Psicometría y Envejecimiento

Título de la práctica o proyecto: 
Psicometría y Envejecimiento
Descripción: 
El proyecto permite la aproximación al proceso de investigación científica, desde la generación de los datos hasta el análisis de estos. El curso consta de dos grandes bloques: el primero se propone introducir al estudiante en los desarrollos teóricos vinculados a la psicogerontología, y específicamente al campo de estereotipos y prejuicios sobre la vejez y el envejecimiento. El segundo bloque se focaliza en la recolección de datos y en el procesamiento y análisis de la base de datos generada desde una perspectiva Psicométrica.
Año: 
2025
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarTipo (Supervisión o campo)
Martes
16:00 a 18:00
15
Docente

Perfil docente profile for cguidotti

Nombre: 
CAROLINA ALONDRA
Apellido: 
GUIDOTTI GONZALEZ
Supervisión
Otros horarios: 
Hora Sugerida: 16:30 a 18:30hs. Requiere un salón con mesas en los que los estudiantes puedan usar laptops.
Objetivos formativos: 

Objetivo general: el proyecto propone que los estudiantes participen del proceso de investigación científica, desde la generación de los datos hasta su análisis.


Objetivos específicos:

* Incorporar conceptos Psicogerontológicos básicos para el abordaje del campo de la vejez y el envejecimiento, profundizando en las elaboraciones referentes a prejuicios y estereotipos.

* Incorporar nociones fundamentales de la aplicación y uso de las técnicas de encuesta y escalas a un problema de investigación.

* Conocer las herramientas para realizar análisis cuantitativos descriptivos con bases de datos, a través del Programa estadístico SPSS/PSPP

* Comprender la base teórica de los modelos de medición en Psicología, así como su contexto de utilización.

* Conocer y emplear de forma adecuada los conceptos de Psicometría.

* Interpretar los resultados de estudios empíricos, así como también analizar la pertinencia de las técnicas utilizadas.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 
  1. Las teorías gerontológicas y el abordaje de la vejez y el envejecimiento desde la psicogerontología.
  2. Nociones básicas de estadística para el análisis de datos: tipos de instrumentos de recolección de información, muestreo.
  3.  Construcción y estructura de cuestionarios. Tipos de escala de respuesta. Validez y Confiabilidad.
  4. Construcción de bases de datos, concepto de variable y tipos de variables, estadísticos de tendencia central, estadísticos de dispersión.
  5. Los programas estadísticos para procesamiento de datos. Introducción al uso del SPSS/PSPP. Introducción al análisis descriptivo de datos estadísticos en SPSS/PSPP: estadísticos descriptivos, gráficos, frecuencias y cuadros de doble entrada.
  6. Otras herramientas para el análisis de datos usando SPSS/PSPP: transformación de datos, modificación de archivos, creación de variables y uso de sintaxis.

 

Bibliografía básica:

Arnold- Cathalifaud, M., Thumala, D., Urquiza, A. y Ojeda, A. (2007). La vejez desde la mirada de los jóvenes chilenos: estudio exploratorio. En Última década N° 27, cidpa. Valparaíso: 75-91. Chile.

Banchs M.A. (1986) Concepto de representaciones sociales. Análisis comparativo. Revista Costarricense de Psicología , 8: 27 - 40.

Barbero, M. I., Vila, E., & Holgado, F. (2015). Psicometría. Madrid: Editorial Sanz y Torres.

Berriel, F. y Pérez, R. (2006). Imagen del cuerpo y producción de sentidos. Estudio con adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Nº 23. Vol. 6 (3) Agosto de 2006: 65 – 82

Blanca, M. J., Sánchez, C., & Trianes, M. (2005). Cuestionario de evaluación de estereotipos negativos hacia la vejez. Revista multidisciplinaria de gerontología, 15(4), 212-220.

Blanco-Molina, M, S. Pinazo-Hernandis (2016).  Información y exposición indirecta para reducir estereotipos hacia el envejecimiento. International Journal of Developmental and Educational Psychology - INFAD Revista de Psicología, 1(2),  367-380 https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.707

Carrasco, A. (2023). Estereotipos y vejez: Comparación de dos formaciones profesionales orientadas a la atención de personas mayores. Trabajo final de Grado, Facultad de Psicología, Universidad de la República.

Cordeiro, P., Ortuño, V. E., Paixão, M. P., & Marôco, J. (2015). Reading a Scientific Paper for Psychology and the Social Sciences: A Critical Guide. Psychology, Community & Health, 4(3), 114-122.
 

Díaz, M. M., Rendón, L., Benavides, C., & Sequeira, D. (2022). Estereotipos negativos asociados a la vejez en los estudiantes de Enfermería chilenos y mexicanos. Efecto de la asignatura «Enfermería Geronto-Geriátrica». Educación Médica, 23(6), 100765. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100765

Elliott, P. V. & Rubio, L. (2017). Cambios en los estereotipos sobre la vejez de estudiantes tras su participación en un proyecto intergeneracional. INFAD, Revista de Psicología, 1(2), 61-68. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v1.1108

Field, A. (2013). Discovering statistics using IBM SPSS statistics. Sage.

Franco, M., Villarreal, E., Vargas, E. R., Martínez, L., & Galicia, L. (2010). Estereotipos negativos de la vejez en personal de salud de un Hospital de la Ciudad de Querétaro, México. Revista médica de Chile, 138(8), 988-993.

González, Z. (2021). Estereotipos negativos y conductas de trato inadecuado hacia el adulto mayor en población general y sociosanitaria [Tesis de Maestría, Universidad Internacional de La Rioja]. Reunir Repositorio digital. https://reunir.unir.net/handle/123456789/11926 

Gutiérrez, M., & Mayordomo, T. (2019). La discriminación por edad: un estudio comparativo entre estudiantes universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 22(2), 53-61. http://www.doi.org/10.14718/ACP.2019.22.2.4

Huertas, M., & Scavino, S. (2020). Análisis de las modificaciones en los estereotipos sobre vejez de cuidadoras y cuidadores formales de personas adultas mayores. Anales en Gerontología, 12(12), 209-240.

International Test Commission (2001). International Guidelines for Test Use. International Journal of Testing, 1(2), 93-114, doi:10.1207/S15327574IJT0102_1

Kehl, S. y Fernández, M. (2001). La construcción social de la vejez. En Cuadernos de Trabajo Social, Nº 14, pp. 125-161.

León, S., Correa-Beltrán, G., & Giacaman, R. A. (2015). Negative ageing stereotypes in students and faculty members from three health science schools. Gerodontology, 32(2), 141–148. https://doi.org/10.1111/ger.12065

López. A (2019) Cuidadores Formales de Personas Mayores en Centros de Larga Estancia en Montevideo, Uruguay. Tesis doctoral, Instituto Universitario en Ciencias de la Salud. Montevideo-Uruguay

López, A. (2023) Estereotipos en cuidadores formales de personas mayores institucionalizadas en establecimientos de Montevideo. Gerokomos. 34(2),115-119.

López Gómez, M. y Marín Baena, R. (2016). Revisión teórica desde la psicología sobre representaciones sociales del envejecimiento y la vejez en Latinoamérica y España (2009-2013). Rev. Cient. Gen. José María Córdova 14(17), 155-202.

Lorente, R., Brotons, P., & Sitges, E. (2020). Estrategias para combatir el edadismo: ¿formación específica sobre envejecimiento o contacto intergeneracional? Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 17(33), 6-16. https://doi.org/10.29197/cpu.v17i33.368

Luna, J.; Requena, F.; Femia, P. Martín, A. Miranda, M. (2007). Introducción al manejo del Programa SPSS 12.0.

Martínez, M. R., Hernández, M. J., & Hernández, M. V. (2006). Psicometría. Madrid: Alianza Editorial.

Menéndez Álvarez-Dardet, S., Cuevas-Toro, A. M., Pérez-Padilla, J., & Lara, B. L. (2016). Evaluación de los estereotipos negativos hacia la vejez en jóvenes y adultos. Revista española de geriatría y gerontología, 51(6), 323-328. https://doi.org/10.1016/j.regg.2015.12.003

Pardo, A. Ruiz, M. San Martín, R. (2009). Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud I. Madrid: Editorial Síntesis.

Pérez, E., & Medrano, L. A. (2010). Análisis factorial exploratorio: bases conceptuales y metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1), 58-66.
Sarabia Cobo, C. M., & Castanedo Pfeiffer, C. (2015). Modificación de estereotipos negativos en la vejez en estudiantes de enfermería. Gerokomos, 26(1), 10-12.

Portela, A. (2016). Estereotipos negativos sobre la vejez en estudiantes de Terapia Ocupacional. Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 2(1), 3-13.

Rello, C. F., Bravo, M. D. L., & Plata, R. M. M. (2018). Estereotipos sobre la edad y el envejecimiento en estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud. Revista prisma social, 21, 108-122.

Rodríguez-Mora, Á. (2023). Evaluación de los estereotipos negativos sobre la vejez en psicoterapeutas españoles. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 17-26.

Salvarezza, L. (1988). Psicogeriatría. Teoría y clínica. Bs As.:Paidós. 1ra Edición. Capítulo 1.

Salvarezza, L. (1998). A propósito de la construcción del imaginario social sobre la vejez. En  Yuni, J. A., Urbano, J., & Arce, M. del C. (2003). Discursos sociales sobre el cuerpo, la estética y el envejecimiento. Córdoba: Brujas

Sánchez, C. (2004). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas, psicosociales y psicológicas. (Tesis Doctoral). Universidad de Málaga.

Yela, M. (1996). Los tests. Psicothema, 8(Suplemento), 249-263.

Metodología: 
La primera parte del Proyecto contará con una aproximación en formato de plenario en la que se aportarán los conceptos sobre las principales teorías de la psicogerontología y estudios empíricos en el área de estereotipos y prejuicios sobre la vejez. En esta etapa los estudiantes elaborarán un control de lectura y una presentación oral de un artículo empírico. A continuación, se trabajará con ejercicios de diseño e implementación de una encuesta para abordar temática con poblaciones específicas. La segunda parte del proyecto consistirá en el análisis de los datos relevados y la entrega de un trabajo final, en formato de resumen expandido y póster pasible de presentación en un congreso académico. La modalidad de cursada será presencial. Se hará uso de la Plataforma EVA para difusión de materiales de apoyo, videos y ejercicios domiciliarios.
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación consistirá en: a) la presentación de un control de lectura. b) presentación oral en grupo de un artículo empírico de la bibliografía del curso c) Realización de actividades y ejercicios con bases de datos. d) La entrega de un trabajo final grupal. Es obligatoria la participación mínima en el 80% de las clases.