Clínica Psicoanalítica Unión CG
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 9:30 a 12:30 | 5 |
| Salón 2 | Supervisión | |||
Miércoles | 14:00 a 17:00 | 0 |
| Campo |
1.- Iniciar a los estudiantes en la Clínica con niños y sus padres desde la orientación psicoanalítica.
2.- Reconocer algunos de los motivos de consulta en niños y sus padres en la Clínica actual.
3.- Discriminar entre los pedidos de consulta y las demandas de tratamiento, lo cual implica una diferencia fenoménica entre la dimensión conciente del malestar y las posibles determinantes inconscientes que lo generan.
4.- Propiciar la elaboración de registros de entrevistas como una herramienta de apropiación técnica y ética del material clínico, tanto desde la inclusión subjetiva de quien conduce las entrevistas, como en su función de comunicación de la experiencia.
5.- Habilitar la línea de investigación clínica que es posible trazar desde los registros de las entrevistas hacia la construcción del caso clínico desde el psicoanálisis.
Tema 1
Método y técnica psicoanalítica.
Bibliografía:
Freud, S. (1992/1912) Trabajos sobre técnica psicoanalítica. Obras completas. Bs. Aires: Amorrotu.
Lacan, J. (1998) Seminario 1. Los escritos técnicos de Freud. Bs. Aires: Paidós.
(1996) Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Bs. Aires: Paidós.
Nasio, J.D. (2006) Como trabaja un psicoanalista. Bs. Aires: Paidós.
Tema 2
Psicoanaálisis con niños y sus padres.
Bibliografía.
Doltó, F. (2008) Seminario de psicoanálisis con niños. Madrid: Siglo XXI.
(2003) El caso Dominique. Bs. Aires: Paidós.
Fleshler, A. (2014) Psicoanálisis con niños y sus padres. Bs. Aires: Paidós.
Mannoni, M. (1984) El niño, su enfermedad y el otro. Bs. Aires: Nueva Visión.
Tema 3
De los registros de entrevista a la construcción del caso en psicoanálisis.
Bibliografía:
Carrasco, O. (2016) Consideraciones psicoanalíticas sobre el cambio y la permanencia de la histeria desde los tiempos del descubrimiento freudiano del inconsciente, hasta su inclusión posible dentro de un tratamiento psicoterapéutico universitario actual. Tesis de Maestría en Psicología Clínica. Montevideo: Facultad de Psicología. UR.