Clínica Psicoanalítica de la Unión

Título de la práctica o proyecto: 
Clínica Psicoanalítica de la Unión
Descripción: 
Se propone realizar una Práctica clínica con niños en la Clínica Psicoanalítica de la Unión. La misma constará de la preparación teórica sobre la entrevista clínica desde el psicoanálisis, como su aplicación en el inicio de tratamientos con niños. Para la consecución de lo anterior los estudiantes participarán como observadores en las entrevistas con padres y los niños consultantes, estando a cargo del docente la conducción de las mismas.
Año: 
2016
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónCódigo de horarioTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
Ver en guía
0
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA
PI098-1
Campo
Miércoles
9:30 a 11:00
6
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA
Salón 8
PI098-1
Supervisión
Código de la materia: 
PI098
Otros horarios: 
Parte de la Práctica se realizará en la Clínica Psicoanalítica de la Unión, durante 1,30 hs, en un horario a convenir.
Objetivos formativos: 

 

1- Permitir un acercamiemto a las problemáticas clínicas actuales con niños desde una perspectiva crítica y operativa de las causas que generan las dificultades específicas que son motivo de consulta.

2- Introducir al estudiante en el pensamiento clínico y en la herramienta de la entrevista clínica con padres y niños desde la especificidad de la clínica psicoanalítica.

3- Participar en una práctica clínica en un ámbito de la comunidad que implica la experiencia de relacionamiento con la institución que co gestiona el Servicio y las redes socio institucionales.

4- Instrumentar al estudiante en la elaboración de una Historia Clínica, manejando aspectos formales y éticos.

  

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Tema 1: Teoría de la técnica y entrevistas preliminares.
Bibliografía básica:
Freud, S. (1984) Trabajos sobre técnica psicoanalítica (1912) OC. Buenos Aires: Amorrortu
Freud, S. (1986) Análisis terminable e interminable (1937) OC. Buenos Aires:Amorrortu
Mannoni, O.
El diván de procusto, el peso de las palabras, el mal entendido. Buenos Aires:Nueva Visión Nasio, J.D. (2006) Como trabaja un psicoanalista. Buenos Aires:Paidós

Tema 2: Aproximación a las problemáticas clínicas actuales. Dimensiones clínicas: subjetividad, redes socio familiares, contextos institucionales.

Bibliografía básica:
Mannoni, M. (1973)
La primera entrevista con el psicoanalista. Buenos Aires: Granica
Mannoni, M (1980) La teoría como ficción. Barcelona:Crítica
Rodriguez Nebot, J. (1995)
En la frontera ­ trabajos de psicoanálisis y socioanalisis. Montevideo:Multiplicidades Rodriguez Nebot, J. (2010) Clínica y subjetividad. Montevideo:Psicolibros

Tema 3: La práctica clínica en comunidades barriales. Bibliografía básica:

Barros, I.(2008). Pensar la clínica en movimiento. En Bettini, M., Bruno, G., Carrasco, O., Novas, M. Compiladores. Letras abiertas del Psicoanálisis. pp. 89­93. Montevideo: Psicolibros­Waslala.

Barros, I., Crespo, A. (2009). Clínica psicoanalítica en comunidades. Cuando no es un oficio en soledad. X Congreso Iberoamericano de Extensión­Extenso2009. Montevideo, Uruguay.

Rodriguez Nebot, J. (2010). Clínica y subjetividad. Montevideo: Psicolibros. Metodología: 

Metodología: 
Se trabajará en grupo de 6 estudiantes con una frecuencia semanal los miércoles de 9.30 a 11 en Facultad de Psicología. Durante los primeros meses se realizará una revisión teórica sobre teoría de la técnica y entrevistas preliminares. El trabajo de campo se realizará de la siguiente manera en la Clínica Psicoanalítica de la Unión: -3 estudiantes participarán de las entrevistas preliminares que se realizarán a 3 consultantes que soliciten atención en la Comisión de Fomento de la Unión, en horario de los miércoles de 13 hs.a 16 hs. Las entrevistas estarán a cargo del docente y los estudiantes participarán como observadores participantes. El material clínico se supervisará en el taller. Los estudiantes deberán participar de los ateneos clínicos y de los talleres que surjan a partir de la articulación con las redes socio institucionales y del trabajo con las demandas. Las temáticas de los talleres se co construirán con los actores no universitarios de la comunidad de la zona de la Unión. REQUISITO EXCLUYENTE: Se solicitará constancia de estar efectuando psicoterapia de orientación psicoanalítica con un año de antigüedad al comienzo de la Pasantía.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Dispositivos de evaluación: 
Se considerará para la evaluación el manejo de herramientas conceptuales que permitan pensar las situaciones clínicas, la actitud clínica en la práctica y el compromiso ético manifestado. Se requerirá: - Asistencia a un 80% de las reuniones semanales. - Asistencia obligatoria a los ateneos clínicos. - Elaboración de un trabajo final con búsqueda bibliográfica y reflexión personal de entre 10 y 15 hojas. Otros horarios: ­ Entrevistas preliminares ­ observador participante ­ 1.30 hs. semanales en la Comisión de Fomento de la Unión. (posible horario: miércoles de 13 a 16 hs.) Joanicó 3815. Carga horaria semanal: 3 Hs.