Adolescentes y DDSSyRR

Título de la práctica o proyecto: 
Adolescentes y DDSSyRR
Descripción: 
En el marco de trabajo del Núcleo Interdisciplinario Adolescencia, salud y derechos sexuales y reproductivos (ASDeR), aprobado en agosto de 2015 y de la experiencia de trabajo de un grupo práctico durante el año 2015, se presenta este proyecto que busca la incorporación de estudiantes a las actividades que se realizarán desde el núcleo durante el año 2016. El núcleo está conformado por tres servicios universitarios: FACULTAD DE PSICOLOGÍA INSTITUTO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD /PROGRAMA GÉNERO, SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUALIDADES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE POBLACIÓN. UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA GINECOTOCOLOGIA B y DEPARTAMENTO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA y se plantea como Propósitos y Objetivos lo siguiente: Propósitos Orientar el diseño de un modelo de atención integral en salud y derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente que contemple las necesidades y la realidad social, cultural y económica de esta población. Aportar nuevos insumos a los organismos gubernamentales encargados de las políticas en salud sexual y reproductiva y las políticas de población que mejoren la implementación y el acceso a los programas existentes dirigidas a las y los adolescentes en esta materia. Objetivo general Identificar y analizar los factores sociales, económicos, culturales y subjetivos que inciden para el ejercicio (o no) de los derechos sexuales y reproductivos y el acceso a los servicios de salud en la población adolescente residente en el barrio Jardines del Hipódromo y, a modo comparativo, en el barrio Villa García. Objetivos específicos Describir y comparar el contexto de socialización y las características sociodemográficas de las y los adolescentes que han iniciado la trayectoria reproductiva con aquellas/os que no lo han realizado. Analizar los significados y subjetividades de las y los adolescentes en torno a la sexualidad, maternidad y paternidad. Indagar las barreras socioculturales e institucionales en tanto nudos explicativos que permiten analizar las dificultades de las y los adolescentes para el acceso pleno a la SSR y los derechos. Analizar la percepción de las y los adolescentes acerca de la adecuación de los programas y servicios en SSR. Construir indicadores que permitan analizar la eficiencia de los programas y servicios en SSR. Construir indicadores que permitan comprender las condiciones necesarias y adecuadas para implementar un modelo de abordaje integral en Salud sexual y Reproductiva adecuado a la realidad social, cultural y económica de las y los adolescentes uruguayos.
Año: 
2016
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Martes
9:30 a 12:30
8
Docente

Perfil docente profile for srossi

Nombre: 
SABRINA
Apellido: 
ROSSI RODRIGUEZ
Salón 4
Supervisión
Código de la materia: 
YG128
Otros horarios: 
El horario será los martes de 9:30 a 12:30 en el mismo salón, ya que se realizarán las supervisiones a los trabajos de campo en la segunda hora de clase y se trabajarán los contenidos teóricos en la primera. En el segundo semestre del año además de las 3 horas de trabajo que se realizan en facultad, se suman salidas a campo para realización de entrevistas de investigación, observaciones, talleres con adolescentes y participación en diversas actividades vinculadas a las actividades 2016 del Núcleo(3 HS SEMANALES).
Objetivos formativos: 

- Enriquecer las trayectorias formativas de aquello/as estudiantes que busquen adquirir conocimientos específicos en
el área de adolescencia, salud y Derechos sexuales y reproductivos.


- Acercar a los y las estudiantes a los planes y programas de salud adolescente en Uruguay participando en
instancias de implementación y reflexión sobre los mismos desde una mirada interdisciplinaria propiciando el
intercambio con diversos profesionales universitarios y servicios.


- Promover la reflexión entorno a los distintos modelos de participación de los y las adolescentes en lo que hace al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, incorporándose en instancias de trabajo de extensión  e investigación con equipos técnicos y grupalidades adolescentes, en diferentes territorios de la ciudad de Montevideo.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

ADOLESCENCIAS Y JUVENTUDES EN URUGUAY


 - Filardo, V. (Coord.) (2010). Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud. Montevideo: Ministerio de Desarrollo
Social. Infamilia.
 - Grumbaum, S. (Coord.) (2012). Adolescentes un mundo de preguntas. II Encuesta Mundial de Salud Adolescente.
Montevideo: Organización Panamericana de la Salud, Junta Nacional de Drogas, Ministerio de Salud Pública,
Ministerio de Desarrollo Social.
 - Varela, C. (2007). Fecundidad. Propuestas para la formulación de políticas en Importante pero Urgente. Políticas de
población en Uruguay. Montevideo: Rumbos – UNFPA
 - Varela, C. (Coord.) (2008). Demografía de una sociedad en transición: La población uruguaya a inicios del siglo XXI.
Montevideo: Trilce, UNPFA, Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales.
 - Varela, C., Pollero, R. & Fostik, A. (2008). La fecundidad: evolución y diferenciales en el comportamiento reproductivo.
En Varela Petito, Carmen (Coordinadora): Demografía de una sociedad en transición: la Población uruguaya a
inicios del siglo XXI. Montevideo: Trilce.


CIUDADANÌA, PARTICIPACIÓN ADOLESCENTE Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
 - Giorgi, V. (1994) La participación comunitaria en salud: ¿mito o realidad?.Revista Aportes. Escuela de Psicología
Social "Enrique Pichon Riviere". Año 1,Nª1. Noviembre, 1994. Montevideo.
 - Ferullo, A. G. (2006) La participación como herramienta de trabajo del psicólogo. (Cap 3), en El triángulo de las tres
“P”. Psicología, participación y poder. Buenos Aires. Paidós.
 - Filgueira, F. (2007). Ciudadanía y Políticas Sociales Latinoamericanas. San José de Costa Rica: Flacso.
 - Fleury, Sonia (2002) Políticas Sociales y ciudadanía. Banco Interamericano de Desarrollo. Instituto Interamericano
para el Desarrollo Social (INDES)
 - Giorgi, Víctor (2003) Niñez, subjetividad y políticas sociales en América Latina. Una perspectiva desde la psicología
comunitaria. (Inédito)
 - Krauskopf, D. (2000). Participación social y desarrollo en la adolescencia”. San José de Costa Rica: UNPFA/FNUAP.
Lecturas complementarias
 - Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Nueva York.
 - Naciones Unidas (1994). Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD). El Cairo.


SERVICIOS DE SALUD ADOLESCENTE, PLANES, NORMATIVAS Y CARACTERÌSTICAS EN NUESTRO PAÌS Y LA
REGIÒN.
 - Ministerio de Desarrollo Social- Infamilia (2007). La salud de los adolescentes y jóvenes uruguayos. Serie
Documentos No1.
 - Ministerio de Salud Pública, Dirección General de la Salud, Programa Nacional de Salud Adolescente (2009), Guías
para el abordaje integral de la salud de adolescentes en el primer nivel de atención (Vol. 1). Montevideo: MSP.
 - Ministerio de Salud Pública, Dirección General de la Salud. (2007). Programa Nacional de Salud Adolescente.
Montevideo: MSP.
 - Organización Panamericana de la Salud. (2005). IMAN Servicios: Normas de atención en salud sexual y reproductiva
de adolescentes. Washington D.C.: OPS.
 - Organización Panamericana de la Salud (2008). La salud sexual y Reproductiva de los adolescentes y los jóvenes:
oportunidades, enfoques y opiniones. Washington, D.C.: OPS.

DIMENSIONES Y ALCANCES DE LA PARTICIPACIÒN DE LOS ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN CON ÉNFASIS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

 - Barrios, A., Canetti, A., Cortázar, M., López, A., Rey, G. (2011) Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes y
Participación Comunitaria Juvenil. Comisión Sectorial de Educación Permanente. Universidad de la República.
 - Benedet,L., Ramos,V. (2009) Mujeres y varones adolescentes en situación de embarazo en los servicios de salud.
Montevideo. Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género. Fac. Psicología. UDELAR.
 - Gogna, M. (Coord.) (2011). Programas de salud reproductiva para adolescentes. Los casos de Bs. As., México DF y
San Pablo. Buenos Aires: CEDES.
 - Gonzalez, I. Aguirre, L. y Tapia, J. (2005). Caracterización de asistentes a consejería en sexualidad en un centro de
salud integral de adolescentes. Revista Chilena de Pediatría.
 - Ministerio de Salud Pública (2009). Miradas diversas sobre jóvenes, sexualidad y VIH/Sida: pistas para la acción.
 - Montevideo: MSP, Programa Prioritario ITS SIDA, Programa Nacional de Salud Adolescente, UNFPA, GTZ, ONUSIDA,
Equipos Mori, aire.uy, Iniciativa Latinoamericana y Centro Internacional de Cooperación Técnica en VIH y Sida.
 - Mujer y Salud Uruguay (2013a). Observatorio Nacional en género y Salud Sexual y Reproductiva en Uruguay.
Necesidades y demandas en salud sexual y reproductiva en mujeres adolescentes uruguayas. Montevideo.
 - Mujer y Salud Uruguay (2013b). Observatorio Nacional en género y Salud Sexual y Reproductiva en Uruguay. Varones
uruguayos y su salud sexual y reproductiva: vida sexual, acceso a información y servicios de salud. Montevideo.
 - López Gómez, A. (coordinadora).(2005) Adolescentes y Sexualidad. Significados, discursos y acciones en Uruguay.
(un estudio retrospectivo
1995-2004).Montevideo. Capítulo 1. Introducción. Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género. Fac.
Psicología. UDELAR.
 - López Gómez, A. (Coord.) (2006). Proyecto género y generaciones. Reproducción biológica y social de la población
uruguaya. Capítulo Amorín, Carril y Varela. Significados de maternidad y paternidad en adolescentes de sectores
medios y bajos de Montevideo. Montevideo: Trilce.
 - López Gómez A. (2013) La salud sexual y reproductiva en la agenda de investigación y formación en Psicología en
Uruguay. Conferencia Inaugural Actividades Académicas 2013. Facultad de Psicología, Universidad de la República

- López Gomez, A. (Coord.) (2015).Adolescencia y Sexualidad. INVESTIGACIÓN ACCIONES Y POLÍTICA PÚBLICA EN URUGUAY . (2005-2014).Montevideo. Facultad de Psicología. Universidad de la República- UNFPA.

 - Ramos, V. (2011). Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes en Montevideo (Tesis de Maestría). Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina. Buenos Aires. Recuperado de
http://flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/4969/5/Derechos_sexuales_y...

- Rossi, S. (2014). Derechos sexuales y Reproductivos de los y las adolescenetes en los servicios del primer nivel de salud en Montevideo. (Tesis de Maestría). Facultad de Psicología UDELAR. Recuperado de  https://www.colibri.udelar.edu.uy/bitstream/123456789/4464/1/Sabrina%20R...

 - Unicef. Salud y Participación
adolescente http://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Herramientas_GUIA_3.pdf-.
 - Vera Godoy, Rodrigo, Educación comunitaria de resonancia para la Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes y
de Adultos: "Aprendiendo a Decidir”.

Metodología: 
El primer semestre trabajaremos sobre contenidos teóricos vinculados a Derechos Sexuales y Reproductivos, adolescencias y servicios de salud, buscando incorporar, comprender y problematizar estos conceptos, poniéndolos en diálogo con otros como políticas públicas, participación adolescente y ciudadanía.Para esto trabajaremos con diversos materiales, incluyendo apoyos en formato audiovisual, presentaciones y dinámicas participativas que serán propuestas por la docente o por los estudiantes. En el segundo semestre se realizará el trabajo de campo propiamente dicho, integrándose los estudiantes al trabajo del NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO "ADOLESCENCIA, SALUD Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS".
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se realizará una evaluación continua valorando intervenciones y compromiso de los y las estudiantes en cada una de las instancias de clase y en las actividades prácticas. Se deberá dar cuenta de tareas y presentaciones en clase, en algunos casos de forma individual y en otros en duplas o grupal. Se deberá realizar un trabajo monográfico final que incluya la consideración de alguno de los temas tratados o trabajados durante los diferentes momentos del proyecto.