EFI Tatami
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 13:00 a 16:00 | 5 |
| Salón D | Supervisión |
Objetivos formativos:
- Integrar al estudiante en el abordaje de las realidades y el trabajo en Extensión, Integralidad e Interdisciplina.
- Profundizar respecto a los fundamentos èticos, políticos, académicos y pedagógicos de la Extensión Universitaria.
- Apropiación sobre el uso de herramientas y técnicas conceptuales para el trabajo de campo
- Fomentar el análisis crítico de la práctica realizada.
Objetivos específicos de la propuesta:
Participar del Espacio de Formación integral Tatami, que funciona desde noviembre de 2010 (Resolución 30 del 3/11/2010 CFP) con estudiantes del ISEF. Es un proyecto social deportivo que trabaja a modo de dispositivo interdisciplinario ( Lunes y Miércoles de 16 a 18 en Malvín Norte, en el marco de las escuelas deportivas ofrecidas por el ISEF) con niños y niñas en situación de vulnerabilidad social, en donde sus actividades principales son: el deporte Judo, la educación física - recreativa y un espacio reflexivo recreativo que actúan como propuesta para disminuir las dificultades de integración social.
-
Presentar la Investigación financiada por CSIC “ Identificación de potencialidades inclusivas en los Proyectos Sociales Deportivos de Malvín Norte”. A modo de discutir sus contenidos (objetivos, formulación del problema, metodología, resultados, etc).
-
Problematizar y discutir las investigaciones y trabajos ya publicados del EFI, con el fin de poder ir adquiriendo herramientas para el trabajo de campo.
-
Problematizar la noción de inclusión social a traveś de diferentes ejes (género, discapacidad, territorialidad)
-
Promover el debate, la reflexión sobre la ética y política en el campo de trabajo, desde la integralidad.
-
Promover la reflexiòn y producción de conocimiento referente a los procesos de mentalización - teoría de la mente como herramienta.
-
Fomentar el aprendizaje entre pares en el marco del EFI.
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:
- Incorporar los aspectos centrales que sustentan a la integralidad de funciones y saberes para delinear su formación integral de acuerdo a la singularidad de su tránsito formativo, en relación a un práctica concreta.
- Favorecer la formación profesional; profundizando en el que hacer del/de la egresado/a, en el campo de la educación no formal en el marco de un proyecto social y deportivo con niños y niñas en situación de vulnerabilidad social
- Presentar contenidos y prácticas específicas que faciliten, comprender y actuar en comunidad.
- Promover el trabajo interdisciplinario e interinstitucional a través de prácticas integrales
- Aproximarse a la confección de un proyecto de investigación.
Contenidos del curso - Bibliografía básica:
Extensión, Integralidad e interdisciplina
Ètica y Trabajo de Campo
Herramientas para el trabajo de Campo
Introducción al psicoanálisis vincular
Introducción al psicoanálisis grupal
Técnicas de investigación y aproximación al campo
Contenidos teóricos sobre Mentalización - Teoría de la mente
Judo y enseñanza crítica del deporte
Estudios sociales y culturales sobre deporte
Comunidad, territorio y participación
Bibliografía temática
Extensión, Integralidad e interdisciplina
Carrasco, J.C. (1989) Extensión, idea perenne y renovada. En: La Gaceta Universitaria. Año 3, Nº 2/3. Noviembre- Diciembre 1989.
De Souza Santos, B (2010). La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la Universidad. Montevideo. Tricle.
Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, FEUU. (2004) Enseñanza-Extensión, un encuentro necesario (s/d)
Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. Programa Integral Metropolitano. Hacia un país de aprendizaje, democracia e inclusión. SCEAM/UDELAR.
UdelaR (2011) En la Ruta de la Integralidad: Proyectos de Extensión estudiantiles 2009-2010. Montevideo. Universidad de la República.
UdelaR (2011) Integralidad: tensiones y perspectivas. Montevideo. Universidad de la República.
UdelaR. (2011). Colección Hacia la Reforma Universitaria Nº 12: Una mirada al camino recorrido, apuntando a redoblar esfuerzos. Montevideo. Universidad de la República.
UdelaR. (2010). Hacia la reforma universitaria la extensión en la renovación de la enseñanza: Espacios de Formación Integral. Montevideo. Universidad de la República.
UdelaR (2009). Para la renovación de la Enseñanza y la curricularización de la Extensión y las Actividades en el Medio. Montevideo. Universidad de la UdelaR.
Vales, L. (2007) El Psicoanálisis en la creación de un proyecto social –deportivo – educativo. Revista Querencia, 10,http://www.querencia.psico.edu.uy/revista_nro10/lisandro_vales.htm
Bibliografía EFI Tatami
Caffera, C., Gómez, C., Mora, B. & Vales, L. (2013). Inclusión social, deporte y arte con anclaje corporal¿ un aporte a la transformación universitaria y social?. En D. Barrios, N. Marrero, G. Iglesias (Eds.), "Memorias del 1ª Congreso de Extensión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo - AUGM - Extenso 2013", Ed. Universidad de la República, Montevideo: 2013. (ISBN 978-9974-0-1038-3). Recuperado dehttps://www.researchgate.net/publication/263468970_Inclusion_social_deporte_y_arte_con_anclaje_corporal_Un_aporte_a_la_transformacion_universitaria_y_social
Vales. L, Mora. B, Martinez. J, Gómez. C, Lungo. R, Figoli. I, Caetano. I. (2015 ) EFI Proyecto Tatami - una propuesta socio - deportiva hacia la inclusión social de niños en situación de vulnerabilidad social. En H. Tomasino, G. Kaplun, G. Echebehere. Co-producción de conocimiento en la integralidad. Montevideo. CSEAM Universidad de la República. Facultad de Psicología. Recuperado dehttp://psico.edu.uy//sites/default/files/co_produccion_libro_0.pdf#page=52
Vales, L., Mora, B., Martinez, J., Gomez, C., Lungo, R., & Figoli, I. (2016). Teoría de la Mente e Impulsividad Cognitiva en niños en situación de vulnerabilidad social. ¿Están relacionadas funcionalmente?Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychologya/Panamerican Journal of Neuropsychology, 10(3), 63–76. Retrieved fromhttp://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/262/279
Mora, B & Vales, L. (2017). “Deporte y extensión: Enseñanza del judo y teoría de la mente en niñas/os en situación de vulnerabilidad social”. En Experiencia y territorio. Extensión Universitaria y Educación Física (Compiladores Rodrigo Píriza Correa y Camilo Rodríguez Antúnez). Unidad de Apoyo a la Extensión – ISEF, Udelar. ISBN: 978-9974-0-1493-0. Recuperado de http://isef.edu.uy/wp-content/uploads/sites/31/2018/04/Experiencia-y-Territorio-Extensi%C3%B3n-Universitaria-y-Educaci%C3%B3n-F%C3%ADsica.pdf
Vales, L., Mora, B., Martínez, J., Gómez, C., Lungo, R., & Fígoli, I. (2018). Niveles de impulsividad motora asociados a somnolencia diurna excesiva en niños y niñas en situación de vulnerabilidad social. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 12(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439655913009
Ètica y Trabajo de Campo
Bleger, J. (1999). Temas de psicología:(entrevista y grupos). Buenos Aires: Paidós.
Deleuze, Gilles (l984). La diferencia entre una ética y una moral. En Deleuze, G.:Spinoza, Filosofía práctica.Tusquets: Barcelona.
Freire, P.(2004) “Pedagogía de la Autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa.”. San Pablo, Paz y Tierra SA
Rebellato, J. L. y Giménez, L. (l997). Ética de la autonomía. Montevideo: Roca Viva
Rebellato, José Luis (2009) La contradicción en el trabajo de campo. En: José Luis Rebellato. Intelectual radical. Extensión-EPPAL-Nordan.
Rodríguez, Alicia, Giménez, Luis, Netto, Clara, Marotta, Cecilia y Bagnato, María José
(2001) De ofertas y demandas: una propuesta de intervención en psicología comunitaria.
En Revista de Psicología. Año/vol: 10. no2 002. Universidad de Chile. Ñuñoa, Santiago
de Chile. Págs. 101 a 109.
Contenidos sobre discapacidad
Bagnato, M.-J. (2013). Proyecto de Trabajo. Profesor Titular Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología. Montevideo.
Bagnato, M.-J., Falero, B., Larrosa, D., Córdoba, J., Hountou, C., & Barbosa, E. (2018). Componentes psico-sociales en los cuidados. Instrumentos de evaluación y estrategias de intervención para situaciones de dependencia por discapacidad y cuidadores. Montevideo.
Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).
Herramientas para el trabajo de Campo
Pichon Riviere, E. (1986) El proceso grupal. Del Psicoanálisis a la Psicología Social. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.
Fernández, A. (1989). La dimensión institucional de los grupos. In A. Bauleo, J. C. De Brasi, C. Pavlovsky, & O. Saidón (Eds.), Lo grupal 7 (pp. 48–64). Buenos Aires: EDICIONES BUSQUEDA.
Fernández, A. M. (2005a). Legitimar lo grupal? (Hegemonía y contrato público). In A. M. Fernández (Ed.), Instituciones Estalladas (pp. 4–20). Buenos Aires: Eudeba.
Fernández, A. M. (2005b). Notas para la constitución de un campo de problemas de la subjetividad. Instituciones Estalladas, 232–261.
Fernández, A. (2007). Los imaginarios sociales y la producción de sentido. (pp. 39 – 57) En: Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. . Buenos Aires: Colección Sin Fronteras
Introducción al psicoanálisis vincular
Berenstein, I. (2007). Del ser al hacer (Vol. 259). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Gomel, S., & Matus, S. (2011). Conjeturas psicopatológicas. Buenos Aires: Psicolibro Ediciones. (cap.3 ,5 6,7,8 y 9)
Introducción al psicoanálisis grupal
Bauleo, A. y Duro y Vignale (1989) - Corredores terapéuticos y La idea y la práctica de “los corredores terapéuticos” En Lo grupal No 7. Bueno aires; Ed. Búsqueda.
Bion W.R. (1990) "Experiencias en grupos", Barcelona: Paidós.
Fernández A. M. (2003) "El Campo grupal Notas para una genealogía", Buenos Aires: Ed. Nueva Visión Bs.
Kaes. R (1997) "El estatuto teórico-clínico del grupo. De la psicología social al psicoanálisis ", Acheronta, 5.
Técnicas de investigación y aproximación al campo
Guber, R (2001) La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.
Montero (2006) La investigación-acción-participativa. Orígenes, definición y fundamentación epistemológica y teórica. En M. Montero. Hacer para transformar. El método en la Psicología Comunitaria (121-158). Buenos Aires: Paidós
Rossal, M., Fraiman, R (2008) Si tocás pito te dan cumbia. Esbozo antropológico de la
violencia en Montevideo. Cebra Comunicación. Montevideo.
Valles, M. S. (1999). Técnicas de observación y participación. De la observación participante a la investigación-acción-participativa. En Técnicas Cualitativas de Investigación Social (pp142-175). Madrid: Síntesis.
Contenidos teóricos sobre mentalización
Lanza-Castelli, G. (2011). La mentalización, su arquitectura, funciones y aplicaciones prácticas. Aperturas Psicoanalíticas, 39. Retrieved fromhttp://www.aperturas.org/articulos.php?id=722&a=La-mentalizacion-su-arquitectura-funciones-y-aplicaciones-practicas
Vales, L. (2012) Psicobiología del Estrés. En Leira, M. Manual de Bases Biológicas del comportamiento humano” UdelaR
Vales, L., Mora, B., Martinez, J., Gomez, C., Lungo, R., & Figoli, I. (2016). Teoría de la Mente e Impulsividad Cognitiva en niños en situación de vulnerabilidad social. ¿Están relacionadas funcionalmente? Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychologya/Panamerican Journal of Neuropsychology, 10(3), 63–76. article. Retrieved fromhttp://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/262/279
Vales, L (2019) Mentalización-Teoría de la Mente en el Espacio de Formación Integral Tatami. En Mora Pereyra, B. (Coord.), Deporte y Sociedad. Encontrando el futuro de los estudios sociales y culturales sobre Deporte. (pp. 384-387). Montevideo, Uruguay.