Abordaje víctimas VBG y sexual

Título de la práctica o proyecto: 
Abordaje víctimas VBG y sexual
Descripción: 
La práctica es parte de la oferta del Instituto de Psicología de la Salud, en su línea de desarrollo sobre violencia de género y salud del Programa de Género, Salud Reproductiva y Sexualidades. Se trata de una práctica anual a realizarse en la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación consistente en el acompañamiento a personas víctimas de delitos de violencia basada en género y delitos sexuales en el marco del nuevo Código de Proceso Penal (CPP) que son atendidas en dicha Unidad. El estudiante acompañará el trabajo técnico que realiza el equipo de la Unidad y realizará tareas directas con la población en base al plan de trabajo definido por Fiscalía. La atención directa a la población siempre será bajo la responsabilidad y acompañamiento de un psicólogo de la UVyT. Se seleccionarán los casos de baja complejidad (por tipo y características del delito, notoriedad y manejo público de la situación y/o las víctimas o indagados, entre otros criterios). Se firmará un acuerdo de confidencialidad y la información a compartir en los trabajos académicos mantendrán los criterios éticos y de confidencialidad acordados entre los docentes y la UVyT. Dado el objeto de trabajo de esta práctica es deseable que los/as estudiantes que opten por realizarla cuenten con conocimientos previos sobre violencia de género, violencia y abuso sexual, herramientas técnicas generales de atención psicológica, efectos de la violencia de género en la salud de las víctimas. Asimismo, es recomendable haber transitado por un proceso psicoterapéutico o estar en proceso psicoterapéutico.
Año: 
2020
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
14:00 a 17:00
12
Docente

Perfil docente profile for galeotti

Nombre: 
RAQUEL
Apellido: 
GALEOTTI

Perfil docente profile for kquerves

Nombre: 
KYRIA
Apellido: 
QUERVES ECHEVARRIA
Supervisión
13:30 a 16:30
Docente

Perfil docente profile for galeotti

Nombre: 
RAQUEL
Apellido: 
GALEOTTI

Perfil docente profile for kquerves

Nombre: 
KYRIA
Apellido: 
QUERVES ECHEVARRIA
Campo
Otros horarios: 
El trabajo de campo se realiza los lunes, martes o viernes debiendo el estudiante elegir uno de esos días para asistir a la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

1- Profundizar en el conocimiento de las manifestaciones e impacto psicosocial de la violencia de género y de la violencia sexual.

2- Adquirir herramientas teórico-metodológicas de intervención psicológica con personas víctimas de violencia de género y delitos sexuales en proceso de denuncia penal y acceso a la justicia.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1- Conceptualización de violencia de género y violencia sexual.

Baita, S.; Moreno, P. (2015) Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia. Uruguay: UNICEF, FGN, CEJU.

Bodelón, E. (2012) Violencia de género y la respuesta de los sistemas penales. Buenos Aires: Didot.

Castro, R. (2012) Problemas conceptuales en el estudio de la violencia de género. Baca Tavira, N y Velez, G. (Coords.) Violencia, género y desigualdad en el Estado de México. Buenos Aires: Mnemosvne.

Intebi, I. (2008) Abuso sexual infantil. En las mejores familias. Buenos Aires: Granica.

2- Marco jurídico-penal regulatorio

Ley 19580 (2017) Violencia hacia las mujeres basada en género.

Ley 19293. Código del Proceso Penal y sus posteriores modificaciones.

Fiscalía General de la Nación (2017) Instrucciones generales N° 5, 7, 8 y 10. Disponibles en www.fiscalia.gub.uy

3- Noción de víctima y sus derechos en el marco del Código del Proceso Penal.

Fiscalía General de la Nación (2017) Documento Políticas de atención y protección a víctimas y testigos. Unidad de Víctimas y Testigos. Disponible en www.fiscalia.gub.uy

4- Perspectivas teórico-prácticas de intervención psicológica desde un enfoque de salud y derechos humanos.

Beristain, C.M. (2012) Acompañar los procesos de las víctimas. Colombia: Fondo de Justicia Transicional.

Intebi, I. (2013) Proteger, reparar, penalizar. Buenos Aires: Granica.

OMS (2002) Informe Mundial sobre Violencia y Salud. https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf

5- Abordajes psicosociales de personas víctimas de violencia de género y delitos sexuales en procesos de denuncia e investigación penal.

Arce, R.; Fariña, F.; Vilariño, M. (2015) Daño psicológico en casos de violencia de género. Estudio comparativo de las evaluaciones forenses. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 6, pp. 72-80.

Echeburúa, E.; de Corral, P. (2006) Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la infancia. Cuadernos de Medicina Forense, 12 (43-44), pp. 75-82.

Echeburúa, E.; de Corral, P. (2005) ¿Cómo evaluar las lesiones psíquicas y las secuelas emocionales en las víctimas de delitos violentos? Psicopatología clínica, legal y forense, Vol. 5, pp. 57-73.

OMS (2013) Recomendaciones éticas y de seguridad de la OMS para entrevistar a mujeres víctimas de la trata de personas. https://www.who.int/gender/documents/WHO_Ethical_Recommendations_Spanish.pdf

6- Ética profesional y manejo de la confidencialidad.

Código de Ética del Psicólogo (2001) Uruguay. https://www.bps.gub.uy/bps/file/8120/1/codigo_de_etica_profesional_del_psicologo.pdf

 

 

Metodología: 
Se realizará una primera etapa de formación teórica (3 meses) mediante exposición, lectura y análisis de bibliografía y otros medios didácticos, participación activa del estudiante y controles de lectura. Aplicación de prueba intermedia de conocimientos adquiridos que requiere nivel de aprobación para el inicio de la intervención en la UVyT. Espacio de supervisión semanal de 3 hs. Un día a la semana con 4 hs de duración: Acceso y conocimiento a la UVyT. Acompañamiento de entrevistas a personas víctimas de VBG y delitos sexuales, llevadas adelante por profesionales de la UVyT. Acompañamiento de toma de declaraciones por parte de fiscales en caso que se requiera en situaciones de violencia de género y delitos sexuales. Elaboración de registros. En caso que sea necesario y se evalúe su pertinencia, se podrá viajar a localidades del interior a cumplir las actividades anteriormente mencionadas.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación será continua durante todo el proceso. Se valorará compromiso y participación. Aplicación de prueba intermedia individual de control de lectura y conocimientos trabajados en la primera parte de la práctica y elaboración de trabajo final grupal relacionado a la experiencia misma del trabajo de campo. Se considerará satisfactorio el desempeño del estudiante cuando el mismo logre evidenciar la incorporación y el manejo de las herramientas teórico-metodológicas, así como también el manejo ético y responsable de la información adquirida durante el curso. Asimismo, deberá dar cuenta de su compromiso con la tarea y su responsabilidad profesional con los/as usuarios, compañeros/as y diferentes actores institucionales. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, diseñar estrategias de intervenciones utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.