Educación comunicación discapacidad

Título de la práctica o proyecto: 
Educación comunicación discapacidad
Descripción: 
La propuesta se enmarca en la línea de investigación, extensión y docencia en inclusión social y educativa que incluye un enfoque psicolingüístico sobre el lenguaje y el uso de las tecnologías de la comunicación en la educación de personas con discapacidad, coordinada por la Profesora Agregada Dra. Andrea Viera, del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología (Udelar). El proyecto tiene como objetivo promover el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en personas con discapacidad usuarias del Espacio CANDI, integrando la perspectiva de la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Las personas con discapacidad pueden tener necesidades de comunicación complejas y, por lo tanto, requieren el uso de Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos (SAAC). Los SAAC incluyen sistemas de símbolos, tanto gráficos (fotografías, dibujos, pictogramas, palabras o letras) como gestuales (mímesis, gestos o señas manuales) y, en el caso de los primeros, también requieren el uso de productos de apoyo. Los productos de apoyo para la comunicación incluyen recursos de alta tecnología, como comunicadores de voz artificial a través de la computadora y de la tablet con programas informáticos especiales, que permiten diferentes formas de acceso, algunas adaptadas a personas con movilidad muy reducida, y facilitan también la incorporación de los diferentes sistemas de comunicación pictográfica y escritura, así como diferentes formas de salida, incluida la salida de voz. También pueden consistir en recursos de baja tecnología, como tableros de comunicación y libros. El trabajo se realizará en convenio con el Espacio CANDI perteneciente a la Dirección Nacional de Sanidad Policial del Ministerio del Interior.
Año: 
2024
Área: 
Educación
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Viernes
12:45 a 15:15
6
Docente

Perfil docente profile for aviera

Nombre: 
ANDREA JIMENA
Apellido: 
VIERA GOMEZ
Salón 8
Supervisión
Viernes
9:30 a 12:30
0
Docente

Perfil docente profile for aviera

Nombre: 
ANDREA JIMENA
Apellido: 
VIERA GOMEZ
Campo
Código de la materia: 
PG447
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 
  • Desarrollar habilidades en estrategias y recursos de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): Que los estudiantes sean capaces de identificar, seleccionar y aplicar diversas herramientas y métodos de CAA adaptados a las necesidades de las personas con requerimientos complejos de comunicación, promoviendo así una efectiva inclusión educativa.

  • Integrar y aplicar marcos conceptuales sobre accesibilidad, comunicación y apoyos: Que los estudiantes comprendan y apliquen los conceptos teóricos y prácticos relacionados con la accesibilidad, comunicación y distintos tipos de apoyos. Esto con el fin de diseñar intervenciones educativas que fomenten una real y efectiva inclusión de personas con discapacidad.

  • Analizar y reflexionar sobre la inclusión social y educativa en distintos contextos: Que los estudiantes puedan evaluar escenarios educativos actuales, identificar desafíos y oportunidades para la inclusión de personas con discapacidad, y proponer soluciones basadas en buenas prácticas y teorías actuales.

  • Sistematizar y evaluar experiencias previas para la mejora continua: Tomando como base las intervenciones y experiencias del año pasado, los estudiantes deberán sistematizar la información, extraer aprendizajes, identificar áreas de mejora y proponer estrategias para optimizar futuras intervenciones. Esta sistematización permitirá una reflexión crítica y constructiva sobre la práctica, generando un ciclo de retroalimentación para la mejora continua.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Discapacidad e inclusión educativa:

a. Definición y Derechos: 

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: CERMI.

Verdugo, M y Schalok, R (2013) Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia. Salamanca: Amarú ediciones.
 
b. Panorama Iberoamericano de la Inclusión: 

Marchesi, A., Blanco, R. y Hernández, L. (coords.) (2014). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Organización de Estados Americanos (OEI). http://www.educacionyculturaaz.com/iberoamerica/avances-y-desafios-de-la-educacion-inclusiva-en-iberoamerica

Meresman, S. (2012). La situación de los niños. La oportunidad de la inclusión. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo. Montevideo: Masterfraf.
Viera, A., & Zeballos, Y. (2014). Inclusión educativa en Uruguay: Una revisión posible. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 4(2), 237–260. Disponible en: http://revista.psico.edu.uy/
c. Visión crítica de la Discapacidad: 

Navarro, D., Espino, M.A. (2012). Inclusión educativa ¿es posible?. Edetania 41, 71-81.

Padilla, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40 (4), 670-699.
Pantano, L. (2007). Personas con discapacidad: hablemos sin eufemismos.Revista La Fuente. Año X Nº 33. https://es.scribd.com/document/355597065/Personas-con-discapacidad-hablemos-sin-eufemismos-docx
 
Skliar C (2016). El lenguaje de la norma de los individuos frágiles. Childhood & Philosophy, N° 24, volumen 12. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/307528186_el_lenguaje_de_la_norma_y_los_individuos_fragiles, niñas y adolescentes con discapacidad en Uruguay

2. Narrativas y Comunicación Aumentativa y Alternativa:
 
a. Introducción a la CAA: 
 
Carcelén, M. L. (2003): Las voces del silencio. Una comunicación sin límites. Mi experiencia con Alumnos usuarios de Comunicación Aumentativa/Alternativa. Recuperado de: http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/93/publicaDiver/sinlimites. pdf
Gil, A. & Cárdenas, B. (2017): Comunicación aumentativa-alternativa: criterios para la selección de objetivos, recursos y estrategias. Recuperado de: http://www.colfono.org.ar/articulos/11/comunicacion-aumentativa-alternativa-criterios-para-la-sel eccion-de-objetivos-recursos-y-estrategias
Gómez, M. I., & Cuenca, S. (2016): Apoyo a la Comunicación. Madrid: Síntesis.
Gómez, M.L. (2020): Comunicación simbólica: comunicación aumentativa y alternativa. Madrid: Pirámide. 
Labián, B., Peña, M., & Tercero, M. (2016): Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Madrid: Síntesis.
 
b. Alfabetización y CAA: 
 
Bellon, M., y Ogletree, B. (2000). Repeated storybook reading as an instructional method.
Liboiron, N., y Soto, G. (2006). Shared storybook reading with a student who uses alternative and augmentative communication.
Snow, C. (1983). Literacy and Language: Relationships during the Preschool Years. Harvard Educational Review, 53(2), 165-189. 
c. Desarrollo de la Comunicación Temprana: 
Bruner, Jerome, (1996), Realidad y Mundos posibles, Barcelona: Gedisa
Harrison, J., Lombardino, L.J. y Stappell, J.B (1987): El desarrollo de la comunicación temprana: usando la literatura del desarrollo para seleccionar metas comunicativas.
 
d. Reflexiones Críticas sobre la CAA:
Salomon-Rice, P. y Soto, G. (2011). Co-construction as a facilitative factor in supporting the personal narratives of children who use augmentative and alternative communication. Communication Disorders Quarterly, 32(2), 70–82. DOI: https://doi.org/10.1177/1525740109354776

Tamarit, J (1989). Uso y abuso de los sistemas alternativos de comunicación. Comunicación, lenguaje y educación, 1(1), 81-94. 
 
Viera, A., y Reali, F. (2020). Comunicación aumentativa y alternativa y construcción narrativa en niños con parálisis cerebral. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education, 4(1), Recuperado de https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/133
 
von Tetzchner, S., & Jensen, K. (1999). Interacting with people who have severe communication problems: Ethical considerations. International Journal of Disability, Development and Education, 46(4), 453-462.
 
Metodología: 
La metodología de trabajo se estructura en dos dimensiones principales: Supervisión y Orientación Teórica: Este espacio se dedica a guiar y supervisar el desarrollo teórico del proyecto. Trabajo de Campo en Espacio CANDI: Aquí, los estudiantes llevarán a cabo actividades prácticas y directas relacionadas con el proyecto. La interacción con los estudiantes se organizará a través de diversas modalidades: Plenarios: Serán coordinados por la docente responsable, ofreciendo orientación y supervisión general. Presentaciones Orales: Los estudiantes tendrán la oportunidad de compartir sus hallazgos, reflexiones y progresos en el proyecto. Plataforma Virtual: Se utilizará como repositorio de recursos, documentos y entregables del proyecto. Tareas Asociadas: Los estudiantes tendrán asignaciones específicas vinculadas a los objetivos y necesidades del proyecto. En cuanto a la ejecución práctica, los estudiantes trabajarán en parejas (duplas) y sus responsabilidades incluirán: Realizar entrevistas y observaciones participativas. Colaborar en el diseño de recursos, trabajando estrechamente con el equipo psicopedagógico de Espacio CANDI. Coordinar talleres que se centren en las trayectorias educativas de los usuarios de CANDI.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación será continua y se llevará a cabo tanto a nivel intrainstitucional como en relación al impacto que tenga en la comunidad. Para mantener un registro detallado del desarrollo del proyecto, se utilizará un diario de campo donde se consignarán de forma sistemática los eventos y hallazgos importantes. Al finalizar el proceso, se hará una revisión exhaustiva de las fortalezas y áreas de mejora del proyecto, con el propósito de proyectar futuras intervenciones y realizar ajustes necesarios. La metodología evaluativa abordará tanto el proceso como el producto final. Se tomarán en cuenta: El desarrollo individual de cada estudiante durante el proyecto. El papel que asume cada uno frente a los distintos actores y herramientas de trabajo. La entrega puntual de tareas asociadas al trabajo de campo. Al concluir, los estudiantes deberán presentar un informe grupal que sintetice y analice las tareas llevadas a cabo y reflexione sobre la experiencia completa. La asistencia y participación activa en todos los encuentros y sesiones de trabajo también se considerará en la evaluación. Se espera que, al finalizar, el estudiante sea capaz de: Analizar y comprender situaciones utilizando herramientas conceptuales de manera crítica. Diseñar y aplicar estrategias de intervención usando las herramientas técnicas adecuadas. Mostrar destreza en la redacción de informes y en la comunicación a nivel institucional. Demostrar una actitud reflexiva y ética en su trabajo. Actuar con responsabilidad profesional hacia los usuarios, colegas y otros actores involucrados en el proceso.