CRAm

Título de la práctica o proyecto: 
CRAm
Descripción: 
El Centro de Referencia Amigable (CRAm) es un servicio universitario de atención psicológica presencial y virtual dirigido a población LGBT+ residente en Uruguay, que existe desde el año 2013, a partir de un convenio entre nuestra casa de estudios y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Dicho centro tiene como objetivo brindar atención desde un paradigma de derechos humanos, lo cual garantiza el reconocimiento de la orientación sexual, identidad y expresión de género de las personas usuarias. Actualmente se ofrecen dos prestaciones: psicoterapia individual focal y consultas de asesoramiento y/o orientación psicológica. Como requisito obligatorio para poder cursar la práctica deberán entregar un comprobante de que se encuentran en un proceso psicoterapéutico desde al menos hace dos años. Si quieren conocer más acerca del servicio pueden ingresar al sitio web oficial del mismo o seguir el perfil @CRAm.uy en las redes sociales Instagram y Facebook.
Año: 
2024
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
9:00 a 12:00
12
Docente

Perfil docente profile for ggelpi

Nombre: 
GONZALO IVAN
Apellido: 
GELPI PEPE

Perfil docente profile for nsilvera

Nombre: 
NATALIA
Apellido: 
SILVERA BARREIRO
cic-p
Supervisión
Código de la materia: 
PG198
Otros horarios: 
Además de tener que asistir obligatoriamente al espacio de supervisión semanal en forma presencial, también tendrán que cumplir 3hs semanales adicionales durante todo el año calendario orientadas a tareas de atención directa en el Anexo de la calle Mercedes o por la plataforma Zoom. Los horarios de atención serán definidos por el estudiantado pero siempre en base a la demanda de las personas usuarias. Asimismo, en momentos puntuales del año (especialmente durante setiembre) tendrán otras actividades formativas extracurriculares a las cuales deberán asistir obligatoriamente y que se informarán oportunamente.
Previaturas: 
Prácticas de integral
Objetivos formativos: 

1) Promover un espacio de formación, reflexión, discusión, intercambio y co-producción de saberes con relación al campo de la diversidad sexo-genérica desde una perspectiva de género y derechos humanos, con un enfoque desde la psicología de la salud; 2) Aproximarse a una experiencia de psicología clínica basada en los aportes de la psicología afirmativa, explorando distintos dispositivos de intervención psicosocial con la población objetivo; 3) Desarrollar herramientas clínicas sustentadas en una escucha activa, sensible, comprometida, empática y competente para el trabajo directo con población LGBT+; 4) Comprender las principales conflictivas y problemáticas productoras de malestar psíquico a las que se enfrentan las personas LGBT+ en nuestro país en la actualidad y que se evidencian en la clínica CRAm contemporánea.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Módulo I "La invención de la homosexualidad y un nuevo campo de intervención psi"
Abordaje de la diversidad sexo-genérica en occidente desde una perspectiva histórica.

Surgimiento del concepto de sexualidad.

Discursos sobre sexualidad.

La noción de normalidad y su capacidad de afectación en la biografía de las personas.

Invención de las categorías heterosexual y homosexual.

La heterosexualidad obligatoria como sostén del contrato social.

El campo psi y su relación con la homosexualidad.

Patologización y medicalización de la homosexualidad.

Las producciones sobre homosexualidad del psicoanálisis freudiano.

Los ECOSIG y sus efectos negativos en las personas LGBT+

Bibliografía básica

Fernández, A.M. (2005). De la diferencia a la diversidad: Género, subjetividad y política. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos.

Foucault, M. (1991). Historia de la sexualidad. Tomo I: La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI Editores.

Gelpi, G. y López, A. (2023). Salud mental y diversidad sexo-genérica desde una perspectiva de derechos humanos. Montevideo: UNFPA. 

Guasch, O. (2007). La crisis de la heterosexualidad. Barcelona: Editorial LAERTES.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2018). Nada que curar. Guía de Referencia para profesionales de la Salud Mental en el combate a los ECOSIG. DF: UNODC.

Módulo II "El camino hacia la construcción de una psicología afirmativa"

El hito de Stonewall y la fortaleza de los movimientos sociales emergentes.

El surgimiento de la psicología afirmativa y sus principales exponentes.

Aportes de la psicología afirmativa para el trabajo con personas usuarias autoidentificadas como LGBT+.

La emergencia de los estudios lésbicos/gay.

El surgimiento de la homofobia como problema social y los tipos de homofobia.

El impacto de la violencia homolesbobitransfóbica y la heterocisnormatividad en la salud mental de las personas autoidentificadas como LGBT+.

El proceso de construcción de la identidad sexual y el rechazo a las identidades sexuales en las nuevas generaciones.

particularidades del coming out.

La diversidad sexo-genérica en la agenda de los Organismos Internacionales.

La prohibición de las "terapias de conversión" y la promoción de las terapias afirmativas.

Los aportes de los estudios de género a la comprensión de la subjetividad de las personas autoidentificadas como LGBT+.

Factores protectores y de riesgo para la salud integral de las personas LGBT+.

Bullying LGBTfóbico.

El ejercicio de la sexualidad en entornos digitales.

La violencia en vínculos afectivo-sexuales y de noviazgo en parejas del mismo sexo/género.

Normativa nacional vigente en la materia. 

Bibliografía básica

American Pshychologist Association (APA). (2000). Guidelines for psychotherapy with lesbian, gay, and bisexual clients. American Psychologist Association, Vol. 55, Nº12, p. 1440-1451.

Ardilla, R. (2008). Homosexualidad y psicología. Bogotá: Editorial el Manual Moderno.

Borges, K. (2009). Terapia afirmativa: uma introduçao á psicologia e a psicoterapia dirigida a gays, lésbicas e bissexuais. Sao Paulo: GLS.

Borrillo, D. (2010). Homofobia. História e critica de um preconceito. Belo Horizonte: Autentica Editora.

Clark, D. (2009). Loving someone gay. New York: Lethe Press.

Eribon, D. (2008). Identidades. Reflexiones sobre la cuestión gay. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Gelpi, G.  & Silvera, N. (2020). Violencia homo-lesbo-transfóbica a nivel familiar y COVID-19 en Uruguay: Cuando quienes deben proteger vulneran. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (14), e047.

Gelpi, G. (2020). Los riesgos de ser o parecer en la escuela: Bullying homofóbico en Enseñanza Media en Montevideo. Revista Sinergías.

Gelpi, G. y Forrisi, F. (2015). Normativas nacionales e internacionales vigentes en materia de diversidad sexual. Montevideo: MSP. 

Kort, J. (2008). Gay Affirmative Therapy for the Straight Clinician The Essential Guide. New York: Norton & Company.

López, P; Forrisi, F. y Gelpi, G. (Ed.). (2015). Salud y diversidad sexual. Guía para profesionales de la salud. Montevideo: MSP.

Martínez, C. (2018). Psicoterapia Culturalmente Competente para el Trabajo con Pacientes LGBT+. Una Guía para Psicoterapeutas y Profesionales de la Salud Mental. Santiago: Centro de Estudios en Psicología Clínica & Psicoterapia, Universidad Diego Portales (CEPPS-UDP).

Naciones Unidas (ONU). (2006). Principios de Yogyakarta sobre la aplicación del Derecho Internacional de Derechos Humanos a las cuestiones de Orientación Sexual e Identidad de Género. Ginebra: ONU.

Savin-Williams, R. (2009). Rechazo de las etiquetas de identidad sexual. Madrid: Ediciones Morata.

Schenck, M; Gelpi, G; Silvera, N; Daian, A. y Parellada, M. (2021). Derecho a la ciudad. Una mirada a las experiencias de mujeres que se vinculan sexoafectivamente con otras mujeres en Montevideo.  Montevideo: Intendencia de Montevideo.

Módulo III "Introducción a las identidades y corporalidades trans* y la realidad de otras personas con variantes de género"

Surgimiento de los estudios trans*.

Aportes de los estudios trans* al campo de la diversidad sexo-genérica.

El acompañamiento psicosocial a personas con identidades trans* durante la infancia y adolescencia.

El rol de las familias y las instituciones educativas en los procesos de tránsito genérico.

Atención integral a la salud de las personas trans*: tratamientos de hormonización y cirugías de reafirmación de género.

Otras prestaciones sociales específicas.

La visibilidad de nuevas identidades genéricas.

Bibiografía básica

Márquez, D; Niz, C. y Olinisky, M. (2015). Atención integral a personas trans. Montevideo: MSP.

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). (2018). Informe Primer Censo de personas trans. Montevideo: MIDES.

Ministerio de Salud Pública (MSP). (2016). Guía Clínica para la hormonización en personas trans. Montevideo: MSP.

Missé, M. (2014). Transexualidades. Otras miradas posibles. Barcelona: Editorial EGALES. 

Radi, B. (2019). Políticas del conocimiento: hacia una epistemología trans*. En López, Mariano, Los mil pequeños sexos. Intervenciones críticas sobre políticas de género y sexualidades. Argentina: EDUNTREF.

Parra, N. (2021). Historias de afectos. Acompañar la adolescencia trans*. Barcelona: Ediciones Bellaterra. 

Parra, N. (2019). Diversidad de género en las infancias. Las Palmas: Fundación Universitaria de Las Palmas.

Pérez, K. (2012). Las personas variantes de género en la educación. Madrid: Egales Editorial.

Platero, L. (2014). Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Barcelona: Edicions Bellaterra. 

Sempol, D; Calvo, M; Rocha, C y Schenck, M. (2016). Corporalidad trans y abordaje integral. El caso de la Unidad Docente Asistencial Saint Bois. Montevideo: MIDES.

Stryker, S. (2017). Historia de lo trans. Madrid: Con Tinta me Tienes. 

Módulo IV "La entrevista psicológica y la elaboración de informes psicológicos desde el modelo de clínica CRAm"

Definición de entrevista psicológica.

Entrevista de recepción.

El caso CRAm.

Consentimiento y asentimiento informado.

Historia Clínica Digital.

Encuadre interno y externo.

Algunas consideraciones sobre la telepsicología.

Transferencia y contratransferencia.

Alianza terapéutica.

Diagnósticos diferenciales.

Elaboración de informes psicológicos e informes de derivación.

La supervisión clínica como instrumento de revisión de la intervención psicológica.

Bibliografía Básica

Alizade, A. (2002). El encuadre interno. XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis- Montevideo, Uruguay. 

Barros, I. y Gelpi, G. (2020). Una experiencia de telepsicología con población LGBT+: El centro de Referencia Amigable (CRAm) en tiempos de COVID-19.

Cattaneo, B. (2007). Informe psicológico: su elaboración y características en diferentes ámbitos. Buenos Aires: Eudeba. 

Gelpi, G. (2022). Atención Psicológica y diversidad sexo-genérica en Uruguay. El caso del Centro de Referencia Amigable (CRAm). En Libro “Psicoterapia y salud mental en personas de la diversidad sexual y de género (LGBTI+): Investigación y práctica en Iberoamérica”. 

Freud, S. (1980). Sobre la dinámica de la transferencia. Obras Completas. Tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu 1912.

Freud, S. (1980). Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. Obras Completas. Tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu 1914.

Giogi, V. (2003). Crisis, incertidumbre y algunas certezas. La dimensión ética en la formación del Psicólogo. Montevideo: Facultad de Psicología (UdelaR).

Muniz, A. (Comp.). (2018). Intervenciones en psicología clínica. Herramientas para la evaluación y el diagnóstico. Montevideo: CSIC.

Rubinstein, A. (2014). Consulta, admisión, derivación: Buenos Aires: Eudeba.

American Psychological Association (APA). (2013). Telehealth: Legalbasic for psychologists. Good Practice. New York: APA.

Colegio Oficial de Psicológos de Madrid.(2020). Guía para la intervención telepsicológica. Madrid: COPM.

Metodología: 
La metodología contempla la combinación de exposiciones teóricas de los docentes, tareas que propician la producción colectiva de saberes, instancias de sensibilización a partir de la utilización de materiales audiovisuales que ofician como disparadores y el trabajo con viñetas clínicas de años anteriores a modo de facilitar la construcción del rol clínico y ensayar la capacidad analítica interpretativa. El estudiantado ingresará a los espacios de consulta en las distintas prestaciones ofrecidas, intervendrán en las entrevistas, tomarán registro de los encuentros, elaborarán transcripciones, harán análisis dinámico y también búsquedas bibliográficas específicas.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Parcial individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Para aprobar la práctica el estudiantado deberá: a. asistir a por lo menos un 80% del total de clases dictadas; b. cumplir con el plan de lectura propuesto; c. cumplir con las tareas solicitadas; d. tener una actitud activa y comprometida en el espacio aula; e. cumplir con las normas de convivencia definidas por el equipo docente; f. sostener un posicionamiento ético en el trabajo directo con la población objetivo del servicio; g. entregar un parcial y un trabajo final individual con formato de artículo; h. elaborar un informe final de los procesos psicoterapéuticos de los que participaron durante el año. Se espera que el estudiantado sea capaz de: comprender y analizar las situaciones apelando a herramientas teórico-prácticas de forma crítica, logrando de ese modo, intervenciones psicosociales adecuadas, todo lo cual, facilita la construcción del rol clínico, con actitud ética y responsabilidad profesional ante personas usuarias, compañeros e instituciones aliadas.