Ambiente de aprendizaje del hogar

Título de la práctica o proyecto: 
Ambiente de aprendizaje del hogar
Descripción: 
Caracterización del ambiente del hogar para el desarrollo infantil y la transición escolar: Esta propuesta tiene como eje temático la caracterización de la calidad de ambiente del hogar de niños de entre 3 y 6 años con fines preventivos a nivel del desarrollo y la transición escolar, en articulación con otras experiencias de evaluación estandarizada dirigidas a la primera infancia vigentes en Uruguay. En el entendido de que es fundamental contar con instrumentos de evaluación adecuados a nuestro contexto, el proyecto de investigación tiene como uno de sus objetivos la validación inicial de un inventario para la caracterización del ambiente de aprendizaje del hogar de niños que cursan Educación inicial en nuestro país. La propuesta de participación dirigida a los estudiantes implica la formación teórica en modelos de calidad de ambiente del hogar y sus interacciones con el desarrollo infantil, así como la familiarización con fases específicas dentro del proceso de construcción, adaptación y validación de escalas de evaluación psicológica.
Año: 
2024
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
Ver en guía
10
Docente

Perfil docente profile for ctomas

Nombre: 
CLEMENTINA
Apellido: 
TOMAS LLERENA
Salón 10
Supervisión
Código de la materia: 
YG282
Otros horarios: 
Encuentro semanal de supervisión: miércoles de 10.30 a 13.00 hs. Se estiman 7 horas semanales de dedicación fuera del horario de la supervisión. Esta dedicación será dirigida a la formación teórica en la temática e instrumentos, la realización y procesamiento de entrevistas con familias, así como la administración de escalas y procesamiento cuantitativo de datos.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 

Se ofrece al estudiante formación teórica y práctica en la evaluación estandarizada de la calidad de ambiente del hogar, y su interacción con el desarrollo infantil. Los aprendizajes estarán contextualizados en el marco de la validación del mencionado inventario. Esta formación pretende promover en los estudiantes el conocimiento de los constructos teóricos evaluados, el dominio de los aspectos prácticos de administración, así como la adecuada gestión, registro, procesamiento, interpretación y comunicación de los resultados. Se pretende que los estudiantes identifiquen el sentido metodológico de las fases del proyecto en las que participarán, dentro del diseño general del mismo. Se pretende que el estudiante pueda:

  • Conocer en detalle un conjunto de instrumentos para la evaluación estandarizada de la calidad de ambiente de aprendizaje y del desarrollo infantil, y desarrollar competencias para su administración, gestión  y tratamiento cuantitativo de los datos resultantes (incluye el manejo de software específico).
  • Desarrollar competencias para la realización de entrevistas a referentes familiares en el contexto de la validación de la escala, así como para la gestión y el análisis de los datos que resultan de las mismas.
  • Familiarizarse con el proceso de validación de instrumentos de evaluación en el ámbito de la psicología.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Unidad temática 1

Calidad de ambiente de desarrollo y su interacción con las habilidades cognitivas en la primera infancia: evidencias longitudinales.

Evaluación estandarizada de la calidad de ambiente del hogar y del desarrollo: experiencias internacionales y en Uruguay.

Unidad temática 2

Estándares en la construcción y validación de instrumentos de evaluación psicológica.

Fuentes de evidencia de validez. 

Introducción al análisis cuantitativo de datos en el contexto de la validación de cuestionarios. Manejo de software para el análisis de datos cuantitativos (Jamovi).

 

American Educational Research Association, American Psychological Association y National Council on Measurement in Education. (2018). Estándares para pruebas educativas y psicológicas. American Educational Research Association.

Arias, A., & Sireci, S. G. (2021). Validez y Validación para Pruebas Educativas y Psicológicas. Revista Iberoamericana de Psicología, 14(1), 11-22.

Elosua, P. & Egaña, M. (2020). Psicometría aplicada. Guía para el análisis de datos y escalas con jamovi. UPV/EHU.

Puccioni, J. (2018). Parental Beliefs About School Readiness, Home and School-Based Involvement, and Children’s Academic Achievement. Journal of Research in Childhood Education, 32(4), 435–454. 

Taraban, L., & Shaw, D. S. (2018). Parenting in context: Revisiting Belsky’s classic process of parenting model in early childhood. Developmental Review, 48, 55–81. 

Vásquez-Echeverría, A. (Ed.). (2022). El Inventario de Desarrollo Infantil y la evaluación sistemática del desarrollo en contextos educativos. Teoría, creación e implementación. Universidad de la República.

La bibliografía obligatoria podrá ser ampliada, por ejemplo a través de artículos publicados durante el curso.

Metodología: 
Los encuentros semanales con fines formativos y de supervisión incluyen sesiones basadas en momentos expositivos docentes, exposiciones de los estudiantes, y espacios prácticos. Las actividades fuera de la sesión semanal incluyen la gestión de cuestionarios, administración de los instrumentos de evaluación y entrevistas a referentes familiares, así como su análisis y procesamiento (fundamentalmente procesamiento estadístico básico de datos que surgen de la administración de la escala y de otros instrumentos de evaluación administrados en forma concurrente, así como procesamiento de datos de las entrevistas). El contacto con las familias se realiza en forma virtual, a convenir en centros educativos o en instalaciones de la Udelar (no implica visita en los hogares).
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial individual
Proceso del estudiante
Presentación de artículo
Dispositivos de evaluación: 
1- Se requiere el 80% de la asistencia a los espacios de trabajo de campo y espacios de supervisión. 2- Presentación oral en el espacio de supervisión referida a un artículo científico. 3- Control de lectura 4- Cumplimiento y desempeño en las actividades de campo (ej. administración, gestión y procesamiento de datos asociados a los instrumentos y entrevistas). 5- Pieza de comunicación de resultados que contiene el análisis cualitativo y cuantitativo de datos, con entregas intermedias.