Orientación Vocacional Clínica

Título de la práctica o proyecto: 
Orientación Vocacional Clínica
Descripción: 
Se propone el desarrollo de una práctica pre-profesional de orientación educativa y vocacional en el ámbito de la Enseñanza Media Básica y Enseñanza Superior, que involucra el diseño e implementación de estrategias de orientación y acompañamiento a estudiantes de ambos niveles. Se desarrollará una práctica que apuntará a potenciar las trayectorias educativas a través de dispositivos clínicos de intervención. Los mismos podrán realizarse en las instalaciones de Facultad de Psicología, Comisión Sectorial de Enseñanza, y otros espacios a coordinar.
Año: 
2025
Área: 
Educación
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Jueves
12:00 a 13:30
15
Docente

Perfil docente profile for carinasa

Nombre: 
CARINA PATRICIA
Apellido: 
SANTIVIAGO ANSUBERRO
Supervisión
Otros horarios: 
El horario "supervisión" de los jueves 12.00 a 13.30 hs corresponde al plenario teórico, es presencial y se realiza en el Campus Luisi Janicki. Dirección: Alberto Lasplaces 1620. Edificio Clotilde. salón polifuncional 1. Horario de la co-visión semanal es los lunes de 14 a 16 hs El trabajo de campo: a definir y acordar con docentes de la práctica y con los destinatarios de la práctica. La práctica comprende un total de 10 hs. semanales aproximadamente, distribuidas en: Plenario teórico, Co-visión obligatoria y el Trabajo de Campo.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

- Brindar herramientas teórico-metodológicas específicas para el diseño e implementación autónoma de las intervenciones clínicas en orientación vocacional.

- Instrumentar al estudiante en la construcción del rol del orientador vocacional y educativo desde un enfoque clínico.

- Realizar una práctica pre profesional con las técnicas específicas del campo problemático de la orientación vocacional y educativa en el ámbito de la Educación Media y Superior.

-Promover una formación que integre los aspectos éticos implicados en la construcción del rol pre-profesional.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

CONTENIDOS DEL CURSO

- Imaginario e historia de la Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) en Uruguay.

- Nociones de orientación, vocación y ocupación.

- Introducción al concepto de Clínica del Proyecto de Vida.

- Dispositivo Clínico en Orientación Vocacional.

- Técnicas para el trabajo en grupo.

- Distintos escenarios de intervención.

- Espacios estructurados/no estructurados.

- Construcción de demanda/estrategias de convocatoria.

- Procesos de OVO (individuales y grupales).

- La entrevista en OVO.

- Técnicas de la OVO.

- El trabajo con la información vocacional ocupacional.

- Trabajo en redes y derivación responsable.

- Interfase, transición y cambio de la Enseñanza Media a la Enseñanza Superior.

- Ingreso, permanencia y egreso de estudios medios y terciarios.

- Planificación y elaboración de informes.

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Aisenson, A; Castorina, J.A; Elichiry, N; Lenzi, A; Schlemenson, S. (Comps) (2007). Aprendizajes, sujetos y escenarios. Investigaciones y prácticas en psicología educacional. Buenos Aires: NOVEDUC.

Bohoslavsky, R. (1974). Lo vocacional. Teoría, técnica e ideología. Buenos Aires: Nueva Visión.

Bohoslavsky, R. (1977). Orientación vocacional. La estrategia clínica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Carbajal, M. (2003). Orientación Vocacional Ocupacional. Educación y Trabajo. Montevideo: Frontera.

Clark. C (2022a). Planificación de un proceso de orientación vocacional. Factores personales, sociales y contextuales interactuantes. En Clark. C.; Stabile. C. Comp. (2022) Orientación Vocacional. Abordajes, Intervenciones y Experiencias. Ed. Brujas. Córdoba

Clark. C (2022b). Información y recursos auxiliares en el campo de la orientación vocacional Carmen Clark. En Clark. C.; Stabile. C. Comp. (2022) Orientación Vocacional. Abordajes, Intervenciones y Experiencias. Ed. Brujas. Córdoba.

De Ortúzar, M.V; Ruiz, M.E (2020). Lo singular y lo colectivo: lógicas y dispositivos para pensar políticas públicas en orientación. Revista Orientación y Sociedad. Vol. 20 (2), 1-12.

Elizalde, J. H. (comp.) (2002) Creando proyectos en tiempos de incertidumbre: desarrollos teòricos y técnicos en Orientación Vocacional Ocupacional. Montevideo: Psicolibros.

Ezcurra, A.M. (2011). Igualdad en Educación Superior. Un desafío mundial. Los Polvorines: Universidad Nacional General Sarmiento.

Frechero, A.; Sylburski, M. (2000). La migración de cada año. Montevideo: Nordan.

Gavilan, M. (2020). La orientación entre la pandemia y el futuro. Revista Orientación y Sociedad. Vol. Nº 20 (1), pp. 1-20.

Gavilán, M. (comp.) (2012). Equidad y Orientación educativa y ocupacional. El desafío de una propuesta. Buenos Aires: Lugar.

Hernandez, R; Zurita, V; Stabile, C; Clark, C; Ovideo, M; Villegas, F. (2020). Orientar y acompañar a jóvenes en la travesía actual: virtualidad y nuevos desafíos. En IV Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional. Vol N5 (2), pp. 241-253.

Mosca, A.; Santiviago, C. (2003). Los nombres del futuro. En VI Jornadas de Psicología Universitaria. Montevideo: Facultad de Psicología. UdelaR.

Mosca, A.; Santiviago, C. (2013). “Interfase Educación Media - Educación Superior. ¿Encuentro o choque? Estrategias institucionales para mejorar los encuentros”. Presentado en V Encuentro Nacional y II Latinoamericano de Ingreso Universitario. Luján-Bs As: Universidad Nacional de Luján

Mosca, A.; Santiviago, C. (2011).¿En qué pensamos cuando pensamos en OVO?. Inédito.

Mosca, A.; Santiviago, C. (2010a). Conceptos y herramientas para aportar a la orientación vocacional ocupacional de los jóvenes. Montevideo: INJU-MIDES.

Mosca, A.; Santiviago, C. (2010b): ¿Es posible la OVO para todos? Inédito.

Mosca, A., Ramos, S., Rubio, V., Santiviago, C. (2013). Espacios de consulta y orientación de la UdelaR. En J, Arrillaga García (comp.), Tercera Conferencia Latinoamericana sobre Abandono en la Educación Superior. III - CLABES. (pp. 813 - 823). Ciudad de México, México.

Muller,M.(2009) Orientación vocacional: Aportes clínicos y educacionales. Buenos Aires: Bonum.

Nanzer, Ana; Clark, C; Sarachú, Paula. (2022). Guía de trabajo para docentes – 2022. Proyectos Educativos después del Secundario. Herramientas del Campo de Orientación Vocacional. 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Taller general de Imprenta.

Pichón Riviére, E. (1985). Teoría del Vínculo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Ramos, S., Bouzo, A., Santiviago, C. (2021). Estrategias de apoyo en tiempos de pandemia. Revista Intercambios. Vol 8 (1). P43-49.

Rascovan, S. (2020). Orientación y pandemia. Reflexiones para promover el debate. Revista mexicana de orientación educativa.  17 (38), 1-12.

Rascovan, S. (Comp.). (2010). Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos. Buenos Aires: Noveduc.

Rascovan, S. (2012). La elección de estudios. En los jóvenes y el futuro. Buenos Aires: Noveduc.

Rascovan, S. (2013). Orientación vocacional, las tensiones vigentes. Revista Mexicana de orientación educativa, 10(25), 47-54.

Rivelis, G. (2007). “Apreciaciones acerca de la vocación”. En Construcción vocacional ¿Carrera o camino?. Buenos Aires: Noveduc.

Rodriguez, A. (1996). “Nuevas aportaciones a la clìnica de orientaciòn vocacional ocupacional 1a. parte: la modalidad clìnico-expresiva”. En Historia, violencia y subjetividad: III Jornadas de Psicologìa Universitaria. Multiplicidades. Montevideo.

Rodríguez Nebot, J (2004) Clínica móvil. El socioanálisis y la Red. Montevideo: Psicolibros.

Santiviago (comp.) (2018). Las tutorías entre pares como estrategia de apoyo y herramienta de transformación de la Educación Superior. La experiencia del Programa de Respaldo al Aprendizaje. Montevideo: CSE, Udelar

Santiviago, C. De León F, Mosca, A, Passarini, J (2018) Hacia un nuevo modelo de orientación vocacional ocupacional. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. vol. 6, n° 3, pp.45-52.

Santiviago, C., Mosca, A, De León, F, Rubio, V. (2016) Democratización de la Orientación Vocacional. Revista interdisciplinaria de reflexión y experiencia educativa Convocación. vol. 26, pp. 29 -38. Arbitraje: doble ciego.

Santiviago, C., Rubio, V. (2016). Trayectorias educativas: Un aporte a su conceptuación. III Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario: políticas educativas, seguimiento de graduados y articulaciones con el mundo del trabajo. II Seminario internacional sobre Trayectorias en Educación Superior Libro de resumen, pp. 174 – 176. Departamento de publicaciones de Facultad de Agronomía. Montevideo, Uruguay. ISSN 2393-705X.

Santiviago, C., Rubio, V., De León, C. (2014). La orientación vocacional de la Universidad de la República. Primer Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación. La Orientación en América Latina: en la búsqueda de nuevas perspectivas (pp.409 - 425). Costa Rica.

Metodología: 
La práctica comprende un total de 10 hs semanales presenciales aproximadamente, distribuidas en: Plenario teórico, co-visión y Trabajo de Campo. Este último comprende el desarrollo de prácticas de intervención y de extensión mediante el acompañamiento de las trayectorias educativas en el marco de la construcción de proyectos de vida, haciendo énfasis en la orientación vocacional y educativa. Esto supone la intervención con población de Enseñanza Media y Superior, principalmente a través del desarrollo de Espacios de Consulta y Orientación (ECO). Los mismos podrán realizarse en las instalaciones de Facultad de Psicología, y/o Comisión Sectorial de Enseñanza.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
1. Trabajo de Campo: a. Planificación de cada intervención en la que se participe. b. Evaluación de la participación en la actividad práctica. c. Informe de proceso de cada intervención en la que se participe. 2. Plenario teórico: A partir del segundo semestre realización de presentaciones orales subgrupales de diferentes temáticas que articulen los aspectos teóricos y los prácticos aprendidos durante la pasantía y con aplicación de evaluaciones intra subgrupos y evaluaciones entre pares. 3. Trabajo final grupal, que consistirá en la producción de un análisis reflexivo sobre el proceso desarrollado con articulación teórica. 4. Asistencia al 80% de las instancias. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, diseñar estrategias de intervenciones utilizando las herramientas técnicas adecuadamente, demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. Mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales. Se debe lograr la calificación mínima de aceptable en todos los instrumentos de evaluación propuestos.