Ambiente de aprendizaje del hogar
Solapas principales
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | Ver en guía | 10 |
| Salón 10 | Supervisión |
Se ofrece al estudiante formación teórica y práctica en la evaluación estandarizada de la calidad de ambiente del hogar, y su interacción con el desarrollo infantil. Los aprendizajes estarán contextualizados en el marco de la validación del mencionado inventario. Esta formación pretende promover en los estudiantes el conocimiento de los constructos teóricos evaluados, el dominio de los aspectos prácticos de administración, así como la adecuada gestión, registro, procesamiento, interpretación y comunicación de los resultados. Se pretende que los estudiantes identifiquen el sentido metodológico de las fases del proyecto en las que participarán, dentro del diseño general del mismo. Se pretende que el estudiante pueda:
- Conocer en detalle un conjunto de instrumentos para la evaluación estandarizada de la calidad de ambiente de aprendizaje y del desarrollo infantil, y desarrollar competencias para su administración, gestión y tratamiento cuantitativo de los datos resultantes (incluye el manejo de software específico).
- Desarrollar competencias para la realización de entrevistas a referentes familiares en el contexto de la validación de la escala, así como para la gestión y el análisis de los datos que resultan de las mismas.
- Familiarizarse con el proceso de validación de instrumentos de evaluación en el ámbito de la psicología.
Unidad temática 1
Calidad de ambiente de desarrollo y su interacción con las habilidades cognitivas en la primera infancia: evidencias longitudinales.
Evaluación estandarizada de la calidad de ambiente del hogar y del desarrollo: experiencias internacionales y en Uruguay.
Unidad temática 2
Estándares en la construcción y validación de instrumentos de evaluación psicológica.
Fuentes de evidencia de validez.
Introducción al análisis cuantitativo de datos en el contexto de la validación de cuestionarios. Manejo de software para el análisis de datos cuantitativos (Jamovi).
American Educational Research Association, American Psychological Association y National Council on Measurement in Education. (2018). Estándares para pruebas educativas y psicológicas. American Educational Research Association.
Arias, A., & Sireci, S. G. (2021). Validez y Validación para Pruebas Educativas y Psicológicas. Revista Iberoamericana de Psicología, 14(1), 11-22.
Elosua, P. & Egaña, M. (2020). Psicometría aplicada. Guía para el análisis de datos y escalas con jamovi. UPV/EHU.
Puccioni, J. (2018). Parental Beliefs About School Readiness, Home and School-Based Involvement, and Children’s Academic Achievement. Journal of Research in Childhood Education, 32(4), 435–454.
Taraban, L., & Shaw, D. S. (2018). Parenting in context: Revisiting Belsky’s classic process of parenting model in early childhood. Developmental Review, 48, 55–81.
Vásquez-Echeverría, A. (Ed.). (2022). El Inventario de Desarrollo Infantil y la evaluación sistemática del desarrollo en contextos educativos. Teoría, creación e implementación. Universidad de la República.
La bibliografía obligatoria podrá ser ampliada, por ejemplo a través de artículos publicados durante el curso.