Espacios públicos y salud mental

Título de la práctica o proyecto: 
Espacios públicos y salud mental
Descripción: 
Invito a los estudiantes a participar en un proyecto desde su inicio. Las formas de habitar la vida cotidiana son heterogéneas y múltiples, pero están mediadas por flujos heteronormativos, mercantilistas, morales, tecnológicos y productivos. Estas mediaciones reproducen modos de vida monótonos y alienantes que nos confinan cada vez más en espacios limitados. Parto del supuesto de que estos modos de habitar están vinculados a problemas de salud en general, incluyendo las mal llamadas enfermedades mentales. Nuestros cuerpos están ensamblados con los ambientes que habitamos, y los modos en que nos relacionamos con el mundo influyen en nuestras sujeciones y subjetivaciones. La propuesta de esta investigación tiene que ver con el estudio de la relación de los humanos con los ambientes que ofrecen los espacios públicos, en especial las plazas o los establecimientos recuperados, convertidos en centros deportivos, educativos, artísticos e inclusivos. La invitación es a producir conocimientos sobre las formas de habitar estos espacios y su relación con la "salud mental" desde una perspectiva ecosófica. ¿Cómo lo vamos a hacer? En primer lugar, aprendiendo colaborativamente perspectivas teóricas afines que nos permitan ampliar los conocimientos respecto al tema del curso. En segundo lugar, realizando incursiones en el campo para hacer mapeos de espacios de la ciudad donde se desarrollen relaciones de cuidado y convivencia amistosa e inclusiva. En tercer lugar, llevando a cabo entrevistas estratégicas para conocer narrativas de los modos de habitar esos espacios. Finalizaremos realizando contribuciones escritas que apunten a generar conocimientos novedosos y pertinentes para contribuir al debate sobre la relación entre la ciudad y la salud mental.
Año: 
2025
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
17:00 a 18:30
15
Docente

Perfil docente profile for dfagundez

Nombre: 
DANIEL ADRIAN
Apellido: 
FAGUNDEZ D´ANELLO
Supervisión
Otros horarios: 
Es necesario tener disponibilidad en el día y los fines de semana para la actividad de campo. No van a hacer actividades semanales, pero en ciertos momentos sepan que es necesario tener horarios para observar y entrevistar.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 
  • Analizar críticamente las formas de habitar los espacios públicos y comprender cómo las mediaciones socioculturales influyen en la salud mental desde una perspectiva ecosófica.

  • Desarrollar habilidades de investigación colaborativa mediante la aplicación de mapeos urbanos y entrevistas estratégicas, para explorar las narrativas y prácticas de convivencia en espacios inclusivos y recuperados de la ciudad.

  • Producir contribuciones escritas que generen conocimientos novedosos y pertinentes, aportando al debate sobre la relación entre la ciudad, los modos de habitar y la salud mental, y promoviendo reflexiones sobre sujeciones y subjetivaciones en entornos urbanos.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo 1: Mediaciones Socioculturales y Modos de Habitar

  • Contenido:
    • Exploración de cómo los flujos heteronormativos, mercantilistas, morales, tecnológicos y productivos median en las formas de habitar la vida cotidiana.
    • Análisis crítico de cómo estas mediaciones reproducen modos de vida monótonos y alienantes.
    • Reflexión sobre el confinamiento en espacios limitados y su impacto en la experiencia humana. (Álvarez Pedrosian, 2021; Álvarez Pedrosian & Blanco Latierro, 2013) (Chinchilla, 2020) (Álvarez Pedrosian, 2011; Bonet, 2012; De Landa, 2021; Deleuze & Guattari, 2002; Díaz Estévez, 2019; Estévez Villarino, 2012; Farías, 2011; Gravano, 2017; Guattari, 1996, 2008, 2015; Navarro Martínez, 2019; Pellicer et al., 2013; Surasky, 2012; Tedesco et al., 2013; Trachana, 2013)

Módulo 2: Salud en Entornos Urbanos

  • Contenido:
    • Estudio de la relación entre los modos de habitar y los problemas de salud en general, incluyendo las denominadas enfermedades mentales.
    • Comprensión de cómo nuestros cuerpos están ensamblados con los ambientes que habitamos.
    • Análisis de las sujeciones y subjetivaciones producidas por nuestras relaciones con el mundo.

Módulo 3: Espacios Públicos y Perspectiva Ecosófica

  • Contenido:
    • Introducción a la ecosofía y su relevancia en el estudio de la relación entre humanos y ambientes.
    • Análisis de espacios públicos como plazas y establecimientos recuperados convertidos en centros deportivos, educativos, artísticos e inclusivos.
    • Reflexión sobre cómo estos espacios ofrecen alternativas a los modos de habitar alienantes.

 

Módulo 4: Narrativas Urbanas y Salud Mental

  • Contenido:
    • Estudio de las narrativas que emergen de los modos de habitar los espacios públicos.
    • Debate sobre la relación entre la ciudad y la salud mental desde los aprendizajes teóricos del curso.
    • Exploración de cómo las prácticas urbanas contribuyen la convivencia saludable y los cuidados.

 

Módulos Prácticos:

 

Módulo 5: Mapeo Urbano y Trabajo de Campo

  • Actividades:
    • Realización de actividades en el campo para mapear espacios de la ciudad donde se desarrollan relaciones de cuidado y convivencia inclusiva.
    • Aplicación de técnicas de observación para identificar dinámicas sociales en espacios públicos.
    • Trabajo colaborativo para documentar y analizar los mapeos.

 

Módulo 6: Entrevistas Estratégicas y Producción de Conocimientos

  • Actividades:
    • Diseño y realización de entrevistas estratégicas para recopilar narrativas sobre los modos de habitar los espacios públicos.
    • Análisis cualitativo de las entrevistas para identificar temas y patrones relevantes.
    • Elaboración de contribuciones escritas que aporten conocimientos novedosos al debate sobre la ciudad y la salud mental.

 

Bibliografía recomendada

Álvarez Pedrosian, E. (2011). Etnografías de la subjetividad: Herramientas para la investigación. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República.

Álvarez Pedrosian, E. (2021). Filigranas: Para una teoría del habitar (Vol. 1). Ediciones Universitarias. https://drive.google.com/file/d/1GkfDJmM5NMGrN4Ke7X_leT0nlFlbu4iX/view

Álvarez Pedrosian, E., & Blanco Latierro, M. V. (2013). Componer, habitar, subjetivar: Aportes para la etnografía del habitar. Bifurcaciones: revista de estudios culturales urbanos, 15, 4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5569772

Bonet, J. (2012). El territorio como espacio de radicalización democrática. Una aproximación crítica a los procesos de participación ciudadana en las políticas urbanas de Madrid y Barcelona. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 12(1), 15-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4149752

Chinchilla, I. (2020). LA CIUDAD DE LOS CUIDADOS. Catarata.

De Landa, M. (2021). Teoría de los ensamblajes: Y complejidad social (C. de Landa Acosta, Trad.). Tinta Limón.

Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos.

Díaz Estévez, A. (2019). Ecofeminismo: Poniendo el cuidado en el centro. Ene, 13(4). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1988-348X20...

Estévez Villarino, B. (2012). La idea de espacio público en geografía humana. Hacia una conceptualización (crítica) contemporánea. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 58(1), 137-163. https://doi.org/10.5565/rev/dag.200

Farías, I. (2011). Ensamblajes urbanos: La TAR y el examen de la ciudad. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11(1). http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=53719756002

Gravano, A. (2017). Heterotopías morales y palimpsesto urbano en ciudades de escala media. En V. Bril, M. S. Sabugo, & V. Bril (Eds.), Arquitectura y ciudad: Imaginarios fronterizos (pp. 193-215). Diseño. https://www.academia.edu/35398988/Heterotopias_morales_y_palimpsesto_urb...

Guattari, F. (1996). Caosmosis. Manantial.

Guattari, F. (2008). La ciudad subjetiva y pos-mediática: La polis reinventada. Fundacion Comunidad. http://medicinayarte.com/img/-Guattari-Felix-La-Ciudad-Subjetiva-Y-Postm...

Guattari, F. (2015). ¿Qué es la ecosofía?: Textos presentados y agenciados por Stéphane Nadaud.

Navarro Martínez, P. (2019). El espacio público como espacio de cuidados colectivos. Análisis de los diferentes modelos de ciudad, del espacio público y sus características dentro de cada una de ellas, y reflexiones entorno a su uso desde una perspectiva feminista [Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado, Universitat Politècnica de València]. https://riunet.upv.es/handle/10251/130825

Pellicer, I., Vivas-Elias, P., & Rojas, J. (2013). La observación participante y la deriva: Dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona. EURE (Santiago), 39(116), 119-139. https://doi.org/10.4067/S0250-71612013000100005

Surasky, J. (2012). La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una comunidad de destino solidaria. Paulo Henrique Martins. Relaciones Internacionales, no. 43. http://hdl.handle.net/10915/25693

Tedesco, S. H., Sade, C., & Caliman, L. V. (2013). A entrevista na pesquisa cartográfica: A experiência do dizer. Fractal: Revista de Psicologia, 25(2), 299-322. http://www.uff.br/periodicoshumanas/index.php/Fractal/article/view/1112

Trachana, A. (2013). La ciudad sensible. Paradigmas emergentes de espacios informales y usos alternativos del espacio urbano. Urban, 5, 97-111. http://polired.upm.es/index.php/urban/issue/view/259

Metodología: 
80% de asistencia a clase Informes sobre actividades de campo. Lectura de textos. Presentación de clases. Participación activa. Predisposición sostenida a las actividades.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Informes intermedios Trabajos finales grupales. Se debe lograr la calificación mínima de aceptable en todos los instrumentos de evaluación propuestos.