Contextos de encierro y diversidad

Título de la práctica o proyecto: 
Contextos de encierro y diversidad
Descripción: 
Este espacio práctico que se ofrece se enmarca en la línea sobre diversidad sexo-genérica del Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva del Instituto de Psicología de la Salud. La propuesta surge a partir de un Convenio entre la Facultad de Psicología (UdelaR) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). En este caso el foco está puesto en realizar un acompañamiento psicosocial en formato de dispositivo grupal no terapéutico a mujeres trans* privadas de libertad que se encuentran en la Unidad N°4 del INR con el objetivo de promover acciones transafirmativas y proyectos de vida vivibles y dignos, procurando así su reinserción en la sociedad desde una perspectiva de género y derechos humanos que abogue por una real inclusión.
Año: 
2024
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesTipo (Supervisión o campo)
Martes
9:00 a 12:00
8
Docente

Perfil docente profile for ggelpi

Nombre: 
GONZALO IVAN
Apellido: 
GELPI PEPE
Supervisión
Otros horarios: 
Además de tener que asistir obligatoriamente a este espacio semanal en forma presencial, tendrán que cumplir con otras 3hs semanales adicionales durante todo el año escolar. Esta dedicación está orientada a las siguientes tareas: búsquedas bibliográficas, traslados, planificación, ejecución y evaluación del dispositivo de acompañamiento psicosocial en territorio, en este caso, en la Unidad N°4 del INR, más específicamente, en el módulo de mujeres trans*. El horario del dispositivo será definido en conjunto entre las instituciones involucradas en el presente Convenio. A su vez, en momentos puntuales del año (especialmente durante setiembre) habrán otras actividades formativas extracurriculares a las cuales deberán asistir obligatoriamente.
Previaturas: 
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

1) Promover un espacio de formación, reflexión, discusión teórica, intercambio y co-producción de saberes con relación a la realidad de las mujeres trans* privadas de su libertad en la Unidad N°4 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) desde una perspectiva de género, derechos humanos y diversidad; 2) Aproximarse a una experiencia que permite la construcción del rol del psicólogo en contextos de encierro desde la interdisciplinariedad; 3) Desarrollar competencias básicas para llevar adelante un dispositivo de acompañamiento psicosocial y poder desenvolverse en dicho contexto con la población objetivo; 4) Profundizar en los principales conflictos, malestares y estrategias de afrontamiento que despliegan en este escenario las mujeres trans* privadas de su libertad. 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo I "Nociones básicas sobre diversidad de género desde una perspectiva de DDHH"

Surgimiento del concepto de sexualidad.

Discursos sobre la sexualidad humana.

La noción de normalidad y su capacidad de afectación en la biografía de las personas. 

Patologización y medicalización de la cuestión trans*.

Orientación sexual, identidad de género, expresión de género e identidad sexual. 

Heterocisnormatividad. 

Violencia basada en género por motivos de identidad y expresión de género. 

Transfobia/transodio/transignorancia. 

Normativas internacionales y nacionales vigentes en la materia.

Bibliografía básica

Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (217 [III] A). Paris. https://www.gub.uy/secretaria-derechos-humanos/institucional/normativa/declaracion-universal-derechos-humanos 

Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). (1966). Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (2200 A XXI). Paris. https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/comunicacion/publicaciones/pacto-internacional-derechos-economicos-sociales-culturales 

Gelpi, G. & Silvera, N. (2020). Violencia homo-lesbo-transfóbica a nivel familiar y COVID-19 en Uruguay: Cuando quienes deben proteger vulneran. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (14), e047. 

Gelpi, G. y Forrisi, F. (2023). Normativas nacionales e internacionales vigentes en materia de diversidad sexual. Montevideo: MSP.

Hernández, R. (2013). La positividad del poder: la normalización y la norma. Teoría y crítica de la psicología, 3, 81-102. 

López, P; Forrisi, F. y Gelpi, G. (Ed.). (2023). Salud y diversidad sexual. Guía para profesionales de la salud. Montevideo: MSP.

Missé, M. (2014). Transexualidades. Otras miradas posibles. Barcelona: Editorial EGALES.

Naciones Unidas (ONU). (2006). Principios de Yogyakarta sobre la aplicación del Derecho Internacional de Derechos Humanos a las cuestiones de Orientación Sexual e Identidad de Género. Ginebra: ONU.

Stryker, S. (2017). Historia de lo trans. Madrid: Con Tinta me Tienes.

Módulo II "Introducción a las identidades y corporalidades trans* desde los aportes de los estudios trans” 

Surgimiento de los estudios trans*.

El rol de las familias y otras instituciones del Estado en los procesos de tránsito genérico.

Particularidades del coming out.

La atención integral en salud de las personas trans*.

El rol de los entornos digitales en los procesos de visibilización y construcción de las identidades trans*.

El acompañamiento psicosocial a personas con identidades trans*.

Bibliografía básica

Márquez, D; Niz, C. y Olinisky, M. (2015). Atención integral a personas trans. Montevideo: MSP.

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). (2018). Informe Primer Censo de personas trans. Montevideo: MIDES.

Radi, B. (2019). Políticas del conocimiento: hacia una epistemología trans*. En López, Mariano, Los mil pequeños sexos. Intervenciones críticas sobre políticas de género y sexualidades. Argentina: EDUNTREF.

Parra, N. (2021). Historias de afectos. Acompañar la adolescencia trans*. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Platero, L. (2014). Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Sempol, D; Calvo, M; Rocha, C y Schenck, M. (2016). Corporalidad trans y abordaje integral. El caso de la Unidad Docente Asistencial Saint Bois. Montevideo: MIDES.

Módulo III “La construcción de identidad a través de experiencias subjetivas de personas con trayectorias personales en privación de libertad por conflicto con la ley”

Antecedentes para una comprensión constructivista sociocultural de la identidad.

Un modelo de identidad basado en la identidad de aprendiz.

¿Qué se aprende en las cárceles? ¿Cómo es el contexto de actividad carcelario a través del que las PPL construyen sus identidades?.

Análisis de los elementos de la construcción de la identidad en el contexto de encierro carcelario.

El papel de la Universidad en el contexto de actividad carcelario.

Bibliografía básica

Álvarez De León, A. (2022). La construcción de la identidad de aprendiz y de entornos personales de aprendizaje de estudiantes de la universidad. Tesis de doctorado [en línea]. Universidad de la República (Uruguay): Udelar. FP. 

Alvarez, A, Braida, E, Garibaldi, C, Brückner, V, Márquez, K. y Pasturino, G. (2022). Enseñanza universitaria en cárceles: Breve historia del proceso de construcción de la política (2016-2020). Revista Fermentario, 15(2), 8–27. https://doi.org/10.47965/fermen.15.2.2

Banchero, P. (2016). Educación en Cárceles: construyendo una alternativa psico-socio-pedagógica para el trabajo con personas privadas de libertad. Trabajo final de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.

Bardazano, G., Corti, A, Duffau, N. y Trajtenberg, N. (2015). Discutir la cárcel, pensar la sociedad. Contra el sentido común punitivo. Montevideo: Trilce-CSIC (Udelar). 

Bové, M. E. (2019). La educación en las cárceles: entre la libertad y la obligatoriedad del ejercicio del derecho a la educación. La Unidad N°5 como estudio de caso. Montevideo: CSIC (UdelaR). 

Comisionado Parlamentario Penitenciario [CPP]. (2023). 2022 Informe Anual versión preliminar. Situación del sistema carcelario y de medidas alternativas. https://parlamento.gub.uy/sites/default/files/DocumentosCPP/Informe_Anua...

Kalinsky, B. (2009). Cárcel y comunidad. La continuidad de la violencia. Un estudio de caso en la Provincia de Neuquén (Argentina). Revista d'Estudis de la Violencia, 8(2), 19-34. 

Módulo IV "Consideraciones y puntualizaciones para el trabajo directo con personas que se encuentran en contextos de encierro por conflicto con la ley"

La perspectiva de Derechos en el trabajo con PPL.

Procesos de exclusión/inclusión social. 

Proyecto de vida y trayectorias vitales. 

La dimensión ética en intervenciones psicosociales en este tipo de contextos. 

La construcción del rol del psicólogo en este ámbito específico.

Particularidades sobre los dispositivos grupales de acompañamiento no terapéuticos.

Distinción de roles y asunción de tareas en dispositivos grupales de esta naturaleza.  

Detección y análisis de emergentes. 

Otras experiencias de trabajo con personas trans* privadas de libertad.

Bibliografía Básica

Arón, A. M. y Llanos, M. T. (2004). Cuidar a los que cuidan: desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan con violencia. Sistemas familiares. 20. 5-15. https://www.researchgate.net/publication/304210360_CUIDAR_A_LOS_QUE_CUIDAN_DESGASTE_PROFESIONAL_Y_CUIDADO_DE_LOS_EQUIPOS_QUE_TRABAJAN_CON_VIOLENCIA 

Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). (2011). Reglas de Bangkok. Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes y sus Comentarios. https://parlamento.gub.uy/sites/default/files/DocumentosCPP/bangkok_rules_esp_24032015.pdf?width=800&height=600&hl=en_US1&iframe=true&rel=nofollow 

Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). (2016). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) (A/RES/70/175). https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Nelson_Mandela_Rules-S-ebook.pdf 

Cano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(2), 22-51.

Corpora en Libertad. (2018). Opinión escrita de la Red Internacional de Trabajo con personas LGBTI+ en privación de libertad. San José: CIDH. 

Fernández, A. (1992). El campo grupal. Buenos Aires: Nueva Visión.

Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. 

García, T. y Santos, M. (2017). Mujeres trans privadas de libertad: la invisibilidad tras los muros. Buenos Aires: Procuración Penitenciaria de la Nación Argentina. 

Gomes Da Costa, A. C.  (2004). Pedagogía de la presencia: introducción al trabajo socioeducativo junto a adolescentes en dificultades. Losada.

Jasiner, G. (2008). Coordinando Grupos. Una lógica para los pequeños grupos. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Kesselman, H. y Pavlovsky, E. (1991). Dos estares del coordinador. En E. Pavlovsky, Lo Grupal 9. Buenos Aires: Búsqueda.

Lacaño, P. (2021). Identidad de género y privación de libertad: la realidad uruguaya. Revista Fermentario, 15 (1), 197-207.

Membrive, A. (2022). La construcción de trayectorias personales de aprendizaje: conexiones entre experiencias de aprendizaje en múltiples contextos. [Tesis de doctorado no publicada, Universidad de Barcelona]. 

Pavlovsky, E. Kesselman, H. y Fridlewsky, L. (1977). Las escenas temidas del coordinador de grupos. Fundamentos.

Percia, M. (1993). Notas para pensar lo grupal. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Rascovan, S. (2018). La orientación vocacional con sujetos vulnerabilizados. Experiencias sociocomunitarias en los bordes. Buenos Aires: Noveduc.

Metodología: 
La metodología contempla la combinación de exposiciones teóricas del equipo docente con tareas que propicien la producción colectiva de saberes. Por ejemplo, se apelará a instancias de sensibilización a partir de la utilización de materiales audiovisuales que oficien como disparadores. Además se socializarán otras experiencias anteriores para facilitar la construcción del rol. Se resalta que el estudiantado ingresará quincenalmente a la Unidad N°4, intervendrán en un dispositivo grupal, tomarán registro de los encuentros y los emergentes y la estrategia de intervención será discutida en el espacio de supervisión semanal.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Para aprobar la práctica el estudiantado deberá: a. asistir a por lo menos un 80% del total de clases dictadas; b. cumplir con el plan de lectura propuesto; c. cumplir con las tareas solicitadas en tiempo y forma; d. tener una actitud activa y comprometida en el espacio aula; e. cumplir con las normas de convivencia definidas por el equipo docente; f. sostener un posicionamiento ético con la población objetivo del convenio en las tareas vinculadas al trabajo en territorio; g. entregar un trabajo final individual. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: ◦ comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, ◦ diseñar estrategias de intervenciones ◦ utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, ◦ demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. ◦ mostrar actitud y reflexión ética, ◦ dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.