Cesárea y profesionales de la salud

Título de la práctica o proyecto: 
Cesárea y profesionales de la salud
Descripción: 
El presente proyecto anual busca profundizar en los estudios entorno a la Salud Reproductiva en el Uruguay, específicamente sobre la situación de aumento progresivo del índice de cesáreas a nivel nacional, tanto a nivel público como privado. La naturalización de la cesárea lleva a la invisibilización de sus repercusiones y las mujeres afectadas se encuentran desvalidas a la hora de expresar/procesar sus experiencias ya que no hay recursos en el sistema de salud que las habiliten a hablar de ello. Tampoco hay apertura en los entornos sociales cercanos o inmediatos, ya que el foco de atención, luego del nacimiento, se traslada completamente al bebé. Desde el Programa Género, Salud Reproductiva y Sexualidades se han desarrollado diversas investigaciones y formaciones sobre esta temática, sobre todo lo que implica dicha práctica e intervención en la salud emocional de las mujeres. Sin embargo, es necesario poder profundizar en el estudio de la perspectiva de los profesionales de la salud intervinientes (obstetras, neonatólogos, anestesistas, enfermeros) para poder entender este fenómeno que sin duda no es unicausal y que por tanto requiere de múltiples miradas e intervenciones para combatirlo.
Año: 
2017
Área: 
Hospitalaria
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Jueves
9:30 a 12:30
6
Docente

Perfil docente profile for cfarias

Nombre: 
MARIA CAROLINA
Apellido: 
FARIAS RODRIGUEZ
Salón 14
Supervisión
Ver en guía
0
Campo
Código de la materia: 
YG089
Otros horarios: 
Se realizará una reunión semanal de 3 horas de duración. Además deberá disponer de 7 horas semanales para el trabajo de campo y estudio. La reunión semanal será en la Facultad de Psicología. Las actividades de revisión bibliográfica y escritura de artículo se podrán desarrollar en la Facultad de Psicología (en el propio Instituto o en la Biblioteca) o eventualmente en el domicilio del estudiante. Se deberán realizar entrevistas a profesionales de los servicios de salud vinculados con la temática. Las mismas deberán concertarse en acuerdo con el/la entrevistado/a, en días y lugares a definir.
Objetivos formativos: 

1- incorporar elementos teóricos y analíticos sobre la atención, en los servicios de salud de nuestro país, durante el embarazo y nacimiento, sobre todo en los casos de ceśarea, así como profundizar en la perspectica de los profesionales de la salud intervinientes.
2- adquirir herramientas metodológicas en investigación cualitativa mediante la participación en la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación

3- incorporar herramientas analíticas desde el enfoque de género y derechos a las investigaciones en salud reproductiva.

Para ello se requerirá:

1- Realizar una revisión sistemática de la producciones en derechos reproductivos y atención en los servicios de salud en los procesos de embarazo y nacimiento, enfatizando sobre cesáreas, en idioma español e inglés

2- Desarrollo de actividades de investigación: realización de entrevistas y análisis 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Aguiar, J. M. de, d’ Oliveira, A. F. P. L., & Schraiber, L. B. (2013). Violência institucional, autoridade médica e poder nas maternidades sob a ótica dos profissionais de saúde. Cadernos de Saúde Pública, 29, 2287–2296.

Barros, F. C., Vaughan, J. P., & Victora, C. G. (1986). Why so many caesarean sections? The need for a further policy change in Brazil. Health Policy and Planning, 1(1), 19-29. doi:10.1093/heapol/1.1.19

Beltrán, E.;Maqueira, V. (Eds) (2005). Feminismos. Debates teóricos contemporáneos. Madrid: Alianza Editorial.

Castro, R. (2011). Teoría social y salud. Mexico: Editorial Lugar.

Farías, C. (2014). Vivencias y significados de la cesárea para las mujeres que han pasado por la experiencia. Tesis de Maestría (no publicada). Harding, S. (1987). Is there a feminist method? In S. Harding (Ed.), Feminism and Methodology. Bloomington: Indiana University Press

López, A; Castro, R. Poder Médico y Ciudadanía: el conflicto social de los profesionales de la salud con los derechos reproductivos en América Latina. Avances y desafíos en la investigación regional. Montevideo: Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México.

Ministerio de Salud Pública (MSP) (2007). Guía en salud sexual y reproductiva. Capítulo: normas de atención a la mujer embarazada. Recuperado a partir dehttp://www2.msp.gub.uy/uc_1667_1.html

Ministerio de Salud Pública (MSP) (2008). Guías en Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública. Capítulo: Normas de atención a la mujer en proceso de parto y puerperio. Recuperado a partir de www.msp.gub.uy/andocasociado.aspx?5684,21588

Ministerio de Salud Pública (MSP) (2009). Norma Nacional de Lactancia Materna. Recuperado a partir dehttp://www.msp.gub.uy/sites/default/files/archivos_adjuntos/lactanciamat... -1.pdf

World Health Organization (1985). Appropriate technology for birth. Recuperado
de http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/docume...

Odent, M. (2006). La Cesárea. Barcelona: Editorial La Liebre de marzo.

Olza, I.; Lebrero, E.(2006).¿Nacer por cesárea?. Colombia: Edición para América Latina, Grupo Editorial Norma. 

Metodología: 
Durante el año se trabajará, durante el horario de supervisión, con una modalidad expositiva por parte de la docente y de los sub grupos de estudiantes, quienes deberán presentar los hallazgos en la revisión bibliográfica. A medida que se desarrolle el proceso de investigación, se desarrollarán supervisiones a los subgrupos en conjunto con el resto del equipo.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que la participación en el Proyecto pueda ser la base o servir de insumo para el TFG, por tanto, la evaluación podrá tener dos modalidades: sistematización de la revisión bibliográfica que sea insumo para TFG; 2- entregar un trabajo que analice en profundidad alguna de las temáticas desarrolladas en la investigación.