Espacio Clínico Psicoanalítico
Solapas principales
| Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 9:30 a 12:30 | 6 |
| Supervisión |
1- Adquirir el conocimiento para la recepción de pacientes en las primeras entrevistas y su derivación a tratamiento. 2- Resignificar y fortalecer las nociones técnicas y teóricas que posibiliten la escucha clínica frente al sufrimiento del paciente, permitiendo la instalación de un proceso terapéutico de corte psicoanalítico. 3. Lograr situar una posición ética de compromiso con el padecimiento subjetivo de quien consulta, vinculado al desarrollo de la posición clínica en el estudiante.
1. La admisión de pacientes. Sobre las entrevistas iniciales.
Freud, S. (1996) Trabajos sobre técnica psicoanalítica. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol XII p. 77-174)Vol.XII. Amorrortu (Trabajo original publicado en 1911-1915 [1914])
Miller, J-A. ( 1997 ) Introducción al método psicoanalítico.Paidós
Moton, O. (2012) Las entrevistas preliminares. Url: http://nucep.com/wp-content/uploads/2012/09/prod_Olga-Monton-_Las-entrev...
Neffen, I. (2022). Entrevistas preliminares en Psicoanálisis. Letra Viva
Rubistein, A. (1996) Sobre la admisión. Jornadas Provinciales de Dispositivos de Salud Mental en Instituciones Públicas. Paraná, Entre Ríos, Argentina. Url: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedr...
2. Malestares subjetivos, síntoma y escucha clínica psicoanalítica.
Bustos, V. (2016) Deseo del analista, la transferencia y la interpretación: una perspectiva analítica. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 33 (1): 97-112, 2016
Dor, J. (1991) Estructuras clínicas y psicoanálisis. Amorrortu Editores
Freud, S. (1992) La represión. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol XIV p. 135-152) Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1915)
Freud, S. (1992) Conferencia 25: La angustia. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol III p. 357-374) Amorrortu (Trabajo original publicado en 1916-17)
Freud, S. (1996) Conferencia 32: Angustia y vida pulsional. En J. L. Etcheverry (Traduc pp. 341-356. .), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol XXII p. 75-103) Amorrortu (Trabajo original publicado en 1932-33)
Lacan, J. (2012) Seminario 10: La angustia. Paidós (Trabajo original publicado en 1962-1963)
Leivi,M. (2001) El síntoma en la clínica psicoanalítica. Psicoanálisis ApdeBA vol.XXIII, Número 2. Url: http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/022001leivi.pdf
Lutereau. L (2014) Histeria y obsesión. Introducción a la clínica de la neurosis. Letra VIva.
3. Aspectos teórico técnicos de un tratamiento clínico psicoanalítico
AUDEPP (1992) Transferencia. Conferencias, paneles y trabajos. Primer congreso.
Campalans, Luis. Sobre la Interpretación , Revista Relaciones , Nro 274, p. 14
Freud, S. (1996) Trabajos sobre técnica psicoanalítica. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol XII p. 77-174)Vol.XII. Amorrortu (Trabajo original publicado en 1911-1915 [1914])
Freud, S. (1996) Construcciones en análisis. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol XXII p. 75-103) Amorrortu (Trabajo original publicado en 1937)
Gomez, M. (2004) Práctica del Psicoanálisis y posición ética.Aesthethika International journal on culture, subjectivity and aeicssthet© Volume 1, No. 1, Fall 2004
Lacan, J ( 2014) Seminario 8: La Transferencia. Paidós (Trabajo original publicado en 1960-1961)
