EFI SAB

Título de la práctica o proyecto: 
EFI SAB
Descripción: 
El Espacio de Formación Integral "Soberanía Alimenatria en los Barrios" (EFI SAB) integrado por el Programa Integral Metropolitano (Udelar), en articulación con los siguientes servicios: F.Ciencias, F.Veterinaria,F.Agronomía, F.Psicología, Esc. Nutrición y CURE. El EFI está estructurado en base a tres horas de aula semanales (en las cuales se abordarán los contenidos teóricos) combinando instancias de trabajo en taller y exposición de docentes; y dos horas semanales de trabajo de campo con los colectivos y organizaciones del territorio.
Año: 
2023
Área: 
Laboral
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Práctica
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Jueves
5
Docente

Perfil docente profile for amigliaro

Nombre: 
ALICIA ISABEL
Apellido: 
MIGLIARO GONZALEZ
Espacio interdisciplinario (Rodó 1843)
Supervisión
Código de la materia: 
PI325
Otros horarios: 
El EFI se desarrollará en un plenario semanal de tres horas de duración los días jueves de 16:00 a 19:00 hs en el Espacio Interdisicplinario (Rodó 1843 esq Frugoni) y en modo híbrido para estudiantes del CURE. Los espacios de práctica se desarrollarán en día y horario a acordar en los siguientes espacios: a) el Centro Juvenil Las Redes y el proyecto SACUDE la tierra de Casavalle; b) la huerta Comunitaria Malvín Norte, ubicada en el predio de la FCien, c) La experiencia comunitaria “Vecinos en la huerta” que se desarrolla en La Capuera, Maldonado (SOLO PARA ESTUDIANTES DEL CURE), d) Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar DGETP-UTU en San Jacinto (Canelones)
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

Objetivo general: 

Aportar al fortalecimiento de sujetos colectivos y organizaciones dedicadas a la producción alimentaria, a través de procesos participativos de producción de conocimiento desde un abordaje de integralidad.

Objetivos específicos: 

  1. Contribuir a la coproducción de conocimiento en relación a los procesos colectivos de acceso a alimentos (ollas populares/comunitarias, canastas y otras) y de producción de alimentos (huertas comunitarias/colectivas y otras) que se encuentran funcionando actualmente en los territorios. 
  2. Desarrollar un espacio de formación para estudiantes de la UdelaR, que aborde las temáticas del derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria, desde la perspectiva de la integralidad. 
  3. Contribuir a la formación y fortalecimiento de redes y articulaciones entre las distintas experiencias y procesos asociativos vinculados a la alimentación en la Región Metropolitana. 
  4. Promover estrategias participativas para el manejo agroecológico de espacios productivos comunitarios.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo 1: el evento alimentario, sistema alimentario global/nacional, seguridad y soberanía alimentaria

Módulo 2: Integralidad, extensión universitaria, investigación-acción, construcción de la demanda 

Módulo 3: territorio y territorialidades 

Módulo 4: Agroecología y ecofeminismos

Módulo 5: Movimientos agroalimentarios alternativos, agroecología urbana

- Acción por la biodiversidad (2020) Agroecología para la soberanía alimentaria. Tierra, semillas y territorios libres de violencia. Acción por la biodiversidad - Fundación Rosa

 

Altieri, M.; Nicholls, C (2019): Agroecología Urbana: Diseño de Granjas Urbanas Biodiversas, Productivas y Resilientes. En línea, disponible en: http://celia.agroeco.org/wp-content/uploads/2019/03/Boletin-CELIA-2.pdf 

Altieri, M. (2012). Agroecología: bases científicas para una agricultura sustentable. Nordan, Montevideo 

Aparecida da Silva, S. (2018) A agroecologia como resistencia a agricultura moderna e como experiencia de construção de novas subjetividades. Anales del Congreso ALASRU: Montevideo. 

Bellenda, B; Galván, G.; García M.; Gazzano, I.; Gepp, V.; Linari. G; Faroppa, S. (2018). Agricultura urbana agroecológica desde la Facultad de Agronomía: balance de más de una década de trabajo junto a diversos colectivos sociales. Revista Agrociencia Uruguay Volumen 22 1:140-151-junio 2018-ISSN 1510 0839. En línea, disponible en: https://www.academia.edu/12512462/Promoci%C3%B3n_de_la_Agricultura_Urban... 

col%C3%B3gica_desde_la_Universidad._M%C3%A1s_de_una_d%C3%A9cada_de_trabajo _junto_a_diversos_colectivos 

Carson, R. (1962). Primavera silenciosa. Boston, Houghton Mifflin, Estados Unidos. 

Fals Borda, O. (1988). La investigación-acción-participativa y la psicología. Conferencia dictada por Fals Borda el 1º de Diciembre de 1988 en la Universidad del Valle, Cali, Colombia. 

García, M.; Álvarez, J.; Dieste, J.P.; Rachetti, M. (2006). Censo de agricultores urbanos de la zona metropolitana de Montevideo: desafíos para los programas de la Universidad de la República y del Municipio de Montevideo. Agrociencia, 10(1): 89 - 99. 

 

García, R., Olivetti, M., Parrilla, G., Pereira, P., Pérez, M. (2021). Alimentar lo colectivo: los programas territoriales universitarios ante los emergentes de la pandemia. En: Emergencias y emergentes en tiempos de pandemia. Unidad de Comunicación y Ediciones (UCE), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Montevideo.

Gazzano, Ines y Gómez Perazzoli, Alberto (2015) Agroecología en Uruguay. Revista Agroecología N° 10 (2). SOCLA.

Hecht, Susanna (2002) A evolução do pensamento agroecológico. En Altieri Miguel (2002) Agroecologia: Bases científicas para uma agricultura sustentável. Guaíba: Agroepecuária. Pp.21-52.

Holmgren, D. (2002) Permacultura. Principios y senderos más allá de la sustentabilidad. Holmgren design services, Australia. 

Jara, O (2013). La sistematización de experiencias. Práctica y teoría para otros mundos posibles. EPPAL, Montevideo. 

Kathy Jo Wetter y Hope Shand (2019) "Tecno-fusiones comestibles. Mapa del poder corporativo en la cadena alimentaria". ETC Group. 

Mançano Fernandez, B. (2012). Disputas territoriales entre el campesinado y la agroindustria. Cuadernos del CENDES: São Paulo, Brasil. 

Martí Comas, Julia y Mentxaka Tena, Maite (2022) Manual Ecofeminista contra el poder corporativo. Bilbao: Editorail Libros en Acción.

Merlinsky, G. (2017). Los Movimientos de justicia ambiental. La defensa de lo común frente al avance del extractivismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fénix: Buenos Aires, Argentina. 

Merlinsky, G. (2018). Defender lo común: qué podemos aprender de los conflictos ambientales. Instituto de Investigación Gino Germani: Buenos Aires, Argentina.

Ramirez, C. (2010). Soberanía alimentaria y desarrollo rural. Implicaciones teóricas y políticas. Revista Nueva época. Análisis latinoamericano del medio rural. N°11. ALASRU 

Migliaro, Alicia y Rodríguez Lezica (2020) Ecofeminismos al Sur. Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay. Revista Bajo el volcán, n2 (digital): 143-174

Reygadas, R., Robles, M. (2006) Sobre la construcción de dispositivos de investigación-intervención. Anuario de investigación 2005, 57-69. UAM Xochimilco, México. 

Rodríguez, A., Giménez, L., Netto, C., Bagnato, M., Marotta, C. (2001). De ofertas y demandas: una propuesta de intervención en psicología comunitaria. Revista de Psicología, X(2),101-109. Universidad de Chile, Chile. 

Salazar, C. (2002) Intervención: trabajo sobre lo negativo. En: Tramas 18-19, 2002. pp 99-11. UAM Xochimilco, México. 

Saquet, M. A. y Sposito E. (Org.) (2009) Territórios e territorialidades. Teorias, processos e conflitos. Sâo Paulo. Editora Expressâo Popular 

Sarachu, G. (2009). Límites y posibilidades de la economía social y solidaria: la recuperación del sentido del trabajo en movimiento. Revista Académica PROCOAS - AUGM. 1(1): 98 - 105. 

Sarandón, S.J.; Flores, C.C. (2014) Agroecología: Bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. Disponible en: http://agroecologiar.com/libro-de-agroecologia-santiago-sarandon-2014/ 

Sevilla Guzman, E. (2009). Agroecología y soberanía alimentaria: alternativas a la globalización agroalimentaria. Ponencia presentada al I Congreso Español de la Alimentación, Gijón. 

Sevilla Guzman, E. (2011). Sobre los orígenes de la agroecología en el pensamiento marxista y libertario. La Paz: AGRUCO / Plural editores / CDE / NCCR. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/agruco/20170928051030/pdf_551.pdf 

Sevilla Guzmán, E.; Soler, M. (2009). Del desarrollo rural a la agroecología hacia un cambio de paradigma. Documentación social, Nº 155, 2009, p. 23-39 

Sevilla Guzmán, E. (2015). La participación en la construcción histórica latinoamericana de la Agroecología y sus niveles de territorialidad. Política Y Sociedad, 52(2), 351-370. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2015.v52.n2.45205 

Siliprandi, Emma (2015) Mulheres e Agroecologia: Transformando o campo, as florestas e as pessoas. Río de Janeiro: Editorial UFRJ.

Svampa, M (2013). «Consenso de los Commodities» y lenguajes de valoración en América Latina. Revista Nueva Sociedad No 244: Buenos Aires, Argentina

Tommasino, H (2009). Las prácticas integrales en la Universidad. En: Anales del Tercer Congreso Nacional de Extensión Universitaria, UNL, Santa Fé 

Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Avances y retrocesos de la extensión crítica en la Universidad de la República de Uruguay. En Revista Masquedós. Nº 1, Año 1, pp. 9-23. Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil, Argentina. 

Vandana Shiva (2016) "¿Quién alimenta al mundo realmente?" Madrid: Capitán Swing.

Zoppolo, R; Faroppa, S.; Bellenda, B.; García, M. (2008). Alimentos en la huerta, manual para la producción y consumo saludable. 208 p. En línea, disponible en: http://www.fagro.edu.uy/huerta/

 

Metodología: 
Este EFI está estructurado en base a tres horas de aula semanales (en las cuales se abordarán los contenidos teóricos) combinando instancias de trabajo en taller y exposición de docentes; y dos horas semanales de trabajo de campo con los colectivos y organizaciones del territorio. Las instancias teóricas y prácticas se desarrollarán en simultáneo durante el semestre par, acompasando los contenidos del curso con las etapas de acercamiento al territorio, definición del problema a abordar, planificación e intervención. Para ello los estudiantes se dividirán en grupos operativos que, junto con docentes referentes de los servicios y del PIM, realizarán el seguimiento y apoyo de los espacios de referencia definidos en territorio.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Para la aprobación del EFI será necesaria la asistencia al 80% de las instancias obligatorias. Las dimensiones a evaluar serán las siguientes: (i)Participación en clase y reflexión individual (ii) Participación en trabajo territorial (iii) Tarea grupal final. El EFI podrá exonerarse obteniendo el 75% del puntaje total. En el caso de no alcanzar ese porcentaje, el equipo docente podrá proponer una reformulación del trabajo final. Se espera que el estudiante del ciclo Integral sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, aprehender sobre diseño de intervenciones y la utilización de herramientas técnicas. desarrollar un rol de observador participante y o co-coordinador actitud y reflexión ética, responsabilidad profesional ante usuarios, compañeros e instituciones en juego.