sociedad civil. Bs. Aires, Paidós
- Fernández, A. (1994) La clínica con adultos mayores. En “La consulta psicológica. El psicodiagnóstico” (p. 95-115) Mdeo.: Fin de Siglo.
- Iacub, R. (2011). La identidad social en el envejecimiento y la vejez. En “Identidad y Envejecimiento” (p. 33-86) Bs As: Paidós.
- Kolb, B.; Whishaw, I. (2006). Neuropsicología Humana. Bs As, Madrid: Panamericana.
- Labinowicz, E. (1986). “Introducción a Piaget. Pensamiento. Aprendizaje. Enseñanza.” Tlalpan: SITESA.
Página 54 de 81
- Labos, E.; Slachevsky, A.; Fuentes, P.; Manes, F. (2008) Tratado de Neuropsicología Clinica. Bases conceptuales y técnicas de evaluación. Bs As: AKADIA
- Inhelder, B; Bovet, M y Sinclair, H. , (1974) Aprendizajes y estructuras del conocimiento PUF Ed. , Paris
- Inhelder, B; y Cellerier, G (1996) Los senderos del descubrimiento en el niño, Paidós, Barcelona,
- Muñoz Céspedes, JM y Tirapu Ustárroz, J (2008) Rehabilitación Neuropsicológica, Sintesis Ed., Madrid
- Navarro, E., Calero, M. (2007). Cognitive plasticity as a modulating variable on the effects of memory training in elderly persons. En Archives of Clinical Neuropsychology. Vol. 22, Nº 1, (enero) 63-72. Universidad de Granada, España. Recuperado en 29 de junio de 2016, de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0887617706001909
- OMS (2015), informe Mundial Envejecimiento y vejez.
- Paredes, M.; Cierniello, M.; Brunet, N. (2010). Indicadores sociodemográficos de envejecimiento y vejez en Uruguay: una perspectiva comparada en el contexto latinoamericano. Mdeo: Lucida Ediciones.
- Pérez Fernández, R. (2009) La construcción subjetiva de la realidad. Mastergraf, Montevideo
- Roger, H.; Arango, J. C. (2006). “Retrogenesis theory in Alzheimer’s disease: Evidence and clinical implications”. En Anales de Psicología, vol. 22, nº 2 (diciembre), 260-266. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Salvarezza, L. (2011). Viejismo. Los prejuicios contra la vejez. En “Psicogeriatría. Teoría y clínica” (p. 19- 45). Bs As: Paidós.
- Sánchez Gil, Isis Yvonne, & Pérez Martínez, Víctor T. (2008). El funcionamiento cognitivo en la vejez: atención y percepción en el adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral, 24(2) Recuperado en 29 de junio de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252008000200011&lng=es&tlng=es
- Tissot, R. , (2003) Epistemologie Génétique et Psiquiatrie, L’Harmattan Ed., Ginebra
- Ventura, R (2009) Avances en neuropsiquiatría. Tomos I y II. Artecolor, Montevideo