Contame que te cuento

Título de la práctica o proyecto: 
Contame que te cuento
Descripción: 
e propone contribuir a la construción una comunidad infantil de narradores provenientes de los barrios periféricos de la ciudad de Montevideo. Para ello propiciará la creación colectiva de relatos ficcionales, que circularán en las comunidades educativas y serán compartidos con los referentes familiares de los participantes. Al ofrecer apoyo para una amplia comunicación de las historias creadas por los niños, el proyecto potenciará el desarrollo de la identidad narrativa de los participantes. Proponemos crear un espacio que sostenga la producción de narrativas por parte de niños y niñas con el propósito de que esas narrativas sean compartidas fuera del marco de la propia comunidad de origen. Sabemos que la narración es una forma de pensamiento universal, que atraviesa a todas las culturas y grupos sociales, y que al mismo tiempo, adopta propiedades particulares en relación al grupo social al que pertenecemos. La habilidad de los niños para narrar crece notoriamente entre los 3 y los 8 años, y los progresos se ligan tanto al desarrollo cognitivo como al dominio de una sintaxis más compleja, que los transforma en hablantes competentes de la variedad lingüística de su comunidad de origen. Las comunidades y grupos sociales estimulan el desarrollo de las habilidades narrativas en formas específicas. Las características de las narraciones dependen en gran medida de las instancias de interacción a las que acceden tanto en la vida cotidiana, como en el ámbito escolar, así como también de las personas con las que se interactúa en el momento de construir las narrativas. Sabiendo que el desarrollo de las habilidades narrativas contribuye a explicar el desempeño escolar posterior es relevante habilitar espacios para el despliegue de este tipo de prácticas, pues favorecen el desarrollo de una identidad narrativa. Las propiedades de las narrativas ficcionales (aquellas que incluyen personajes y eventos que no pertenecen a la realidad inmediata del niño) pueden verse especialmente favorecidas al interactuar con niños de mayor edad y con adultos en la medida en que la interacción permite que el niño vuelva más explícito su relato, y contribuye a mejorar su coherencia y su cohesión.
Año: 
2023
Área: 
Educación
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Jueves
9:30 a 12:30
6
Docente

Perfil docente profile for moreirak

Nombre: 
KAREN ADRIANA
Apellido: 
MOREIRA TRICOT
Supervisión
Otros horarios: 
Se deja constancia que este proyecto se desarrollará sólo en caso de obtener financiación de CSEAM, pues requiere contratar una dibujante y compra de equipamiento para registros de audio y video.
Previaturas: 
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 
  1. Contribuir a la generación de una perspectiva situada y no etnocéntrica del desarrollo psicológico.
  2. Ofrecer a los estudiantes una perspectiva del desarrollo que recupere las propiedades de la experiencia vital de los niños desde una perspectiva no deficitaria.
  3. Ofrecer modelos de construcción de conocimiento basados en el fortalecimiento de la identidad social de los participantes.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Berman, R., & Slobin, D. (1994). Relating events in narrative. A crosslinguistic developmental study. Routledge. Taylor & Francis Group.

Carmiol, A. M., Ríos, M., & Sparks, A. (2013). Evidencia de la relación entre habilidades prelectoras y habilidades narrativas en niñas y niños preescolares costarricenses: Aportes para un enfoque comprensivo de la alfabetización emergente. En ¿Qué me cuentas? Narraciones y desarrollo narrativo lingüístico en niños hispanohablantes (Número January, pp. 85-110).

Golinkoff, R. M., Hoff, E., Rowe, M. L., Tamis-LeMonda, C. S., & Hirsh-Pasek, K. (2019). Language Matters: Denying the Existence of the 30-Million-Word Gap Has Serious Consequences. Child Development, 90(3), 985-992. https://doi.org/10.1111/cdev.13128

Moreira, K. A., Rivera, J. A., & Dávila, A. P. (2022). Habilidades de comprensión y producción narrativa en niños montevideanos de 5 años. Una comparación por nivel socioeconómico. Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 39(3). https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.3.4

Rosemberg, C., Silva, M. L., & Stein, A. (2010). Narrativas infantiles en contexto. Un estudio en poblaciones urbano marginadas. IICE, 28, 135-152.

Sperry, D., Sperry, L., & Miller, P. (2019). Reexamining the Verbal Environments of Children From Different Socioeconomic Backgrounds. Child Development, 90(4), 1303-1318. https://doi.org/10.1111/cdev.13072.

Sperry, D., Sperry, L., & Miller, P. (2019). Language Does Matter: But There is More to Language Than Vocabulary and Directed Speech. Child Development, 90(3), 993-997. https://doi.org/10.1111/cdev.13125

Stein, N. (1988). The development of children’ s storytelling. En M. B. Franklin & S. Barton (Eds.), Child Language: A reader (pp. 282-297). Oxford University Press.
 
Stein, N., & Policastro, M. (1984). The concept of a story: A comparison between children’s and teachers’ viewpoints. En H. Mandl, N. Stein, & T. Trabasso (Eds.), Learning and comprehension of text. L. Erlbaum Associates.
Metodología: 
En la medida en que uno de nuestros objetivos es contribuir al desarrollo de una comunidad de narradores orales, generamos una plataforma que permita la comunicación entre los niños. Para la creación de esa plataforma se cuenta con el apoyo de las instituciones educativas en las que se desarrollará el proyecto, lo que lo vuelve viable en términos prácticos. El hecho de que las maestras con las que se trabajará en las escuelas estén integradas al equipo de trabajo, da la posibilidad de ajustar las características de la propuesta en el curso del proceso. Considerado globalmente el proyecto de extensión presenta cuatro fases: 1. Acciones preparatorias del ingreso a campo: Preparación de los materiales y planificación del proceso de formación de los estudiantes de grado. Estas acciones se desarrollarán en abril y mayo, e incluirán la formación inicial de estudiantes de Psicología para la coordinación de los talleres con niños. También en este momento, y en acuerdo con los maestros de clase se seleccionará un núcleo temático para la construcción de las primeras historias. Esto permitirá anticipar algunos aspectos del trabajo, a saber: materiales que pueden ofrecerse para estimular la creación de los relatos, e ideas que permitan a la ilustradora avanzar algunos aspectos de la planificación de la ilustración. En el mismo período se realizarán reuniones con los referentes familiares de los niños para dar a conocer el proyecto y solicitar los consentimientos necesarios. 2. Creación de cuentos: Se propone realizar los talleres de creación de cuentos con los niños de cada institución (coordinados por estudiantes de la licenciatura en psicología y demás miembros del equipo de trabajo). Los cuentos serán creados por los niños (con apoyo de los estudiantes), y luego ilustrados por una ilustradora profesional. La ilustradora presentará su trabajo a los niños y en ese proceso se producirán transformaciones tanto en el relato como en el dibujo, lo que busca aumentar la potencia expresiva de ambos. Luego de llegar a la versión final del texto y de las ilustraciones, cada cuento será sonorizado y musicalizado. El trabajo de musicalización y sonorización estará a cargo de una Lic. en Música, integrante de Cururú, quien trabajará en la composición musical y en el trabajo de sonorización de cada historia. 3. Edición de cuentos en formato audiovisual: Las ilustraciones de cada historia serán registradas en formato video, acompañadas de la narración por parte de los niños en voz en off, de modo de proteger la identidad de los niños y niñas una vez que las producciones circulen por los distintos canales de comunicación. Al mismo tiempo, se realizará el trabajo de edición para musicalizar y sonorizar cada cuento. Una vez finalizado este proceso de edición, los cuentos serán compartidos a través de un canal privado de youtube con niños de otra institución educativa, y por otras plataformas virtuales. Sumado a la protección de identidad de los niños y niñas el material contará con licencia Creative Commons para su uso sólo con fines pedagógicos. 4. Intercambio entre los participantes de las instituciones: Los niños enviarán a sus pares los cuentos que crearon, invitándolos a compartir sus valoraciones y a hacer sugerencias de enriquecimiento de la historia recibida. Esta comunicación se podría viabilizar por carta, por audio (a través de plataformas como whatsapp o a través del sistema de videoconferencias con que cuentan las escuelas). 5. Intercambio entre los niños y sus referentes familiares: En este espacio los referentes familiares de los niños serán invitados a una sesión de exposición de los cuentos creados por los niños. Esta será la última fase del proyecto y permitirá dar cierre al trabajo de campo. Luego de estas actividades se realizará una evaluación de lo aprendido en el período de trabajo que incluirá el intercambio entre estudiantes de psicología y las familias participantes.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial individual
Dispositivos de evaluación: 
Antes de comenzar la actividad de campo se realizará un control de lectura en el que los estudiantes deben alcanzar una calificación de 3. Al finalizar el año presentarán una bitácora que presente y analice el trabajo conjunto con los participantes e integre los aportes de la bibliografía trabajada en el curso del año. Se requiere participación en el 80% de las actividades planificadas. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: ◦ comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, ◦ diseñar estrategias de intervenciones ◦ utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, ◦ demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. ◦ mostrar actitud y reflexión ética, ◦ dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.