Clínica Psicoanalítica de la Unión

Título de la práctica o proyecto: 
Clínica Psicoanalítica de la Unión
Descripción: 
Se propone realizar una Práctica Clínica con adultos, adolescentes, niños y sus padres en la Clínica Psicoanalítica de la Unión. En una etapa previa al abordaje clínico, se preparará a los estudiantes tanto teórica como éticamente sobre aspectos básicos del tratamiento analítico referido al trabajo con adultos, adolescentes, niños y sus padres. En un segundo momento los estudiantes participarán como observadores de las entrevistas realizadas por el docente. Luego de la observación cada estudiante elaborará un registro de la entrevista en que participó, la cual será compartida y discutida con el grupo de la práctica en la instancia de la Supervisión. La realización de esta práctica será en simultaneo, y en el mismo horario de supervisión, con un grupo de estudiantes del Ciclo de Graduación. Con esta modalidad nos proponemos una integración de estudiantes de ambos Ciclos, comprometidos con distintos tiempos de formación y de acercamiento a las tareas clínicas a desarrollar.
Año: 
2018
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
15
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horarioTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
9:30 a 12:30
5
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA

Perfil docente profile for gongrau

Nombre: 
GONZALO
Apellido: 
GRAU PEREZ LASALA
Salón 5
PI225A
Supervisión
Miércoles
14:00 a 17:00
0
PI225A
Campo
Código de la materia: 
PI225
Previaturas: 
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Herramientas de la Psicología Clínica
Objetivos formativos: 

1.- Iniciar a los estudiantes en el pensamiento clínico  y en las implicaciones de la entrevista desde la especificidad del psicoanálisis.

2.- Acercar a los estudiantes a los problemas clínicos que se expresan en demandas de atención en el barrio de la Unión en Montevideo.

3.- Propiciar la elaboración del registro de entrevistas clínicas como una instancia rigurosa, tanto formal como eticamente, de apropiación del material clínico desde la inclusión subjetiva de quien observa y comunica la experiencia.

 
 
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 

Tema 1

Método y técnica psicoanalítica

Bibliografía:

Freud, S. (1992/1912) Trabajos sobre técnica psicoanalítica. Obras completas. Bs. Aires: Amorrortu.

Lacan, J. (1998) Seminario 1. Los escritos técnicos de Freud. Bs. Aires: Paidós.

Nasio, D. (2006) Como trabaja un psicoanalista. Bs. Aires: Paidós.

Tema 2

Psicoanalisis con niños y sus padres

Bibliografía:

Fleshler, A.  (2014) Psicoanálisis con niños y sus padres.  Bs. Aires: Paidós. 

Doltó, F. (2008) Seminario de psicoanalisis con niños. Madrid: Siglo XXI.

Doltó, F.  (2003) El caso Dominique. Bs. Aires: Paidós.

Mannoni, M. (1984) El niño, su enfermedad y el otro. Bs. Aires: Nueva Visión.

Tema 3  

La construcción del caso clínico desde el psicoanálisis.

Bibliografía:

Carrasco, O. (2017) Sintagmas sobre la histeria. Montevideo: Psicolibros.

Doltó, F. (2003) El caso Dominique. Bs.Aires: Paidós

 

 
 
Metodología: 
Se propone trabajar en grupos de Supervisión conformados por 5 estudiantes del Ciclo de Formación Integral y 5 estudiantes del Ciclo de Graduación (10 estudiantes en total). El espacio de Supervisión será de 3 hs semanales, durante las cuales se trabajará sobre una revisión conceptual de la teoría y la técnica de las entrevistas preliminares desde el psicoanálisis, apoyados en la bibliografía sugerida y en el comentario de algunos casos de la serie televisiva "En terapia" (disponible en internet). Luego se trabajará con los registros de las observaciones de los estudiantes a partir del material que de ello surja. En el Campo, la Clínica de la Unión, trabajaremos durante 1 hora y media semanales. En esa instancia los estudiantes participarán de las entrevistas, conducidas por el docente, como observadores y realizarán el registro. Cabe destacar lo singular de esta experiencia donde la observación la realiza un estudiante y luego el registro es escrito con otros estudiantes (uno o dos), para lo cual se sugiere que la entrevista sea grabada, si lo autoriza el paciente. Además de las instancias de Supervisión y Campo, los estudiantes deberán asistir a los Ateneos mensuales que organiza la Práctica Clínica de la Unión a realizarse los sábados en la mañana. REQUISTO: Constancia de estar realizando un tratamiento de orientación psicoanalítica al comienzo de la pasantía. No ser vecino del barrio de la Unión, ni haber sido usuario de este Servicio Clínico
Criterio de evaluación: 
Final individual
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que el estudiante adquiera conocimientos relativos a la entrevista psicoanalítica con niños y padres y habilidades en el rol de observador, así como actitud ética profesional. Evaluación permanente mediante la elaboración de los registros de entrevista. Trabajo final en la que se desarrolle alguno de los aspectos abordados en las consultas observadas, articulándolos con la teoría psicoanalítica. Se espera que el estudiante del ciclo Integral sea capaz de: – comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, – aprehender sobre diseño de intervenciones y la utilización de herramientas técnicas. – desarrollar un rol de observador participante y o co coordinador – actitud y reflexión ética, – responsabilidad profesional ante usuarios, compañeros e instituciones en juego