Clínica Psicoanalítica de la Unión

Título de la práctica o proyecto: 
Clínica Psicoanalítica de la Unión
Descripción: 
Se propone realizar una Práctica clínica desde el encuadre psicoanalítico, la cual consistirá en la conducción por parte de los estudiantes -en forma individual- de las entrevistas preliminares de las consultas derivadas de la Clínica Psicoanalítica de la Unión. En el primer momento se abordará los aspectos teóricos, técnicos y éticos de la entrevista analítica en general y de la entrevista con niños y sus padres en particular. En un segundo momento los estudiantes realizaran individualmente las entrevistas y confeccionarán un registro de las mismas, el cual será compartido y trabajado en la instancia de la Supervisión. La supervisión será en simultaneo y en el mismo horario con un grupo de estudiantes del Ciclo de Formación Integral. Con esta modalidad de trabajo conformado por estudiantes de ambos Ciclos pretendemos una integración de distintos tiempos de formación y compromiso con las tareas propias de la implicación en las tareas clínicas. REQUISITO EXCLUYENTE: No ser vecino del barrio de la Unión, ni haber sido paciente del Servicio. Para realizar esta práctica se considera imprescindible haber realizado o estar realizando un tratamiento personal de orientación psicoanalítica, con al menos un año de duración.
Año: 
2018
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
9:30 a 12:30
5
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA

Perfil docente profile for gongrau

Nombre: 
GONZALO
Apellido: 
GRAU PEREZ LASALA
Salón 5
Supervisión
Miércoles
14:00 a 17:00
0
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA

Perfil docente profile for gongrau

Nombre: 
GONZALO
Apellido: 
GRAU PEREZ LASALA
Campo
Código de la materia: 
PG227
Previaturas: 
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Dispositivos terapéuticos
Objetivos formativos: 

1.- Iniciar a los estudiantes en la clínica desde la orientación psicoanalítica.

2.- Reconocer  algunos de los motivos de consulta en adultos, adolescentes, niños y sus padres en la clínica actual.

3.- Discriminar entre los pedidos de consulta y las demandas de tratamiento, lo cual implica una diferencia fenoménica entre la dimensión consciente del malestar y las posibles determinantes inconscientes que lo generan.

4.- Propiciar la elaboración de registros de entrevistas como una herramienta de apropiación técnica y ética del material clínico, tanto desde la inclusión subjetiva de quien conduce las entrevistas, como en su función de comunicación de la experiencia.

5.- Habilitar la línea de investigación clínica que es posible trazar desde los registros de las entrevistas hacia la construcción del caso clínico desde el psicoanálisis.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Tema 1

Método y técnica psicoanalítica.

Bibliografía:

Freud, S. (1992/1912) Trabajos sobre técnica psicoanalítica. Obras completas. Bs. Aires: Amorrotu.

Lacan, J. (1998) Seminario 1. Los escritos técnicos de Freud.  Bs. Aires: Paidós.

Lacan, J. (1996) Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Bs. Aires: Paidós.

Lacan, J. (1995) La dirección de la cura y los principios de su poder. En Escritos 2. México: Siglo XXI.

Lacan, J. (1995) Intervención sobre la transferencia. En Escritos 1. México: Siglo XXI.

Lacan, J. (1995) Variantes de la cura tipo. En Escritos 1. México: Siglo XXI 

Nasio, J.D. (2006) Como trabaja un psicoanalista. Bs. Aires: Paidós.

 

Tema 2

Psicoanaálisis con niños y sus padres.

Bibliografía.

Doltó, F. (2008) Seminario de psicoanálisis con niños. Madrid: Siglo XXI.

Doltó, F. (2003) El caso Dominique. Bs. Aires: Paidós.

Donzis, L. (2014) Jugar, dibujar, escribir. Psicoanálisis con niños. Bs. Aires: Escuela Freudiana de Buenos Aires.

Fleshler, A. (2014) Psicoanálisis con niños y sus padres. Bs. Aires: Paidós.

Mannoni, M. (1984) El niño, su enfermedad y el otro. Bs. Aires: Nueva Visión.

 

Tema 3

De los registros de entrevista a la construcción del caso clínico en psicoanálisis.

Bibliografía:

Carrasco, O. (2017) Sintagmas sobre la histeria. Montevideo: Psicolibros.

 
Metodología: 
El espacio de Supervisión será de 3 hs semanles, en las cuales durante el primer momento se abordará una revisión conceptual de la teoría y la técnica analítica, entendiendo que ese primer momento es de una particular importancia, ya que implica una sensibilización ética respecto al encuentro clínico con le otro y su sufrimiento psíquico . Para ello nos sustentaremos en la bibliografía sugerida y en el comentario crítico de algunos casos de la serie televisiva "En terapia". El trabajo en el Campo -Clínica Psicoanalítica de la Unión- será en un segundo momento, tiempo en el cual daremos inicio a las entrevistas realizadas por los estudiantes. La conducción de las entrevistas dará curso a la elaboración de los registros de cada entrevista, los cuales proponemos que sean confeccionados, en una primera escritura, inmediatamente después de realizada la consulta. Por ello es que consideramos el tiempo de 3 hs de trabajo de Campo. Los registros serán leídos y comentados en la instancia de la Supervisión, lugar en el que además se orientará sobre la dirección posible de las consultas que implican a cada estudiante desde el rol de clínicos. Se propone trabajar en grupos de Supervisión integrados por 5 estudiantes del Ciclo de Graduación y 5 estudiantes del Ciclo de Formación Integral. Junto a las anteriores propuestas los estudiantes deberán asistir al Ateneo mensual organizado por la Práctica Clínica de la Unión a desarrollarse un sábado al mes en la mañana.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se considerará para la evaluación la adquisición de habilidades clínicas de intervención, la capacidad de diseñar estrategias y llevarlas a cabo, el compromiso ético y responsabilidad profesional. Se usará una modalidad de evaluación permanente mediante la supervisión a través de la elaboración y presentación de los registros de entrevista. Se solicitará un trabajo final en el que se desarrolle alguno de los aspectos experienciados en las consultas, articulándolos conceptualmente con la teoría psicoanalítica. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: – comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, – diseñar estrategias de intervenciones – utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, – demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. – mostrar actitud y reflexión ética, – dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales