La Organización de la Historia

Título de la práctica o proyecto: 
La Organización de la Historia
Descripción: 
Grupo de investigación abocado al estudio de los aspectos históricos de cómo se organizó la producción de psicología en el Uruguay, particularmente a partir de los desarrollos en la Facultad de Humanidades y Ciencias, desde su creación en 1945. Durante 2018 se realizó un trabajo en el Archivo Central Universitario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, contando con el aporte experto de su personal, donde trabajan la Archivóloga Mónica Pagola (Encargada) y el Bach. Gonzalo Marín. A partir de la selección de decenas de documentos, se procedió a la digitalización de los mismos, lo que fue realizado por el Lic en Bibliotecología Pablo Darriulat, el Bach. Gonzalo Marín y la Archivóloga Mónica Pagola. La presente propuesta se conforma como un espacio de trabajo de dicha tarea investigadora para quienes quieran formarse en la investigación de las temáticas referidas. Abierto a la participación de estudiantes de posgrados, al presente participa el maestrando Alejandro Apai.
Año: 
2024
Área: 
Otros
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
17:00 a 20:00
15
Docente

Perfil docente profile for leopold

Nombre: 
LUIS VICTOR
Apellido: 
LEOPOLD COSTABILE
Salón 10
Supervisión
Código de la materia: 
YG149
Otros horarios: 
Los estudiantes deben disponer de horario para trabajo de campo (3 hs. semanales). Se solicita el salón 10 para la supervisión.
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 

1. Conocer el proceso de construcción de la psicología en el Uruguay.
2. Aprender el proceso de escritura académica en el propio proceso de investigación.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Se señalan los contenidos y la bibliografía inicial. Dada la propuesta, se trabajará en la escritura de artículos, lo que implicará la definición de nuevos contenidos y referencias bibliográficas. Por lo mismo, la participación en la unidad curricular implicará la realización obligatoria de actividades de investigación extraaula. Se trabajará con material de archivo y literatura especializada que acompañará el proceso de investigación y formativo.
i. Tesis sobre la historia. Walter Benjamin.
https://www.academia.edu/download/64671916/benjamin-walter-tesis-sobre-la-historia-y-otros-fragmentos.pdf

ii. El estudio de la Historia de la Psicología.
Donayre, R. L. (2021). Seis enfoques en el estudio de la historia de la Psicología. Revista EDUCA UMCH , (17), 29-29.
Sanz Ferramola, R. (1997). Seis problemas en Historia de la Psicología. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3(1/2), 99-112.

iii. ¿Qué Historia de la Psicología?
Danziger, K. (1979). Los orígenes sociales de la psicología moderna. Psychology in social context, 25-44.

iv. Las preguntas más importantes son por el cómo.
Klappenbach, H. (2014). Acerca de la Metodología de Investigación en la Historia de la Psicología. Psykhe (Santiago), 23(1), 01-12.
Klappenbach, H. (2006). Construcción de tradiciones historiográficas en psicología y psicoanálisis. Psicologia em Estudo, 11(1).
Lovett, B. J. (2006). The new history of psychology: A review and critique. History of psychology, 9(1), 17.
Polanco, F., & Fierro, C. (2015). Recepción de la sociología del conocimiento y de la ciencia en la historia de la psicología. Revista de Psicología de Arequipa, 5(1), 13-35.
Dagfal, A. (2004). Para una «estética de la recepción» de las ideas psicológicas. Frenia. Revista de historia de la psiquiatría, 4(2), 7-16.

v. La creación de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHC) – Udelar.
París de Oddone, B. (1995). Historia y Memoria. Medio Siglo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

vi. La Psicología en el Río de la Plata hacia 1945: estado del arte.
Falcone, R. (2016). Psicología en Argentina: análisis conceptual de los programas de psicología. Facultad de filosofía y letras de la Universidad de Buenos Aires (1943-1947). In VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR . Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Leopold, L. (2018). La construcción de la Psicología de las Organizaciones y el Trabajo en Uruguay (2000-2009): Nuevas relaciones de la Psicología con la organización del trabajo y el continuo academia-profesión. Biblioteca Red latinoamericana de estudios e investigaciones sobre riesgos psicosociales en el trabajo (RPST-LA). Buenos Aires: CEIL-CONICET.

vii. Los ofrecimientos iniciales de colaboración a Carlos Vaz Ferreira: Sara Rey; Waclaw Radecki; Roberto Fabregat; Jorger Mazileff (1946); Mario Silva García (1947); Víctor Soriano; Elías Baliosián (1949) y Arnaldo Gomensoro (1950).

viii . Primer y segundo concurso de oposición para proveer la Cátedra de Psicología (FHC).

ix . Reina Reyes.

x. El I Congreso Latinoamericano de Psicología (1950).
Klappenbach, H. (2000). Historia de la historiografía de la psicología. JC Ríos, R. Ruiz, JC Stagnaro, & P. Weissman (Comps.), Psiquiatría, Psicología y Psicoanálisis: Historia y Memoria, 238-268.

xi. El XIII Congreso Internacional de Psicología (Estocolmo, 1951).

xii. La FHC y el IPA.

xiii. Horacio Rimoldi en Montevideo.

xiv. De Rebeca Milies y Marta Nieto a Mario Berta.

Metodología: 
La formación implicará tareas individuales y colectivas. Se desarrollarán las habilidades y capacidades para a) la exposición ante auditorios de distintas dimensiones y composiciones, b) el saber-hacer de la búsqueda de información en bases de datos y en diversos contextos, c) la redacción y escritura de textos científicos y académicos. Toda la metodología implica la participación activa de l@s estudiantes. Actividad presencial (aula física) y recursos asincrónicos.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Final grupal
Parcial individual
Parcial grupal
Proceso del estudiante
Presentación de artículo
Dispositivos de evaluación: 
i) Cada estudiante deberá escribir un artículo (individual o grupal), acorde al trabajo del grupo investigador, que deberá presentar al final del curso. ii) Cada estudiante debe llevar un registro de diario de investigación que deberá presentar al final del curso. iii) Cada día 30 del mes, a partir de abril, se deberá presentar avance del artículo. iv) Se requiere de una asistencia obligatoria a un 80% de las instancias regulares semanales. v) Se requiere dedicación semanal total de no menos de nueve horas (aula y extraula).