Desgaste docente

Título de la práctica o proyecto: 
Desgaste docente
Descripción: 
Esta práctica se basa en la experiencia de formación de psicólogos y psicólogas para el trabajo en la educación desde una modalidad preventiva. Basado en una perspectiva de derechos, de salud ocupacional y de educación emocional, busca desplegar competencias de cuidado y mutuocuidado de la población docente. Esta propuesta es pensada a partir de una demanda del Municio B, en el marco del trabajo interinstitucional que el Programa Primera Infancia y educación Inicial, viene realizando desde el eje de Educación y Cuidados. El pedido remite a poder trabajar con algunos colectivos docentes del Municipio B, sobre estrategias que permitan prevenir y atender al desgaste docente. Fases de la propuesta Los estudiantes participarán de los tres momentos del mismo: 1) Construcción del marco teórico y metodológico que permita sostener las actividades a realizar. 2) Construcción de la demanda de trabajo. 3) Intervención con los colectivos docentes. Los primeros 3 meses los estudiantes además de estar abocados a la fase 1 del proyecto, participarán una formación semanal, en la temática de riesgos psicosociales en docentes, asi como en estrategias de auto y mutuocuidado desde algunos enfoques de Psicologia Positiva (educación emocional). La etapa 2 supone la planificación y participación en los espacioas de coordinación interinstitucional del Municipio B, que permita construir la demanda de trabajo. Por último, partciparán en el co-diseño y co-ejecución de las activiadades con docentes. Todas las fases serán acompañadas por el docente referente. Se espera que el estudiante del ciclo de integral tenga un rol de observación y co-pensor de las actividades a llevarse adelante en el proyecto. Será acompañado de manera activa por los estudiantes del ciclo de graduación, desde la función de tutores y apoyo en la formación del estudiante de ciclo integral. Se espera, asimismo, que el estudiante vaya consolidando su rol a través de un proceso de autonomía progresiva, en las funciones que competen a la propuesta del proyecto. Los estudiantes de este proyecto se integrarán ademas al espacio teórico del plenario del EFI Intervenciones psicosocioeducativas promotora de derechos. La carga horaria total presencial obligatoria estimada es de 7 horas semanales, divididas en: Espacio de Plenario, Supervisión en Facultad y salidas de campo en Montevideo.
Año: 
2024
Área: 
Educación
Ciclo: 
Formación Integral: 5to y 6to semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Martes
18:00 a 20:00
6
Docente

Perfil docente profile for dadeleon

Nombre: 
RAUL DARIO
Apellido: 
DE LEON SIRI
Salón 3
Supervisión
Ver en guía
0
Campo
Miércoles
10:30 a 12:00
0
Salón 3
Otro
Código de la materia: 
PI242
Otros horarios: 
Los estudiantes participan de los tres dispositivos de trabajo en forma obligatoria: 1) Supervisión: Martes de 18:00 a 19:30 2) Plenario: Miércoles de 10:30 a 12:00hs 3) Ida a Campo: dia a definir de 16:30 a 20hs . Esta propuesta supone una carga horaria por fuera de los espacios institucionales descritos para la planificación de actividades, que variará según las actividades a realizar.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 
  • Conceptualizar y profundizar en torno al rol del psicólogo en la educación.
  • Familiarizar  al estudiante en el diseño y desarrollo de un proyecto de intervención interinstitucional. 
  • Co-diseñar y hacer registros de las intervenciones realizadas por el equipo para los docentes participantes del proyecto.
  • Promover una formación que integre los aspectos éticos implicados en la construcción del rol pre-profesional.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos temáticos

 - El quehacer del Psicólogo en los Centros de Educación.

 - El trabajo desde la Atención Primaria en Salud: desde una modalidad asistencial a una modalidad preventiva.

- Educación Inicial: historia, objetivos, fundamentos y características de las Instituciones.

- Educación no formal. Los espacios de cuidado y recreación.

- La Observación como metodología en las ciencias humanas.

- El trabajo con grupos desde la metodología de Taller.

- Ludicidad y juego como dispositivo de intervención.

 - Clima educativo.

- Evaluación del Clima educativo.

- Educación emocional.

 -Riesgos psicosociales en Educación.

- Estrés y Burnout en educación.

-Estrategias de mutuo y autocuidado.

Bibliografía Básica

 

    • Abramowski, A. (2010). Maneras de querer: Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas. Buenos Aires: Editorial Paidós.
    • Aristulle, P., Paoloni-Stente, P.,  (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes. Revista Educación, 43(2),1-26.[fecha de Consulta 15 de Mayo de 2020]. ISSN: 0379-7082. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44058158005
    • Arzate-Salgado, N. (2019). Indefensión escolar aprendida. Kinesis. Revista Veracruzana de Investigación Docente, 4(4), 45-53. Recuperado de: http://www.revistakinesis.com
    • Bonetti, et al, (2018). Siento luego aprendo: Un modelo de intervención en educación emocional. Gurises Unidos, Montevideo.
    • Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Editorial Síntesis.
    • Calderón Rodríguez, Mónica. (2012) Aprendiendo sobre emociones: manual de educación emocional – 1a. ed. -- San José, C.R. : Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, (CECC/SICA). Libro electrónico.
    • De la Aldea, E. (2018). La subjetividad heroica. Un obstáculo en las prácticas comunitarias. Consultado 19 de Noviembre de 2020. Reuperado de: http://lobosuelto.com/wp-content/uploads/2018/07/la_subjetividad_heroica_escrito_por_elena_de_la_aldea.pdf 
    • De León,D; Duarte, A. & Etchebehere, G. (2016). La construcción de un dispositivo pedagógico de formación integral en Psicología». En: InterCambios, no 2, diciembre. González-Cuberes, M. (1987)
    • De León. D. & Cambón, V. (2008). Vulneración en el trabajo docente: análisis comparativo en diferentes contextos. Montevideo: Psicolibros Universitario.
    • Escolano Benito, A. (2018). Emociones y Educación. La construcción histórica de la Educación Emocional. Madrid: Visión Libros.
    • Etchebehere, G., Cambón, V., Silva, P., Duarte, A., Silva, F., Artía, A. & De León, D. (2011) SISTEMA DE CUIDADOS, 2011 DOCUMENTOS BASE /ESQUEMA DE DOCUMENTOS BASE POR POBLACIÓN/INFANCIA Producto Consultoría UNICEF-MIDES. Unidad de Información y Comunicación MIDES, Montevideo. Recuperado de http://www.sistemadecuidados.gub.uy/innovaportal/file/13381/1/documento_...
    • Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P., (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación 33(3):1-10. Consultado 10 de Noviembre de 2020. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/230886956_La_importancia_de_desarrollar_la_inteligencia_emocional_en_el_profesorado
    • Fullana, J. (1998). La búsqueda de factores protectores del fracaso escolar en niños en situación de riesgo mediante estudios de casos. Revista de Investigación Educativa, 1998, Vol. 16, n.º 1, págs. 47- 70. Disponible en: http://revistas.um.es/rie/article/view/122411/115031
    • Moccio, F. (1994) El Taller de terapias expresivas. México. Paidós.
    • López Cassá, É.,  (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 153-167.
    • Peluso, L., (2020). Diversidad, discapacidad, minoridad y disidencia: entre la ideología de la normalidad y las luchas por el reconocimiento. En: Diferencia y Reconocimiento. Aportes para deconstruir una ideología de la normalidad. Janoario, R., Peluso, L. (Organizadores), p. 59-90. Disponible: http://www.tuilsu.edu.uy/biblioteca/janoarioypeluso2020.pdf 
    • Rebellato J. (1989). La contradicción en el trabajo de campo. Ética y práctica social, Cap 9. Montevideo: EPPAL.
    • Skliar, C. (2017). Pedagogías de las diferencias: Notas, fragmentos, incertidumbres. Buenos Aires: Noveduc.
Metodología: 
La propuesta pedagógica se estructura en tres instancias: Trabajo de campo, supervisión y plenario. 1 - Trabajo de campo: los estudiantes conforman un equipos de trabajo con estudiantes de Psicología del ciclo de graduación, para realizar actividades previamente planificadas. En esta instancia es función del docente referente acompañar el proceso de los estudiantes, participar de las actividades de campo, realizar la coordinación y evaluación permanente de la propuesta con los distintos actores particiuoanets del proyecto. 2 - Supervisión: Es una instancia semanal con el docente de referencia que propicia el análisis y reflexión conjunta de las actividades de campo, por parte de cada equipo de estudiantes. Se apunta a problematizar la realidad, procurando comprender la complejidad de los fenómenos que acontecen en estas instituciones. Se promueve una permanente resignificación de los conocimientos que han venido incorporando en su formación, para orientar y fundamentar sus acciones. En este dispositivo se ajustan las planificaciones y se evalúa lo realizado por los estudiantes de graduación, desde un trabajo que es guiado por el docente al principio, para luego promover un ejercicio más autónomo. En la medida que se busca que el grupo de estudiantes se conforme como equipo, esto requiere de horas de reunión extra facultad, para evaluar y planificar las actividades. 3 - Plenario: A esta instancia concurren los estudiantes de los distintos Centros de Educación Inicial pertenecientes al EFI Intervenciones de Educación Inicial. Este es un espacio, en el que se profundiza en los aspectos teórico –técnicos que sustentan la forma de abordaje propuesta. A partir del segundo semestre el plenario pasa a funcionar en régimen de ateneos en el que se privilegia el intercambio de distintas experiencias ancladas en diversos contextos. Cada equipo de estudiantes presenta una actividad para el análisis y discusión en el marco de una instancia de evaluación subgrupal, que implica la realización de un trabajo escrito (informe de actividad). Todas las instancias descritas son de asistencia obligatoria.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
La misma se basa en tres componentes: desempeño, informe de actividad y trabajo final. 1- Se hará una evaluación permanente del desempeño del estudiante durante el proyecto, desde un aprendizaje pautado y supervisado por el docente. 2- El equipo realizará una presentación y análisis de una actividad desarrolladas en el trabajo de campo, en el espacio de Ateneo, a partir del cual se entregará un trabajo escrito subgrupal (Informe de Actividad), el cual deberá ser entregado luego de su presentación. Para la calificación de esta instancia se valorará la presentación en el Ateneo y el informe escrito entregado. 3- A partir de la expereincia por el proyecto, el estudiante realizará un trabajo individual escrito que de cuenta de los aprendizajes realizados durante la misma (Trabajo Final). Para la nota final se hará un promedio entre las siguientes 3 notas: ¬ Desempeño ¬ Informe de actividad incluyendo su presentación en el Ateneo ¬ Trabajo Final. En el caso de que uno de los trabajos escritos resultase insuficiente (obteniendo una calificación inferior a 3), se planteará la posibilidad de una reelaboración. Sólo podrá tener instancia de reelaboración en uno de los trabajos. Se espera que el estudiante del ciclo Integral sea capaz de: • comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica. • aprehender sobre el diseño de intervenciones y la utilización de herramientas técnicas. • desarrollar un rol de observador participante y de co coordinadación • desplegar una actitud y reflexión ética, • asumir una responsabilidad pre- profesional ante usuarios, compañeros/as e instituciones.