Cooperativismo, Asociativismo y Ec

Título de la práctica o proyecto: 
Cooperativismo, Asociativismo y Ec
Descripción: 
El curso-taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria forma parte de las líneas de trabajo impulsadas desde el Área Sector Cooperativo y de Economía Social y Solidaria (Unidad de Estudios Cooperativos -UEC) del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) de la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay. Comenzó con una primera experiencia en 2003 y desde 2006 se viene realizando con diferentes formatos desde una perspectiva que lo entiende como un proceso de construcción continua. Tiene un marcado énfasis en la experimentación tanto en la temática como en la forma, procurando constituir un espacio de formación integral y participativa. El desarrollo de los procesos cooperativos, asociativos y de economía solidaria en general guardan relación en las diferentes formaciones sociales, situaciones históricas y coyunturas, con presencias y ausencias de políticas públicas, tanto estatales como no estatales. Las mismas siempre dan cuenta de una determinada correlación de fuerzas entre sujetos y actores diversos y en disputa, que es preciso comprender. El tipo de institucionalidad que se fue construyendo en el país, en relación al fomento y apoyo, control y regulación del sector cooperativo y de los procesos asociativos y de economía solidaria, presenta condicionamientos y posibilidades y exige la reflexión en diferentes contextos y experiencias. Equipo docente: Gerardo Sarachu (coordinación), Felipe Stevenazzi, Carla Assandri, Diego Barrios, Dulcinea Cardozo, Gabriela Iglesias, Cecilia Matonte, Walter Oreggioni, Daniela Osorio y Juan Riet. Se contará con la presencia de docentes Invitados (nacionales y extranjeros) tanto en el trascurso del Curso como en las Jornadas finales. A su vez, estarán invitadas en distintas instancias organizaciones representativas del cooperativismo, la Economía Solidaria (EcSol) e integrantes de procesos asociativos. EL ESTUDIANTE QUE OPTE POR ESTE CURSO ACREDITA 10 A PROYECTOS Y 5 A SEMINARIO OPTATIVO DE MODULO METODOLÓGICO
Año: 
2020
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horarioTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
14:00 a 17:00
50
Docente

Perfil docente profile for protesoni

Nombre: 
ANA LUZ
Apellido: 
PROTESONI VITANCURT
Salón 13
YI080A
Supervisión
Miércoles
14:00 a 17:00
50
Docente

Perfil docente profile for protesoni

Nombre: 
ANA LUZ
Apellido: 
PROTESONI VITANCURT
Salón 3
YI080B
Supervisión
Código de la materia: 
YI080
Otros horarios: 
El curso funcionará alternando sus sedes entre el Anexo de Facultad de Derecho y la Facultad de Psicología. Estas actividades mantendrán el horario de los miércoles de 14 a 17 hs. Los estudiantes deberán contar con disponibilidad horaria para la realización de actividades de campo, así como para la lectura, preparación de presentaciones en clase, redacción de informes y del trabajo final. El curso acredita por 10 créditos de proyectos y 5 créditos de optativo del MM
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 

Objetivos formativos:

 

1. Acercar a los participantes del curso una experiencia práctica de formación integral universitaria en el campo de la cooperación, el cooperativismo, el asociativismo, la Economía Social y Solidaria (ESS).

 

2. Promover el conocimiento, estudio y reflexión sobre la cooperación, el cooperativismo, el asociativismo, la economía social y solidaria en el Uruguay desde un abordaje universitario.

 

3. Generar un espacio de formación, debate y nuevas búsquedas en el que estudiantes, docentes y trabajadores se vean desafiados por la temática y la construcción de un abordaje integral (enseñanza-extensión-investigación), interdisciplinar y participativo.

 

4. Desarrollar una propuesta pedagógica que tenga como centro la experiencia de

los procesos colectivos y la generación de proyectos grupales de

investigación- extensión

 

Competencias:

 

Se requiere de los participantes la disposición al trabajo colectivo y al diálogo e intercambio de saberes, así como apertura a la labor interdisciplinar y activa

en todas las etapas e instancias.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Modulo 1.: Contenidos generales de Cooperativismo, Asociativismo y Economía Solidaria

 

1. Conceptos generales y perspectivas teóricas sobre la ESS

 

ALBUQUERQUE, Paulo (2004): “Autogestión”, en: La otra economía. CATTANI, Antonio David (Comp.). Editorial Altamira-UNGS. Buenos Aires.

 

CHAVES, Rafael (1999): “La economía social como enfoque metodológico, como objeto de estudio y como disciplina científica”, en: Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, No 33. CIRIEC-España. Madrid.

 

CRUZ, Antonio (2011); “La acumulación solidaria. Los retos de la economía asociativa bajo la mundialización del capital”, en: Revista Estudios Cooperativos, Vol. 12 (1). UEC-SCEAM-UdelaR. Montevideo.

 

RAZETTO, Luis (1984): Economía de Solidaridad y Mercado Democrático. Libro segundo. Crítica de la Economía, Mercado Democrático y Crecimiento. Ediciones PET. Santiago de Chile.

SARACHU, Gerardo (2009): “Límites y posibilidades de la economía social y solidaria: la recuperación del sentido del trabajo en movimiento”, en: Revista PROCOAS (electrónica), año 1, No 1. Ed. Asociación Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

 

SINGER, Paul (2004): “Economía solidaria”, en: La otra economía. CATTANI, Antonio David (Comp.). Editorial Altamira-UNGS. Buenos Aires.

 

TIRIBA, Lia y DE JESUS, Paulo (2004): “Cooperación”, en: La otra economía. CATTANI, Antonio David (Comp.). Editorial Altamira-UNGS. Buenos Aires.Ampliatoria

 

CORAGGIO, José Luis (2007): “El papel de la Economía Social y Solidaria en la Estrategia de Inclusión Social”. Ponencia presentada en el Seminario pensando en alternativas para el desarrollo. Taller sobre Inclusión Social en América Latina y Ecuador. Organizado por FLACSO y SENPLADES, 10-13 de diciembre. Quito

 

MUTUBERRIA, Valeria (2010): “El Campo de la Economía Social en debate”, en: Repensando la Economía Social. Cuaderno de Trabajo No 86. EDICIONES CCC. Buenos Aires.

 

2. Historia del cooperativismo y asociativismo.

 

CARELLO, Luis Armando (1973): “El futuro del cooperativismo en América Latina”, en: Nueva Sociedad, No 5 marzo-abril. Caracas.

 

MONZÓN, José Luis (2003): “El cooperativismo en la historia de la literatura económica”, en: Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, No 44. CIRIEC-España. Madrid.

 

GUIMARAES, Roberto (1988): “Cooperativismo y participación popular en América Latina y el Caribe”, en: Revista de Idelcoop, Volumen 15, N° 58.

 

3. Legislación en materia de cooperativismo y ESS

 

GUERRA, Pablo (2012): Las legislaciones sobre economía social y solidaria. Casos latinoamericanos y europeos. DT No 4, Carrera de Relaciones Laborales, Facultad de Derecho, UdelaR. Montevideo.

 

MORENO, Diego (2009): “El nuevo régimen jurídico de las cooperativas en el

Uruguay”, en: Revista de Estudios Cooperativos, año 14, No 1. UEC-SCEAM-

UdelaR. Montevideo.

 

 

4. Cooperativismo y Economía Solidaria en Uruguay

 

BERTULLO, Jorge et al. (2004): El cooperativismo en Uruguay. Documento de Trabajo del Rectorado, No 22. UdelaR. Montevideo.

 

 

GUERRA, Pablo (2010). La economía solidaria en Uruguay. Caracterización de sus emprendimientos y opinión de los trabajadores autogestionados. Ed.KOLPING Uruguay. Montevideo.

 

ISOLA, Gabriel y MARTÍ, Juan Pablo (2015): “El significado y el proceso del cooperativismo uruguayo a treinta años del trabajo de Juan Pablo Terra”, en Proceso y significado del cooperativismo uruguayo, pp. 11 – 30. Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra. Montevideo.

 

 

Modulo II: Trabajo grupal en Talleres Temáticos: Aproximación a los campos problemáticos de la ESS

 

 

Talleres temáticos:

 

Feminismos y economía solidaria

 

Nos proponemos establecer un diálogo entre la Economía Social y Solidaria (ESS) y los Feminismos. Considerando al movimiento de ESS como prácticas económicas asociativas que priorizan la cooperación y los vínculos, pretendemos abrir preguntas en relación a la contribución de la ESS en la constitución de relaciones equitativas. Uno de los aportes al debate social que abren los feminismos son los relacionados con la economía. En particular la Economía Feminista en sus diferentes vertientes se caracteriza por abrir por lo menos tres ejes de reflexión claves: i) cuestionar los límites de lo que se entiende por economía; ii) desvelar el papel que juega el género y los sesgos androcéntricos en el discurso económico

dominante; y iii) revertir estos sesgos, para lograr acciones transformadoras en lo social

(Pérez-Orozco, 2015). Abrimos esta discusión incluyendo otros aportes del feminismo como

los estudios decoloniales y los estudios acerca de la producción de lo común con clave en la

reproducción de la vida, para complejizar la mirada hacia estas prácticas socio-económicas.

 

Procesos asociativos rurales

 

El campo temático de los procesos asociativos rurales refiere a la conformación y evolución histórica de las organizaciones colectivas en el campo uruguayo, sus especificidades y condicionamientos, en un contexto pautado por el avance de la lógica del capital en la agricultura, la presencia del Estado en su devenir y las múltiples configuraciones que han intentado adaptar, resistir y/o transformar la realidad y los vínculos urbano – rurales, agrícola – industrial, y entre producción, distribución y consumo.

 

 

Procesos asociativos y territorio

 

 

Los procesos colectivos que se desarrollan desde la Economía Social y Solidaria tienen dentro de sus componentes principales el territorio con sus dinámicas, disputas, sentidos, resistencias, luchas, dando lugar a diferentes conformaciones, condicionamientos y posibilidades. Las múltiples espacialidades, escalas y temporalidades donde se construyen los vínculos entre los sujetos que forman parte de los colectivos son relevantes a la hora de analizar dichos procesos. Comprender las territorialidades que los colectivos generan, supone tener en cuenta para su abordaje, 1) las relaciones de poder, 2) la identidad de los actores, 3) las tramas comunitarias, 4) los sectores económicos, 4) las relaciones con el Estado, 5) las estrategias colectivas de resistencia y reconfiguración de las relaciones sociales, políticas y económicas.En resumen, se procurará analizar los procesos colectivos en clave de trama que se configuran en los territorios a considerar por parte del taller.

 

 

Procesos colectivos en cooperación social

 

Nos proponemos abordar diferentes expresiones de la cooperación social desde una perspectiva crítica de su alcance y sus limitaciones. En particular a partir del desarrollo que ha venido teniendo en la región como forma de abordar la integración social, el despliegue de la solidaridad, el cuidado, entre otros. Una de las expresiones jurídicas en nuestro país son las cooperativas sociales por lo tanto serán parte del campo temático, pero también distintas experiencias de la Economía social y solidaria y su vinculación con los movimientos sociales. Las temáticas vinculadas a las alternativas al encierro (cárcel/manicomio) son de nuestro interés siendo uno de los eje a profundizar.

 

 

Educación y procesos colectivos:

 

A partir de analizar la relación entre forma y contenido, nos proponemos problematizar la relación entre propuesta educativa (forma) y particularmente la que ha dominado desde la modernidad “forma escolar” (Lahire, Vincent y Thin, 2001) y la cooperación como contenido.

A partir de estas discusiones teóricas con consecuencias prácticas en las propuestas pedagógicas, nos planteamos analizar los vínculos entre propuestas pedagógicas y cooperativas de trabajo que gestionan centros y actividades educativas.

Metodología: 
Metodología presencial: A) El diseño curricular del Curso-Taller se estructura en la combinación de diversas instancias de elaboración colectiva. Las instancias generales de aula constituyen un espacio de trabajo común para todos los estudiantes del curso taller, donde se abordan las cuestiones temático- conceptuales generales. B) En forma simultánea se desarrollarán cinco talleres temáticos, los cuales a su vez contendrán dos subgrupos de trabajo integrado de 30 a 25 estudiantes. Sobre esta temática o experiencia, el grupo trabajará desde las dimensiones de la integralidad de la práctica universitaria para el desarrollo de una propuesta o proyecto de formación integral y trabajo grupal. La bibliografía a trabajar en los talleres temáticos surgirán en base a los temas y experiencias que sean elegidos por los estudiantes para su estudio. C) Las salidas de campo conjuntas constituyen visitas a diversas modalidades asociativas a modo de reconocimiento e intercambio. Las mesas temáticas o paneles podrán tener lugar en aula o en espacios de otras entidades y tienen el sentido de problematizar colectivamente sobre las temáticas de las experiencias grupales de trabajo. D) Los trabajos en equipos interdisciplinares, se desarrollarán durante todo el curso y son la base de la conformación y trabajo de los grupos que deberán desarrollar tanto una propuesta de investigación-extensión, como el trabajo final del curso a partir del desarrollo de dicha propuesta en diálogo con la reflexión priorizada en el curso – taller. Etapas del trabajo 1. Primer acercamiento, exploración y delimitación de temáticas y formas de abordaje. 2. Elaboración de propuesta de trabajo en cada Taller Temático. 3. Trabajo de campo e informe de avance. 4. Informe final grupal. 5. Devolución a los sujetos con los que se trabajó. Todo ello bajo el acompañamiento docente en las dimensiones: a) teórica y temática, b) metodológica, y c) grupal. Metodología no presencial: Trabajo en el foro EVA, para la producción de análisis de texto, facilitar la organización del trabajo en taller y comunicaciones generales de la marcha del curso y sus talleres temáticos
Criterio de evaluación: 
Parcial grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Criterios de evaluación: La evaluación considera en forma significativa el desarrollo del proceso formativo, en particular las instancias colectivas, la reflexión grupal sobre la construcción del taller y la producción generada en las diferentes etapas (informes, audiovisuales, organización de actividades, etc). Dispositivo de evaluación: La evaluación es consecuencia de la conjunción entre la percepción de los docentes, la autoevaluación grupal de los talleres temáticos y la evaluación de los productos: análisis de texto,proyecto de trabajo, análisis colectivo de textos, informe de campo, informe final. 75% de asistencia a las instancias presenciales (23 de los 30 encuentros). El curso- taller requiere de una participación efectiva y sostenida, por lo cual no se podrán tener más de dos inasistencias consecutivas sin previo aviso y acuerdo del equipo docente.