Psicoanálisis con niños en vínculos
Solapas principales
| Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Tipo (Supervisión o campo) | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 13:30 a 15:00 | 7 |
| Supervisión |
1. Continuar adquiriendo conocimientos dentro del método clínico y herramientas técnicas necesarias para una intervención en psicología clínica con niños desde una orientación psicoanalítica.
2. Poner en práctica y desarrollar apectos teórico- técnicos para acompañar un caso que tomará el estudiante del Ciclo de Graduación con el trabajará en forma conjunta, para poder analizar a través del registro efectuado de los motivos de consulta manifiestos y latentes, por tanto inconcientes en las demandas actuales.
3. Trabajar el registro minucioso de cada sesión, llevándolo a la supervisión grupal, para analizarlo en dicho espacio. Se abordará la dimensión conciente e inconciente de angustia y sufrimiento psíquico, las posibles causas y determinantes que lo generan.
4. Es clave la elaboración de registros a partir de las entrevistas iniciales y de las sesiones posteriores, una vez que se ha encuadrado un proceso de psicoterapia. La escritura clínica es fundamental como herramienta técnica, ya que permite la reflexión del material clínico desde la transferencia e implicación subjetiva en las entrevistas, sesiones, así como en la importancia función de comunicación de la experiencia.
Tema 1: Psicología clínica: método y técnica psicoanalítica
Mannoni, M (1973) La primera entrevista con el psicoanalista. Gedisa.
Mannoni, M (1998) Un saber que no se sabe. Gedisa.
https://eva.psico.udelar.edu.uy/pluginfile.php/10296/mod_folder/content/...
Nasio, J.D. (2006) Como trabaja un psicoanMannoni, M (1998) Un saber que no se sabe. Barcelona. Gedisa.alista. Buenos. Aires: Paidós.
Tema 2: Aproximación a las problemáticas clínicas actuales en la infancia. Dimensiones clínicas: subjetividad, dispositivos en marco y contextos vinculares.
Dolto, F. (2008) Seminario de psicoanálisis con niños. Siglo XXI.
Filgueira, M (2017) Actos de trasgresión en la escena psicoanalítica con niños: nudo imaginario-simbólico en el juego transferencial. En: Revista Uruguaya de psicoanálisisis N° 124. Niños I. Pp. 71-81
https://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/issue/view/9/7
Filgueira, M (2018) Cuando el saber hace síntoma. Construcción de caso en la transmisión del psicoanálisis. En: Singer, F. Zapata, M. Psicoanálisis en la Universidad. La expereincia de la Clínica Psicoanalítica de La Unión. Montevideo. Facultad de Psicología.
Filgueira, M. Martínez, S (2020) Redes: ¿sujeción contenedora o atrapamiento mortífero? En: Las redes humanas, lo humano de las redes. Catz, Hilda y colaboradores. Ricardo Vergara
Tema 3: La construcción del caso en psicoanálisis y lazo social contemporáneo
Filgueira, M (2021) Lo infantil: tercer margen para la función <padre>. En Calibán. Lo infantil Vol. 19. pp 41-52. Montevideo. FEPAL.
Recuperado en: https://calibanrlp.com/wp-content/uploads/2021/11/caliban_C19_esp.pdf
Martínez, S. Filgueira, M (2020) psicoanalizar en tiempos de pandemia: ¿posibilidad o utopía?. En: Trabajando en Cuarentena en épocas de Pandemia y de Post-pandemia. Transformaciones e invariancias. Catz, Hilda y colaboradores. Ricardo Vergara
