Comunes, etnografía y ESS

Título de la práctica o proyecto: 
Comunes, etnografía y ESS
Descripción: 
Un año atrás comenzó a funcionar el espacio de trabajo colaborativo Enlace. En el mismo coexisten diversos colectivos de la economía social que desarrollan actividades como la Carpintería, la Educación, el Software, el Tejido, entre otras. A partir del acercamiento a las técnicas de investigación etnográficas, se propone a las/os estudiantes acercarse a la sistematización de las experiencias allí desarrolladas, teniendo por objetivo pensar lo común, las diferentes composiciones de la economía social y la puesta en juego de distintos saberes.
Año: 
2018
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
5
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Martes
17:00 a 18:30
10
Docente

Perfil docente profile for ppiquinela

Nombre: 
PABLO AUGUSTO
Apellido: 
PIQUINELA AVERBUG
Salón 10
Supervisión
18:30 a 20:30
0
Campo
Código de la materia: 
YI136
Previaturas: 
Metodología general de la investigación
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Ética y deontología
Diseño de proyectos
Art. de saberes V: La psicología social y el problema de lo colectivo
Objetivos formativos: 

El proyecto tiene por objetivo que las/os estudiantes puedan conocer y poner en práctica herramientas de investigación etnográfica. Al finalizar serán capaces de realizar búsqueda bibliográfica, delimitar un problema de investigación así como de elaborar informes de sistematización. En relación a lo conceptual, se pretende que las/os participantes puedan analizar de forma crítica la noción de lo común y las experiencias de trabajo colaborativo que implican la puesta en juego de distintos saberes.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Equipamientos conceptuales

Callén, B., Domènech, M., López, D., Rodríguez, I., Sánchez-Criado, T., & Tirado, F. (2011). Diásporas y transiciones en la Teoría del Actor-Red. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=53719756001

Callon, M., Lascoumes, P. & Barthe, Y. (2009). Acting in an Uncertain World: an Essay on Technical Democracy. London: MIT Press

Fernández, L., & García, M. (2011). Laboratorios de Innovación: prototipos colaborativos en la era digital. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (88), 100-102.

Teles, A. (2002). Una filosofía del porvenir: ética y política. Buenos Aires: Altamira.

Latour, B. (2008). Quinta fuente de incertidumbre: escribir explicaciones arriesgadas. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor red. Buenos Aires: Manantial, pp, 177-203.

Vessuri, H. (1992). Distancias y convergencias en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En: Di Prisco, Carlos y Erika Wager (compiladores) Visiones de la ciencia. Homenaje a Marcel Roche. Monteavila Editores Latinoamericana.

Comunes y economía social y solidaria

CUDECOOP (s/d). ¿Qué es una cooperativa? ¿Cómo formarla?. Montevideo: INACOOP, 1-14.

Litman, L. (2006). “El proyecto de sostener la autogestión”: trabajo pedagógico y construcciones morales en una organización de la economía social. En: Fernández Álvarez, Ma. (1996). Hacer juntos (as): dinámicas, contornos y relieves de la política colectiva. Buenos Aires: Biblios, pp. 59-77.

Lafuente, A. (2007). Los cuatro entornos del procomún. Archipiélago. Cuadernos de Crítica de la Cultura, 77-78: 15-22

Montesinos, J., & Montesinos, M. (2014). La economía social y solidaria como alternativa económica: bienes comunes y democracia. Recerca, (15), 55–75. doi:10.6035/15.3

Ostrom, E. (1990).  El gobierno de los bienes comunes. Cap.1. Reflexiones sobre los bienes comunes. México: FCE, UNAM, pp. 35-75.

Subirats, J. (2012). Algunos apuntes sobre la relación entre los bienes comunes y la economía social y solidaria. Otra Economía, 5(9), 195–204.

Equipamientos metodológicos

Ardévol, E., Estalella, A., & Domínguez, D. (2008). Introducción: la mediación tecnológica en la práctica etnográfica. Ardévol, Elisenda; Estalella, Adolfo y Domínguez, Daniel. La mediación tecnológica en la práctica etnográfica. Donostía, ANKULEGI antropologia elkartea. País Vasco/Euskal, 9-29.

Cruces, F. (2003). Etnografías sin final feliz. Sobre las condiciones de posibilidad del trabajo de campo urbano en contextos globalizados. Revista de dialectología y tradiciones populares, 58(2), 161-178.

Geertz, Clifford (1989). Estar allí. La antropología y la escena de la escritura. El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós, pp. 11-34.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad (Vol. 11). Buenos Aires: Editorial Norma.

Veloso, L., Lucas, J., & Rocha, P. (2015). Uma etnografia das práticas e dos processos de produção de conhecimento em empresas e laboratórios. Sociologia, 29, 11-34.

 
Metodología: 
Se solicitarán fichas de lectura individuales que serán evaluadas y trabajadas en clase. Las mismas servirán como insumo para la elaboración del trabajo final. Las clases serán de presentación teórica y espacio de supervisión y trabajo grupal. El curso implica la realización de observaciones participantes y otras técnicas de investigación en Enlace y otros espacios (se prevé la realización de las mismas en la franja horaria de 18 a 21 horas). El mismo requerirá de una dedicación de una hora y media semanal además de la participación en clase.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Presentación de artículo
Dispositivos de evaluación: 
Cumplimiento de instancias de campo en los horarios acordados. 80 % de asistencia a clase. Elaboración de fichas de lectura individuales. Elaboración de producciones escritas a partir de las salidas a campo. Trabajo final grupal.