Discapacidad atención formación

Título de la práctica o proyecto: 
Discapacidad atención formación
Descripción: 
La práctica Componentes formativos en la atención a la dependencia y discapacidad se ofrece a partir del Programa de Discapacidad y Calidad de Vida, del Instituto Fundamentos y Métodos en Psicología. Se basa en el objetivo de establecer características y componentes formativos para la atención a la dependencia, según el origen de la discapacidad, vinculado al Grupo I+D “Componentes Psicosociales de los Cuidados” cuya responsable es la Prof. Dra. María José Bagnato. Esta propuesta integra las distintas funciones de extensión e investigación en el marco del dispositivo de enseñanza proponiendo trabajar sobre la percepción de las personas en situación de dependencia por discapacidad y sus familias, así como los distintos actores que trabajan con éstas, acerca de sus necesidades y apoyos recibidos desde las políticas públicas. Investigaciones dan cuenta, que existen diferentes gradientes dentro del constructo de discapacidad, por lo que no puede ser considerado de manera homogénea. Se vuelve pertinente, entonces, el análisis en profundidad de distintos perfiles, diferenciados según el origen de la discapacidad (física, mental, intelectual o múltiple), considerando las diferentes necesidades de cuidado de estos grupos que se encuentra en situación de dependencia. Este análisis no puede ser separado del ciclo vital en el que se transcurre la situación de dependencia por discapacidad, ya que las actividades de la vida diaria que requieren de asistencia se modifican en el correr de la vida de las personas. En la situación de dependencia por discapacidad, el cuidado familiar se extiende a la vida adulta, siendo un monto importante de carga para los padres que envejecen, a lo que se agrega la preocupación de la atención de sus hijos cuando ellos “ya no estén”. Cobra sentido, la promoción de la autonomía de la persona en situación de dependencia, indudablemente por derecho, pero además para tener las mayores garantías de la obtención de apoyos para el cuidado y el autocuidado, más allá de su entorno familiar. Por lo tanto, se hace necesario diferenciar las figuras y el rol de las figuras que asisten a las personas en situación de discapacidad y/o dependencia, teniendo en cuenta los ámbitos donde se lleva a cabo la intervención, para esto es fundamental producir conocimiento a partir de la información recabada directamente de los beneficiarios o participantes, permitiendo un análisis a nivel micro (de caso), tanto como, generar información poblacional, a partir de la aplicación de metodologías de investigación.
Año: 
2022
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Lunes
15:30 a 17:00
10
Docente

Perfil docente profile for meugenia.bar

Nombre: 
MARIA EUGENIA
Apellido: 
BARBOSA MOLINA
Salón 7
Supervisión
Código de la materia: 
PG422
Otros horarios: 
Se requiere disponer de un día a la semana para cumplir con las horas exigidas de práctica (4,5) entre las 15 y las 19 hs.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

- Familiarizar a estudiantes con la realidad nacional acerca de las temáticas de la Discapacidad y la Dependencia.

 

- Aplicación de conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria formativa de cara al trabajo con la temática de la discapacidad y la dependencia.

 

- Trabajar sobre el rol del psicólogo/a y su trabajo en grupos de reflexión que retroalimentan la disciplina y el quehacer psicológico.

-Generar información  Incorporar elementos conceptuales surgidos de las percepciones de los involucrados para la mejor satisfacción de los usuarios de políticas públicas.

-Esclarecer y diferenciar las necesidades de apoyo según el origen de la discapacidad y los ciclos de vida.

- Aplicar estrategias metodológicas para generar información sobre las necesidades en la atención de las personas con discapacidad y /o dependencia.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo 1 - La discapacidad y la dependencia

Organización Mundial de la Salud, (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), Madrid, España: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad - Centro de Publicaciones.

Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ratificada por Uruguay, 2008.

González Monge, L., Danel, P. (2016) Discapacidad, enfoque de derechos y cuidados: ¿semantizaciones patriarcales?. II Simposio Internacional del Observatorio de la Discapacidad, Universidad Nacional de Quilmes. https://www.academia.edu/34542083/Discapacidad_enfoque_de_derechos_y_cuidados_semantizaciones_patriarcales 

Salvador-Carullaa, L., Gibertb, K., Ochoae, S. (2010) Definición de ‘‘dependencia funcional’’. Implicaciones para la política sociosanitaria. Atención primaria, 42(6), 344-345. https://www.elsevier.es/en-revista-atencion-primaria-27-articulo-definicion-dependencia-funcional-implicaciones-politica-S0212656709004788 

 

Módulo 2 - La paradoja de la discapacidad

Bagnato, M. J., Córdoba, J. (2018) La discapacidad, entre el lenguaje técnico – científico y la singularidad. X Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad; Salamanca. Recuperado en: http://cdjornadas-inico.usal.es/docs/264.pdf

Rotter, K. (2018). Valoración de la salud y la discapacidad: WHODAS 2.0. Rehabilitación Integral, 13(1), 6–7. Recuperado a partir de https://www.rehabilitacionintegral.cl/index.php/RI/article/view/22 

 

Modulo 3 - Figuras implicadas en la atención a la dependencia y la discapacidad

 

Dozza de Mendonça, L (2017) “Fronteras del acompañamiento terapéutico”  En: Acompañamiento Terapéutico: Clínica en las Fronteras. (pp.109-114) Compiladoras: María Laura Frank, Maricel Costa, Dolores Hernández. Córdoba, (1° Edición ed.). Brujas.

González-Rodríguez, R., Verde-Diego, C., & Pérez-Lahoz, V. (2019). La asistencia personal como nuevo derecho de ciudadanía: una mirada desde el ámbito de los profesionales de la salud.

Ley N° 19.553 (2015) Creación del Sistema Nacional de Cuidados (SNIC). Recuperado de: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19353-2015

Ruiz, S., Izuzquiza, D., Rodríguez, P., & Rodríguez, O. La figura del asistente personal en la promoción de la vida independiente en personas con discapacidad intelectual The figure of personal assistant to the promotion of independent life in people with intellectual disabilities.

 

Módulo 4  - Formación de la figura del Asistente Personal

Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) (2019) Manual de formación para asistentes personales.

Ruf, J. (2016). Asistente personal: orientaciones y buenas prácticas. Madrid Down España.

Carbonell apariCi, G. J. (2017). El asistente personal para una vida independiente: una figura en construcción. RDUNED: revista de derecho UNED, 21, 187-216.

 
Metodología: 
Se deberá participar en grupos de supervisión semanal de una hora y media, además de disponibilidad de 4,5 hs semanales para la práctica, en el horario comprendido entre 15 y 19hs, completando así 6hs semanales de dedicación, a realizar en el departamento de Montevideo. Los dos primeros meses se destinan a la preparación de estudiantes para el trabajo de campo, familiarización con la técnica a utilizar y discusión teórica. Se espera que a partir del tercer mes los/as estudiantes comiencen el trabajo de campo. La participación de los/as estudiantes en cada Grupo Focal será activa llevando adelante las estrategias metodológicas en duplas. A la vez se le solicitará a los estudiantes la desgrabación de uno de los grupos focales. El estudiante tendrá una evaluación continua durante todo el semestre, pudiendo solicitarse tareas domiciliarias en el transcurso de la práctica. Se deberá presentar un trabajo individual escrito en la última clase del final del semestre.
Criterio de evaluación: 
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se promediará (i) el desempeño durante la práctica (responsabilidad, cumplimiento con la tarea, lectura de bibliografía, trabajo en equipo y desempeño), (ii) realización de tareas y (iii) trabajo final individual. Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a la instancia de supervisión, así como el cumplimiento de los compromisos asumidos en el trabajo de campo. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales, mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los/as participantes, compañeros/as y el equipo docente y aplicar herramientas metodológicas.