Educ. en DDHH como política publica

Título de la práctica o proyecto: 
Educ. en DDHH como política publica
Descripción: 
El proyecto se enmarcara en un acuerdo institucional junto a la Comisión Nacional de Educación en Derechos Humanos, del Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP). En este sentido, se espera poder aportar desde la academia al trabajo que dicha institución viene desarrollando, generando un espacio donde se pueda articular la integralidad de las funciones universitarias. Se espera que los estudiantes cooperen en la discusión, elaboración y evaluación del proyecto de investigación, y realicen tareas de pretesteo de instrumentos y acciones contenidas en él. Se realizarán encuentros semanales grupales en Facultad de Psicología, conformando un espacio de preparación y supervisión del proyecto, además del debate y reflexión sobre los materiales teóricos (esto implicará un trabajo de estudio y preparación de las clases de entre 4 y 8 horas semanales). Se prevé una dinámica de equipo de trabajo en investigación, mediante instancias semanales de hasta 6 estudiantes. Se espera que los estudiantes comiencen con la tarea de campo, que involucraran estudios exploratorios de investigación, tanto bibliográficos como empíricos.
Año: 
2018
Área: 
Educación
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
5
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Jueves
14:00 a 17:00
6
Docente

Perfil docente profile for fnesta

Nombre: 
FIORELLA PAOLA
Apellido: 
NESTA GARGANO

Perfil docente profile for eviera

Nombre: 
JOSE EDUARDO
Apellido: 
VIERA PAPARAMBORDA
Salón 13
Supervisión
Código de la materia: 
YI133
Otros horarios: 
Previaturas: 
Diseño de proyectos
Art. de saberes IV: Estado sociedad y políticas públicas
Objetivos formativos: 
  1. Profundizar en el campo de problemas de la educación en derechos humanos en los ámbitos educativos.
  2. Fortalecer el aprendizaje en el diseño e implementación de proyectos.
  3. Participar en estudios exploratorios de investigación, tanto bibliográficos como empíricos.
  4. Desarrollar actividades de investigación
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo 1 - Educación en y para los Derechos Humanos

Perez Aguirre, L. (1991). Sí digo educación en derechos humanos. SERPAJ. Uruguay

Naciones Unidas (ONU). Declaración Universal de Derechos Humanos.10 diciembre de 1948. (Ver especialmente preámbulo y artículo 26).

Ley General de Educación N° 18.437 (2008). Art. 40.1. http://www.impo.com.uy/bases/leyes/18437-2008

Organización Estados Americanos (OEA): Protocolo Adicional. Convención Americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. "Protocolo de San Salvador". (Ver especialmente artículo 13).

Martínez Salgueiro, ML (2008). Nociones Básicas sobre Derechos Humanos. Dirección de Derechos Humanos. Ministerio de Educación y Cultura. Sistema de Naciones Unidas en Uruguay. http://www.anep.edu.uy/anep/phocadownload/ddhh/publicaciones/nociones%20bsicas%20sobre%20los%20ddhh.pdf

De Sousa Santos, B. (2002) Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El otro derecho, (28). Bogotá: ILSA

Beltran Lara, M. (2010). Educación en Derechos Humanos. México: UNAM (p.207-219)

Alvori A. (2012). Ética y Derechos Humanos: principios educacionales para una sociedad democrática. Polis, 16.

Magendzo, A. (2001). La pedagogía de los Derechos Humanos. Lima: IPEDEHP. 

Magendzo, A. y Toledo, M. (2015). Educación en derechos humanos: Estrategia pedagógica-didáctica centrada en la controversia. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-16.

Módulo 2 - Educación en Derechos Humanos en el ámbito formal

Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP). Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (2016). http://pnedh.snep.edu.uy/wp-content/blogs.dir/22/files/2017/08/Libro_SNEP_web.pdf

Magendzo, Abraham. (1998). La Educación en Derechos Humanos: Reflexiones y Retos para Enfrentar un Nuevo Siglo. UNESCO, Chile.

Manchini, N., Penhos, M., y Suárez, O. (2014). La educación en derechos humanos en el nivel superior. Apuntes del presente, Revista de Ciencias Sociales, segunda época, año 6, Nº 25, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2014, pp. 163-178.

Kandel, V. (2014). Derechos humanos, ciudadanía y educación. Dilemas y desafíos. Revista de Ciencias Sociales, segunda época, año 6, Nº 25, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2014, pp. 141-150.

Martínez, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 42, pp. 85- 102.

Módulo 3 – Metodologías de investigación

Batthyány, K. & Cabrera, M. (coord.s) (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Montevideo; UdelaR-UCUR

Vásquez-Sixto, F. (2009) Protocolo orientativo para la redacción de una propuesta o proyecto de investigación. Recuperado de: http://psico.edu.uy//sites/default/files/protocolo_proyecto_investigacion_felix_vazquez.pdf

Iñiguez, Lupicinio. (2009) El debate sobre metodologías cualitativas versus cuantitativas. Recuperado de: http://psicologiasocial.uab.cat/lupicinio2009

Metodología: 
La metodología de trabajo consistirá en: a) Trabajo en formato equipo de investigación. Se propone que el estudiante se aproxime a la investigación y extensión desde el ejercicio y la problematización crítica. b) Revisión de antecedentes bibliográficos sobre la temática y elaboración de fichas. c) Diseñar, realizar y analizar entrevistas en profundidad a informantes calificados. d) Utilización de herramientas informáticas para el procesamiento de la información. e) Trabajo de campo en territorio a definir f) Trabajo en EVA.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Asistencia obligatoria a instancias de clases 80%. Elaboración de Fichas temáticas individuales y grupales, obligatorias. Trabajo de avance: Diseño de proyecto de investigación. Presentación de los avances de los resultados Trabajo final: Informe sobre los resultados de la investigación.