CAPA Graduación

Título de la práctica o proyecto: 
CAPA Graduación
Descripción: 
La práctica se desarrollará en el marco del proyecto socio-clínico de atención psicológica a personas LGBTI CAPA: Centro de Atención en Psicología Afirmativa LGBTI; desarrollado en la ciudad de Salto por parte de la Facultad de Psicología (UDELAR) desde 2017. Dicho centro tiene como objetivos: (1) brindar consulta, orientación y atención psicológica a personas LGBTI, sus familias e instituciones en temáticas de diversidad sexual y (2) desarrollar investigación sobre la intersección de las temáticas de diversidad sexo-genérica y salud mental integral. Dentro de ese marco, se propone que lxs estudiantes de la práctica del ciclo de formación integral se aproximen a (1) el desarrollo del rol del psicólogo en el campo clínico y sociocomunitario, (2) desarrollen habilidades de articulación teórica e investigación asociadas al trabajo con poblaciones vulneradas desde un marco de derechos humanos. Para ello, les estudiantes de formación integral se aproximarán progresivamente tanto a la atención en situaciones clínicas llevadas a cabo docentes y/o estudiantes del ciclo de graduación bajo la figura de práctica pre-profesional tutelada; así también como en el desarrollo de actividades paralelas (lúdicas, artísiticas, comunitarias, de bien público, de trabajo en redes, etc) y de co-gestión e investigación a lo largo del año. Dada la carga horaria y el compromiso de la tarea desarrollada, se destaca que la misma es una práctica exigente, tanto a nivel de las horas de trabajo , como a nivel del estudio y la formación teórica con lxs estudiantes deben comprometerse.
Año: 
2020
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónTipo (Supervisión o campo)
Martes
17:00 a 20:00
Docente

Perfil docente profile for paribanufreitas

Nombre: 
Paribanú
Apellido: 
Freitas De León
Salto
Campo
Jueves
17:00 a 20:00
10
Docente

Perfil docente profile for paribanufreitas

Nombre: 
Paribanú
Apellido: 
Freitas De León
Salto
Supervisión
Martes
14:00 a 17:00
Docente

Perfil docente profile for paribanufreitas

Nombre: 
Paribanú
Apellido: 
Freitas De León
Salto
Otro
Otros horarios: 
Cada estudiante debe asistir a los siguientes horarios: 1. Un horario de atención (Martes o jueves de 17 a 20). 2. Un horario de supervisión (Martes o jueves de 17 a 20). 3. Horario de coordinación / formación y proyectos. El horario de coordinación / formación y proyectos se establece para los días jueves de 14 a 17 horas. En dicho horario se encontrarán la totalidad de los estudiantes de graduación e integral. El mismo tiene como objetivos (1) articular la gestión del centro, (2) planificar y evaluar intervenciones (principalmente socio-comunitarias), (3) desarrollar ateneos internos y (4) resolver la formación teórica requerida para el trabajo en el centro. En función de la experiencia desarrollada, se espera que cada estudiante seleccione un día para supervisión y atención. En este sentido, el horario de supervisión se desarrollará de contínuo en la totalidad del horario (17 a 20), alternándose con las posibles atenciones agendadas para ese día. Así, les estudiantes que elijan el día martes, desarrollarán tanto las actividades de supervisión como de atención dicho día. Lo mismo para el caso de los jueves. Para el desarrollo de actividades sociocomunitarias, se prevé una carga horaria efectiva (es decir de intervención directa) de 10 horas mensuales, siendo las mismas de horario flexible por la naturaleza interinstitucional propias de ellas.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

* Desarrollar una experiencia de práctica preprofesional tutelada en el campo  clínico de trabajo psicológico; no necesariamente individual y/o psicoterapéutico.

* Desarrollar habilidades de análisis e intervención sociocomunitaria vinculadas a poblaciones vulneradas y desde un marco de derechos.

* Propiciar el desarrollo de habilidades de gestión vicnuladas al trabajo psicológico tanto en el ámbito clínico como sociocomunitatrio.

* Formar en enfoques afirmativos LGBTI

* Fortalecer habilidades de investigación social y desarrollo teórico.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Se prevé el pasaje por los siguientes contenidos:

1. Módulo de inducción.

Para las primeras dos semanas y en los horarios previstos se desarrollará un curso básico con las siguientes temáticas: (1) Nociones básicas de estudios  LGBTIQ, (2) Historia y características de los enfoques afirmativos LGBIT en psicología (3) Conceptos fundamentales acuñados desde los enfoques afirmativos: modelo de identidad de Cass, homonegatividad, homonegatividad internalizada y homoignorancia, stress de minorías, passing (5) reconocimiento y uso de los sistemas de información e investigación del centro.

 American Psychological Association. (2015). Guidelines for Psychological Practice with Transgender and Gender Nonconforming People. American Psychological Association. Recuperado a partir de https://www.apa.org/practice/guidelines/transgender.pdf

 

 

Borges, K. (2013). Terapia Afirmativa - Uma Introdução à Psicologia e à Psicoterapia Dirigida a Gayz, Lésbicas e Bissexuais: Uma introdução à psicologia e à psicoterapia dirigida a gays, lésbicas e bissexuais. Río de Janeiro: Edições GLS.

Chernin, J. N. (2003). Affirmative psychotherapy and counseling for lesbians and gay men. Thousand Oaks, Calif: Sage Publications.

Freitas De León, P. (2015). Terapias afirmativas: una revisión impostergable (En prensa). Montevideo: MIDES.

American Psychological Association, A. P. (2012). Guidelines for psychological practice with lesbian, gay, and bisexual clients. The American psychologist67(1), 10.

Ardila, R. (2007). Terapia afirmativa para homosexuales y lesbianas. Revista Colombiana de Psiquiatría36(1), 67–77.

Borges, K. (2009). Terapia afirmativa: uma introdução à psicologia e à psicoterapia dirigida a gays, lésbicas e bissexuais. São Paulo: Edicoes GLS. Recuperado a partir de https://www.amazon.es/Terapia-Afirmativa-Introdu%C3%A7%C3%A3o-Psicoterap...

Cass, V. C. (1979). Homosexuality identity formation: A theoretical model. Journal of homosexuality4(3), 219–235.

Coyle, A. E., & Kitzinger, C. E. (2002). Lesbian and gay psychology: New perspectives. Oxford: Blackwell Publishing. Recuperado a partir de http://psycnet.apa.org/psycinfo/2003-04616-000

Davies, D., & Neal, C. (1996). Pink therapy: A guide for counsellors and therapists working with lesbian, gay, and bisexual clients (Vol. 1). Midenhead: McGraw-Hill Education (UK). Recuperado a partir de https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=9b7nAAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&d...

Freitas De León, P. (2012). Entre “Agrado” e “Prudência”, a identidade em questão: contribuições desde e para uma Psicologia Social Crítica no campo LGBT. En A. Lima (Ed.), Psicología Social Crítica: Paralaxes do contemporaneo. Porto Alegre: Editora Sulinas.

Kort, J. (2008). Gay affirmative therapy for the straight clinician: the essential guide. New York: W.W. Norton & Co.

Martín, G. J. (2016). Quiérete mucho, maricón. Barcelona: Roca editorial.

Martín, G. J. (2017). El ciclo del amor marica. Barcelona: Roca editorial.

Neal, C., & Davies, D. (Eds.). (2000). Issues in therapy with lesbian, gay, bisexual and transgender clients. Buckingham ; Philadelphia: Open University Press.

 

 2. Módulo de trabaJo clínico.

El mismo será objeto de trabajo en diferentes momentos de la práctica, desarrollándose en el ámbito de los espacios de coordinación. El mismo pretende desarrollar / problematizar, desde la práctica, conceptos básicos asociados al trabajo clínico. A saber: alianza terapéutica, guías de atención basadas en evidencia, modelo de ayuda y consultoría de Egan,  cambio psíquico, objetivos terapéuticos, counselling, entre otros.

 

A, A. C. A., P, Y. D., & Vilches-Álvarez, O. (2014). Los Momentos Difíciles en Psicoterapia: Una oportunidad para el cambio. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXIII(2), 131-144.
Andrade González, N. (2005). La alianza terapéutica. Clínica y Salud, 16(1), 9-29.
Fernández, O., Herrera, P., Krause, M., Pérez, J. C., Valdés, N., Vilches, O., & Tomicic, A. (2012). Episodios de Cambio y Estancamiento en Psicoterapia: Características de la comunicación verbal entre pacientes y terapeutas. Terapia psicológica, 30(2), 5-22. https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000200001
Franco, Á., Mendoza, N., & Mora, M. (2004). Consentimiento informado en psicoterapia. Revisión desde la MBE. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIII(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=80633207
Gomberoff, M. (2014). Algunos problemas de la psicoterapia. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 52(4), 298-305.
Juan, S., Etchebarne, I., Waizmann, V., Leibovich de Duarte, A., & Roussos, A. (2009). El proceso inferencial clínico, el pronóstico y las intervenciones del psicoterapeuta. Anuario de investigaciones, 16, 43-51.
KRAUSE, M. (s. f.). La Psicoterapia: ¿Oficio sin Ciencia y Ciencia sin Oficio?, 11.
Krause, M., Parra, G. de la, Arístegui, R., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., … Ramírez, I. (2006). Indicadores genéricos de cambio en el proceso psicoterapéutico. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(2), 299-325.
Mendoza, R. (2005). Ética y psicología clínica. Perspectivas psicológicas, 5(4), 18-22.
Olabarría González, B., Monge, S., & Ma, J. (2012). Promoviendo la psicoterapia como prestación real en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS) y los derechos de atención de usuarios con trastornos mentales y sus familiares/cuidadores. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(114), 419-428. https://doi.org/10.4321/S0211-57352012000200016
Rodríguez-Morejón, A. (2016). El cliente en psicoterapia: contribución al resultado terapéutico. Anales de Psicología, 32(1), 1-8. https://doi.org/10.6018/analesps.32.1.192551
Sampson, A. (2001). La psicoterapia como artefacto cultural. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXX(4), 359-368.
Taboas, A. M. (2014). Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica. Revista Costarricense de Psicología, 33(2), 63-78.
Tizón, J. L. (1992). Una propuesta de conceptualización de las técnicas de psicoterapia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría., 12(43), 283-294.
Urzúa, A., Arbach, K., Lourido, M., & Mas, N. (2010). La directividad en la relación terapéutica: análisis de la evidencia encontrada en investigación. Terapia psicológica, 28(1), 95-107. https://doi.org/10.4067/S0718-48082010000100009
Winkler, M. I., Cáceres, C., Fernández, I., & Sanhueza, J. (1989). Factores inespecíficos de la psitoterapia y efectividad del proceso terapéutico: una sistematización. Revista Terapia Psicológica, 8(11), 34–40.

 

3. Módulo de intervenciones sociocomunitarias.

El mismo será objeto de trabajo en diferentes momentos de la práctica, desarrollándose en el ámbito de los espacios de coordinación.  Tendrá por objeto desarrollat y problematizar conceptos y técnicas propias del campo socio-comunitartias tales como: análisis institucional, identificación de fotalezas / debilidades, mapeo de redes, diagnóstico participativo, planificación y ejecución de talleres y/o jornadas de capacitación, elaboración de materiales de intervención.

 

Ander-Egg, E. (1980). Técnicas de investigación social.
Benítez, G. S. (2010). Las estrategias de aprendizaje a través del componente lúdico. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (11), 20.
Dabas, E. N. (1993). Red de redes: las prácticas de la intervención en redes sociales. Paidós,.
Egg, E. A. (1978). Metologia e practica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires.
Lourau, R., & de Labrune, N. F. (1975). El análisis institucional. Amorrortu Buenos Aires.
Lozares Colina, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers: revista de sociologia, (48), 103–126.
Max-Neef, M. A., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1994). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (Vol. 66). Icaria Editorial.
Molina, J. L. (2001). El análisis de redes sociales. Bellaterra Barcelona.
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria (Vol. 5). buenos aires: Paidós.
Montero, M. (2011). Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos. Paidós,.
Montero, M. (2012). Hacer para transformar: el método en la psicología comunitaria. Paidós,.
Morduchowicz, R., Marcon, A., Sylvestre, V., & Ballestrini, F. (2012). Los adolescentes y las redes sociales. Buenos Aires: FCE.
Ortiz, M., & Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio abierto, 17(4).
Posada González, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica (PhD Thesis). Universidad Nacional de Colombia.
Puiggrós, A. (2016). La educación popular en América Latina (Vol. 3). Ediciones Colihue SRL.
Vargas Vargas, L., & Bustillos de Núñez, G. (1993). Técnicas participativas para la educación popular. San José, CR: Alforja.

 

4. Módulo de Estudios LGBTIQ.

El mismo será objeto de trabajo en diferentes momentos de la práctica, desarrollándose en el ámbito de los espacios de coordinación.  Tendrá por objeto desarrollar y/o fortalecer el conocimiento teórico vinculado a la larga tradición de estudios LGBTIQ.

 

Silva, F. G. da. (2009). Subjetividade, individualidade, personalidade e identidade: concepções a partir da psicologia histórico-cultural. Psicologia Da Educação, (28), 169–195.

Lane, S. T. M., & Cobos, W. (1984). Psicologia social: o homem em movimento. Sao Paulo: Brasiliense. Ciampa, A. da C. (1984). Identidade. In S. T. M. Lane & W. Cobos (Eds.), Psicologia social: o homem em movimento. (pp. 58 – 75). Sao Paulo: Brasiliense.

Lima, A. F. de. (2012). A identidade como “problema” de pesquisa. ECOS - Estudos Contemporâneos da Subjetividade, 2(2), 215–229. Lima, A. F. de. (2010). Metamorfose, anamorfose e reconhecimento perverso: a identidade na perspectiva da Psicologia Social Critica. São Paulo: EDUC.

Eribon, D. (2004). Una Moral de Lo Minoritario. Barcelona: Anagrama. Eribon, D. (2001). Reflexiones Sobre La Cuestión Gay. Barcelona: Anagrama. Lima, A. F. de, & Lima, M. (2012).

La teoría crítica de Axel Honneth: una (breve) discusión sobre la Teoría del Reconocimiento y sus desdoblamiento. In A. Lima (Ed.), Psicología Social Crítica: Paralaxes do contemporaneo. (pp. 51– 66). Porto Alegre: Editora Sulinas.

Campello, F. (2012). Axel Honneth y la renovacion de la Teoria Critica. In X. Insausti & J. Vergara (Eds.), Diálogos de pensamiento crítico (pp. 103 – 116). Santiago de Chile: IGD.

Honneth, A. (2011). Sobre la invibilidad. Sobre la epistemología oral del “reconocimiento”. In, Honneth, A. La sociedad del desprecio. Madrid: Trotta. p. 165-181.

Honneth, A. (1997). Las luchas por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica. Honneth, A. (2009). Crítica del agravio moral : patologías de la sociedad contemporánea (1. Aufl.). Buenos Aires: Fondo de cultura económica de Argentina.

Butler, J. (2007). El genero en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Ricoeur, P. (1999). La identidad narrativa. In, Ricoeur, P. História y Narratividad. Barcelona: Ediciones Paidós. p. 215-230.

D’Augelli, A. R., & Patterson, C. (2001). Lesbian, Gay, and Bisexual Identities and Youth: Psychological Perspectives. Oxford University Press. Denny, D. (1998). Current Concepts in Transgender Identity. Taylor & Francis.

Metodología: 
Se sigue una estrategia de evaluación permanente con trabajo final; considerando: * Cumplimiento con el trabajo clínico asumido. * Participación activa, pertinente y más allá de las situaciones de atención propia en los espacios grupales de supervisión. * Proactividad y autonomía en la lectura de fuentes de calidad vinculadas a los procesos de trabajo que desarrolla. * Capacidad de trabajo en equipo * Cumplimiento con elementos "administrativos" vinculados con las consultas en las que participa (historias clínicas, informes, recensiones)-.
Criterio de evaluación: 
Proceso del estudiante
Presentación de artículo
Dispositivos de evaluación: 
Elaboración de un trabajo final de articulación teórico - clínica Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, diseñar estrategias de intervenciones utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.