Procesos de desistencia. SPJU

Título de la práctica o proyecto: 
Procesos de desistencia. SPJU
Descripción: 
En un contexto latinoamericano actual, caracterizado por el aumento de la punición, surgen iniciativas legislativas y sociales que más que resolver el problema del delito se convierten en un problema en sí mismas por el plus de venganza y punición que conllevan; policiamiento de zonas geográficas marcadas, endurecimiento de las normas penales, disminución de la edad de imputabilidad, entre otras cuestiones que se traducen en políticas de encierro para la vida de las poblaciones más jóvenes (Dosil y López-Gallego, 2021; Fassin, 2018). Esta práctica introduce investigaciones y debates actuales acerca de los modos de castigo dirigidos a las poblaciones más jóvenes en el Sistema Penal Juvenil Uruguayo (SPJU), haciendo foco en la tensión producida por los procesos de alejamiento/ persistencia del delito (Gålnander, 2020; Vigna, 2021). La alta selectividad en función de diversas opresiones de clase, género, edad, étnico-raciales, pone en cuestión el principio de igualdad ante la ley y el acceso a la justicia en un sentido amplio, e incide sobre los procesos de desistimiento, es decir sobre la posibilidad de sostener un proyecto futuro de alejamiento del delito. El espacio de trabajo conjunto entre la Facultad de Psicología y la Cooperativa Bitácoras busca producir conocimiento acerca de los modos de intervención técnica en el marco de los procesos de egreso de los centros de privación de libertad de adolescentes del Instituto de Inclusión Social Adolescente (INISA) a través de mapear las estrategias de intervención que se llevan a cabo por los equipos de trabajo, y los desafíos que enfrentan en el acompañamiento de estos/as jóvenes. La Cooperativa Bitácora, cuyo objetivo general es “Desarrollar una estrategia de acompañamiento singular para adolescentes que egresan de INISA basado en la promoción y el ejercicio de derechos, el acceso a servicios y programas sociales, el desarrollo de actividades de promoción social y cultural”, será el espacio institucional en el que se anclará esta propuesta, lo que propicia un encuentro intersaberes e interdisciplinario dada la composición variada del equipo técnico que allí trabaja. Actualmente, el equipo de Bitácoras está compuesto por cinco técnicos: dos Psicólogas, un Trabajador Social y Sociólogo, una Educadora Social y Lic. en Educación, y un Educador Social.
Año: 
2024
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
10
Tipo: 
Práctica
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
15:00 a 17:00
6
Docente

Perfil docente profile for llopez

Nombre: 
LAURA
Apellido: 
LOPEZ GALLEGO
cic-p
Supervisión
Código de la materia: 
PI338
Otros horarios: 
Se requiere disponibilidad los días lunes entre las 13 y 16 hs dado que es el día de reunión del equipo de trabajo de la Cooperativa Bitácoras
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 
  • Promover instancias de formación basadas en conocimientos teóricos y prácticos, que permita a lxs estudiantes conocer los desafíos actuales acerca de las prácticas de gobierno dirigidas a las poblaciones seleccionadas por los sistemas penales juveniles en nuestra país.
  • Caracterizar los sistemas penales juveniles desde una perspectiva socio-histórica.
  • Introducir, en clave de integralidad de funciones, los debates fundamentales acerca de los modos de funcionamiento del SPJU, enfatizando en la noción de responsabilización y desistencia como eje de discusión.
  • Producir, en conjunto con el equipo referente de la Cooperativa Bitácoras, conocimiento situado acerca de los modos de intervención técnica en el marco del egreso carcelario de jóvenes que cumplieron medidas judiciales en los centros/programas de INISA.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 
  1. Caracterización de los sistemas penales juveniles en el contexto regional. Perspectiva socio-histórica. Doctrina de la situación irregular versus doctrina de la protección integral
  2. Debates y desafíos actuales del SPJU. Responsabilización y desistencia. Procesos de alejamiento del delito: ganchos para el cambio, guiones de redención y condena.
  3. Modos de intervención técnica en el marco del egreso de medidas judiciales de adolescentes. 
  4. Emocionalización de los sistemas penales juveniles: compasión y empatía.

Referencias Bibliográficas: 

Ahmed, S. (2017). La política cultural de las emociones. México: UNAM, CIEG.

Berlant, L. (2020). El optimismo cruel. Buenos Aires: Caja Negra Editora.

Bersani, B. E. & Dohorty, E. (2018). Dessistance from Offending in the Twenty- First Century. Annual Review of Criminology, 1(1), 311-334.

Cooperativa Bitácoras (2018). Proyecto de Acompañamiento al Egreso.

Dagnone, J. (2022). Tercer encuentro de escribientes Los procesos de desistimiento del delito en jóvenes que egresan de privación de libertad en Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Fassin, D. (2018). Castigar. Adriana Hidalgo Editora.

Fassin, D. (Ed.) (2015). At the Heart of the State. The Moral World of Institutions. London: Pluto Press.

Gålnander, R. (2020). Desistance From Crime— to What? Exploring Future Aspirations and Their Implications for Processes of Desistance. Feminist Criminology, 15(3), 255–277

López Gallego, L. (2017). Procesos de constitución del sistema penal juvenil uruguayo. ¿Paradigmas híbridos? Revista Crítica Penal y Poder, 12, 109-125. Disponible en: file:///Users/lauralopez/Downloads/16728-Texto%20del%20art%C3%ADculo-39407-1-10-20170406.pdf

Nebra, J. (2020). Entre el castigo y la intervención socioeducativa: experiencias cotidianas en una institución penal juvenil de la ciudad de Buenos Aires desde un enfoque socio-antropológico y de género. Dilemas. Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 13(2), 317-343. https://doi.org/10.17648/dilemas.v13n2.20102

Medan, M., Villalta, C., & Llobet, V. (2019). Entre inercias burocráticas y evaluaciones sobre las familias: adolescentes privados de libertad en Buenos Aires, Argentina. Estudios Socio-Jurídicos, 21(1), 293-326. https://doi.org/j7xz

Silva Forné, D. (Ed.) (2023). Liber Amicorum. Prof. Dra. Mariana Malet Vázquez. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.

Vigna, A. (2021). Narrativas y delito. Explorando las diferencias entre desistidores y persistidores. Delito y sociedad. Revista de Ciencias Sociales, 30(51), 1-15. https://doi.org/10.14409/dys.2021.51.e0026

 

Metodología: 
El espacio de práctica Procesos de alejamiento del delito en el sistema penal juvenil uruguayo busca construir conocimiento situado, en conjunto con estudiantes universitarios, equipo técnico de la Cooperativa Bitácoras, acerca del campo de problemas que vincula los sistemas penales juveniles, los procesos de responsabilización, los procesos de desistimiento y las prácticas de intervención técnica en el egreso de los centros de INISA. Buscamos profundizar en una comprensión que abone a entender los debates actuales acerca de las prácticas de gobierno y castigo dirigidas a las adolescencias seleccionadas por el SPJU. Planificamos encuentros semanales de dos horas de duración en los que articularemos contenidos teóricos con materiales del trabajo de campo que se realizarán en el marco del espacio institucional de la cooperativa. Los espacios de trabajo en la Cooperativa Bitácoras buscan acompañar la reflexión y el análisis del equipo técnico en el diseño de estrategias de intervención singular para las y los adolescentes con los que trabajan. La frecuencia se establecerá en forma conjunta con el equipo de trabajo en función de los requerimientos del caso y supondrá una carga de aprox. unas 4 horas semanales.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Dispositivos de evaluación: 
Se propone realizar una evaluación continua, integrada al proceso de enseñanza-aprendizaje. La misma tendrá en cuenta la participación y asistencia a clases (mínimo 80%), la dedicación y compromiso con las tareas semanales pautadas que incluyen lecturas, diarios de campo y presentaciones en clase y un trabajo final individual en el cual se reflexionará en función de algunos de los temas del EFI. FORMATO DE ENTREGA: Hoja A4 con letra Arial 11, interlineado espacio y medio. Deberá estar encabezado con los datos institucionales, nombre del curso, apellido y nombre de los autores. Extensión 10 carillas (no incluye referencias bibliográficas, APA 7a. edición) Otro de los aspectos que componen la evaluación es el trabajo de campo, el cual se realizará en el marco de la Cooperativa Bitácoras y requiere de la participación en las reuniones del equipo como una de las tareas principales, además de otras actividades a definir en forma conjunta.