Desarrollo franja 0-5 a. CHPR

Título de la práctica o proyecto: 
Desarrollo franja 0-5 a. CHPR
Descripción: 
Título completo: "Desarrollo en la franaja 0-5 años". La práctica se desarrolla en el Centro Hospitalario Pereyra Rossell, en Clínica Pediátrica C, Facultad de Medicina. Busca comprender e instrumentar al estudiante en la observación clínica para que pueda operar junto a estudiantes del ciclo Graduación de Facultad de Psicología en relación a los procesos de subjetivación, desarrollo del apego y vínculos tempranos, así como en conocimientos del desarrollo psicomotor y de socialización. Situaciones en donde la internación hospitalaria atraviesa la crianza y vida cotidiana de la niña y el niño muy pequeños junto a sus familias. Dicha práctica se realizará con previo abordaje de bibliografía pertinente que priorizará la comprensión crítica de conceptos específicos de esta temática.
Año: 
2025
Área: 
Hospitalaria
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Martes
08:00 a 12:00
2
Docente

Perfil docente profile for mpress

Nombre: 
MARCIA LAURA
Apellido: 
PRESS PRENGLER
Supervisión
Jueves
08:00 a 12:00
0
Docente

Perfil docente profile for mpress

Nombre: 
MARCIA LAURA
Apellido: 
PRESS PRENGLER
Campo
Otros horarios: 
La Práctica Anual se realizará los días Martes y Jueves de 8 a 12 hs en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Sin embargo durante los meses de marzo y abril, se solicita realizar las clases en salón de Facultad de Psicología, como introducción de clases teórico-prácticas y realización de una primera evaluación previa a la asistencia al hospital.
Objetivos formativos: 

Identificar diferentes aportes de principales fuentes teóricas respecto al Desarrollo físico y psíquico en la franja etaria 0-5 y su vínculo con el adulto a cargo en la atención y el cuidado.

Analizar la incidencia de la internación hospitalaria en la crianza cotidiana, ya que los recursos adaptativos del bebé, la niña y el niño muy pequeños son muy diferentes durante su hospitalización, aumentando su vulnerabilidad en la interrelación de aspectos orgánicos, psíquicos y sociales propios a su desarrollo como ser humano.

Abordar perspectivas éticas en la formación integral del estudiante de grado, propias al trabajo intrahospitalario Relacionamiento con profesionales de otras disciplinas y estudiantes de otras carreras universitarias.

Instrumentar al estudiante en una práctica preprofesional supervisada respecto a la observación de conductas del bebé, la niña y el niño muy pequeños (Método de observación de Esther Bick y enfoque de la Dra. E. Pikler)  junto a estudiantes de Ciclo Graduación quienes realizarán entrevista clínica a la diada y triada familiar en una de las Clínicas Pediátricas del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR).

Participar de la actuación con profesionales de otros campos disciplinares de la salud (médicos tratantes, personal de enfermería, trabajadores sociales, fisioterapeutas, otros) en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Desarrollo psíquico y físico. Diferentes teorías sobre el desarrollo. El recién nacido. Mecanismos de Desarrollo. Desarrollo psicomotor, congnitivo, afectivo, social. El comienzo de las relaciones sociales (Función materna y paterna). La necesidad de contacto social.

Alizade, M. (2002). El rigor y el encuadre interno. En Revista Uruguaya de Psicoanálisis. Montevideo: Asociación Psicoanalítica del Uruguay.

Altmann de Litvan y otros (1998): Juegos de amor y magia entre la madre y su bebé. La canción de Cuna. Montevideo: Unicef.

Bleger, J. (1984).Simbiosis y ambigüedad. Buenos Aires: Paidos.

Casas, M. (1997). En el camino de la simbolización. Buenos Aires: Paidos.

Ciccone, A. (2001). Nacimiento a la vida psíquica. (Traducción al español, Inédito).

Freud, S. (1976): Conferencias de introducción al psicoanálisis. Obras Completas. T. XVI. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Guerra, V. (2000). Sobre los vínculos padres-hijo en el fin de siglo y sus posibles repercusiones en el desarrollo del niño. En Revista Uruguaya de Psicoanálisis. Montevideo: Asociación Psicoanalítica del Uruguay.

Guerra, V. (2009) Indicadores de intersubjetividad (0 a 2 años) en el desarrollo de la autonomía del bebé. En: Educación en la primera infancia. Aportes para la elaboración de propuestas de políticas educativas. Montevideo: Unesco

Piaget, J. (1994). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique.

Milner M. (1965). El papel de la ilusión en la formación de símbolos. En Klein, M; Heimann, P., Money‐ Kyrle, D.E.: Nuevas direcciones en Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidos.

Stern, D. (1991). El mundo interpersonal del infante. Barcelona: Paidos.

Stern, D. (1997). La constelación maternal. Barcelona: Paidos.

Ulriksen, M. (2005). Construcción de la subjetividad del niño. Algunas pautas para organizar una perspectiva. En Revista Uruguaya de Psicoanálisis. Montevideo: Asociación Psicoanalítica del Uruguay.

Winnicott, D. (1975). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.

2. El adulto a cargo de la atención y el cuidado. Competencias. Se abordan características de la construcción subjetiva en el desarrollo psíquico temprano y signos de alerta de desvíos del desarrollo normal en esta franja etaria.

Konicheckis, A.; Mellier, D.; Ciccone, A. (2012) La vie psychique du bébé. París: Dunod

Konicheckis, A; Vamos, J. (2013). Estar en movimiento. Las funciones psíquicas del movimiento informadas por los niños del Instituto PiklerLoczy. (Traducción personal del francés, Inédito.)

Giachetto, G. (2010) Coord.: Guías de vigilancia del desarrollo de 0 a 5 años de vida. Montevideo: Ministerio de Salud Pùblica. Revisión actualizada año 2020.

3. Vicisitudes psicopatológicas en el comienzo de la vida. Sufrimiento psíquico. Psicosis infantiles y patologías por carencia afectiva. Mentalización del adulto en la búsqueda y “salvataje” del potencial simbólico en el niño/a pequeño/a. Atravesamiento de la internación hospitalaria en los procesos de desarrollo. Incidencia en las relaciones intrafamiliares y en las relaciones con el equipo asistencial del CHPR. Características específicas de la Observación y la Entrevista en esta franja etárea.

Falk, J. (2010). Lóczy, educación infantil. Barcelona: Octaedro.

Lebovici, S.; Diatkine, R.; Soulé, M. (1989). Tratado de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Madrid: Biblioteca Nueva.

Marcelli, D.; de Ajuriaguerra, J. (1987): Manual de Psicopatología del niño. Barcelona: Masson.

Press, M. (2010). El Método de Esther Bick como referente para la observación de los vínculos tempranos. En: Investigar en Psicología Evolutiva. Cuaderno N° 3. Montevideo: Psicolibros, Waslala.

Tustin, F. (1987). Estados autísticos en los niños. Barcelona: Paidos.

Metodología: 
Se realizarán clases con exposición teórica de los temas por parte de la docente y preparación de material bibliográfico por parte de los estudiantes a partir de un abordaje reflexivo y crítico de los textos a trabajar. Será indispensable la asistencia al Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) para la realización de observaciones en una de las Clínicas de Pediatría de dicho Centro hospitalario. La Práctica es de asistencia bisemanal (días martes y jueves) junto a estudiantes de Ciclo de Graduación y docente a cargo. En los meses de marzo y abril se realizan las clases y evaluación introductoria en salón de Facultad de Psicología en el mismo horario mencionado anteriormente.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial individual
Proceso del estudiante
Presentación de artículo
Dispositivos de evaluación: 
La aprobación se evaluará por la participación continua en la lectura y reflexión crítica de bibliografía del curso, aportes personales, presentación de material bibliográfico y manejo del recurso metodológico de la observación clínica durante la asistencia anual al Centro Hospitalario Pereira Rossell, así como presentación de artículo que refleje las diferentes exploraciones realizadas al final del año curricular.