Asesorias Educativas en ES

Título de la práctica o proyecto: 
Asesorias Educativas en ES
Descripción: 
Esta propuesta formativa se inscribe entre las acciones de articulación entre docencia e investigación del Proyecto: la construcción de un rol desde la Asesoría Educativa. El presente proyecto de investigación está centrado en la temática del asesoramiento educacional en la educación secundaria y universitaria en tres países Latinoamericanos. Entre sus propósitos se encuentra la conformación de la Red de Investigación sobre el Asesoramiento educativo (RIASEDU) integrada por la Universidad Nacional de La Pampa (la cual financia el proyecto), Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad de la República (Uruguay) y Universidad de San Carlos de Guatemala (Guatemala). Las finalidades de este proyecto son, en primer lugar, la comprensión en profundidad del rol de asesoramiento tal como se desarrolla en instituciones educativas secundarias y de universidades de Argentina, Uruguay y Guatemala para generar conocimientos significativos. Por otro lado, se espera generar propuestas que enriquezcan y retroalimenten la producción y transmisión del conocimiento atendiendo al contexto en que las universidades se insertan. En tercer lugar, se busca producir recomendaciones para la toma de decisiones a nivel institucional en lo referente a la temática presentada. Finalmente, el proyecto aspira al fortalecimiento de un grupo de trabajo interdisciplinario e interuniversitario, cuyo cometido se centre en la mejora de las prácticas de asesoramiento educacional. La pregunta acerca de las características de la práctica profesional del asesoramiento, centrada en el rol del/la asesor/a educacional, en el interjuego entre la normativa, la demanda y la práctica educativa institucional constituye el problema a investigar. El estudio se enmarca dentro de un enfoque cualitativo-interpretativo con un diseño de investigación por estudio de caso. Los grupos de investigadores/as al interior de cada universidad se denominan núcleos de la red. Se comparte el mismo problema a investigar, los objetivos y la metodología cuanti y cualitativa, sin embargo, cada uno contextualiza los mismos a su realidad. El proyecto propuesto se centra en unos de los núcleos que desde la Universidad de la República integran la Red. En este equipo participan investigadores e investigadoras de las Facultades de Enfermería y Psicología de la Universidad de la República, Uruguay (NFEFP-UR). Ambas unidades académicas pertenecen al área de las ciencias de la salud, transversalizadas por un enfoque social. En el campo de la asesoría este equipo busca profundizar en los dispositivos de asesoría curricularizados orientados a la recepción del estudiante universitario (cursos introductorios) para su permanencia en los primeros tramos de vida universitaria. Interesa caracterizar las experiencias docentes que acompañan el ingreso a la universidad de los estudiantes, desde los dispositivos curriculares existentes. A la vez, comprender las posiciones pedagógicas (Vassilliades, 2013) y alternativas que estos dispositivos curriculares otorgan a la asesoría educativa como practica situada.
Año: 
2024
Área: 
Educación
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
10:30 a 13:30
10
Docente

Perfil docente profile for gplachot

Nombre: 
GRACIELA BEATRIZ
Apellido: 
PLACHOT GONZALEZ

Perfil docente profile for lorrego

Nombre: 
LEIDY JOHANNA
Apellido: 
ORREGO COLORADO
Salón 10
Supervisión
Código de la materia: 
YI183
Otros horarios: 
El estudiante debe contar con una disponibilidad de 6 hs semanales. Los días miércoles de 10:30 a 13:30 se desarrolla la supervisión para la totalidad del grupo y se necesita una disponibilidad flexible de tres horas más en las que se realizarán las actividades de campo del proyecto en duplas que coordinaran sus horarios según compatibilidad de los estudiantes.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 

  

Comprender la especificidad del campo de ingreso a la universidad como ámbito de investigación e intervención.

Profundizar en la discusión de las asesorías educativas como práctica profesional interdisciplinar en la ES.

Familiarizar al estudiante con las nociones teóricas y acciones que contemplan las diversas etapas de elaboración de un proyecto.

Desarrollar un ejercicio de análisis colaborativo a partir de las herramientas del software de procesamiento  de datos cualitativos MAXQDA.

Promover estrategias de comunicación asertiva para el trabajo en equipo y el logro de los productos académicos colaborativos e individuales.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Modulo 1-Sobre la investigación en red y las redes de investigación

Se trabajan nociones que singularicen el espacio de la red como territorio académico interdisciplinario e internacional en la producción de conocimiento.

Dabas, E. y Najmanovich, D. (2003) Una, dos, muchas redes. Itinerarios y afluentes del pensamiento y abordaje en redes. En El Ático, 11. Recuperado en: www.elatico.com

Monetti&Alzamora (2020) Proyecto Asesoría Educativa: la construcción de un rol desde la Red de Investigación en Asesoramiento Educativo (RIASEDU)( inédito)

 

Modulo 2- El campo de los inicios a la formación universitaria como ámbito de intervención e investigación

Este eje presenta parte de la actual discusión acerca de las problemáticas relacionadas al ingreso a la educación superior, contextuadas en modelos universitarios de libre acceso y condiciones de numerosidad.

Clerici, J. V., Roldan, C. I. y Astudillo, M. I. (compiladoras) (2017). Pedagógicas Universitarias - APU: conversaciones urgentes y nuevos desafíos en contextos complejos. 1ª ed . - Río Cuarto : UniRío Editora. V Encuentro Nacional y II Latinoamericano de Prácticas de Asesorías. Recuperado de http://www.unirioeditora.com.ar/wpcontent/uploads/2018/08/978-987-688-22...

Ezcurra, A. (2018). Educación Superior: expansión y desigualdad. En C. Santiaviago, Las tutorías entre pares como estrategia de apoyo y herramientas de transformación de la educación superior. Comisión Sectorial De Enseñanza. Universidad de la República.

Fiori, N. (2014). Desafiliación en la UDELAR 2007 – 2012: trayectorias y perfiles. Intercambios, 2 (1). http://intercambios.cse.edu.uy/wpcontent/uploads/2014/05/art8_fiori.pdf

Fiori, N., & Ramírez, R. (2016). Desafiliación pre-inicial en la UdelaR. Congresos CLABES.  https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1124

Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina (a sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Revista Iberoamericana De Educación, 49, 19-57. https://doi.org/10.35362/rie490673

Giroux, H. (2015).Pedagogías Disruptivas y el Desafío de la Justicia Social bajo Regímenes Neoliberales. Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS), 4(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5293110

Giroux, H. (2019). Hacia una pedagogía de la esperanza educada bajo el capitalismo de casino (Trad. A. Micán). Pedagogía y Saberes, 50, 153–158.

Landinelli, J. (2018). Educación Superior en el SXXI:¿bien público o mercancía? En C. S. Enseñanza, Jornada de reflexión sobre tendencias en la educación superior. Universidad de la República.

Mancovsky, V. (2017). La relación con el saber del profesor universitario y una posible“pedagogía de los inicios”: ¿cómo acompañar los aprendizajes del estudiante de primer año? En V Livro do Observatorio da vida estudiantil. “Dez anos de estudos sobre vida e cultura universitaria". Universidade Federal Da Bahia / Universidad Federal do Recôncavo.

Ordorika, I. & Marginson, S. (2010). Hegemonía en la era del conocimiento. Competencia global en la educación superior y en la investigación científica. Seminario de Educación, Universidad Nacional Autónoma de México.

Peña Hernández, Y., Martínez-Sánchez, N. Y Calderíus, M. (2019). Apuntes históricos sobre la permanencia estudiantil en el contexto universitario cubano. EduSol, 19, 494-511. http://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/1056/1988

Rama, C. (2016).Educación superior en Iberoamérica. Informe 2016. Informe nacional: Uruguay. Santiago de Chile. Universia, Centro Interuniversitario de Desarrollo. https://cinda.cl/publicacion/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2016-informe-nacional-uruguay/

Saniz, L. (2007). Universidad y masificación. Acepciones y consecuencias de una realidad del siglo XXI. Punto Cero, 12(14), 65-70.

Tinto, V. (22 de febrero de 2021). Conferencia de apertura. Congreso Internacional Ingresos e Ingresantes a la Universidad. Hacia una comprensión multidimensional de los procesos institucionales y subjetivos implicados en los inicios de los estudios universitarios. Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.

Modulo 3- Asesorías educativas

Este módulo da la discusión acerca de las diversas nociones que construyen el constructo de investigación y define la operacionalización que en este proyecto se da a la noción.

 

Brovelli, M. (2000). Asesoramiento en educación: el asesoramiento curricular. Fundamentos en Humanidades. vol. I, núm. 1, enero-junio, 2000 Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Argentina. ISSN: 1515-4467

Caneiro, M. (2015). Desarrollo curricular y asesorías pedagógicas universitarias. InterCambios. Dilemas Y Transiciones De La Educación Superior. 2(2), 18-25. Recuperado de https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/56

Collazo, M., De Bellis, S., Perera, P., & Sanguinetti, V. (2016). El Futuro De Las Asesorías Pedagógicas En La UDELAR: ¿Refundación O Transformación?. Congresos CLABES. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1150

Fernández, L. (2017). El asesoramiento pedagógico, un espacio posible de intervención institucional. Revista Argentina de Educación Superior. Año 9/ Número 14/ junio -noviembre 2017. p.130-143

López Yáñez, J. (2008). Construir la relación de asesoramiento. Un enfoque institucional basado en la comunicación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Año/vol. 12, número 001.

Lucarelli, E. (comp.) (2004). El asesor pedagógico en la universidad. Buenos Aires. Paidós

Lucarelli, E. y Finkelstein, C. (edit.). (2012). El asesor Pedagógico en la Universidad. Entre la formación y la intervención. Buenos Aires. Miño y Dávila.

Mazza, D. (2016). El vínculo en la enseñanza. En Revista Noticias. Editorial Perfil. Buenos Aires, 8 de julio de 2016.

Monetti, E. (2010). De la acción a la problematización: el asesor pedagógico como constructor de conocimiento. En Lucarelli E. y Finkelstein, C. (Comps.), El asesor pedagógico en la universidad ( pp. 164-169). Buenos Aires. Miño Y Dávila.

Nicastro, S. (2008). Asesoramiento pedagógico institucional: Una mirada sobre los encuadres de intervención. Profesorado. Curriculum y formación del profesorado, 12,1.

Ventura, M. (2008). Asesorar es acompañar. Curriculum y formación de profesorado – Vol 12, N.º 1– Universidad de Barcelona. España

 

 

Módulo 4 –Definiciones metodológicas

Se abordan en este eje las diferentes perspectivas de investigación en educación, profundizando en los supuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos que desde el enfoque cualitativo se dan a la investigación.

Ardoino, J. (2005). Complejidad y Educación. Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires: Miño y Dávila. Universidad Autónoma de México (UNAM). Noviembre.

Capocasale, A (2015). ¿Cuáles son las bases epistemológicas de la investigación educativa? En: Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Edición CONTEXTO.S.R.L. Montevideo. Uruguay. Disponible en Webcache.googleuser content.com/Search?q=Cache: ZCDKL CFMT9W J:https//www.Cacso.org.ar/

Finol de Franco & Vera (2020) Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teóricoRevsita científica mundo recursivo vol 3 nº1

Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. In C. Derman, & J. Haro, Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social, (pp. 113-145). La Sonora. El Colegio Sonora

Gurdían-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER).

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill Education

Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa en I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 65-106). Gedisa Editorial

Morin, E. (2007b). Complejidad restringida y complejidad generalizada o las complejidades de la complejidad. Utopía y praxis Latinoamericana, 12 (38), 107-109.

Ribetto, A. (2014). Gestos mínimos y pedagogía de las diferencias. Polis (Santiago), 13(37), 191-202. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682014000100011

Rivas, I. (2020). La investigación educativa: del rol forense a la transformación social. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (1), 3-22 DOI: http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7413

Soneira, A. (2006). La «Teoría fundamentada en los datos» (Grounded Theory) de Glaser y Straussen I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153-1174). Gedisa Editorial

 

Metodología: 
El espacio formativo propone una modalidad de taller colaborativo. En este taller, se organiza en dos momentos diferenciados. Al inicio de cada taller docente y estudiantes alternaran en la presentación y discusión de los temas teóricos que permitan la recreación de las etapas del proyecto de investigación. En este espacio se contará además con la participación de invitados internacionales de la Red, en instancias híbridas de trabajo con investigadores de otros núcleos. El cierre de este espacio se dedicará al trabajo de campo. Esta tarea se asume en duplas con actividades asignadas según el momento de implementación del proyecto. Por fuera del trabajo del taller colaborativo, los estudiantes continuaran el trabajo de campo orientado en el taller para el logro de los productos académicos requeridos según el avance del proyecto. Estas tareas se realizarán por fuera del aula presencial en las 3 hs semanales previstas para el trabajo de campo. Puede requerirse una disposición puntual de 2 hs de participación en la recolección de datos para cada dupla de estudiantes. Las dos horas (en el semestre) contemplan la posibilidad de acompañar una entrevista en profundidad realizadas por la docente a cada dupla (actividad sujeta al avance del proyecto).
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se busca realizar una evaluación formativa de los procesos de aprendizaje. En ella se definen instrumentos individuales y otros colaborativos (por dupla y grupales). Las instancias individuales consisten en dos controles de lectura de los módulos temáticos, a través de un formulario en línea aplicado en forma presencial. Se debe lograr un promedio de tres entre ambos controles para la aprobación del curso. Los trabajos colaborativos de las duplas serán presentaciones orales y revisiones sistemáticas. El trabajo final es colaborativo grupal. Consiste en la elaboración y escritura de un ejercicio de análisis con el soffware de procesamiento de datos cualitativos MQDA.