Educación Comunicación Discapacidad

Título de la práctica o proyecto: 
Educación Comunicación Discapacidad
Descripción: 
La propuesta se enmarca en el Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología, en la línea de investigación, extensión y enseñanza sobre Inclusión social y educativa, coordinada por la Profa. Agda. Dra. Andrea Viera. Dentro de sus antecedentes se destacan: el proyecto de investigación denominado: Estrategias de andamiaje en la lectura compartida de cuentos en niños con parálisis cerebral usuarios de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) que contó con el apoyo de la CSIC a través del Programa: Proyectos de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión Social (Llamado 2018). Y el proyecto de extensión Narrativas en Pandemia: contar historias a través de SAAC que fue financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el medio (2020-2021). La comunicación aumentativa alternativa es un grupo de herramientas y estrategias que ayudan a las personas con necesidades complejas de comunicación a minimizar las barreras que se presentan en la comunicación y el aprendizaje. Desde un enfoque sociocultural centrado en la importancia de la producción narrativa en la construcción de sentido e identidad en los sujetos, se busca colaborar en estrategias y actividades que promuevan la construcción de narrativas colaborativas en personas con necesidades comunicativas complejas. Este proyecto se propone trabajar con usuario/as del Espacio de Coordinación y Atención Nacional en Discapacidad (Espacio CANDI) del Ministerio del Interior, sus referentes institucionales y sus familias.
Año: 
2023
Área: 
Educación
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarTipo (Supervisión o campo)
Viernes
12:45 a 15:15
5
Docente

Perfil docente profile for aviera

Nombre: 
ANDREA JIMENA
Apellido: 
VIERA GOMEZ
Supervisión
Viernes
9:30 a 12:30
0
Docente

Perfil docente profile for aviera

Nombre: 
ANDREA JIMENA
Apellido: 
VIERA GOMEZ
Campo
Código de la materia: 
PG447
Otros horarios: 
Espacio CANDI está ubicado en Minas 1219 Audiovisual sobre Espacio CANDI https://www.youtube.com/watch?v=e26plGRA1Y8&ab_channel=MinisteriodelInteriorUruguay
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 
  • Conocer y aplicar estrategias y recursos en Comunicación Aumentativa y Alternativa orientados a la inclusión educativa de  personas con necesidades complejas de comunicación. 
  • Incorporar los marcos conceptuales sobre accesibilidad, comunicación y apoyos para la inclusión educativa de personas con discapacidad. 
  • Comprender y problematizar la inclusión social y educativa de personas con discapacidad en diferentes escenarios y contextos educativos. 

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 
  1. Discapacidad e inclusión educativa.

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: CERMI.

Gesser, Marivete & Nuernberg, Adriano. (2014). Psychology, Sexuality and Disability: New Perspectives on Human Rights. Psicologia Ciência e Profissão. 34. 850. 10.1590/1982-370000552013. 

Marchesi, A., Blanco, R. y Hernández, L. (coords.) (2014). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Organización de Estados Americanos (OEI).

http://www.educacionyculturaaz.com/iberoamerica/avances-y-desafios-de-la-educacion-inclusiva-en-iberoamerica

Meresman, S. (2012). La situación de los niños. La oportunidad de la inclusión. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo. Montevideo: Masterfraf.

Navarro, D., Espino, M.A. (2012). Inclusión educativa ¿es posible?. Edetania 41, 71-81.

Padilla, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40 (4), 670-699.

Pantano, L. (2007). Personas con discapacidad: hablemos sin eufemismos.Revista La Fuente. Año X Nº 33. https://es.scribd.com/document/355597065/Personas-con-discapacidad-hablemos-sin-eufemismos-docx

Skliar C (2016). El lenguaje de la norma de los individuos frágiles. Childhood & Philosophy, N° 24, volumen 12. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/307528186_el_lenguaje_de_la_nor..., niñas y adolescentes con discapacidad en Uruguay

Verdugo, M y Schalok, R (2013) Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia. Salamanca: Amarú ediciones.

Viera, A., & Zeballos, Y. (2014). Inclusión educativa en Uruguay: Una revisión posible. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 4(2), 237–260. Disponible en: http://revista.psico.edu.uy/

 

  1. Narrativas y Comunicación Aumentativa y Alternativa

Bellon, M., y Ogletree, B. (2000). Repeated storybook reading as an instructional method. Intervention in Schools and Clinics, 2, 75- 81. DOI: 10.1177/105345120003600202

Bruner, Jerome, (1996), Realidad y Mundos posibles, Barcelona: Gedisa

Carcelén, M. L. (2003): Las voces del silencio. Una comunicación sin límites. Mi experiencia con Alumnos usuarios de Comunicación Aumentativa/Alternativa. Recuperado de: http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/93/p.... pdf

Harrison, J., Lombardino, L.J. y Stappell, J.B (1987): El desarrollo de la comunicación temprana: usando la literatura del desarrollo para seleccionar metas comunicativas. Journal of Special Education, 20.

Gil, A. & Cárdenas, B. (2017): Comunicación aumentativa-alternativa: criterios para la selección de objetivos, recursos y estrategias. Recuperado de: http://www.colfono.org.ar/articulos/11/comunicacion-aumentativa-alternativa-criterios-para-la-sel eccion-de-objetivos-recursos-y-estrategias

Gómez, M. I., & Cuenca, S. (2016): Apoyo a la Comunicación. Madrid: Síntesis.

Gómez, M.L. (2020): Comunicación simbólica: comunicación aumentativa y alternativa. Madrid: Pirámide. 

Labián, B., Peña, M., & Tercero, M. (2016): Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Madrid: Síntesis.

Liboiron, N., y Soto, G. (2006). Shared storybook reading with a student who uses alternative and augmentative communication: A description of scaffolding practices. Child Language Teaching and Therapy, 22(1), 69-95.

Salomon-Rice, P. y Soto, G. (2011). Co-construction as a facilitative factor in supporting the personal narratives of children who use augmentative and alternative communication. Communication Disorders Quarterly, 32(2), 70–82. DOI: https://doi.org/10.1177/1525740109354776

Snow, C. (1983). Literacy and Language: Relationships during the Preschool Years. Harvard Educational Review, 53(2), 165-189. 

Tamarit, J (1989). Uso y abuso de los sistemas alternativos de comunicación. Comunicación, lenguaje y educación, 1(1), 81-94. 

Viera, A., y Reali, F. (2020). Comunicación aumentativa y alternativa y construcción narrativa en niños con parálisis cerebral. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education, 4(1), Recuperado de https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/133

von Tetzchner, S., & Jensen, K. (1999). Interacting with people who have severe communication problems: Ethical considerations. International Journal of Disability, Development and Education, 46(4), 453-462.


 

Metodología: 
La metodología de trabajo consta de dos espacios, uno de supervisión y orientación teórica y otro vinculado al trabajo de campo que se desarrollará en el Espacio CANDI. La modalidad de trabajo con los estudiantes incluirá, plenarios coordinados por la docente responsable, presentaciones orales por parte de los estudiantes, uso de plataforma virtual como repositorio y entrega de diversas tareas asociadas al proyecto. Los estudiantes trabajarán en duplas realizando entrevistas, observaciones de tipo participante, colaborando en el diseño de diferentes recursos diseñando en conjunto con el equipo psicopedagógico de Espacio CANDI. Se contempla los diferentes niveles de avance en la formación de los estudiantes para la asignación de tareas y responsabilidades dentro de la práctica.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación será de manera permanente a nivel intrainstitucional y extrainstitucional (impacto en la comunidad). Se realizará una sistematización permanente de lo que vaya aconteciendo en el proceso a través del registro en un diario de campo. Se valorará al culminar el proceso las potencialidades y carencias de la práctica, con el objetivo de realizar proyecciones y ajustes al mismo. La evaluación será procesual y de producto. Se atenderá al proceso de trabajo de cada estudiante, el rol asumido frente a los diferentes actores y dispositivos de trabajo. Se deberán entregar tareas específicas vinculadas al trabajo de campo. Asimismo, al finalizar el proceso deberán entregar un trabajo escrito grupal que recupere las tareas realizadas, el análisis de las mismas y la evaluación de la experiencia. Se tomarán en cuenta las asistencias en todos los espacios de trabajo. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, diseñar estrategias de intervenciones utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.