Articulación de saberes IV: Estado, sociedad y políticas públicas
Unidad curricular obligatoria
Articulación de saberes IV: Estado, sociedad y políticas públicasVigente desde
2024Vigente hasta
2024Lugar
MontevideoInstituto
Instituto de Psicología y SaludCiclo
Formación integralModulo
Articulación de saberesCreditos
5Conocimientos previos
- Fundamentos de la Psicología
- Articulación de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
- Teorías Psicológicas
- Articulación de saberes II: Psicología, Género y Derechos Humanos
- Psicología Social
Contenidos
Módulo I – Estado, ciudadanía y derechos: nociones básicas
Presentación del curso, del Instituto de Psicología de la Salud y encuadre de la materia en la formación de los/as psicólogos/as.
Abordaje inicial de las nociones de Estado, ciudadanía y derechos.
Lecturas básicas
- Giorgi, V (2006) La construcción de la subjetividad en la exclusión. Seminario: Drogas y exclusión social. Encare RIOD Nodo Sur Ed. Atlántica, Montevideo.
- Fleury, S (2003) Políticas sociales y ciudadanía. Umbrales. Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo. CIDES-UMSA, Nº 11. Setiembre de 2002.
- Abramovich, V. (2006) Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. Revista de la CEPAL Nº 88. Abril de 2006.
Lecturas complementarias
- Marshall, T. H. y T. Bottomore (1998), Ciudadanía y Clase Social. Madrid: Alianza.
Módulo II – Introducción a las políticas públicas
Política y políticas públicas.
El ciclo de las políticas públicas.
Paradigmas y modelos de política social en América Latina.
Desigualdad social, pobreza y políticas públicas.
Lecturas básicas
● Franco, R (1996). Los paradigmas de la política social en América Latina. División de Desarrollo Social, CEPAL.
● Repetto, F, Filgueira, F. y Papadopulos, J (2006) “La política” de la política social latinoamericana. Análisis de algunos retos fundamentales y esbozo de sus escenarios sobresalientes. Washington, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, mimeo.
- Subirats, Joan [et al.] (2008) Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona: Ariel. Capítulos 1 y 2.
- Rodríguez, A. Rossi, S. Pierri, L. Rodríguez, Ana C. Castro, I. y Da Silva, M. “El lugar del sujeto en las Políticas Públicas Sociales. La perspectiva de sus destinatarios” (pág. 239-248) En: AA.VV. (2012) Vulnerabilidad y Exclusión. Aportes para las políticas sociales. Uruguay Social, Vol. 5 Dirección Nacional de Política Social, MIDES - FCCSS, Dpto. Sociología, UdelaR. Montevideo.
Lecturas complementarias
● Brugué, Quim; Gomá, Ricard; Subirats, Joan. De la pobreza a la exclusión social. Nuevos retos para las políticas públicas. Revista Internacional de Sociología, [S.l.], v. 60, n. 33, p. 7-45, sep. 2018. ISSN 1988-429X.
Módulo III – Políticas públicas: enfoques transversales
Políticas públicas y derechos humanos.
Políticas de igualdad, equidad y transversalidad de género.
Diversidad genérico-sexual y políticas públicas.
Interseccionalidad y políticas públicas.
Lecturas básicas
● Franco-Giraldo, A. y Álvarez-Dardet, C. (2008) “Derechos humanos, una oportunidad para las políticas públicas en salud” en Gaceta sanitaria, 22(3), Barcelona, may-jun.
● García Prince, E. (2008) Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming. ¿De qué estamos hablando? PNUD, Costa Rica.
● Coll-Planas, G y Solà-Morales, R (2019). Guía para incorporar la interseccionalidad en las políticas locales.
● Sempol, D (2014) Normativa antidiscriminatoria y diversidad sexual en Uruguay. En De silencios y otras violencias. Políticas públicas, regulaciones discriminatorias y diversidad sexual. MIDES.
- Schenck, M (2018) “Incorporación de la diversidad genérico-sexual en salud” en Revista de la Facultad de Derecho, (45).
Lecturas complementarias
● De Lellis, M.; Di Nella, Y. (2007) La perspectiva de Derechos Humanos en el campo de la Salud Mental.
● Ramos, V, Forrisi, F y Gelpi, G (2015) Nociones básicas sobre sexualidad, género y diversidad: un lenguaje en común. En: Salud y diversidad sexual. Guía para profesionales de la salud. UNFPA.
Módulo IV – Las políticas públicas de salud
Políticas públicas de salud
Salud mental y políticas públicas
Lecturas básicas
- Fernández Castrillo, B. (2017) “Texto, pretexto y contexto de las innovaciones en política de Salud Mental en el Uruguay progresista” (2017) Único autor Ediciones Universitarias-.CSIC Colección biblioteca Plural, Montevideo.
- Buglioli, Severi, Ribeiro y Schenck (2019) Sistemas Híbridos de Saúde. Uma análise comparada internacional de políticas de proteção e equidade. Capítulo: Uruguai. Río de Janeiro: CEBES.
- OPS. (2021) Funcionamiento del Sistema de Salud en Uruguay. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/funcionamiento-sistema-salud-uruguay
- República Oriental del Uruguay, Ministerio de Salud, Dirección de Programación Estratégica en Salud, Programa Nacional de Salud Mental (2011) Plan de implementación de prestaciones en Salud Mental en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www.bps.gub.uy/innovaportal/file/8117/1/salud_mental_plan_nacional__junio.pdf
- República Oriental del Uruguay. Ley 19.529, de 24 de agosto de 2017. Recuperado de: http://www.impo.com.uy/bases/leyes/19529-2017
- Plan Nacional de Salud Mental 2020-2027. Recuperado de: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/comunicacion/noticias/msp-aprobo-plan-nacional-salud-mental-2020-2027
Lecturas complementarias
● Fernández Castrillo, B. (2017) “Salud mental y políticas públicas” en Grupo de Trabajo de Salud Mental Comunitaria UdelaR, Salud mental, comunidad y DDHH. Editorial Psicolibros Universitario. pp. 125-146.
Módulo V – Políticas públicas y participación social
Estado, políticas públicas y protección social.
Participación social en Salud en el Uruguay.
Movimientos sociales en Salud en el Uruguay.
Lecturas básicas
- Anzalone, Pablo (2018) Participación social dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud en Uruguay. Tesis Maestría en Sociología Departamento de sociología, Facultad de ciencias Sociales, Udelar, Uruguay.
- Giménez, L. (2015). ¿Como un jarrón? Participación de usuarios en la reforma de la salud. En: Acosta, Y. Casas, A. Mañan, O. Rodriguez, A. Rossi, V. (Coordinadores) Sujetos colectivos, Estado y capitalismo en Uruguay y América Latina. Perspectivas críticas, p. 249-263. Montevideo: Trilce.
Lecturas complementarias
- Bang, C. (2011) Debates y controversias sobre el concepto de participación comunitaria en salud: una revisión histórica.Eä,2(3)
Módulo VI – Psicología y Políticas públicas
Psicología, psicólogos/as y políticas públicas.
Psicología y políticas públicas de salud.
Transferencias de la psicología a la política pública.
Lecturas básicas
- Rydel, Déborah, Dogmanas, Denisse, Casal, Pablo, & Hidalgo, Lisandra. (2022). El Psicólogo en el Primer Nivel de Atención de Salud: desafíos para Uruguay. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 12(1), 129-154. Epub 31 de mayo de 2022.https://doi.org/10.26864/pcs.v12n.1.6
- Stolkiner, A. (2005, Octubre) Interdisciplina y Salud Mental. Comunicación presentada a las IX Jornadas Nacionales de Salud Mental, I Jornadas Provinciales de Psicología: Salud Mental y Mundialización: Estrategias posibles en la Argentina de hoy. Posadas, Argentina. Recuperado 1 de junio de 2016, disponible en http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/066_salud2/material/unidad1/subunidad_1_3/stolkiner_interdisciplina_salud
● Alfaro, J., & Martin, M. (2016). Proceso y oportunidades de la transferencia del conocimiento desde la Psicología Comunitaria a las políticas públicas. Universitas Psychologica, 14(4), 1347-1358.
Chavez Bidart, Jorge, & Piquinela Averbug, Pablo. (2017). Expertos en ciencia, legos en política: ¿Que psicólogos para las políticas públicas?. Psicoperspectivas, 16(3), 87-98. Epub 15 de noviembre de 2017.https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue3-fulltext-1006
Lecturas complementarias
- De Lellis, M., Saforcada, E., Mozobancyk, S. (2010). Gestión de salud positiva. En Psicología y salud pública: nuevos aportes desde la perspectiva del factor humano (pp. 95-127). Buenos Aires: Paidós
Montero, M. (2012) El concepto de intervención social desde una perspectiva psicológico – comunitaria. Rev. MEC-EDUPAZ. N º 1. Pp.54 – 76. Recuperado 28 de mayo de 2019, disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/30702/28480
Objetivos formativos
- Introducir a las nociones básicas de Estado, ciudadanía y políticas públicas.
- Generar competencias para el análisis de las políticas públicas desde la psicología.
- Conocer el desarrollo reciente de las políticas públicas de salud y protección social del Uruguay.
Metodologia presencial
Se proponen dos modalidades:
Modalidad 1:
Se desarrollará un plenario semanal en el que las y los estudiantes deberán mostrar su conocimiento de los materiales puestos a disposición por el equipo docente, así como se estimulará la reflexión crítica en base a los mismos. Exposiciones teóricas breves, discusión bibliográfica y análisis de experiencias relevantes. Se buscará estimular el diálogo con el estudiantado, a través de una propuesta que incluirá videos que estarán disponibles en la plataforma EVA, así como bibliografía y otros materiales de consulta.
Se buscará la conformación de grupos de estudiantes para trabajar en subgrupos en el plenario.
Lxs estudiantes deben matricularse en la plataforma EVA del Curso donde tendrán acceso a todos los materiales.
Modalidad 2:
Se desarrollarán cuatro seminarios de hasta 60 estudiantes cada uno, en los que se espera que las y los estudiantes participen activamente, demostrando el conocimiento de los materiales disponibles en la plataforma EVA y capacidad de reflexión. Estos seminarios tendrán control de asistencia.
Metodologia no presencial
Sin establecerCriterios de evaluacion
Comprensión de lecturas del Curso.
Capacidad reflexiva y analítica en base a los enfoques presentados.
Posibilidades de aplicación de los conceptos trabajados a ejemplos de políticas.
Dispositivos de evaluacion
Modalidad 1:
Se desarrollarán dos pruebas parciales obligatorias, en modalidad múltiple opción y verdadero o falso. Cada prueba parcial consta de 20 preguntas. La escala de aprobación comienza en el 60% de respuestas correctas. Se requiere un mínimo de 3 en cada prueba.
Modalidad 2:
Se desarrollará una prueba parcial obligatoria, en modalidad múltiple opción y verdadero o falso. Esta consta de 20 preguntas. La escala de aprobación comienza en el 60% de respuestas correctas. Se requiere un mínimo de 3 para su aprobación.
La segunda prueba será de carácter grupal y se desarrollará en el marco del seminario. En este caso, también se requiere un mínimo de 3 para su aprobación.
En ambas modalidades, el curso se aprueba obteniendo del promedio de las pruebas calificaciones entre 3 y 8, adquiriendo el derecho a examen reglamentado. Con calificaciones superiores a 9 se exonera el curso. Con calificaciones inferiores a 3 se rinde examen libre.
Competencias
- Manejar conceptos y bibliografía sobre Estado y políticas públicas, desde una visión que incorpore la reflexión sobre los retos de atender la desigualdad en toda su complejidad.
- Analizar el ciclo de las políticas públicas con especial foco en políticas sociales y de salud en Uruguay.
- Identificar la contribución de la Psicología (en especial de la Psicología de la Salud) en el ciclo de las políticas y en particular, el rol de los/as psicólogos en las distintas fases.
- Analizar la compleja relación Estado-sociedad en la definición, evaluación y monitoreo de las políticas públicas.
Horarios
Día | Horario | Salón | Código de horario |
---|---|---|---|
lunes | 10:25 a 12:40 | Salón 7 | 624A - Seminario - S. Rossi |
martes | 17:40 a 19:55 | Salón 11 | 624B - Seminario - R. Galeotti/L. De Rosa/S. Ramos |
martes | 20:05 a 22:20 | Aula Magna | 624C - Plenario Presencial - m. Schenck |
jueves | 10:25 a 12:40 | Salon B | 624D - Plenario Híbrido - M. Schenck/K. Querves (+ sala zoom 31) |
jueves | 15:15 a 17:30 | Salón 14 | 624E - Seminario - L. Giménez |