Crianza y violencia comunitaria
Solapas principales
| Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 18:00 a 20:00 | 10 |
| Salón 2 | Supervisión |
El objetivo general de este proyecto es ofrecer un espacio formativo estructurado en torno a investigar la relación entre violencia comunitaria y prácticas parentales.
Objetivos específicos:
- Aproximarse a nociones teóricas contemporáneas sobre crianza, prácticas de crianza y su relación con la violencia comnunitaria.
- Incorporar conocimiento metodológico sobre los conceptos mencionados en el punto previo.
- Participar en la recolección de datos a través de cuestionarios autoadministrados.
- Incorporar herramientas de análisis de datos.
- Adquirir nociones sobre la presentación académica de los resultados.
Belsky, J. (1984). The determinants of parenting: A process model. Child development, 83-96.
Darling, N., & Steinberg, L. (2017). Parenting style as context: An integrative model. In Interpersonal development (pp. 161-170). Routledge.
Goss-Sampson, M. A., & Meneses, J. (2019). Análisis estadístico con JASP: una guía para estudiantes.
Kuppens, S., & Ceulemans, E. (2019). Parenting styles: A closer look at a well-known concept. Journal of child and family studies, 28, 168-181.
Mut, J. A. M., & José, A. (2013). Manual de redacción científica. Ediciones Digitales.
Thorpe, D., Mirhashem, R., Peña, T., Smokoski, J., & Bernard, K. (2024). Exposure to community violence and parenting behaviors: A meta-analytic review. Psychological bulletin, 150(6), 666.
