Entrevista Clínica adolescente

Título de la práctica o proyecto: 
Entrevista Clínica adolescente
Descripción: 
Esta práctica se lleva a cabo en la Policlínica psicológica con que cuenta nuestra Facultad en el Hospital de Clínicas. Es la oportunidad para tomar contacto clínico con una variada población adolescente y también con otros grupos etáreos. La propuesta incluye un entorno teórico que enriquece la tarea a lo que se suma un trabajo grupal de los participantes. Si bien las entrevistas están a cargo del docente, se habilita la participación en el consultorio de la cámara Gesell con la activa tarea de aquellos que observan el desarrollo de la atención de los consultantes.
Año: 
2016
Área: 
Hospitalaria
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Práctica
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónCódigo de horarioTipo (Supervisión o campo)
Lunes
9:30 a 11:00
0
Docente

Perfil docente profile for rjgarcia

Nombre: 
ROBERTO JULIO
Apellido: 
GARCIA PODESTA
Hospital de Clínicas
PI062A
Campo
Lunes
11:00 a 12:30
10
Hospital de Clínicas
PI062A
Campo
Código de la materia: 
PI062
Objetivos formativos: 

Esta Práctica creada por el Programa Problemáticas Clínicas en la Infancia y la Adolescencia, intenta formar a estudiantes que cursan el 6to semestre de su tránsito por la Licenciatura en Psicología, en las particularidades del encuentro entre un/a adolescente y un psicólogo en el ámbito hospitalario. En este caso es la Policlínica de la Facultad de Psicología ubicada en el Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela el ámbito en que un número no superior a 10 trabajará con el docente a cargo de esta labor que incluirá asimismo la recepción de adultos que soliciten allí mismo consulta. Son objetivos formativos: I. Dotar al/ a la estudiante de conocimientos que hacen al encuentro clínico con adolescentes. II. Habilitarle en el desempeño profesional en el ámbito de Recepción de un Servicio de Salud permiténdole bajo supervisión del docente participar directamente en el encuentro con el adolescente y su demanda. III. Enriquecer de esta manera su formación clínica de grado con vistas a un correcto desempeño en el ámbito del consultorio psicológico, en este caso ubicado en un contexto asistencial público. No obstante se considera es de valía esta Práctica también para la atención de pacientes independientemente del sitio donde se lleve a cabo la entrevista, ya que de lo que se trate es que el estudiante pueda interactuar con pericia frente a quien le consulta por problemáticas psicológicas de diverso orden.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Los contenidos del curso se pondrán en juego a partir de la propia demanda de Recepción a lo que se sumarán para su discusión la especificidad de la técnica de entrevista empleada, y el material clínico derivado de las entrevistas llevadas a cabo en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. A ello se sumarán textos de apoyo: 

Amorín, D. (2008) Apuntes para una posible Psicología Evolutiva. Cuadernos de Psicología Evolutiva, Tomo I. Montevideo: Psicolibros Waslala. (En caso de consulta a adultos).

Bleger, J. (2007) Temas de Psicología: Entrevista y grupos. Buenos Aires: Nueva Visión.

Blos, P. (1973) Los comienzos de la adolescencia. Buenos Aires: Amorrortu.

Blos, P. (2003) La transición adolescente. Buenos Aires: ASSAPIA: Amorrortu.

Flechner, S. (2010) Psicoanálisis y Adolescencia. Dos temporalidades que se interpelan. Buenos Aires: Psicolibro.

Freire de Garbarino, M.; Maggi de Macedo, I. (1990) Adolescencia. Montevideo: Roca Viva.

Freire de Garbarino (1992) Adolescencia II. Montevideo: Roca Viva.

Viñar, M. (2009) Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Montevideo: Trilce.

Para entrevista

Albajari, V. (1996) La entrevista en el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires: Psicoteca.

Bohoslavsky, R. (1984) Orientación vocacional: La estrategia clínica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Delgado...[et al] (2007) Entrevista: Devenires en la clínica. Montevideo: Psicolibros universitario.

Fernández-Ballesteros...[et al.] (2011) Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.

Metodología: 
I. Será un objetivo de primer orden la detección por parte del estudiante de las características intrínsecas a todo adolescente, así como las particularidades que presente cada consultante ya sea éste mujer u hombre. II. Para ello se espera haga uso de las herramientas de observación y de recopilación de datos adecuadas para atender a las particularidades de las entrevistas que efectuará el docente a cargo de esta Práctica. Entre otras, el uso de Cámara Gesell donde podrán tomar nota, grabar y atender a la dinámica entrevistado-entrevistador, movimientos, gestualidad y demás. III. Se plantea una instancia en que eventualmente los estudiantes podrán intervenir entrevistando al consultante acompañado por este docente.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Al finalizar la práctica el estudiante debe dar cuenta de su capacidad para articular teoría práctica, manejar conocimientos referidos a la técnica de Entrevista de Recepción. Se valorará el trabajo durante toda la Práctica de cada uno de los diez integrantes de la misma, su participación y el trabajo final individual. Todo ello se tendrá en cuenta a la hora de valorar la aprobación o no de cada estudiante. Se requiere el 80% de asistencia.