Diagnóstico y Psicoterapia
Solapas principales
| Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 9:30 a 11:00 | 5 |
| Supervisión |
- Adquirir conocimiento con relación al diagnóstico y la intervención psicoterapéutica de orientación psicoanalítica en el marco de la extensión universitaria a partir de una práctica curricular en servicios de salud (Segundo nivel de atención).
- Adquirir formación teórico-técnica en la resolución de consultas breves en el hospital universitario, facilitando el trabajo en equipo y las instancias de supervisión, co-visión, intercambios clínicos, trabajo interdisciplinar e intersectorial.
- Comprender la pertinencia del diagnóstico psicológico dinámico con la utilización de técnicas proyectivas y de la psicoterapia psicoanalítica; así como el posicionamiento ético-clínico en el desempeño de una práctica pre-profesional.
1) Entrevistas psicológicas y estrategia clínica en el ámbito de un servicio de salud universitario.
2) Función del Psicodiagnóstico como modalidad de intervención previa al inicio de un proceso psicoterapéutico.
3) Intervención psicoterapéutica breve de orientación psicoanalítica.
Bibliografía básica
Albajari, V.(1996). La Entrevista en el proceso Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Psicoteca Editorial.
Álvarez, N (2016) Técnicas gráficas en psicodiagnóstico. Buenos Aires: Biebel
Bleichmar, H (1999), Avances en psicoterapia psicoanalítica. Hacia una técnica de intervenciones específicas” Bs. As., Argentina, Ed. Paidós.
Bernardi, R., Zytner, R., Miller, D., Varela, B., Villalba, L., (2011), La exploración diagnóstica de la vivencia de enfermedad del paciente, en Psicoanálisis Contemporáneo, Revista de Psicoterapia Psicoanalítica, Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP), Tomo VII, N°4, dic. 2011, Mdeo. Ed. Trilce.
Borrele, A; de la Fe, A; Kriznik, N; De Luca, M; Lodola, M; Romano, M (2019) El diagnóstico estructural a través del proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires: El bodegón ediciones
Chavez, M; Querol, S (2012) Encuentro entre Rorschach y La persona bajo la lluvia. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Coordinadora de Psicólogos (CPU), Sociedad de Psicología, Facultad de Psicología (UDELAR), Facultad de Psicología (UCU); (2000), Código de Ética Profesional del Psicólogo, en Revista Coordinadora de Psicólogos del Ur
Fiorini, H., (1995), Psicoterapia focal, Montevideo, Uruguay, Editorial Roca Viva.
Fiorini, H., (2000), Teoría y técnica de psicoterapias, Buenos Aires, Argentina, Ed. Nueva Visión.
uguay Nº 119, Mdeo. Uruguay,
Levin, I., Rodulfo, R., et al., (2008), Entrevistas preliminares en niños y adolescentes; en Revista Actualidad Psicológica, (marzo 2008), Bs.As. Argentina.
Lunazzi, H (2017) Relectura del Psicodiagnóstico. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Martínez, S (resp); Correa, V; Luksesenburg, I; Malmierca, X; Natalevich, P (2023). Aportes del psicoanálisis a la clínica actual. Montevideo: CSEP.
Martínez Farrero, P., (2006), Del motivo de consulta a la demanda psicológica, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Vol. XXVI, nº 97, Enero/Marzo 2006, páginas 53-69, recuperado en: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v26n1/v26n1a04.pdf
Muñiz, A et al (2018) Intervenciones en psicología clínica. Herramientas para la evaluación y el diagnóstico. Montevideo: CSE.
Russo, S; Torres, S (2019) Actualización del Test de Apercepción Temática. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Tortorella, A et al (2023) Teorías y técnicas de las intervenciones psicológicas en servicios de salud.
